2007/02/12

Elkarrizketa > PETER PIOR · ONUSIDA > "LA EPIDEMIA DEL SIDA NUNCA DESAPARECERA DE NUESTRAS VIDAS"

  • Peter Piot · Director Ejecutivo de ONUSIDA
  • «La epidemia de sida nunca desaparecerá de nuestras vidas»
  • El responsable de la agencia de Naciones Unidas dice que la enfermedad debe ser considerada «como una de las cuestiones prioritarias de nuestro tiempo»
  • El Diario Vasco, 2007-02-12 # Fermín Apezteguia · DV · Bilbao

Peter Piot conoce bien el sida. Después de algo más de una década al frente de la Agencia de Naciones Unidas que lucha contra la epidemia, ha visto de todo. Prostitutas en India que sufrieron palizas y mutilaciones por haber contraído la infección, niños que se consumían en África por falta de medicamentos, amigos de Bruselas devorados por la enfermedad. Han transcurrido 25 años desde que se describieron en Nueva York los primeros casos de lo que se creyó que era una nueva y pasajera patología. Una más. Pero el tiempo, según reconoce el director ejecutivo de Onusida, ha demostrado que no se estaba en lo cierto; y, lo que es peor, que la respuesta dada por la comunidad internacional a la epidemia ha sido insuficiente. «Hablamos de una crisis sin parangón, que se lleva cada día la vida de 7.000 personas», recuerda el experto.


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no para. El microbiólogo de Lovaina (1949), que suma entre sus méritos el de haber sido codescubridor del virus del Ébola en Zaire en 1976, considera que el compromiso internacional para detener la masacre es «insuficiente».


El investigador es contundente en su diagnóstico. «Debemos dar un paso más y actuar con una perspectiva a más largo plazo», porque el sida, según advierte, «no va a desaparecer de nuestras vidas».


- La cifra de personas que viven con sida se ha duplicado desde 1995, el año en que usted accedió a la dirección de Onusida. ¿Ha fallado la respuesta contra el sida?
- El sida ha tenido un efecto devastador en el mundo. Es inaceptable que en 2006 hubiera aún 4,3 millones de nuevas infecciones, casi tres de ellos en África; pero hemos dado pasos significativos en la respuesta contra el sida, especialmente en los cinco últimos años.


- ¿A qué se refiere?
- Gracias a una efectiva prevención del VIH y al acceso al tratamiento, estamos viendo resultados en términos de salvación de vidas cada vez en más países, incluidos algunos de los más pobres. El compromiso político y el liderazgo es ahora mayor que nunca; y los fondos para la lucha contra la infección se han incrementado de millones a billones en sólo una década.


- ¿Y eso es suficiente?
- Todavía puede hacerse más y es necesario que se haga. Lo sabemos y estamos esforzándonos por subir de manera urgente más peldaños.


- 25 años, 25 millones de muertos y 40 millones de infectados. ¿Qué queda por ver?
- La epidemia de sida ha estado con nosotros durante 25 años y no va a desaparecer de nuestras vidas. El final del sida no está a la vista. Necesitamos empezar a pensar en términos de décadas y generaciones de sida, en un mundo que convive con el virus.


- ¿No pinta usted un panorama poco esperanzador?
- Piense simplemente en la gente que ha empezado a recibir terapia antirretroviral. De aquí a 30 ó 40 años todavía necesitarán recibir tratamiento. Tenemos que ver cómo va a funcionar esto, quién lo va a pagar, cómo se puede mantener semejante respuesta.


- ¿Demasiada tarea y demasiado dinero?
-Hemos respondido a la crisis con las estrategias que se utilizan para afrontar una emergencia global; pero debemos dar un paso más y empezar a actuar con una perspectiva a más largo plazo, al tiempo que gestionamos la actual situación.


- ¿La actual no es ya una situación de emergencia?
- Con 7.000 personas que mueren cada día, por supuesto que hablamos de una crisis sin parangón. Pero debemos diseñar acciones de emergencia y establecer una respuesta que sea sostenible a largo plazo. No podemos tomar una perspectiva de 5 ó 10 años vista, sino de 20, 25 o más.


- ¿Todo eso que dice qué significa en la práctica?
- Esto significa que hay que planificar la estrategia de tal modo que las personas en tratamiento puedan seguir recibiéndolo el tiempo que sea necesario y que los programas de prevención estén al alcance de todos.


- Hace unos años se concluyó que era imposible diseñar un gel vaginal para proteger a las mujeres, una herramienta que podía ser muy eficaz en los países pobres. Ahora, los microbicidas vuelven a presentarse como la gran esperanza. ¿Qué ha pasado?
- Los microbicidas, que son casi como un preservativo químico, son la mayor esperanza que tenemos como herramienta de prevención controlada por las propias mujeres. Podrían tener un impacto significativo en el control de la epidemia.


- Un ejemplo gráfico.
- Fíjese: si los microbicidas fueran efectivos en un 60% y sólo los utilizaran de forma regular un 20% de las mujeres residentes en los países más castigados, podríamos evitar cientos de miles de nuevas infecciones en tres años.


- ¿Y ahora parece que sí, que es posible desarrollar alguno eficaz?
- ¿Exacto! La industria estima que en cinco o diez años habrá un producto efectivo disponible en el mercado mundial. Hoy en día resulta básico no sólo acelerar y mantener la innovación en el desarrollo de microbicidas, sino asegurar el acceso universal a estos esenciales salvavidas a corto y largo plazo.


