2007/12/14

> Berria: Indarkeria > ARGENTINA: LIBERAN A LA BOXEADORA LESBIANA ACUSADA DE MATAR A UNA ODONTOLOGA

  • Liberan a la boxeadora acusada de matar a la odontóloga de Núñez
  • La jueza le dictó la “falta de mérito” al no haber encontrado pruebas que la vinculen con el homicidio de Mariela Frydman. La mujer aseguró que fue inculpada por su orientación sexual.
  • Página 12, 2007-12-14

“Yo soy lo que soy, no tengo que dar excusas por eso.” A ese tema de Sandra Mihanovich de los años ’80 se pareció el diálogo que la boxeadora amateur –que estaba sospechada de asesinar a la odontóloga de Núñez por un móvil pasional– tuvo con la prensa ayer, cuando recuperó su libertad luego de que la fiscal de la causa por el asesinato de Mariela Frydman dictara su “falta de mérito”. “Me enteré que Frydman murió cuando llegué de trabajar, me metí a bañar y cayó la policía”, contó María José Muñoz, quien aseguró que fue culpada “por ser lesbiana” y “por portación de cara”. Ya libre, y a pesar de la “persecución y la injusticia” que dijo padecer por su lesbianismo, la boxeadora aseguró que no cambiará “en nada” su aspecto físico: “Yo soy lo que soy”, sostuvo convencida.


Muñoz, boxeadora amateur de 28 años, había denunciado al momento de su detención que era “perseguida por ser lesbiana”, ya que la línea de investigación del homicidio de Frydman, hallada atada y apuñalada en su departamento del barrio porteño de Núñez el 27 de noviembre, contemplaba una motivación pasional por parte de Muñoz. Ayer revalidó su posición: “Yo soy como soy y no pienso cambiar en nada mi aspecto”. Ese que, según ella, le valió dos “injustas” semanas en el Penal de Mujeres de Ezeiza.


Rapada a ambos lados de la cabeza, con una cresta incipiente y un buzo que sólo dejaba ver el cuello de su camiseta de Boca, Muñoz lamentó haber perdido 17 días de su libertad por algo que asegura que no cometió. Vive con su padre, portero, en el noveno piso de Quesada 2248, en el mismo edificio que la odontóloga, y ya había sido acusada por la familia de la odontóloga de un supuesto hurto por escalamiento y el presunto robo de un celular. Los Frydman denunciaron la falta de un Motorola V3, propiedad de la víctima, y que su asesino ingresó en su casa por el balcón de los Muñoz. Además, María José tenía una herida en la mano que podría ser marca de un forcejeo. Pero las acusaciones no bastaron.


Luego de que le extrajeran sangre para cruzar su información genética con la de los restos de cabello y piel que tenía Frydman bajo las uñas, producto de una pelea con su agresor, la jueza María Gabriela Lanz la liberó ayer. “Estoy emocionada, vuelvo a ver a mi hermana y a mi papá y espero seguir teniendo trabajo, aunque si no buscaré otro”, expresó.


“No tengo miedo de volver al mismo edificio –continuó–, pero sí de que la Justicia vuelva a equivocarse y quieran volver a llevarme detenida.” Sin embargo, su padre informó a Página/12 que María José “se fue a casa de unos amigos porque estaba muy cansada y no quería hablar más”. El portero minimizó la discriminación denunciada por su hija: “Fue sólo una equivocación, María José no fue”.


Muñoz tiene una causa por hurto por escalamiento y está sospechada de robarle un celular a un chico y golpearlo. Si bien la familia declaró que la boxeadora suele enojarse fácilmente, en su momento Muñoz había dicho que el pibe la estafó en 50 pesos, aunque admitió que la causa en su contra por “robo y lesiones” pudo ser motivo de una mueva acusación.


Más allá de esos elementos, la medida dispuesta por la jueza Lanz se basa en que no existen elementos que prueben a María José Muñoz como la asesina de Frydman, apuñalada siete veces con un cuchillo de cocina luego de haber sido golpeada en su departamento, en el que vivía sola, el 26 de noviembre pasado. Se la halló atada de pies y manos con cables, en la bañera, y la casa estaba revuelta. Los investigadores descartaron un robo y se orientaron a un conflicto pasional. Muñoz lo desmintió.


Un día después, la púgil fue detenida. Seis testigos sostuvieron su coartada al señalar que, al momento del hecho, Muñoz estaba trabajando en la fábrica de aberturas del novio de su hermana. Pero esos testigos nunca fueron llamados a declarar y su abogado, Donato Perillo, solicitó la nulidad de las actuaciones judiciales contra la hasta ayer acusada.

> Berria: Homofobia > HOMOSEXUALIDAD CONTRA LIBERTAD RELIGIOSA

  • Homosexualismo contra libertad religiosa
  • La agencia informativa Noticias Globales asegura que la inquisición gay se internacionaliza
  • Hispanidad, 2007-12-14 # Noticias Globales

El Gobierno holandés, uno de los principales apoyos internacionales del movimiento homosexual, hizo público que destinará 2 millones y medio de euros en programas destinados a vencer la “resistencia conservadora” disidente de la posición oficial “tolerante, que no acepta el estilo de vida homosexual debido a que "siguen un estilo de vida religioso más ortodoxo".


Los programas que se llevarán a cabo entre el 2008 y el 2011 están destinados a promover la homosexualidad como normal en todos los ámbitos sociales, y estarán especialmente dirigidos a jóvenes musulmanes en las escuelas, clubes deportivos o asociaciones de vecinos.


Ronald Plasterk, ministro de educación, declaró que a pesar de la igualdad de derechos de la que gozan los homosexuales en Holanda, "la aceptación social no es automática entre algunas minorías étnicas o personas que siguen un estilo de vida religioso más ortodoxo".


Pero la presión no irá dirigida sólo a los inmigrantes. El activista gay Frank Van Dalen, presidente de la Federación de Asociaciones Holandesas para la Integración de la homosexualidad, (COC), se quejó de que una encuesta reciente mostró que 48 por ciento de la población nativa se muestra sorprendida de ver a dos hombres besarse, y el número va en aumento hasta el 75 por ciento en los inmigrantes. (Al menos a algunos holandeses la perversión todavía les sorprende).


Holanda fue el primer país del mundo en reconocer el "matrimonio" entre personas del mismo sexo, le siguieron Bélgica, Reino Unido, Suecia, España, Canadá, y Sudáfrica.


Homosexualismo y política exterior
La política de vencer la “intolerancia religiosa” hacia los homosexuales también se extenderá a programas de ayuda al exterior que aún no son públicos . El Ministro de Cooperación para el Desarrollo Bert Koenders dijo al Parlamento, "Holanda promoverá la igualdad de derechos para los gays en la mayor medida posible” y añadió que el gobierno ordenó a sus embajadores en los países en desarrollo que aumentaran la presión para despenalizar la homosexualidad.


La International Gay
and Lesbian Human Rights (IGLHR), la International Lesbian and Gay Association (ILGA) y Human Rights Watch, exigieron al gobierno holandés supeditar su ayuda exterior a la aceptación de los Principios Yogyakarta por parte de los países menos desarrollados. Los principios de Yogyakarta son la interpretación en clave homosexual de los tratados internacionales de derechos humanos (NG 868).


Recordemos que en julio pasado en declaraciones a la agencia homosexualista PinkNews, el nuevo primer ministro de Inglaterra, Gordon Brown, se comprometió a promover la agenda homosexual a nivel nacional e internacional, lo que pondría en serio riesgo la libertad religiosa y la libertad de expresión, como dijo entonces Life Site.

> Berria: Eskubideak > NICARAGUA: INCIERTO, EL PANORAMA DE LOS DERECHOS LGBT

  • Incierto, el panorama de los derechos LGBT en Nicaragua
  • El país centroamericano ha sufrido una serie de “cambios” en su estructura jurídica. El más reciente: la eliminación de la homosexualidad como delito en el Código Penal. En voz de un activista, falta mucho por hacer dentro del terreno de la Diversidad.
  • Anodis, 2007-12-14 # Héctor Avellán

No es cierto, y es triste, que la eliminación del artículo 204 del nuevo Código Penal de Nicaragua que condenaba las relaciones entre personas del mismo sexo, sea un triunfo del movimiento LGBT del país.


Primero porque tal movimiento no existe aún; lo que sí son grupos dispersos, trabajando con nombres y apellidos de organizaciones en los que no figura la palabra “homosexual” ni “lesbiana” y cuyo trabajo se centra en la prevención del VIH o diversidad sexual en comunidades de homosexuales.


Muchos y diversos grupos LGBT surgen cada año y deben desaparecer forzados por la presión social, la falta de acceso a recursos de la cooperación, o en el mejor de los casos, arrimarse a la sombrilla de alguna ONG ya existente por la dificultad de funcionar con nombre propio, identidad y personería jurídica propia.


Segundo porque la NO inclusión del artículo en el nuevo Código ha respondido más a la negociación oculta y oscura bajo la mesa de la Asamblea Nacional, como ocurre todo en la Asamblea de Nicaragua, que a una lucha constante de los grupos LGBT hacia este objetivo.


Con respecto al artículo, quienes hemos trabajado por su eliminación, sabemos que esto ha sido una fuerte lucha para convencer a los mismos grupos LGBT acerca del peligro y el significado de la existencia de este articulo en el Código Penal, que aunque muy pocas veces fue aplicado, lo cierto es que su peligro derivaba de ser respaldo jurídico y legal de algo más fuerte que no ha sido eliminado y que sí vivimos a diario: la condena social en la calle, en las casas, en las familias, en las escuelas, en los centros de salud, en la política y en la iglesia; hacia homosexuales y lesbianas que luchamos cada día por vivir con libertad nuestro derecho al amor.