- Los expertos coinciden en que la lucha contra el sida requiere una revolución social. Dicen que no basta con reducir el precio de los medicamentos, sino que han de garantizarse los derechos de las mujeres, de la infancia, y mejorarse sistemas sanitarios y de comunicaciones ¿Realmente es posible cambiar el sentido de la epidemia?
- El sida debería ser considerado como una de las cuestiones prioritarias de nuestro tiempo, junto con otros asuntos como el cambio climático. Por eso, la respuesta que se necesita ha de ser también excepcional, sin precedentes, única. Tenemos que intervenir de una manera mucho más consensuada en los pilares sobre los que se sustenta la epidemia, como son la desigualdad sexual, el estigma y la discriminación, la homofobia, la pobreza extrema. Si no lo hacemos, nunca seremos capaces de avanzar hacia la respuesta.


- ¿Tiene sentido que hablemos de la vacuna?
- Estamos todavía muy lejos de encontrar una; y debemos subrayar que una futura vacuna contra el VIH no será una bala mágica, como la que soñaba el microbiólogo Paul Erlich, (capaz de dar en la diana sin dañar otras partes del organismo).


- ¿En qué se puede pensar?
- Una esperanza realista para el fin de la epidemia consiste en pensar en campañas de vacunación, combinadas con las medidas conocidas para evitar la infección por vía sexual y entre los usuarios de drogas inyectables. A corto plazo, si queremos librarnos de la enfermedad, cada país deberá hacer su propio esfuerzo en prevención.


- Algunos de sus amigos más próximos han sido y son víctimas del virus del sida. ¿De dónde saca fuerza para trabajar contra el VIH?
- No puedes trabajar en el sida sin invertir tanto el corazón como la cabeza. Esta enfermedad se ha llevado muchos de mis amigos y colegas en los últimos 25 años y, por supuesto, es difícil, pero también es una fuerte motivación para trabajar cada vez más y mejor por las personas que viven con el virus y frenar esta epidemia.


«Hay que avanzar a toda máquina»
Peter Piot analiza el alcance y la repercusión de la última conferencia mundial, celebrada el pasado año en Toronto. El especialista asegura que «4,3 millones de nuevas infecciones nos obligan a avanzar a toda máquina».


- ¿Para qué sirvió la cita de Toronto 2006?
- La conferencia de Toronto nos dio la oportunidad no sólo de mirar atrás a los últimos 25 años, sino también de mirar al futuro, más allá de los próximos 25 años. Onusida y otros socios remarcamos la necesidad de intensificar los esfuerzos para la prevención del virus en clave de innovación científica y programas sociales.


- ¿Es posible hacer prevención en África?
- Sabemos que la prevención funciona y tenemos excelentes ejemplos en Kenia, Zimbaue, zonas urbanas de Burkina Faso y Haití, así como en cuatro estados de India. Pero 4,3 millones de nuevas infecciones nos obligan a avanzar a toda máquina.


- ¿Diría que la de 2006 ha sido una conferencia mundial más?
- A Toronto acudieron más de 20.000 personas, incluidos miles de periodistas, lo que permitió una mayor atención mundial hacia el sida. Es extremadamente necesario que aumente la concienciación en todo lo relativo al sida.


- ¿No le parece cuando menos curioso que se hayan necesitado 25 años para que la ciencia apueste por fin por la prevención?
- La verdadera protagonista de este congreso fue la sociedad civil, las personas que viven con el VIH; y es así como debe ser. No sólo fue importante lo que se dijo en las tribunas de oradores, sino lo que sucedió en los pasillos, en el trabajo en red y en la puesta en común de nuevas ideas y proyectos.


  • Perfil
  • Peter Piot (Bélgica, 1949), es director Ejecutivo de la agencia ONUSIDA desde su creación, en 1995, y secretario general adjunto de las Naciones Unidas.
  • Procede del mundo académico y científico, donde ha realizado una destacada carrera centrada en el sida y en la salud de la mujer en el mundo en desarrollo.
  • En los años 80 descubrió el virus del ébola en el Zaire, lo que le llevó a lanzar una serie de proyectos internacionales de colaboración en el continente negro.
  • Con el programa 'Sida in Kinshasa' (sida en Kinshasa) dio a conocer el verdadero calado de la infección por el VIH en África.

> Elkarrizketa: AYAAN HIRSI ALI > "NO TODAS LAS CULTURAS SON IGUALES"

  • Ayaan Hirsi Ali: “No todas las culturas son iguales”.
  • Radio Nederland, 2007-02-12 # Pablo Gámez

A la somalí Ayaan Hirsi Ali (Mogadiscio,1969) se le define como una de las damas de hierro que combate el Islam. Sobre ella, Mario Vargas Llosa escribió: "El caso de esta luchadora somalí no es único, pero sí uno de los más admirables de personas del tercer mundo que parecen entender mejor, y defender con más convicción y brío, lo más valioso que ha dado al mundo la cultura occidental".


Hirsi Ali nació en Somalia en una familia islámica de la tribu Daro. Su padre Hirsi Magan Isse tenía cinco hijos y una hija con cuatro mujeres y era un oponente del dictador somalí Mohamed Siad Barre. A pesar de que su padre, que estudió en Italia y en los Estados Unidos, se oponía a la ablación, su abuela le practicó la extirpación del clítoris cuando ella tenía 5 años mientras su padre se encontraba en el extranjero.


Ayaan Hirsi Ali es una feminista y otrora política holandesa. Desde enero de 2003 y hasta el 16 de mayo de 2006 fue diputada del parlamento holandés. Fue entonces cuando se perfiló como una destacada y muy polémica crítica del Islam.