La situación de NO inclusión de este artículo en el nuevo Código penal plantea más preguntas que repuestas, es mayor motivo de reflexión que de alegría. Con el artículo 204, los homosexuales y las lesbianas existíamos en Nicaragua, como delincuentes, claro.


Ahora, sin él, ¿será que al igual que en Irán los homosexuales dejamos de existir, como lo expresó Admadineyah, o significa un reconocimiento de los homosexuales y lesbianas de Nicaragua como ciudadanos con derechos y que ahora las organizaciones y grupos podrán nombrarse como grupos de gays y lesbianas con todas las letras y no protegernos bajo la diversidad sexual o bajo la prevención del VIH/Sida?


Me apunto más a lo primero que a lo segundo, porque no podemos equivocarnos en traducir esta desaparición del artículo y de nuestra anterior figura como delincuentes en un reconocimiento automático de nuestros derechos y de nuestra existencia como ciudadanos.


Primero porque no ha existido un trabajo amplio de sensibilización acerca de los derechos humanos de gays y lesbianas con toda la población de Nicaragua, férreamente católica, y menos con la Asamblea Nacional y el Estado, cada vez más casados con la alta jerarquía eclesiástica, para quien los homosexuales y las lesbianas representamos aún un alto peligro social.


Esta situación plantea grandes retos y oportunidades para el movimiento incipiente, un largo camino, la posibilidad de encontrarnos y debatir cuáles serán ahora nuestras demandas al estado y a la sociedad, a la comunidad internacional.


No puedo dejar de reconocer la lucha día a día de muchos jóvenes, hombres y mujeres en sus casas, en sus escuelas por hacerse reconocer como gays y lesbianas, y el trabajo arduo, con uñas y dientes, y sin ningún recurso de muchos grupos que se reúnen muy entusiasmados para desarrollar actividades que dignifiquen el ser gay, cochón o lesbiana en un país tan machista y homofóbo.


Desde los años 80 diversos grupos han surgido y han desaparecido, porque son otras las prioridades en un país que está tan jodido para todos y todas y no se puede andar de “marica” todo el tiempo porque también hay que comer.


Muchos y muchas desde entonces han muerto, y no verán lo que quizá nuestros hermanos lleguen alguna vez ha vivir, el derecho al amor y el derecho a soñar con un mundo diferente. De ellos y ellas, que han caído en la lucha, es esta pequeña Victoria.


Nos queda mucho trabajo. Sin duda, nuestra lucha no puede desligarse de la lucha de las mujeres por la despenalización del aborto terapéutico, que al final son nuestras mismas demandas: la recuperación del cuerpo, donde habita la libertad, y el derecho a la propia identidad.

> Berria: Homofobia > ARGENTINA: LA COMUNIDAD GAY DE MADRYN DENUNCIA A LOS TESTIGOS DE JEHOVA POR DISCRIMINACION

  • Por ubicarlos en la misma categoría de asesinos y ladrones
  • La comunidad gay denunció a los Testigos de Jehová por discriminación
  • Diario de Madryn, 2007-12-14

La invitación que por un medio televisivo local realizara el Ministro Daniel Rivas, como autoridad de la Iglesia Testigos de Jehová, dirigida hacia los padres de la ciudad de Puerto Madryn para que participen de una charla para saber cómo educar hijos, sobrinos y nietos, a su vez “destinada a conseguir que la juventud no tome los prototipos modernos, puso entre la categoría de drogadictos, asesinos y ladrones a los homosexuales”, lo que causó profunda molestia en la comunidad gay local y así lo hicieron público.


Esos dichos merecieron una inmediata notificación, por parte de un madrynense manifiestamente identificado con la homosexualidad, ante la oficina del distrito Chubut del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), para conseguir que Rivas “por lo menos se retracte públicamente” de sus dichos.


El denunciante, de casi 50 años de edad, aseguró en su presentación que “no sabía que entrábamos dentro de esa categoría. Según este señor, no tenemos derecho a tener un comercio, una pareja, a ser felices, ni a compartir el mismo restaurante que los heterosexuales. Me molestó mucho porque hace años que estamos luchando por que nos reconozcan nuestros derechos civiles, para poder unirnos civilmente, para compartir nuestros bienes y adquirir las garantías que nos permitan ser escuchados como minoría que somos”.


El denunciante se quejó porque “este hombre, impunemente al ponerle un micrófono ante su boca, sale a decir que los homosexuales no tenemos derecho a nada”.


La titular del INADI en Chubut, Alejandra Tolosa, confirmó que el afectado acordó “oficializar su denuncia el próximo lunes, día en que se presentará con el video que le facilite el medio televisivo, que servirá como elemento de prueba a su exposición”.


En base a lo que fuera anticipado a la funcionaria, se trataría de un tema que “justamente es competencia de este instituto”, indicó.


En cuanto a los pasos que seguirá esa denuncia, Alejandra Tolosa aseguró que “el INADI Chubut recibe los elementos de prueba que presenta el afectado, se inicia una instrucción sumarial, el denunciado puede aportar pruebas en su descargo y luego se elabora un informe final”.


Sobre ese informe final, que “es elevado a la asesoría legal del INADI Buenos Aires, se redacta un dictamen para determinar si la conducta del pastor resulta discriminatoria o no. En caso de serlo, ese escrito sirve al denunciante para afianzar un reclamo judicial civil de resarcimiento por el daño moral producido”.

> Berria: Homofobia > LA PENYA BLAUGRANA DE GAIS Y LESBIANAS EXIGE DISCULPAS A MIGUEL ANGEL LOTINA POR SUS COMENTARIOS HOMOFOBOS

  • La penya blaugrana de gays y lesbianas exige disculpas a Miguel Ángel Lotina, entrenador del Deportivo de la Coruña
  • La Voz de Galicia, 2007-12-14

La Penya Blaugrana de Gais i Lesbianes, con el apoyo de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, del comité organizador de los EuroGames Barcelona 2008 y del club deportivo Panteres Grogues, exige a Miguel Ángel Lotina, entrenador del Deportivo de La Coruña que se disculpe por las lamentables e irrespetuosas declaraciones que realizó este, 11 de diciembre, durante una rueda de prensa.


En ella se mostró bastante enfadado por las relaciones del vestuario con el entrenador y dijo: "…Yo también puedo decir que éste es maricón, pero tengo que demostrarlo. Aunque, bueno, ser maricón hoy en día es un chollo. No se puede decir es que ..., así es muy fácil hacer daño", fueron las expresiones del entrenador del Deportivo de La Coruña.


La Penya
Blaugrana de Gais i Lesbianas denuncia que declaraciones como éstas fomentan la homofobia, ya muy extendida en los ámbitos deportivos y muy especialmente en el mundo del fútbol.


El señor Lotina utiliza la homosexualidad como forma de disputa pública, se vale de expresiones denigrantes para referirse a los homosexuales y recurre a la burla sobre la homosexualidad.


El mundo del fútbol es uno de los ámbitos sociales más homófobos, en España, razón por la cual ningún deportista, entrenador o directivo ha manifestado su nunca su homosexualidad. Al contrario de lo que ha pasado en otros ámbitos presumiblemente más conservadores como la iglesia o el ejército. Esto resulta especialmente paradójico ya que España es uno de los pocos países del mundo donde los homosexuales tienen plena igualdad.


Las declaraciones del señor Lotina son especialmente hirientes ya que el primer y único jugador que reconoció su homosexualidad, el delantero inglés Justin Fashanu, en 1990, tuvo que sufrir multitud de agresiones verbales y se suicidó en 1998.


Ser homosexual no es un “chollo”, como manifiesta el señor Lotina, sino todo lo contrario: implica discriminación y vulnerabilidad ante las agresiones y los insultos. Y si estás en el armario implica mucho sufrimiento, doble vida, silencio, resignación.


Por todo esto la PBGL exige a las autoridades deportivas competentes que actúen y sancionen al Sr. Lotina por estas declaraciones homófobas. La homofobia es una cara más del quebrantamiento de los Derechos Humanos, como el racismo o el fascismo, por lo que la Penya Blaugrana de Gais i Lesbianas solicita que se apliquen las mismas medidas ante comentarios homófobos que se aplican ante declaracions y expresiones racistas.


La Penya Blaugrana de Gais i Lesbianas, creada en abril de 2007 por socios gays y lesbianas del F.C. Barcelona, tiene por objetivo, entre otros, 1) el de la normalización de la homosexualidad en el mundo del fútbol, 2) crear un Observatorio de homofobia en el futbol donde denunciar declaraciones y actitudes homófobas y agresivas y 3) el trabajo por conseguir para el fútbol un auténtico espíritu deportivo y ciudadano.


La homofobia es una de las múltiples caras del racismo, como lo demuestra el hecho de que la UEFA la incluye en su programa FARE, creado para combatir la discriminación en el futbol. Se pueden ver su programa en http://www.farenet.org/


La mayoría de las veces las actitudes racistas provocan la reacción del mundo del futbol (desde los profesionales del futbol (dirigentes, entrenadores, jugadores) y se pide respeto por los jugadores de otras razas.


Como parece que nadie se preocupa por los derechos de los homosexuales (entre ellos los que hay escondidos entre los profesionales del futbol) hemos creado la PBGL y ahora seran los propios aficionados los que denunciarán actitudes racistas-homófobas de los profesionales. Y hacemos un llamamiento a todos y todas para crear peñas y grupos semejantes en otros clubes del futbol español.


En Europa ya existe una federación de peñas Queer Football Fan Clubs.