Los planteamientos políticos de Hirsi Ali han sido inspirados principalmente por su transformación personal de fundamentalista musulmana a atea liberal. Su crítica va dirigida especialmente contra el profeta Mahoma y con la posición de la mujer en la sociedad islámica.


"Mi vida, mi libertad" es el título en castellano de su autobiografía, lanzada al mercado por la casa Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores.


PG: Vargas Llosa no es el único intelectual hispanoamericano que ha escrito sobre Ud., pero sí uno de los más influyentes en América Latina. ¿ Qué desea Ud. que suceda con su biografía cuando ésta empiece a ser leída en un continente como el latinoamericano?
AH: Ante todo quiero contar mi experiencia de cómo fue mi integración en Holanda, y por extensión, a Occidente. Después de 14 años de vida en Holanda y respecto del debate sobre la igualdad de las culturas, llego a la conclusión que todos los seres humanos somos iguales, pero no son iguales todas las culturas. Una cultura como la islámica, que subordina las mujeres a los hombres, que no protege la libertad del individuo o no la respeta, que aplica penas como la horca, u ordena cortar las manos, no es igual a una cultura que considera sagrada la libertad y la vida del individuo y que considera la vida como un fin en sí mismo. Una cultura que no solamente lo dice pero que ha creado instituciones donde uno puede decir como individuo "no soy el esclavo de otro". Que uno es protegido contra eso. Esas dos culturas no son iguales. Mi tema es la mujer. Creo que si mejora la posición de la mujer en el mundo islámico y de la mujer en la comunidad islámica en Europa, la aceptación de la comunidades islámicas en el mundo irá por el buen camino.


PG: En los últimos años Europa se hace las preguntas de cómo lograr que el Islam conviva con el multiculturalismo, o si el Islam es compatible con la democracia occidental. ¿ Por qué razón no escuchamos las mismas preguntas ni vemos el mismo debate en América Latina, donde la población árabe-musulmana llega a ser tan numerosa como en Europa ?
AH: Debo confesar que sé muy poco de América Latina. No sabía por ejemplo que el número de musulmanes allí es similar al número de musulmanes en Europa. En todo caso, estas grandes comunidades de musulmanes empiezan a llamar la atención cuando exigen su propio espacio, por ejemplo con la construcción de mezquitas, el poder sacrificar ovejas o reses según sus propios rituales, y en algunos casos va más allá, como hemos visto en Holanda, cuando se adjudican el derecho a pegar a las mujeres o a sacar a las niñas del colegio. En Europa vemos que este tipo de costumbres y dogmas religiosos chocan radicalmente con los costumbres en el lugar, así sucedió en Holanda. Eso siempre ha sido el motivo para el primer conflicto, que luego escala. Desconozco la situación en América Latina, pero es demasiado temprano para decir que el conflicto, en su continente, no se producirá.


PG. ¿No le resulta más sencillo volcar su mirada hacia América Latina estando ahora trabajando en Estados Unidos ?
AH: Mi inquietud está creciendo. Me interesa mucho el tema de la inmigración, y la mayoría de los inmigrantes en Estados Unidos proceden de América Latina, sobre todo de México. Por eso tengo mucho interés en América Latina. Y mi interés crecerá porque estoy muy curiosa de cómo Estados Unidos tratará el tema de la inmigración y de la integración en comparación con Europa.


PG. Uno de los datos interesantes es que los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos se están convirtiendo al Islam, siendo de origen católicos.
AH: Si eso es verdad, significa que Estados Unidos contemplará con una mirada muy distinta a América Latina. También significa que la sociedad latinoamericana será enfrentada a cuestiones como la separación entre Iglesia y Estado, la posición de la mujer respecto al hombre, la protección de los homosexuales y de la homosexualidad, y el llevar la religión al dominio público. Todos estos temas se discuten ahora en Europa. Y estos temas serán muy relevantes para América Latina. Otro tema muy importante en Europa, porque casi todos los inmigrantes de Europa provienen de países islámicos, es el tema demográfico. En Europa se ve que disminuye el número de hijos por familia, que aumenta el número de personas mayores, y que los inmigrantes islámicos - en el año 2004 hubo 900.000 intentos de entrar en Europa, probablemente más del 90 por ciento de personas procedentes de países islámicos. De esta manera se produce una situación demográfica que cambiará todo. Para una democracia es muy importante, porque toda esa gente acudirá a las urnas. Y esos también serán temas importantes para América Latina. Es un continente que se verá enfrentado a los mismos problemas que Europa. En 2004, España ha sufrido los atentados en los trenes del 11 de marzo, Londres también. A medida que crezca el número de musulmanes y que el Islam radical llegue a América Latina, también llegará el terrorismo practicado en el nombre del Islam. Y considerando el número de católicos en América Latina y cómo viven su religión, existe incluso el peligro de un enfrentamiento religioso. Eso no se produce en Europa, porque la mayoría de los europeos están secularizados, de tal modo que no hay un enfrentamiento entre las religiones.


PG: Ud tiene ahora 37 años. ¿No es temprano para una autobiografía?
AH: Es cierto. Es demasiado pronto. Nunca debí escribir una autobiografía, pero tenía que responder a una pregunta: yo puedo estar diciendo todo el tiempo cómo se tiene que proceder con la integración de otros, pero tengo que explicar cómo ha sido mi propia integración. Había surgido la impresión de que yo lo había tenido demasiado fácil y que era poco matizada. Yo tenía que dejar claro que conozco todos los matices, y conociendo todos los matices, sigo opinando que la cultura de Occidente es superior a la cultura islámica.


PG: ¿ Qué le supuso volver a los difíciles años de su niñez y juventud ?
AH: Es doloroso mirar hacia atrás. Es doloroso reconocer la cultura de mis padres. Es muy difícil reconocer que mis ideas y mi concepción del mundo haya cambiado tanto. Y que sea tan diferente a la de mis padres, a tal punto que ya no es posible una relación honesta con ellos. Son cosas muy dolorosas.


PG: En todos los artículos que he leído de usted, en el libro en español "Yo acuso", y en parte de su autobiografía, veo cada vez más su deseo de que llegue un Voltaire al Islam. Pero Ud. asegura que un proyecto como el de la Alianza de las Civilizaciones no es posible porque el Islam no es civilizado. El otro camino es quizás el que Estados Unidos ha escogido para Afganistán e Iraq. ¿Llega un Voltaire con las bombas?
AH: Una vez más, el término "ayuda" ya no es pertinente. Para Occidente, con Estados Unidos como líder indiscutible, se trata de un interés propio. Debido a la creciente globalización, lo que pasa hoy en Oriente Medio influye en lo que pasa aquí, en España, o en Nueva York o en cualquier otra parte. No se trata de ayuda, se trata de proteger los propios intereses. En el pasado, había una política exterior que cuando a un país le interesaban las materias primas de otro, ponía allí a un dictador o negociaba con el dictador en el lugar, y se conseguían las materias primas. Vemos ahora que eso ya no funciona, que grupos de la población que son excluidos estructuralmente de los ingresos de las materias primas, alzan la voz. Y eso se traduce en movimientos totalitarios como el Islam radical. Ahora Estados Unidos y el mundo occidental tienen que ajustar esa antigua política exterior de solamente coger e irse porque somos más fuertes, y desarrollar una política de un interés más compartido. Esa era la idea detrás de la invasión en Afganistán. "Necesitamos vuestras materias primas, y nosotros echaremos a ese dictador, y construiremos una democracia". Yo apoyaba esa idea y la sigo apoyando.


PG: ¿A pesar del enorme fracaso?
AH: Todo fracasa, porque el gobierno de Bush suponía que se podría hacer dentro de muy poco tiempo. Fue demasiado ingenuo, demasiado romántico. Sabemos que no se puede crear una democracia en un día. Y eso significa que hay que tener el compromiso de permanecer mucho tiempo allí, durante varias generaciones. La gente dice que eso es colonialismo, entonces mejor se puede hablar de un colonialismo compasivo y crear colonias en lugar de ir al lugar e insistir siempre en esa antigua política exterior de que, bueno, desparece Saddam y después llega al poder uno de sus hijos y negociamos con él y no nos importa lo que pasa con la población. Ahora sí nos importa, porque varios aviones se metieron en unos edificios muy grandes e importantes. El 11 de septiembre lo ha cambiado todo. El sucesor de Bush tendrá que responder las mismas preguntas.


PG. ¿ Y qué espera Ud. ante la descomposición que vemos?
AH: Espero que ahora desaparezca la ingenuidad y que la gente sea consciente de que, si vas a un país como Iraq, no te puedes ir. Eso significa que es para mucho tiempo. Cuando se destituyó al Gobierno japonés, después de la segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos fueron a ese país para construir una democracia y eran conscientes de que sería un proyecto de larga duración. Lo mismo ha ocurrido con Alemania. En los países de Oriente Medio, con los que tenemos que ver hoy día, eso durará mucho más tiempo, porque falta toda la organización.


PG: ¿Pero no teme que en ese largo período el Islam se radicalice todavía mucho más?
AH: Seguro. Yo pronostico que al menos los seguidores del Islam en su forma más pura no se dejarán detener por nada y que utilizarán toda la violencia necesaria para cumplir su utopía totalitaria. No se puede negar, es un hecho dado. Pero, contemplarlo, sin hacer nada, no es la solución. Darles lo que quieren tampoco es la respuesta, mucho menos como mujer. ¿Negociar con ellos ?... ya se ha visto lo que está haciendo el dictador iraní, Mahmud Ahmadineyad. Concluyendo: habrá enfrentamientos militares y eso ocurre en muchos lugares. Pero además de un enfrentamiento militar se necesita un enfrentamiento ideológico: hay que conquistar los corazones y las mentes de la población islámica y de las poblaciones que todavía no han sido islamizadas; hay que difundir un mensaje alternativo de libertad, de igualdad, de una vida como objetivo en sí y de la abolición del infierno, porque eso impide a muchos musulmanes aceptar nuevas ideas.


PG: ¿Cómo se siente trabajando ahora en Estados Unidos y no en Europa?
AH: Me agrada mucho estar en Estados Unidos, y trabajar para el American Enterprise Institute. Tengo plena libertad de publicar mi obra, siempre y cuando pueda defender bien mis puntos de vista. Puedo ir a Europa cuando quiera. En ese sentido he tomado una buena decisión al abandonar la política e iniciar mi labor como persona que contribuye a que la gente se pueda formar una opinión crítica respecto del Islam.

> Berria: Homofobia > FRANCIA: CRISTIANOS, JUDIOS Y MUSULMANES, CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Francia: Cristianos, judíos y musulmanes, contra el matrimonio homosexual
  • Declaración interreligiosa en favor de la familia
  • Zenit, 2007-02-12 # Lyón

En una declaración común, los responsables cristianos, judíos y musulmanes de la región de Lyón, Francia, llaman la atención sobre la institución del matrimonio como referencia fundamental de la humanidad.


Entre los firmantes de la declaración, fechada el pasado 6 de febrero, se encuentra el cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyón.