Precisamente para entablar relaciones ante un objetivo común, hoy ha tenido lugar un almuerzo con los representantes de Stuttgartes Junxx, la peña gay del VfB Stuttgart, creada en 2004, una delegación de la cuál hoy visita el Camp Nou en la última jornada de la Liga de campeones. Fair Play, como siempre debería haber entre aficiones
.

> Berria: Homofobia > EpC: PECES-BARBA EXCLUYE DE SU MANUAL DE EDUCACION PARA LA CIUDADANIA LA HOMOSEXUALIDAD

  • Peces-Barba reconoce que algún texto ha desvirtuado Ciudadanía
  • ABC, 2007-12-14 # M.A. · Madrid

Gregorio Peces-Barba, catedrático de Filosofía del Derecho, ex presidente de las Cortes y ex rector de la Universidad Carlos III, abogó ayer por formar un cuerpo especializado de profesores de Educación para la Ciudadanía para «desterrar el temor a la maría».


Peces-Barba formuló estas declaraciones en la presentación de su libro «Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos», del que es coautor con los catedráticos Eusebio Fernández, Francisco Javier Ansuátegui y Rafael de Asís Roig. El objetivo del libro es «orientar» a los profesores y «dignificar» la asignatura y acabar con los malentendidos que hay sobre ella. «Se trata -indicó- de un libro académico», que no incluye las cuestiones que han suscitado mayor polémica sino que «se entra en los núcleos intelectuales e históricos de la materia».


Temas no esenciales
El ex rector de la Carlos III aseguró haber excluido del manual cuestiones como violencia de género o la homosexualidad, por tratarse de temas que la asignatura «sólo toca de pasada», pero que «no forman parte de su contenido esencial».


A preguntas de los periodistas, Peces-Barba reconoció que algún libro de texto ha desvirtuado la esencia de la materia al dar preponderancia a cuestiones que no constituyen el núcleo de la Ciudadanía. No obstante, expresó su confianza en los profesores a la hora de elegir los textos. Dijo también que si el Constitucional (TC) considera que el matrimonio homosexual no cabe en la Carta Magna, deberá salir del programa.


Sobre la objeción de conciencia, afirmó que «no es una dimensión de la voluntad de los ciudadanos, ni basta con que uno la declare». Y añadió que «no es legal» si no es aceptada por el Estado a través de una ley o de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.


Sobre esta cuestión aseguró que sólo hay una sentencia del TC (la del personal sanitario ante el aborto). Interrogado sobre la decisión del TSJ de Asturias, manifestó que la medida cautelar de suspender la obligatoriedad de Ciudadanía «no prejuzga sobre el fondo». Ve «imposible» que el TSJA resuelva en favor de los padres objetores y «poco probable» que lo haga el TC.

2007/12/13

> Erreportajea: Eliza > DESCONCIERTO EN LA IZQUIERDA

  • Desconcierto en la izquierda
  • Los sectores laicos reclaman al Gobierno socialista un cambio drástico en la orientación de las relaciones de España con el Estado de la Santa Sede
  • El País, 2007-12-31 # José Luis Barbería • San Sebastián
Escandalizada ante las declaraciones de los obispos, irritada por las manifestaciones callejeras promovidas desde la jerarquía eclesiástica y por el ataque sistemático de la radio episcopal, la izquierda laicista no acierta a comprender la postura del Gobierno, singularmente en materia de financiación, y reclama un cambio drástico en el modelo de relaciones con la Iglesia.

La duda atraviesa las filas del PSOE y del propio Ejecutivo, pero no hasta el punto de desencadenar un cambio de estrategia, ni de modificar los acuerdos con la Santa Sede. El Gobierno socialista y su partido han aceptado la presencia pública de la Iglesia en la sociedad y su nuevo afán es evitar que el resto de las confesiones se sientan discriminadas en una España cada vez más plural en lo religioso. El modelo italiano ha sustituido a la referencia francesa de separación radical Iglesia-Estado, tan apreciada por las izquierdas clásicas españolas.

A pesar de haber sido acogida con cierto alborozo en medios vaticanos, la cesión del 0,7% del IRPF tampoco parece ser la panacea que imaginan los laicistas más críticos.

"Hasta ahora, el Estado cubría la diferencia entre la recaudación por el 0,52% del IRPF y el presupuesto de la Conferencia Episcopal, unos 30 millones de euros anuales, pero a partir de ahora tendrán que financiarse exclusivamente con el 0,7% y hay que tener en cuenta que el número de contribuyentes que marca la equis en la casilla de la Iglesia ha ido disminuyendo", indica un responsable de la Administración. Tampoco se puede ignorar que los sacerdotes españoles son, sin excepción, mileuristas de tramo bajo -su salario anual viene a ser unos 12.000 euros brutos, aunque tienen alojamiento gratis-.

Fundir las subvenciones directas a la Iglesia con las cuantiosas ayudas públicas destinadas a la conservación del rico patrimonio histórico artístico religioso, al mantenimiento de los centros escolares y hospitalarios bajo tutela eclesiástica y a las grandes ONG, como Cáritas, no deja de ser una manera de hacer las cuentas del Gran Capitán. Y aunque la Iglesia católica es una poderosísima organización multinacional (desde el desmembramiento de la Unión Soviética no hay una estructura similar en el mundo), justo es reconocer que, además de confortar las necesidades espirituales de buena parte de la población, cumple una labor social impagable, preferentemente en ámbitos como el de la inmigración o la marginalidad, y puede ser un valioso aliado en el desarrollo de una cultura de integración en las virtudes cívicas.

"Si miramos más allá de Francia, nos encontramos con que también en otros países las confesiones religiosas están presentes en la vida pública", destaca la directora de Asuntos Religiosos, Mercedes Rico. En Alemania, modelo que políticos como Azaña e intelectuales como Ortega estudiaron a fondo en la República, la Iglesia tiene estatus de "corporación de Derecho público" y capacidad recaudatoria, aunque allí los católicos no pueden destinar a su Iglesia una parte de su IRPF, sino que deben que pagar un impuesto específico voluntario para poder disponer de los servicios religiosos.

"La cuestión a debate en la Iglesia alemana es si se debe dar de comulgar o no a los divorciados. Piense ahora en los políticos españoles divorciados que alardean de catolicismo y verá la diferencia a la hora de entender la religión", apunta Rico.

Con un sistema similar al español, los católicos italianos pueden derivar a su Iglesia el 1% del IRPF y los húngaros el 0,9%. En Bélgica, se plantean abrir la participación en el IRPF, no sólo a las religiones, sino también a las asociaciones de ateos espiritualistas, colectivos que han empezado a aflorar también en España.

En Rusia, el Gobierno abona directamente los salarios de los sacerdotes y en el Reino Unido es el Estado el que nombra a los obispos y al alto clero, de acuerdo con una terna propuesta por la jerarquía eclesiástica. Allí, la Iglesia tiene carácter nacional.

"Dentro de la Iglesia siempre ha habido formas distintas de entender las relaciones con el Estado, pero lo que nos preocupa es el corrimiento de fondo actual en el que lo que prima no es la racionalidad y la búsqueda de acuerdos, sino la rienda suelta de la esfera de los sentimientos", indica un sacerdote estrechamente vinculado a la jerarquía eclesiástica. "El derecho que nos asiste a exponer nuestra visión de las leyes no tiene por qué dar lugar a manifestaciones que responden, quizás, a móviles personales de determinados miembros de la Iglesia. Ni en el Gobierno, ni en la Iglesia hay una visión unitaria sobre la actitud a adoptar", subraya.

Entonces, ¿quién manda en la Iglesia?, le pregunto.

-El poder en la Iglesia es poliédrico. Los obispos, aunque sean cardenales, son una voz, el conjunto de la jerarquía es otra, y luego está el Santo Padre.

-¿Qué representan los obispos manifestantes?

-Se representan a sí mismos. Las expresiones de la Conferencia Episcopal sólo son vinculantes para las diócesis cuando se trata de la doctrina de la Iglesia; en el resto de los casos se trata de meras instrucciones.

-¿También Rouco Varela se representa a sí mismo?

-El cardenal de Madrid se representa a sí mismo. La fotografía de los obispos en manifestación no se corresponde con la actitud que ha mantenido la Iglesia.

-¿Y por qué callan los obispos moderados?

-Para evitar enfrentamientos públicos.

-¿Cuál es la posición de la Iglesia sobre la asignatura Educación para la ciudadanía?

-Yo le he oído decir a Ricardo Blázquez que la Conferencia Episcopal no tiene nada contra la Educación para la ciudadanía. Otra cosa es si se le dota a esa asignatura de contenidos que no respetan la moral católica, pero creo que las cosas van por buen camino. Nos preocupa mucho el clima que se ha instalado en la sociedad.

-Le recuerdo que la Conferencia Episcopal es la propietaria de la Cope.

-El asunto se ha debatido y somos muchos los que no alcanzamos a comprender por qué no se hace nada.

Tampoco en el Gobierno entienden la resistencia de la Iglesia a remover a Federico Jiménez Losantos de su púlpito radiofónico. "Cuando Ricardo Blázquez tomó posesión de su cargo, nos dijo que estaba decidido a resolver el problema, pero que necesitaba tiempo. Han pasado tres años y le han seguido renovando el contrato. Los obispos no se atreven con él. Además, tiene un contrato blindado que dificulta las cosas. Él gana mucho dinero, pero les hace ganar mucho más", señala una fuente gubernamental.

Las persistentes protestas diplomáticas ante la Santa Sede -la más reciente, cuando el comentarista de la Cope pidió la abdicación del Rey-, no han logrado otro efecto en la Secretaría de Estado vaticana que el de recabar informes, tanto a la Conferencia Episcopal, como al director de la Cope, Alfonso Coronel de Palma, anterior secretario general de la Asociación Católica de Propagandistas.

Con todo, el embajador de España en el Vaticano, Francisco Vázquez, cree que el conflicto está en vías de solución. "Las relaciones han mejorado últimamente y cabe pensar que en mayo próximo la Conferencia Episcopal no renovará el contrato a Jiménez Losantos. Al Vaticano no le gusta que desde sus medios se ataque a las instituciones de los estados".

> Berria: Hezkuntza > LAS PERSONAS TRANSEXUALES SON LAS QUE MAS RECHAZO DESPIERTAN ENTRE LOS ESCOLARES

  • Los transexuales son las personas que más rechazo despiertan entre los escolares españoles
  • Servimedia, 2007-12-13

Los transexuales son las personas que más rechazo despiertan entre los escolares españoles de 11 a 19 años, según el estudio "Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)".


El estudio, elaborado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales a partir de las encuestas a 4.636 alumnos de entre 11 y 19 años de esas dos ciudades, señala que un 6% de los encuestados no saben el significado de la palabra transexual.


El informe refleja que el 30% de los jóvenes reconoce haber llevado a cabo acciones homófobas y el 30% de alumnos varones muestra tendencias de fuerte rechazo a la diversidad sexual.


Otro dato es que un 83% de los alumnos se reconoce como heterosexual, mientras el 17% restante duda, no responde, se muestra ambiguo, o se declara abiertamente homosexual.


El estudio, que asegura que en cada aula hay al menos un gay y una lesbiana, denuncia que los escolares que no declaran abiertamente su orientación sexual sufren el mayor grado de acoso (insultos, violencia, rechazo, etc) y principalmente los que afirman ser homosexuales.


Además, el 53% de los chicos creen que su familia les apoyaría en el que caso de que tener una orientación sexual distinta a la heterosexual, aunque el grado de confianza en los amigos, el profesorado o los compañeros es mucho más reducido (31,7%, 25,1% y 8,4%, respectivamente).


El informe indica también que la gran mayoría de los jóvenes no conocen homosexuales y lesbianas que han destacado en la historia o en la literatura, sin embargo, sí reconocen a Jesús Vázquez y Boris Izaguirre como gays.


El presidente de la Felgtb, Antonio Poveda, afirmó durante la presentación del estudio que la asignatura de Educación para la Ciudadanía puede ser de gran ayuda para combatir la homofobia en las escuelas.


"La educación puede hacer mucho bien por superar los prejuicios y los mitos", afirmó Poveda, que añadió que los jóvenes gays y lesbianas "no pueden desarrollarse plenamente sin un sistema educativo que les hable de su realidad afectivo-sexual, que les provea de referentes positivos, les reconozca a ellos y a sus familias y les proporcione un espacio seguro donde desarrollarse sin miedos ni inseguridades".

> Berria: Trans > CHILE: TRANSEXUAL FUSTIGO EL "CASTIGO" SOCIAL Y FAMILIAR QUE SUFRE

  • Transexual fustigó el "castigo" social y familiar que sufre en Chile
  • Andrés Rivera sostuvo que muchas personas que nacieron "en un cuerpo equivocado" ocultan su identidad de género para evitar humillaciones y despidos.
  • Radio Cooperativa, 2007-12-13

Andrés Rivera, el primer transexual que logró reafirmar su identidad ante el Registro Civil al conseguir que su cédula figure con su nuevo nombre, aseguró que Chile sigue siendo un país donde la discriminación es recurrente.


En conversación con Una Nueva Mañana, Rivera, quien nació como mujer, dijo que el gran problema que enfrentan sus pares es que no son reconocidos en su calidad "de seres humanos".


"El tema es ese, basta ser transexual para que pareciera que para el mundo no existimos, para las leyes no existimos y tenemos que estar validándonos continuamente y estar luchando para que en el reconocimiento de nuestra identidad de género, también se nos reconozca nuestra calidad humana", indicó.


Por lo mismo -dijo-, muchas personas ocultan su identidad de género ya que "si se asumieran públicamente tendrán el castigo familiar y el castigo social, castigo que es bastante fuerte".


A modo de ejemplo citó su propio caso, e indicó que "yo me asumí en el año 2003, en una entrevista y estuve dos años sin trabajo siendo profesional, únicamente por ser transexual".


De todas maneras reconoció algunos avances, como el haber ganado una demanda de discriminación en contra de la Universidad de Rancagua, luego de un despido, por razones que atribuyó a su condición sexual.


Según él, los transexuales "tenemos un cuerpo biológico cuyo sexo corresponde al femenino, pero nuestra identidad de género, que es nuestra mente corresponde al masculino".


"En el fondo las personas transexuales somos aquellas que nacemos en un cuerpo equivocado. Cuando nos formamos en la guatita de nuestra madre, nuestra mente, todo nuestro desarrollo de mente es absolutamente masculino y nuestro cuerpo biológico, genitalmente, se desarrolla femenino y en caso inverso las mujeres transexuales son aquellas cuya mente es de género femenino y cuyo cuerpo es el masculino", tema que aún no es asumido por el resto de la comunidad ni las autoridades.


Rivera dijo que para lograr ser reconocido desde el punto de vista legal, deben sufrir vejaciones y la "humillación absoluta" de tener que someterse al criterio de sicólogos y médicos y soportar ser objeto de estudio, investigación que incluye ser fotografiado desnudo y tocaciones.


Pese a ello, y a modo de paradoja, en Chile no existen las condiciones para quien quiera someterse a una operación de cambio de sexo, recordó Rivera, quien protagonizó el último capítulo del programa "Vida".

> Berria: Trans > LA FELGTB SE CONGRATULA PORQUE LA SANIDAD PUBLICA INCLUYA LA REASIGNACION DE SEXO

  • La Federación gay se congratula porque la sanidad pública incluya los cambios de sexo en su cartera de servicios
  • Servimedia, 2007-12-13

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), se congratuló hoy de que el Consejo Interterritorial de Salud haya incluido las operaciones de cambio de sexo en su cartera de servicios comunes para 2008.

La Felgt asegura en una nota de prensa que esta iniciativa "es un paso más en su demanda histórica de reparar a las personas transexuales una situación de desamparo".


Esta organización concluye que los centros de referencia que se crearán para atender a estas personas "han de servir para garantizar de verdad la equidad en el acceso y una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente con independencia del lugar de residencia de hombres y mujeres transexuales".

> Berria: Salaketak > ALEMANIA: INTERSEXUAL DEMANDA AL CIRUJANO QUE LE EXTIRPO LOS ORGANOS FEMENINOS

  • Transexual demanda al cirujano que le extirpó los órganos femeninos
  • EFE, 2007-12-13

Exige una indemnización de unos 147 mil dólares, ya que -asegura- ha sido forzada a vivir una vida falsa.


Una intersexual alemana de 48 años se querelló hoy, ante la Audiencia Provincial de Colonia, contra un cirujano que hace tres décadas le extirpó los órganos femeninos para transformarlo en hombre.


La demandante, que oficialmente se llama Thomas pero lucha por ser registrada civilmente como mujer bajo el nombre de Christiane V., exige una indemnización de 100.000 euros (147.000 dólares).


La historia del caso empezó prácticamente con el nacimiento de Christiane V. cuando fue identificada como un niño debido a que un clítoris extraordinariamente grande fue confundido con un pene.


Pese a que, según dice, desde su niñez se sintió como una niña, fue educada como si fuese un varón e intentó forzarse la definición de su sexo a través de cócteles de hormonas.


La demandante sostiene que esos cócteles de hormonas le causaron problemas de salud y atribuye a ello los dolores en los huesos que hoy sigue padeciendo y el hecho de haber interrumpido prematuramente su proceso de crecimiento.


Su situación se agravó aún más cuando, a la edad de 18 años, el cirujano demandado le extirpó el útero y las trompas de falopio.


Más tarde fue sometida a otras operaciones que tenían como propósito convertir su clítoris en un pene normal, lo que no llegó a conseguirse.


En el texto de la demanda, el abogado de Christiane V., George Groth, dice que como consecuencia de la operación de hace 18 años y de los tratamientos médicos anteriores su representada se ha visto obligada a vivir "una vida falsa".


Groth explicó que el único demandado es el cirujano que operó a Christiane V. en 1977, porque los casos de los médicos responsables de los errores anteriores ya han prescrito.


La demandante considera que el médico debería haber interrumpido la operación en el momento en que detectó que los órganos sexuales interiores estaban completos e intactos, y que la operación la convirtió irremediablemente en hombre desde el punto de vista biológico.


La operación se hizo pese a que los exámenes de la cadena de cromosomas definían a Christiane V. como mujer.


El abogado de la defensa ha rechazado la culpabilidad de los demandados y ha alegado que los responsables son los internistas que hicieron los tratamientos previos.


El juez Dietmar Reiprich, que al comienzo del proceso preguntó a la demandada si debía llamarla "señor" o "señora", calificó el caso de problemático debido a que su reconstrucción es difícil por lo lejos que está en el tiempo y por la falta de documentos importantes, entre los que se cuenta el informe de la operación en cuestión.


Las dos partes rechazaron hoy la posibilidad de un compromiso extrajudicial y el tribunal espera poder dictar sentencia a comienzos de febrero.


Según cifras de organizaciones de ayuda, actualmente viven en Alemania cerca de 100.000 intersexuales y la mayoría de ellos fueron operados ya como bebés, lo que no impide que posteriormente tengan problemas de identidad.