«La cuestión --dice la declaración-- es saber hoy si la ley puede autorizar el matrimonio de dos personas del mismo sexo. No se trata de un simple debate de sociedad, sino de una elección mayor, sin precedentes en la historia de la humanidad. No es un regalo que se deba hacer a las generaciones futuras».


Los firmantes de la declaración subrayan que «hay ya bastantes sufrimientos ocasionados por la fragilidad de los lazos familiares, sin hablar de las enfermedades que afectan a nuestros seres queridos y los lutos. Esta fragilización se debe para muchos en la dificultad que encuentran los adultos para ayudar a los jóvenes a construir su vida».


«¿Cómo podrán éstos adquirir una formación sólida, afrontar su futuro con confianza, cumplir con la obligaciones de una profesión y construir en el equilibrio su propia familia, si se relativiza la institución del matrimonio?», se preguntan los líderes religiosos.


«Es capital no hacer confusa esta referencia fundante de la humanidad», responden.


Una institución tan esencial, recuerdan los firmantes de la declaración, «no puede estar sometida a las fluctuaciones de las corrientes de pensamiento. Se sitúa más allá de las diferencias religiosas o de las separaciones ideológicas».


En un momento en el que muchos docentes constatan la dificultad creciente de los jóvenes nacidos en familias rotas de seguir correctamente su escolaridad, se preguntan los líderes religiosos: «¿Se puede verdaderamente pensar en una tal perturbación cuyas consecuencias podrían ser devastadoras?».


«La experiencia muestra que estamos pagando caro hoy haber dejado saquear la naturaleza --afirman--. ¡No vayamos ahora a desestructurar la humanidad, que es el centro de toda la creación!».


La declaración concluye afirmando que «es una mentira pretender que es indiferente para un niño crecer o no con un padre y una madre. Las referencias fundantes de la humanidad se construyen en la diferencia y la complementariedad del hombre y de la mujer».


«Los creyentes ven que esto lo atestiguan los relatos de la creación que les trasmite la Palabra de Dios: “Al principio, Dios creó al hombre y a la mujer”. Están llamados a unirse en el matrimonio para dar la vida y hacerla crecer. Tal es la base original sobre la que se fundan nuestras vidas personales, nuestras familias y nuestras sociedades. ¡No olvidemos que es frágil!».


Firman la declaración el cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon; Azzedine Gaci, presidente del Consejo Regional de Culto Muslmán Ródano-Alpes; el padre Athanase Iskos, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Griega; Kamel Kabtane, rector de la Mezquita de Lyon; el reverendo Chris Martin, ministro de la Iglesia Anglicana; el pastor Jean-Frédéric Patrzynski, de la Iglesia Luterana; Richard Wertenschlag, gran rabino de Lyón y de la región Ródano-Alpes; el pastor John Wilson, de la Iglesia Evangélica Baptista; y monseñor Norvan Zakarian, obispo de la Iglesia Armenia Apostólica.

> Berria: Hiesa > ESTADOS UNIDOS: UN ESTUDIO SOSTIENE QUE LA MARIHUANA AYUDA A REDUCIR EL DOLOR CRONICO EN ENFERMOS DE SIDA

  • Un estudio sostiene que la marihuana ayuda a reducir el dolor crónico en los enfermos de sida
  • El estudio publicado por la revista 'Neurology' se ha centrado en pacientes que desarrollaron una neuropatía periférica, que afecta a un tercio de los pacientes
  • El País, 2007-02-12 # EFE · Washington

El consumo de marihuana reduce un tipo de dolor crónico que sufren los enfermos de sida en los pies, según un estudio publicado por la revista Neurology. La investigación se ha centrado en pacientes que desarrollaron una neuropatía periférica, que se manifiesta con dolor, incomodidad o tumefacción de los pies o las piernas y que afecta a alrededor de un tercio de los enfermos de sida.


El estudio se hizo entre los años 2003 y 2005 con 50 pacientes de un hospital de San Francisco (California, EEUU) que sufrían ese tipo de dolor y que eran consumidores de marihuana. La mitad fumaron marihuana tres veces al día durante el tiempo que duró el tratamiento, menos de una semana, y la otra mitad fumaron cigarrillos de placebo exentos de tetrahydrocannabinol (THC), el principio activo que da al cannabis su poder alucinógeno.


Entre los que consumieron marihuana, el 50 por ciento dijeron que su nivel de dolor se había reducido en más del 30 por ciento, mientras que en el segundo grupo, sólo un 25 por ciento experimentaron ese mismo efecto. Estos resultados demuestran que el consumo de cannabis proporciona "beneficios médicos" apreciables a este tipo de pacientes, según el doctor responsable de la investigación, Donald Abrams.

> Elkarrizketa: PINAR SELEK > "LO QUE LA GENTE QUIERE EN TURQUIA ES DEMOCRACIA, NO ISLAMISMO"

  • Entrevista: Pinar Selek · Socióloga y feminista
  • "Lo que quiere la gente en Turquía es democracia, no islamismo"
  • El País, 2007-02-12 # Enric González


Pinar Selek (Estambul, 1971), socióloga y feminista turca, fue acusada en 1998 de participar en un atentado del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) en un mercado de Estambul, con siete víctimas mortales. Sufrió torturas y pasó más de dos años en prisión. Hace unos meses, un tribunal sentenció lo que, según los peritos, era obvio desde el principio: no hubo atentado, sino una explosión de gas. Pero el fiscal ha apelado y Selek sigue técnicamente procesada. Ahora, la feminista ha podido salir de Turquía por primera vez en nueve años para participar en el seminario Mundos de mujeres-Orillas Mediterráneas, organizado por el Instituto Cervantes de Roma. Pese a su dramática peripecia personal, Selek es optimista. Asegura que el movimiento feminista turco "es fuerte" y que la sociedad va muy por delante del régimen.