> Berria: Lesbofobia > ASTURIAS: UN VECINO DE BLIMEA, A JUICIO ACUSADO DE INSULTAR Y AGREDIR A UNA PAREJA DE LESBIANAS

  • Un vecino de Blimea, a juicio acusado de insultar y agredir a una pareja de lesbianas
  • Las mujeres sostienen que el hombre, de 32 años, las llamó «bolleras de mierda» y les enseñó los genitales
  • La Nueva España, 2007-12-13 # Mariola Menéndez · Bimenes

Un hombre de Blimea, cuya identidad responde a las iniciales J. P. C., será juzgado hoy en Oviedo por agredir presuntamente a dos lesbianas en 2006. Los hechos se remontan al 23 de octubre de ese año, cuando el acusado, de 32 años, fue arrestado después de haber agredido e insultado presuntamente a las dos mujeres -supuestamente las llamo «bolleras de mierda»- y a otras dos amigas que trataron de defenderlas, durante la celebración de unas fiestas en Bimenes.

Las cuatro mujeres fueron atendidas en un primer momento en el centro de salud de Nava, aunque posteriormente tuvieron que ser derivadas al Hospital Central de Asturias para un examen más exhaustivo por las múltiples contusiones y lesiones que presentaban. En concreto, una de ellas sufrió una luxación en el tabique nasal y la otra, un esguince cervical.


Secuelas psicológicas
Una de las víctimas, A. E. G., asegura que tanto ella como su pareja «esperamos justicia después de 14 meses» y poder dejar atrás esta experiencia que les ha «marcado». Ambas dicen sentirse «muy tranquilas porque vamos a contar la verdad y llevamos los partes médicos». No obstante, destacan las secuelas psicológicas que este incidente les ha acarreado desde entonces. A favor de las jóvenes declararán «seis o siete testigos que se ofrecieron voluntarios», explican. El acusado, apostillan, «más que mentiras no va a poder decir».


A. E. G. dice tener aún marcas y secuelas de la agresión. Las mujeres denuncian haber sido víctimas «de un caso de lesbofobia», ya que indican que el motivo de la disputa fue su condición homosexual. Eso, aseguran, fue lo que supuestamente llevó al hombre a proferirles insultos y golpes. También acusan a J. P. C. de haberse bajado los pantalones y mostrado sus genitales.

> Berria: Lesbofobia > ASTURIAS: DOS LESBIANAS PIDEN CARCEL PARA EL HOMBRE QUE LAS AGREDIO EN BIMENES

  • El juicio por un presunto caso de homofobia
  • Dos lesbianas piden cárcel para un hombre que las agredió en Bimenes
  • La pareja asegura que la agresión se produjo por su condición sexual
  • La Voz de Asturias, 2007-12-13 # S. Baragano

La sala número 6 del Juzgado de lo Penal de Oviedo acogerá hoy el juicio por la presunta agresión sufrida por una pareja lesbiana de Bimenes a manos de un vecino de Nava residente en la localidad yerbata. Las agredidas pedirán prisión y una orden de alejamiento.


A. M. E y su pareja Y. L. T. irán a juicio, junto a dos amigas, V. S y M. P, que también sufrieron lesiones a causa de la presunta agresión cometida por J. P. C. La pareja lesbiana que estará representada por una letrada de la asociación para la investigación de los malos tratos Simone de Beauvoir espera que "se haga justicia".


A. M. E. reconoció que al principio "no quería denunciar", pero apuntó que "ya que empecé voy a llegar hasta el final". Esta joven indicó que su abogada no sólo pedirá al tribunal una compensación económica por las lesiones sufridas, sino que solicitará la "pena máxima para que vaya a prisión y una orden de alejamiento porque tenemos miedo".


A. M. E. cree que el presunto agresor debe ir a la cárcel para que "pase la mitad de miedo e impotencia que pasé yo". Esta joven vecina de Bimenes recordó que "yo vi la muerte muy cerca y más que el dinero, que no me interesa, sí que quiero que vaya a prisión".


El suceso tuvo lugar el 23 de octubre de 2006, durante la celebración de las fiestas de El Rosario. Según el testimonio de la pareja de mujeres fue durante la fiesta cuando "él empezó a insultarnos y sólo le dijimos anda Josín déjanos tranquilas ". A. M .E. recordó que el joven les enseñó los genitales y luego comenzó la agresión.


J. P. C. fue detenido por la Guardia Civil de Nava por las lesiones que sufrieron las cuatro jóvenes. En la denuncia consta que el presunto atacante increpó a la pareja por su orientación sexual y les propinó puñetazos y patadas.


Las víctimas fueron atendidas en el centro de salud de Nava y dos de ellas fueron trasladadas al Hospital Central de Asturias para ser atendidas de una luxación del tabique nasal y de un esguince cervical.


Días después, la asociación Xente Gai Astur (Xega) organizó una nutrida manifestación en defensa de los homosexuales y contra la homofobia.

> Elkarrizketa: Alfredo Iglesias Otero > "LA SOCIEDAD ACTUAL AUN NO ASUME LA HOMOSEXUALIDAD"

  • Entrevista: Alfredo Iglesias Otero · Escritor
  • «La sociedad actual aún no asume la homosexualidad»
  • Afirma que ninguna familia de Santiago debe sentirse retratada en su narración, que es «pura ficción»
  • La Voz de Galicia, 2007-12-13 # Joel Gómez

La historia de Jorge Freyre, un compostelano que huye a Madrid por problemas con su familia, conoce en León a un personaje «que de repente le abre los ojos», y regresa a Santiago para cerrar heridas, madurar como persona y recuperar el tiempo perdido, es el tema de los "Los cuerpos incompletos", publicada en la editorial Egales. Así lo explica su autor, que ha trabajado en la ciudad en varios ámbitos relacionados con la comunicación, y actualmente ejerce en publicidad.


-¿Cómo vive la recepción de esta primera novela?

-Basta que el personaje principal viva la homosexualidad para que revistas, colectivos, editoriales, y otros medios gais o próximos estén volcándose, y lo que es la sociedad convencional, mayoritaria, le esté haciendo un vacío bastante curioso. La gente que lee el libro lo disfruta y me demuestra que todavía quedan personas sin prejuicios, que son capaces de abrir un libro y juzgarlo al final. Yo he tratado de hacer un trabajo literario muy cuidado.


-¿Por qué publica en una editorial que trata de visualizar a través de la literatura la realidad homosexual?
-Porque las intentonas de sacar el libro en editoriales generalistas tropezaron con el silencio absoluto. Creo que la novela se merece una lectura, el juicio tiene que venir después. Durmió el sueño de los justos durante 3 o 4 años hasta que encontré respuesta en esta editorial.


-¿Ha contribuido la legalización de bodas de personas del mismo sexo para una percepción diferente de la homosexualidad?

-La sociedad actual aún no asume la homosexualidad. Digamos que se ha establecido como un tema que socialmente debe ser recibido con cautela, con una apariencia de que se asume, se comprende, pero que es falsa; el tema está ahí pero que no me salpique, hay que mantenerlo lejos del entorno. Me están sorprendiendo muchas reacciones que no esperaba de personas aparentemente progresistas.


-¿Hay riesgo de identificación autobiográfica?
-No es una novela para nada autobiográfica. Hay elementos de mi entorno, rostros, aromas, canciones, espacios, pero son pura ficción. Aquellos que se sienten a lo mejor un poco mosqueados por creer que se puede hablar de personas o de familias concretas deberían olvidarlo, porque no es así. Aunque haya muchas localizaciones compostelanas, y la familia del protagonista viva en La Rosaleda, eso no hace que ninguna de esas familias deba sentirse retratada, aunque a lo mejor sí todas deberían sentirse un poquito la familia Freyre.


-Usted ha ganado premios en gallego, ¿por qué cambia ahora de idioma?

-Yo soy gallego, la novela se desarrolla en Galicia, la mentalidad, las situaciones, la ciudad, el ambiente, los olores son totalmente compostelanos. Mi lengua natural es el gallego, pero esta vez decidí utilizar otra lengua que también considero propia y que es igualmente importante, creo que esa elección no debería justificar ninguna marginación.


-¿Tiene nuevos proyectos literarios?
-Trabajo en un cuento infantil ilustrado, que no tiene nada que ver con el tema, con la forma ni con el formato. Y en proyectos sobre el traje tradicional gallego y una colección de postales sobre Compostela.

> Berria: Erasoak > C. MADRID: HERIDO GRAVE UN HOMBRE DE 67 AÑOS TRAS SER APUÑALADO Y PATEADO EN UN ATRACO EN CHUECA

  • Herido grave un hombre de 67 años tras ser apuñalado y pateado en un atraco en Chueca
  • El País, 2007-12-13 # F. Javier Barroso · Madrid

"De repente, un hombre empezó a pegarle patadas en la cabeza. Todos los que estábamos alrededor no sabíamos qué hacer. Le amenazamos con que habíamos llamado a la policía, pero no paró de darle". Así recordaba ayer Daniel Cerdeño, un testigo, cómo un hombre de unos dos metros de altura agredía tras robar a José Antonio Trigueros Carrión, de 67 años, que fue víctima de un atraco en el barrio de Chueca (Centro). El herido se encuentra ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Clínico con pronóstico grave, según fuentes del centro hospitalario.


La agresión se produjo alrededor de las seis de la madrugada en la calle de Pelayo. "Íbamos caminando cuando vimos a lo lejos dos hombres, uno muy alto de raza negra y otro no tan grande de raza blanca. Estaban junto a una persona que estaba tirada en la calle", afirmó Daniel Cerdeño. Lo que vieron los testigos era cómo le hurgaban por todos los bolsillos en busca de los objetos de valor. Tenía desparramadas algunas de sus pertenencias en medio de la calle, como la cartilla del banco. "No sabíamos qué estaba pasando, pero llamamos a la policía. Creíamos que el hombre caído en el suelo estaba borracho", añadió el testigo.