Pregunta. Turquia parece condenada a elegir entre el nacionalismo del Ejército y el islamismo.
Respuesta. Hay una tercera vía. Y el islamismo no representa un auténtico problema. En realidad, el actual Gobierno, con un fuerte componente islámico, ha sido votado por personas de izquierda que no se sentían con ánimos de votar a la izquierda política, demasiado dogmática y prohibicionista. Lo que quiere la gente es democracia, no islamismo. No hay que confundir a los musulmanes con los islamistas. Y la religión musulmana se practica en Turquía de forma mucho más relajada que en otros países. Desde el golpe de estado de 1980, el Estado ha fomentado el islamismo, con clases de religión en la escuela, por ejemplo, y lo ha agitado como espantajo para no hacer reformas.


P. El asesinato del periodista Hrant Dink y la fuga por amenazas de Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura, parecen indicar una involución.
R. El proceso es duro, no hay duda. Pero la dinámica hacia la democracia existe. Las manifestaciones son muy abundantes, y no hay que mirar sólo lo que ocurre en Estambul o Ankara. También hay movilizaciones en las pequeñas ciudades de las zonas rurales. Como activista del feminismo le aseguro que florecen por todas partes, incluso en las regiones más rurales y atrasadas, pequeñas cooperativas y asociaciones de mujeres. Lo que ocurre no es muy distinto de lo que ocurría en España en los últimos años de la dictadura: la sociedad va por delante del régimen político.


P. En las calles turcas hay más y más mujeres con la cabeza cubierta con el pañuelo tradicional.
R. Eso no significa gran cosa: a nuestras reuniones acuden también mujeres con el pañuelo. El movimiento feminista es fuerte. Por la vía del diálogo, entrevistándonos uno a uno con muchos diputados, hemos conseguido cambiar el código civil en lo referente a los matrimonios. Ahora, el marido tiene que compartir sus bienes con la mujer. También se ha modificado el código penal, para combatir los crímenes de honor dentro de la familia. Sigue habiendo malos tratos y asesinatos de mujeres en el ámbito doméstico, pero están perseguidos.


P. ¿Cuál es el principal obstáculo a la igualdad de derechos?
R. No son los tradicionalistas islámicos, sino más bien una burocracia estatal y paraestatal, que incluye al ejército. Esa burocracia teme perder sus privilegios y frena cualquier reforma. La burguesía industrial y comercial, los obreros, los agricultores, están mayoritariamente por el cambio. La burocracia se siente cada vez más débil. Los aparentes síntomas de involución, como el asesinato de Hrant Dink, son síntomas de esa debilidad. Ya no pueden hacer callar a ciertas personas, ni siquiera encarcelarlas. Tienen que matarlas. Las agresiones son una forma de amenazarnos a todos, pero también son coletazos de desesperación de una casta dominante que se hunde.


P. El movimiento feminista turco confía en el proceso de integración en la UE.
R. Sí, desde luego. Pero la UE no debe caer en las provocaciones, e incluyo en esa categoría los asesinatos de gente ilustre, porque hay quien quiere sabotear el proceso de acercamiento. También necesita paciencia. Y tiene que ampliar las vías de diálogo. Turquía no es sólo el Estado. La UE ha de conectar también con la sociedad civil.

> Berria: Hezkuntza > EDUCACION PARA LA CIUDADANIA: DEL SERBAL PUBLICA EL PRIMER MANUAL

  • Así 'suena' educación para la ciudadanía
  • El primer manual editado para la asignatura aborda cuestiones como cambio climático o inmigración
  • El País, 2007-02-12 # S. Tabarra · Barcelona

Escuelas e institutos estrenarán en septiembre la nueva asignatura educación para la ciudadanía. Se impartirá en el último ciclo de primaria y en un curso de secundaria. Las editoriales se afanan en tener listos los libros de la nueva asignatura a partir de abril. La temática incluye desde el medio ambiente, los derechos humanos, el cambio climático y la inmigración, entre otros. Éstos son sólo algunos ejemplos del trabajo realizado por la editorial catalana Del Serbal para secundaria con ayuda de un grupo de maestros y profesores.


- Los derechos humanos.
1. Inalienables: "Los derechos humanos no se compran, ni se ganan, ni se heredan. Son inalienables, es decir, nadie puede legítimamente privar de ellos a otra persona por ninguna razón".
2. Declaración Universal: "Existen documentos que definen las normas correspondientes a los derechos humanos. El más aceptado es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la ONU".


- Contaminación.
1. Contaminación: "La explosión de una planta química en Bhopal, India, en 1984, causó miles de muertos, un gran número de enfermos y una polución que sigue contaminando. (...) Union Carbide India operaba la planta química de Bhopal bajo el control de Union Carbide Chemical Corporation, empresa con sede en Estados Unidos. La legislación internacional en materia de derechos humanos impone a los Estados, incluida India, la obligación de proteger a la población del impacto de las prácticas negligentes [...]".


- Tortura.
1. "Anula los derechos humanos; todos los derechos".
2. El caso Abu Ghraib: "La crueldad de las fotografías de la tortura en la prisión de Abu Ghraib se revela con sólo mirarlas una vez. Hay una fotografía que muestra prisioneros desnudos con sus cuerpos amontonados. (...). Lo que resulta más inquietante es la cara de los soldados. Sonríen. No es una sonrisa sádica ni forzada. Es una sonrisa relajada, de buen humor (...), fijada más allá de los cuerpos que han sido humillados, convertidos en objetos".