El hombre más corpulento le empezó a pegar en la cabeza varias patadas "como si fuera un balón de fútbol", según afirmó otro testigo que no quiso dar su nombre. El otro, el que era un poco más bajo, ya se había marchado. Al poco, el agresor se marchó por la cercana calle de Gravina, pero se volvió de nuevo hacia José Antonio Trigueros. "Se acercó y le pegó lo que creíamos que eran tres puñetazos en el abdomen. Luego se marchó", afirmó Cerdeño.


Cuando fueron a ver cómo estaba el herido, éste sangraba por la boca. También tenía sangre en el estómago. Lo que parecían puñetazos eran puñaladas que le había asestado el agresor. Los testigos llamaron a la policía y al Samur. Mientras llegaba la UVI móvil, taponaron las heridas con las toallas que les dejaron en una sauna cercana. "Los del Samur nos dijeron que lo pusiéramos de lado para evitar que sangrara más", añade el testigo.


Los sanitarios de Samur-Protección Civil estabilizaron e intubaron al hombre, quien también sufrió rotura de mandíbula debido a un fuerte golpe, y posteriormente fue trasladado al hospital Clínico, donde ingresó en estado grave, según informó un portavoz de Emergencias Madrid.


Según un parte médico facilitado por el Clínico, Trigueros sufre traumatismo craneoencefálico, traumatismo facial y heridas abdominales por arma blanca. Ayer fue intervenido quirúrgicamente y permanecía ingresado en la UCI, sedado bajo ventilación mecánica. Su pronóstico era grave. Hasta el mediodía de ayer, no se había pasado ningún familiar por el centro hospitalario.


"Quedamos todos muy impresionados, porque el que le pegaba se cebó con él. Según me han dicho muchos amigos que salen por esa zona de Chueca, este barrio está siendo cada vez más peligroso. Hay más agresiones homófobas", aseguró Cerdeño, que es miembro del Observatorio por la Diversidad en la Orientación Sexual e Identidad de Género (Odos).

> Berria: Ezkontza > SUECIA: LA IGLESIA LUTERANA LISTA PARA ACEPTAR EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Iglesia Luterana sueca lista para aceptar matrimonios gay
  • En Suecia las parejas del mismo sexo han podido registrar sus uniones desde 1995, y tras una enmienda posterior, se les permitió la adopción de niños.
  • Milenio, 2007-12-13

El casamiento y uniones entre personas del mismo sexo son “formas iguales de convivencia”, afirmó hoy la Iglesia Luterana de Suecia. El consejo central de la iglesia dijo que aceptaría cambios pendientes a leyes matrimoniales que ofrecerían a las uniones entre personas del mismo sexo el mismo estatus legal que el casamiento tradicional. De todas maneras, el término “casamiento” debe ser reservado para la unión entre hombres y mujeres, afirmó el consejo.


La iglesia fue uno de los muchos cuerpos consultados a los que se les pidió comentar propuestas presentadas este año para modificar la actual legislación. En Suecia las parejas del mismo sexo han podido registrar sus uniones desde 1995, y tras una enmienda posterior, se les permitió la adopción de niños. Alrededor del 80 por ciento de los 9 millones de habitantes de Suecia pertenecen a la Iglesia Luterana de Suecia, que fue separada del Estado en enero de 2000.

> Komunikatuak: ATCLibertad > DECEPCION POR LAS DECLACIONES DE MARINA GELI

  • Comunicado de ATCLibertad sobre las declaraciones aparecidas en el Periódico de Catalunya
  • ATCLibertad, 2007-12-13

Desde La Asociación de Transexuales de Catalunya (ATCLibertad), nos sentimos profundamente decepcionados por las declaraciones de Marina Geli al Periódico de Catalunya, en las que la consellera del departament de Salut aplaza hasta por los menos el 2009 el pago de las operaciones de reasignación de género, porque hay otras prioridades como la financiación de la atención dental para los niños.


Estamos de acuerdo con la señora Geli que es necesario que la sanidad Catalana pague la atención dental a la infancia, pero ello no debe ser a costa del derecho de las personas transexuales a la atención médica. Un gobernante pierde credibilidad cuando incumple un compromiso arbitrariamente. Tal vez en la conselleria de Salut se piense que como el colectivo transexual es poco numeroso no tiene mucho coste político volver a defraudarlo una vez más.


No es ético olvidar una vez más a uno de los colectivos más castigados de esta sociedad con el pretexto de que los recursos son limitados. No habrá mucho dinero pero el PSOE promete una rebaja de impuestos si vuelve a ganar las elecciones. NO se entiende que la consellera de Salut diga que no puede atender las reivindicaciones de las personas transexuales y el máximo dirigente del partido hermano anuncie una nueva rebaja de impuestos si le volvemos a votar.


Si fuésemos malintencionados podríamos pensar que la única prioridad de los políticos es mantenerse en el poder el máximo tiempo posible a costa de lo que sea. Queda ya lejos los tiempos en que los políticos se autoproclamaban servidores de la ciudadanía. Seguramente nunca ha sido cierto que los políticos se dedicasen desinteresadamente al ejercicio de la función pública.


No se puede hacer demagogia con la salud de los ciudadanos. Desde ATCLibertad no solo pedimos que se incluya el proceso de reasignación de género en la sanidad pública, sino también la atención dental completa no solo para los niños sino para toda la población. Creemos que la señora Geli no cumplirá este nuevo compromiso asumido con la ciudadanía de financiar la atención dental para la infancia. Seguramente a finales de 2008 se volverá a excusar y dirá que tampoco hay dinero para asumir el cuidado buco dental. Prometer es fácil, pero defraudar tiene un coste político, aunque seguramente la señora consellera lo ignora. Mientras tanto es esta España donde no hay dinero para atender las necesidades básicas de los ciudadanos siempre habrá recursos para comprar más tanques, aviones y barcos de guerra como si nos estuviésemos preparando para la tercera guerra mundial.


Señora consellera no olvidaremos el incumplimiento de su compromiso cuando vayamos a votar en las próximas elecciones, ni olvidaremos que el partido al que usted representa dejó una vez más en la estacada a las personas transexuales.

> Berria: Hezkuntza > LA ORIENTACION SEXUAL, FACTOR DE RIESGO A LA HORA DE SUFRIR ACOSO ESCOLAR

  • La orientación sexual, "factor de riesgo" a la hora de sufrir acoso escolar
  • Un informe refleja que el 65% de los jóvenes han sufrido algún tipo de agresión homófoba en las aulas
  • Cadena Ser, 2007-12-13 # EFE
Un 30% de los adolescentes varones reconocen sentir un "fuerte rechazo" a la diversidad sexual en las aulas, según un estudio con más de 4.600 encuestas realizadas en siete institutos públicos del municipio madrileño de Coslada y otros siete de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.

El informe, elaborado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FLGTB), refleja además que el 65% de los jóvenes han sufrido algún tipo de agresión homófoba en las aulas, llegando en un 2,6% de los casos a recibir palizas.

Durante la presentación del estudio hoy en Coslada, el coordinador general del proyecto, José Ignacio Pichardo, ha asegurado que estos datos reflejan que la orientación sexual se muestra como un "factor de riesgo" a la hora de sufrir acoso escolar.

"Existe un silencio cómplice en el que los compañeros de los jóvenes les dejan solos o permiten agresiones contra ellos por miedo al contagio de un estigma", ha añadido Pichardo.

En cuanto a la discriminación en las aulas, las actitudes homófobas entre los jóvenes llegan hasta triplicar a las manifestadas por las mujeres, ya que mientras que el 31% de los varones asegura que se cambiaría de pupitre si supiera que su compañero es homosexual o bisexual, sólo un 10% de las mujeres afirma que tomaría esta decisión.

De acuerdo a los cuestionarios, realizados en horario de clase entre los meses de noviembre de 2006 y febrero de 2007, en torno al 5% de los estudiantes reconoció sentir algún tipo de atracción hacia personas de su mismo sexo, mientras que un 10% no respondía a la pregunta y un 83% afirmaba ser heterosexual.

Falta de referentes

En la presentación del estudio, los investigadores han destacado además la falta de referentes gays, lésbicos, transexuales o bisexuales entre los estudiantes.

Por último, en cuanto a los alumnos inmigrantes, los datos reflejan que éstos presentan un nivel de homofobia "bastante superior" al de los españoles.

Los latinoamericanos fueron los que mostraron un porcentaje similar a los adolescentes españoles, mientras que la homofobia "se dispara" entre los procedentes de países de Europa del Este, la población inmigrante más numerosa en Coslada.

En total, se analizaron 4.636 encuestas a estudiantes, 3.033 en Coslada y 1.610 en San Bartolomé, con un margen de error inferior al más-menos 1% y un nivel de confianza superior al 95,5%, cifra estándar en este tipo de estudios

> Berria: Telebista > ELIGEN A LOS 25 PERSONAJES GAYS MAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA TV

  • Eligieron a los 25 personajes gays más importantes en la historia de la TV
  • Sentido G, 2007-12-13 # Michael Jensen, Editor · AfterElton.com # © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com
La televisión es importante. Las personas y los hechos que vemos en la pantalla nos dicen mucho acerca de quién y qué es relevante en nuestra sociedad, quién tiene el poder y quién no. Es por eso que le prestamos tanta atención a los programas de TV que tiene personajes o temáticas gay, analizando lo que cada personaje y cada giro de la trama dicen acerca de la aceptación de los hombres gays y bisexuales en la actualidad.


La programación de TV como la conocemos hoy en día nació hace aproximadamente setenta años atrás. Sin embargo, pasarían 35 años antes de que el primer personaje gay relativamente importante apareciera en pantalla. Esto sucedió en “The Corner Bar”, un programa del año 1972 que duró solamente 15 episodios y que tenía en su elenco al actor Vincent Schiavelli interpretando a Peter Panama. Durante los años siguientes, los personajes gays aparecieron en otros programas de corta vida, pero no fue hasta el año 1977 en “Soap” que pudimos ver a un personaje gay en un programa de TV que fuese un éxito.