- Los derechos de las mujeres.
1. ¿Por qué hablar de ellos?: "Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población mundial. Los derechos que deberían de ver satisfechos son los mismos que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (...) La realidad demuestra que el colectivo femenino sufre en el mundo, todavía hoy y de forma bien marcada, diferentes formas de discriminación".
2. Educación: "Dos terceras partes de las personas analfabetas del mundo son mujeres".
3. Ablación: "En muchos países africanos y asiáticos la mutilación genital femenina (ablación del clítoris o infibulación) se considera una práctica legal y culturalmente entendida y bien vista".
4. Violencia: "En España, en 2006, 68 mujeres han muerto a manos de su pareja o ex pareja. Esto es, una mujer cada cinco días. De ellas, 20 habían denunciado al agresor".


- El cambio climático.
1. El efecto invernadero. "Está calentando el planeta más intensamente y deprisa de lo que ya sucedía en el actual periodo posglaciar. Esto convierte el tiempo climático en errático y desmesurado (...), poco predecible, muy desastroso y pronto irreversible".
2. Nivel del mar: "Glaciares y casquetes polares están deshelándose y vierten enormes cantidades de agua a los océanos".
3. Algunos datos elocuentes: "En los últimos 100 años, el mar ha subido de 1,0 a 2,0 milímetros al año. En los deltas más llanos y poblados de la tierra y en islas de baja altura, 1,0 milímetros de elevación hace retroceder la costa 1,5 metros".


- Inmigración
1. Movimiento de personas: "(...) con desplazamientos cada vez más masivos, éstos se basan en relaciones de desigualdad económica. Primero, los españoles hemos emigrado a Europa, y ahora que somos Europa otros vienen aquí. El pobre va donde está la riqueza".
2. Opciones. Modelo multicultural, asimilacionista e intercultural. El multicultural: "La cultura es como un gueto que hay que preservar. Múltiples grupos culturales cerrados reafirman su identidad rechazando el contacto con los demás". Asimilacionista: "La cultura mayoritaria se impone (...)". Intercultural: "Respeta las diferencias, fomenta el intercambio cultural individual, libre y enriquecedor. La identidad colectiva resultante, mestiza, sería nueva y suma de las individuales".

> Berria: Eliza > EDUCACION PARA LA CIUDADANIA: LOS OBISPOS PREPARAN UNA NUEVA BATALLA CONTRA EL GOBIERNO

  • Los obispos preparan una nueva batalla contra el Gobierno por la educación
  • El conflicto se centra ahora en los contenidos de la asignatura educación para la ciudadanía
  • El País, 2007-02-12 # Juan G. Bedoya · Madrid

Los obispos ultiman estos días una agenda para 2007 que apuntala rencillas internas y, sobre todo, nuevos conflictos con el Gobierno socialista. Apenas hay novedades sobre el pasado curso. Los prelados, descontentos con las decisiones de Educación sobre la enseñanza del catolicismo en la escuela pública, centrarán en cambio la ofensiva en cómo el Ejecutivo ha planteado la asignatura educación para la ciudadanía. La batalla contra la supuesta "ilegalidad" de los contenidos de esa materia curricular alcanzará a instituciones e instancias judiciales españolas y europeas.


"En los años pasados los alumnos podían tener dos horas de clase de religión a la semana. Ahora, el Gobierno las quiere reducir a una sola hora. Parece que existe el deseo de que la religión quede como algo residual, algo de muy poca importancia que se deja ahí por no quitarlo, casi como un residuo decorativo. Da pena comprobar que después de 30 años de democracia estemos todavía con esta discusión de 'religión, sí; religión, no', cuando es un asunto que cualquier país serio debería tener resuelto". Estas palabras del arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián, uno de los grandes ideólogos de la jerarquía católica, resumen el estado de ánimo de la Conferencia Episcopal Española (CEE).


La tesis es que el Gobierno no sólo debe respetar la libertad religiosa de los ciudadanos, sino que debe favorecerla facilitando su enseñanza, en este caso de la moral y religión católicas. "La manera de entender las cosas del Ejecutivo lleva fácilmente a una cierta violencia espiritual y cultural", dice el arzobispo Sebastián.


La asignatura de religión sigue dentro del sistema educativo, impartida por decenas de miles de profesores contratados y pagados por el Estado, pero seleccionados para cada curso por los obispos. Es decir, el Gobierno introdujo muy pocas novedades en la reforma aprobada el curso pasado. Pese a todo, los prelados se sintieron muy insatisfechos, casi agredidos, y respaldaron que sus organizaciones afines se movilizaran a fondo contra la Ley Orgánica de Educación (LOE).


Eso fue el año pasado. En 2007 la ofensiva va más allá. Los obispos quieren intervenir también en el valor curricular y los contenidos de las asignaturas alternativas a la de catolicismo. Para ello preparan un manifiesto, que van a hacer público tras la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, los próximos días 27 de febrero a 1 de marzo. El comité ejecutivo episcopal ultimó el documento en su reunión del jueves, primera del año. Componen este órgano seis prelados y un sacerdote jesuita: los cardenales Antonio María Rouco (Madrid), Antonio Cañizares (Toledo) y Carlos Amigo (Sevilla); los arzobispos Lluis Martínez Sistach (Barcelona) y Carlos Osoro (Oviedo); el obispo de Bilbao y presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, y el jesuita Juan Antonio Martínez Camino, como portavoz y secretario general de la institución.