A pesar de esta pequeña historia, logramos armar una larga lista de personajes gays para que nuestros lectores pudiesen votar en nuestra encuesta de los 25 Personajes Gays y Bisexuales de la TV. Para esta encuesta en particular, nos enfocamos en los personajes gays y bisexuales masculinos que hayan tenido un papel importante y no aquellos que aparecían en uno o dos episodios. Nuestra lista de candidatos llegó a ser de unos 150 personajes, desde el precursor Peter Panama hasta el más reciente Noah Mayer (Jake Silbermann), un personaje que ingresó a la telenovela “As The World Turns” hace unos seis meses atrás.


Los resultados finales de nuestra encuesta se volcaron hacia los personajes más recientes. Obviamente, estos personajes están más frescos en las mentes de nuestros lectores. Sin embargo, los personajes más recientes son más ricos y están mejor desarrollados que, por ejemplo, el de Matt Fieldings de “Melrose Place” o el de Steven Carringtons en “Dinastía”.


Por eso no nos sorprende que solamente dos personajes del Top 25 (Jodie Dallas de “Soap” y Waylon Smithers de “Los Simpsons”) sean los únicos que aparecieron en la pantalla hace más de diez años atrás. El personaje más reciente en aparecer en la lista es el antes mencionado Noah Mayer que personifica al objeto de deseo de Luke Snyder (Van Hansis) en la novela “As The World Turns”.


Tampoco sorprende que la versión norteamericana de “Queer as Folk” haya logrado ubicar a cinco personajes en nuestra lista. Es natural que los televidentes gays respondan mejor a un programa cuyos personajes gays fueran los protagonistas absolutos de la serie en vez de ser usados simplemente para una historia secundaria.


Y mientras que “Queer as Folk” era definitivamente controvertido, incluso dentro de la misma comunidad gay, el programa no tuvo pruritos en mostrar a los gays como personajes bien desarrollados con vidas sexuales y temáticas complicadas que no siempre los dejaban bien parados.


Nuestra lista muestra que la televisión, y en especial respecto a los personajes gays, todavía está dominada por los hombres de raza blanca. Los únicos personajes afroamericanos en ubicarse en la lista fueron Enrique Rickie Vasquez (“My So-Called Life”), Keith Charles (“Six Feet Under”) y George Huang (“Law & Order: SVU”). También es interesante ver que de los 25 personajes de la lista, seis de ellos han sido interpretados por actores gays: Randy Harrison, Peter Paige, Wilson Cruz, John Barrowman, Robert Gant y B.D. Wong, la mitad de los cuales formaban parte del elenco de “Queer as Folk”.


Sin más presentaciones, estos son los 25 personajes gays y bisexuales más importantes de la historia de la TV:


1. Brian Kinney (Gale Harold) – “Queer as Folk”
2. Jack MacFarland (Sean Hayes) – “Will & Grace”
3. Justin Taylor (Randy Harrison) – “Queer as Folk”
4. Kevin Walker (Matthew Rhys) – “Brothers & Sisters”
5. Will Truman (Eric McCormack) – “Will & Grace”
6. Luke Zinder (Van Hansis) – “As The World Turns”
7. Emmett Honeycutt (Peter Paige) – “Queer as Folk”
8. David Fisher (Michael C. Hall) – “Six Feet Under”
9. Michael Novotny (Hal Sparks) – “Queer as Folk”
10. Jack Harkness (John Borrowman) – “Torchwood”
11. Marc St. James (Michael Urie) – “Ugly Betty”
12. Jack McPhee (Kerr Smith) – “Dawson’s Creek”
13. Chris Keller (Christopher Meloni) – “Oz”
14. Andrew Van de Kamp (Shawn Pyfrom) – “Desperate Housewives”
15. Ricky Vazquez (Wilson Cruz) – “My So-Called Life”

16. Noah Mayer (Jake Silbermann) – “As The World Turns”
17. Ben Bruckner (Robert Gant) – “Queer as Folk”
18. Waylon Smithers (con la voz de Harry Shearer) – “Los Simpsons”
19. Scotty Wandell (Luke Macfarlane) – “Brothers & Sisters”
20. Keith Charles (Matthew St. Patrick) – “Six Feet Under”
21. John Paul (James Sutton) – “Hollyoaks”
22. George Huang (B.D. Wong) – “Law & Order: SVU”
23. Jodie Dallas (Billy Crystal) – “Soap”
24. Marco del Rossi (Adamo Ruggiero) – “Degrassi: The Next Generation”
25. Vince D’Angelo (Bobby Cannavale) – “Will & Grace”

> Berria: Hiesa > PAIS VASCO: NACEN LOS CINCO PRIMEROS BEBES DEL PROGRAMA PARA PADRES SEROPOSITIVOS

  • Nacen los cinco primeros bebés del programa para padres seropositivos
  • Osakidetza ofrece desde 2006 en Galdakao la técnica del lavado de semen
  • El País, 2007-12-13 # Estela M. Suero · Bilbao

Los enfermos de sida no sólo han visto garantizada su vida gracias a los avances médicos, sino que además pueden darla. En las últimas semanas, cuatro mujeres han dado a luz en Euskadi a cinco bebés sanos -dos de ellos son gemelos-, pese a que sus padres están infectados con el VIH. Otras cinco futuras madres de los tres territorios aguardan, ya embarazadas, el momento de los nacimientos y una más sufrió un aborto. Los bebés han sido engendrados gracias a la técnica de lavado de semen para enfermos de sida que Osakidetza ofrece desde noviembre de 2006, dentro de la red sanitaria pública, en el Hospital de Galdakao. La técnica sólo es aplicable cuando es el hombre el que sufre la enfermedad y su compañera no está infectada por el virus.


El laboratorio de andrología del hospital vizcaíno fue el primero de Euskadi que comenzó a depurar el semen infectado. Hasta entonces, algunas clínicas privadas ofrecían también a parejas serodiscordantes la posibilidad de concebir hijos sanos, aunque para ello recurrían a laboratorios de fuera de la comunidad autónoma y tenía un elevado coste para los usuarios.


El procedimiento para dejar las muestras de esperma limpias de VIH resulta complejo, pero evita cualquier riesgo de que el virus pase a la madre y al feto. José María Aritzeta, ginecólogo de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Galdakao, explica que no todas las familias afectadas pueden someterse a esta técnica de inseminación. De las 42 parejas -en su mayoría de entre 35 y 40 años- que en los últimos trece meses han pasado por su consulta, cerca de una treintena han iniciado el tratamiento.


Para poder hacerlo es necesario que el hombre cumpla una serie de condiciones de salud. Si es apto, a la mujer se le somete a inseminación artificial, pero previamente el esperma de su pareja habrá sido cuidadosamente tratado para evitar que el virus del sida se transmita a su descendiente.


Carmen Mar, jefa del laboratorio de andrología de Galdakao, reconoce que el procedimiento es complejo: "Se trata de librar a unas células [espermatozoides] del entorno vírico y asegurarte también de que los virus han sido eliminados completamente del entorno. Para ello, tienes que trabajar en unas condiciones de esterilidad exquisitas". Del trabajo en el laboratorio depende que el riesgo de infección para la mujer sea nulo. El esperma tratado tiene una pequeña posibilidad (hasta el 7%) de contener células contaminadas. "A la mínima duda", la muestra se desecha y se toma una nueva, apunta José María Aritzeta. Por ello, ninguna mujer ha contraído el VIH durante este tipo de intervenciones.


En general, la calidad del esperma de los enfermos de sida suele ser más baja que la del resto de la población. Pero cuando no hay diferencias, las mujeres de parejas serodiscordantes pueden quedarse embarazadas con más facilidad que las que acuden a las consultas de reproducción asistida por problemas de fertilidad, cuenta Mar. Si el embarazo no se consigue en una primera inseminación, se repite hasta un máximo de seis intentos, con un porcentaje de éxito del 43% en todo el tratamiento. Una vez que el óvulo es fecundado, la gestación evoluciona con los mismos contratiempos y alegrías que cualquier otra.


Al final, plantearse traer al mundo a un bebé y convivir con el VIH es siempre una carrera de obstáculos. "Los niños son siempre muy deseados, y cuando al fin la mujer se queda embarazada, sus padres están contentísimos y muy agradecidos", observa Elena Liébana, enfermera de la unidad de reproducción asistida de Galdakao.

> Berria: Erasoak > GALICIA: DETENIDO EL PRESIDENTE DE UN CLUB DE ATLETISMO POR ACOSO A MENORES

  • Detenido el presidente de un club de atletismo por acoso a menores
  • El País, 2007-12-13 # Xabier Blanco · A Coruña

Entrenaba a menores en la localidad coruñesa de Fisterra y, presuntamente, aprovechó su condición de presidente del club de atletismo Costa da Morte para acosarlos sexualmente. Por ello, Gonzalo Fernández Insua fue detenido anteayer en Avilés, según informó la Guardia Civil. Chalo, como lo conocen los vecinos, tiene casi 60 años. Maestro jubilado por enfermedad, se estableció hace diez años en la localidad natal de sus padres. "Era muy conocido. De la nada fundó un club de atletismo que contaba con atletas en la elite nacional en su categoría".