El objetivo del manifiesto episcopal, que va a ser "muy duro" según fuentes eclesiásticas, es la asignatura llamada educación para la ciudadanía. Algunos prelados ya han reclamado a fieles que ejerzan la objeción de conciencia ante esa asignatura, y la propuesta ha sido asumida con entusiasmo por la asociación Profesionales por la Ética. Presentada como la "promotora de la campaña de objeción de conciencia frente a la imposición obligatoria de la asignatura educación para la ciudadanía", esta organización también está estudiando denunciar "la ilegalidad de los contenidos de esta materia curricular ante diferentes instituciones e instancias judiciales españolas y europeas".


Jaime Urcelay, portavoz de Profesionales por la Ética, apela a un dictamen del Consejo de Estado para decirle al Gobierno que "no puede formar parte de los aspectos básicos del sistema educativo la difusión de valores que no estén consagrados en la Constitución". Afirma: "Los contenidos de la asignatura educación para la ciudadanía claramente se entrometen en la formación moral de los alumnos. Por tanto, es posible iniciar acciones políticas y legales en defensa de los derechos de los padres en todos los ámbitos posibles".


Profesionales por la Ética sostiene en un largo documento que el Ministerio de Educación ha sometido a varias "gravísimas manipulaciones" al dictamen del Consejo de Estado en que la citada asociación basa sus severas denuncias, y se propone hablar con los grupos parlamentarios del Congreso sobre el asunto antes de tomar otras decisiones.


Otro asunto es la unanimidad episcopal ante estas campañas. La severidad crítica que algunos prelados reclaman contra el Gobierno por estos conflictos educativos ahonda la división de la Conferencia Episcopal. Son muchos los que reclaman más energía -entre otros, los cardenales Rouco y Cañizares-, pero abundan también quienes apuestan por el diálogo o por unas denuncias menos agrias.


Es la misma discordia, por cierto, que la escenificada semanas atrás a propósito del fallido diálogo del Gobierno con ETA. Algunos obispos calificaron de inmoral cualquier contacto con los terroristas, mientras otros, como el presidente de la CEE, el obispo Blázquez, no vieron con malos ojos una posible negociación. La disputa continúa.

> Erreportajea: Kirolak > EL EX-BALONCESTISTA JOHN AMAECHI HACE PUBLICA SU HOMOSEXUALIDAD

  • La revelación de Amaechi
  • El ex baloncestista, primer británico en la NBA, hace pública su homosexualidad
  • El País, 2007-02-12 # F. Giampieri · Nueva York

La manera como solía relajarse John Amaechi era con una taza de té en una mano y un libro de psicología infantil en la otra. Pero el escenario no era la biblioteca de Oxford, sino el vestuario de Orlando Magic. El ex baloncestista dejó su marca por donde pasó. Su compañero Michael Doleac le definió como el jugador más inteligente de la NBA. Sus buenos modales provocaron que le echaran de la Universidad de Vanderbilt cuando era un novato tras pedir a su entrenador que "tuviera la delicadeza de no gritarle tanto". En la de Penn State, en la que terminó su carrera, es un ejemplo para todos los deportistas tras volver años después a defender la tesis que le otorgó el doctorado en psicología.


Sin embargo, la mayor huella de Amaechi estaba por llegar. El primer británico en jugar en la NBA revela su homosexualidad en su biografía, "Man in the middle" (Hombre en el medio), en la que critica al técnico de Utah Jazz, Jerry Sloan, y al dueño del club, Larry Miller. El antiguo pívot es el primer nba que se declara gay.


De Sloan asegura que "grandes entrenadores no son necesariamente buenas personas" y a Miller le describe como un "ignorante" que discriminaba a los homosexuales. Sostiene también que la razón por la que fue traspasado a Houston Rockets fue por que Sloan no le entendía, especialmente su sexualidad.


Amaechi, que no jugó al baloncesto hasta los 17 años y al que le gustaba entrenarse, entendía su profesión como el método para alcanzar su objetivo: ahorrar lo suficiente para crear una clínica y un centro de investigación especializado en psicología infantil en su Manchester natal. De hecho, siempre reconoció que no nació para ser deportista: no sabía saltar, se movía torpememente y la muñeca la utilizaba más para colocar tapones que para encestar.


El ex de Cleveland, Orlando, donde completaría sus mejores años, y Utah nunca se preocupó de esconder su sexualidad. Algunos compañeros, como Andrei Kirilenko o Greg Ostertag, sabían que iba a menudo a bares de ambiente homosexual en las ciudades en las que jugaban.


Charles Barkley, el portavoz no oficial de la NBA, no sólo salió en defensa de Amaechi, sino del resto de los jugadores: "No somos tontos. Somos capaces de respetar a todos por igual sin importar el color de la piel ni su orientación sexual. Yo he jugado con tres homosexuales y eso es solo asunto suyo". Esta revelación da un toque de atención a la Liga: existen homosexuales que no dicen serlo por el miedo a las consecuencias. La homofobia es común.


El pasado verano, la entrenadora del equipo femenino de Penn State, Rene Portland, expulsó a Jennifer Harris por ser lesbiana. El problema es que a Portland le falló el instinto porque Harris no lo es. La universidad alcanzó un acuerdo económico con la jugadora fuera de los juzgados, pero a Portland sólo se le impuso una multa de 10.000 dólares.


Amaechi une su nombre a los de Esera Tualo, ex del fútbol americano y Billy Bean, ex del béisbol, como los únicos deportistas profesionales en Estados Unidos que revelaron su homosexualidad. Eso sí, una vez retirados.