Entre denunciantes y testigos suman casi una quincena de atletas. Sólo uno, de los que acudieron a testificar, es varón. Según fuentes cercanas a una denunciante, "una atleta confesó a sus padres que estaba recibiendo desde un número de teléfono que desconocía vídeos y fotos en los que aparecía un pene, además de mensajes con alto contenido erótico". Los padres a la Guardia Civil y durante la investigación fueron apareciendo más casos, así como el propietario del número que, presuntamente, pertenecía al presidente y entrenador del club de atletismo. Las deportistas que recibieron los mensajes tienen entre 15 y 17 años. El club de atletismo Costa da Morte llegó a contar con más de medio centenar de atletas, pero ahora ronda la treintena.


Los padres de los atletas no han esperado a que pueda demostrar su inocencia para solicitar la baja federativa de sus hijos.

> Berria: Eliza > LA JORNADA POR LA "FAMILIA" CONGREGARA A UNAS 200.000 PERSONAS EN MADRID

  • La jornada por la familia congregará a unas 200.000 personas en Madrid
  • ABC, 2007-12-13 # Jesús Bastante · Madrid

Unas doscientas mil personas asistirán, el próximo 30 de diciembre, a la gran fiesta en defensa de la familia convocada por el cardenal Rouco en Madrid, en un acto que se celebrará en la plaza de Colón. El acto, que dará comienzo al mediodía, está siendo organizado por la Iglesia de Madrid, con la «total colaboración» de la Conferencia Episcopal y el auspicio de movimientos, parroquias y congregaciones religiosas de la Comunidad de Madrid y de toda España.


Con motivo de esta jornada, el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha enviado una carta a los fieles, a la que ha tenido acceso ABC. En la misma, el purpurado resalta que la gran celebración «pretende apoyar a la familia cristiana» en su vocación de ser «testigos del Evangelio».


«Os exhorto -continua su misiva el cardenal Rouco- a participar familiarmente en este momento de gracia, como testimonio de lo que creemos y vivimos en un momento crucial en el que la familia, tanto en España como en Europa, sufre fuertes amenazas».


Tal y como anunció este diario, el 30 de diciembre acudirán a Colón todos los cardenales españoles, así como el presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, y una veintena de obispos. Según ha podido saber ABC, además de varios centenares de autobuses fletados por la mayor parte de las parroquias de Madrid, se prevé la presencia de miles de familias procedentes de otras diócesis, como Valencia, Murcia, Valladolid, Toledo y Córdoba. Al término de la ceremonia, diversas familias serán «enviadas en misión» por todo el país


Apoyo explícito de Roma

La Santa Sede apoya explícitamente esta iniciativa, que tiene como precedente la celebración, el pasado mes de mayo, del «Family Day» en Roma, que congregó a dos millones de personas. Prueba de ello es la excepcional participación en el evento de Benedicto XVI, quien intervendrá en directo desde Roma, algo que ha sucedido en contadas ocasiones.


Movimientos apostólicos

Junto a estas personalidades, se prevé la asistencia de la mayor parte de los líderes de los principales movimientos apostólicos. Así, entre los organizadores del evento se encuentra el iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, quien será uno de los encargados del acto, que contará con numerosos testimonios de familias, matrimonios jóvenes y ancianos, seminaristas, y cánticos a cargo de varios coros y la celebración de la Palabra.


Del mismo modo, se espera en Colón la presencia del responsable de Comunión y Liberación, Julián Carrón, y del presidente de la Comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi. La fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, que se encuentra convaleciente de una enfermedad, enviará un mensaje escrito.

2007/12/12

> Berria: Homofobia > LOTINA: "PUEDO DECIR QUE ESTE ES MARICON, PERO TENGO QUE DEMOSTRARLO"

  • Lotina: "Yo también puedo decir que éste es maricón, pero tengo que demostrarlo"
  • La presión hizo que Lotina perdiera los nervios. Se metió con los periodistas en rueda de prensa. "Ser maricón en la actualidad es un chollo", añadió.
  • 20 Minutos, 2007-12-12

Miguel Ángel Lotina, entrenador del Deportivo de La Coruña, no pudo ocultar su enfado por las noticias que aseguran que ha perdido la confianza del vestuario, y que achacó a la "envidia" que generado el equipo gallego durante años, en "gente" que no desaprovechará los actuales problemas, para tratar de "hacer daño" al club.


"¿Quién ha dicho que el vestuario ha perdido la confianza en los técnicos? ¿Quién ha sido la lumbrera? No ha venido, no ha tenido lo que hay que tener para venir aquí", preguntó a los medios un Lotina visiblemente enojado.


"Si tenéis datos podéis decir lo que sea. Si un jugador no confía, que lo diga, pero que lo diga con nombres y apellidos. Yo también puedo decir que éste es maricón, pero tengo que demostrarlo. No se puede decir es que..., así es muy fácil hacer daño", dijo el técnico, que concluyó el tema añadiendo que "ser maricón en la actualidad es un chollo".


"El Depor ha provocado úlceras"
"El Deportivo ha sido durante muchos años la envidia de mucha gente, le ha creado úlceras a mucha gente, tanto de la ciudad como de fuera, y esa gente, ahora que el Dépor tiene problemas, es cuando va a aparecer, cuando va a intentar hacer daño", insistió Lotina.


"A los oportunistas se les ve la cara. Yo sé qué periodistas se alegran cuando gana el Deportivo, y cuáles prefieren que las cosas vayan mal, porque les gusta el barro", afirmó el preparador blanquiazul.


En este sentido, Lotina recalcó que si es cierto que algunos jugadores ni confían en el cuerpo técnico, que lo digan, "que hablen con el presidente", ya que como aseguró, él "no quiere agarrarse al puesto".


"Yo confío en que estamos haciendo el trabajo bien, pero si los jugadores dicen que han perdido la confianza, que hablen ellos, que hablen con el presidente, si no hay confianza yo no quiero agarrarme al puesto", comentó Lotina.


Un puesto, que pese a los últimos malos resultados, que han condenado al Deportivo a la penúltima posición, no parecen poner por el momento en peligro la continuidad de Lotina al frente del cuadro gallego, si bien como reconoció el conjunto gallego debe empezar a ganar.

> Elkarrizketa: José María Avilés > "UNA RESPUESTA PUNITIVA AL ACOSO ESCOLAR ES POR SI SOLA INSUFICIENTE"

  • José María Avilés · Psicólogo
  • "Una respuesta punitiva al acoso escolar es por sí sola insuficiente"
  • El País, 2007-12-12 # Y. Montero · San Sebastián

El psicólogo José María Avilés (Toledo, 1959), investigador de la Universidad de Valladolid y orientador escolar, participó recientemente en San Sebastián en el quinto congreso nacional de la Asociación Española para la Investigación y el Desarrollo de la Terapia Familiar, donde habló del acoso escolar.


Pregunta. ¿Han aumentado los casos de acoso escolar en los últimos años o es que ahora salen más a la luz?
Respuesta. Los estudios revelan que nos movemos en una horquilla parecida. Entre el 3% y el 6% de los escolares reconoce estar implicado en casos de maltrato como víctimas o agresores. No ha habido un aumento significativo, pero sí hay más sensibilidad sobre el tema.


P. ¿La situación resulta alarmante?

R. Antes no había tiempo, posibilidad o voluntad para abordar el bullying, pero en estos momentos es un tema educativamente importante. Preocuparse y ocuparse de él es un indicador de calidad, y es que va en contra de lo más íntimo de la propia educación, que es la dignidad de las personas.


P. ¿Por qué un niño se convierte en agresor?
R. No hay una sola causa y cada caso es particular. Podemos hablar de factores familiares, que tienen que ver con las pautas de interacción que los chicos aprenden en edades tempranas con sus padres, con la cantidad de cariño que reciben, perciben o dan. También influye el aprendizaje de límites.


P. ¿A qué se refiere?

R. A si existen límites o no para las situaciones de violencia en el contexto en el que vive el niño; a si las presencia o no, está acostumbrado a ellas, las ve naturales. Son importantes los métodos para afirmar la autoridad que ponen en marcha los padres. Si los padres pegan, si ejercen la violencia, los niños aprenden que esa es la manera en la que tienen que comportarse. Todos estos factores tienen que ver mucho con aprendizajes que luego se trasladan a otros contextos interrelacionales, como es el de iguales.


P. ¿Se dan factores que no tienen que ver con la familia?

R. Lógicamente, hay también factores individuales, variables biológicas y temperamentales y factores de tipo social. Tenemos que mirar mucho el contexto en el que vivimos, que nos habla de que no son los adolescentes los que inventan las pautas de interacción. Años atrás, cuando se valoraba a los personajes de éxito en el ámbito económico, se les llamaba ejecutivos agresivos.


P. ¿Cómo cree que hay que abordar el bullying?

R. Las medidas tienen que ser integrales e integradoras. Deben incorporar en la solución al máximo perfil de personajes y tener en cuenta que no es un fenómeno estrictamente escolar, sino que se da también fuera del centro.


P. ¿Los alumnos testigos de la agresión son fundamentales en la búsqueda de soluciones?
R. Quienes contemplan la situación y no hacen nada son los primeros que pueden hacer variar la situación. Cuantos más aliados tengamos entre ellos, mejor. Estaremos introduciendo soluciones salidas de los propios iguales, que, en vez de apoyar a los agresores, ayudan a las víctimas.


P. El trato a los agresores suele ser un punto conflictivo. ¿Por qué vía apuesta?

R. Tienen que ser parte de la solución. Una respuesta punitiva por sí sola no es suficiente. Las conductas no sólo se hacen variar a través del castigo. Tenemos que implicar al agresor en la restitución de la víctima y darle una salida digna. Y eso se hace en un contexto educativo.


P. ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías?
R. En cada momento se usan los métodos que hay, pero es verdad que tienen connotaciones algo peligrosas. Permiten al agresor actuar desde la distancia y el anonimato, lo cual apunta otro plus de perversión al asunto. Los colegios deberían establecer pautas de uso.