2007/09/30

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS > POLICIA HOMOSEXUAL DE NUEVA YORK DEMANDA AL DEPARTAMENTO POR DISCRIMINACION

  • Policía homosexual de Nueva York demanda al departamento por discriminación
  • El Nuevo Diario (República Dominicana), 2007-09-30

Michael Harrington, un agente homosexual ha demandado al Departamento de Policía y a la ciudad de Nueva York, alegando discriminación en su contra por su preferencia y denunció que ha sido víctima de lenguaje obsceno, insultos verbales, tratado con violencia y maltratado por sus supervisores.


La demanda del oficial fue interpuesta esta semana a través de su abogado George D. Rosenbaum, quien dijo que el demandante está viviendo un infierno que hace estallar su corazón.


Aunque el jurista rehusó revelar el monto de la demanda, medios locales divulgaron que se trata de un reclamo millonario, dado que probablemente se evidencie violación de los derechos civiles y constitucionales del quejoso.


El portavoz de la oficina legal del Departamento de Policía Connie Pankratz dijo que la ciudad no había enviado la copia de la demanda a la oficialidad y que por ello no podía hacer comentarios acerca de la situación.


Harrington, se convirtió en policía en el año 2002 y cuenta con 30 años de edad. Trabaja en el precinto 75 de Brooklyn, uno de los cuarteles más conflictivos de los cinco condados.


En febrero del año 2003 se declaró homosexual y desde entonces viene confrontando serios problemas con sus compañeros de trabajo. En el expediente sostiene que con frecuencia otros oficiales le llaman “marica” (faggot) de manera despectiva y que debido a la situación ha pedido el traslado del cuartel 75 a otro precinto. Aunque ha llenado la aplicación de traslado en varias oportunidades, sus superiores siempre le dicen que los papeles “se extraviaron” o “se perdieron”.


También denuncia que otros policías escriben mensajes y hacen dibujos obscenos en su contra en pedazos de papel que pegan en las paredes del cuartel.


La última vez que solicitó el traslado, su jefe le dijo burlonamente que lo ayudaría a irse al cuartel 6 situado en el Village, una zona poblada por cientos de homosexuales y lesbianas. “Para que puedas estar entre tu gente”, le refirió el superior.


En diciembre del 2006, uno de sus compañeros de cuartel le advirtió que “todos los maricas, podrían recibir disparos”. También sostiene que sus jefes le han negado ayuda para adoptar un niño.


Entre los trabajos que se le asignan para humillarlo están los de recoger prisioneros en los cuarteles y llevarlos al registro central de la cárcel municipal o patrullar en las calzadas.


“Me humillan y me dan labores propias de reclutas”, está denunciando el policía homosexual. En los papeles que ha sometido a la corte con la demanda, Harrington indica que en el 2007, comenzó a sufrir de dolores estomacales, vómitos y nauseas como resultado de los altos niveles de estrés que sufre por el ambiente hostil que le han creado en su trabajo.


La demanda fue entregada por el abogado del oficial en la Corte Suprema del Estado de Nueva York el pasado miércoles.

> Erreportajea: Homofobia > IRAN: SER HOMOSEXUAL EN EL PAIS DE AHMADINEYAD

  • Ser homosexual en el país de Ahmadineyad
  • Gays iraníes relatan la dureza de vivir en un régimen que niega su existencia y que mantiene la pena de muerte para los 'desviados'
  • El País, 2007-09-30 # Angeles Espinosa · Teherán

"Entonces, ¿yo no existo?", exclama incrédulo M., un gay acomodado de Teherán ante la afirmación de que "en Irán no tenemos homosexuales" pronunciada por el presidente, Mahmud Ahmadineyad, en la Universidad de Columbia el pasado lunes. "Lo que debiera hacer es informarse antes de hablar para no meter la pata como con el Holocausto", añade Taha, de los pocos gays iraníes que ha aceptado hablar con este diario. La discreción es la norma de supervivencia en un Estado cuyo código penal establece la pena de muerte para quien mantiene relaciones homosexuales. Algo que también ocurre en países aliados de EE UU como Pakistán, Arabia Saudí o Yemen.


"Ahmadineyad sólo tiene que darse una vuelta cualquier tarde-noche por el parque Daneshju para descubrir que en su país sí que hay homosexuales", sugiere un estudiante universitario. El Daneshju es uno de los típicos lugares de encuentro gay de Teherán. Quizá el más democrático. A diferencia del centro comercial Jam-e Jam, donde el ambiente pijo hace que sus camisetas ceñidas y sus cejas arregladas pasen desapercibidas, en el parque confluyen chicos tanto del norte rico como del sur más modesto. A menos que alguno se muestre extremadamente cariñoso, la policía no suele intervenir.


Como en el caso de los heterosexuales, la República islámica considera inmoral cualquier muestra pública de afecto. De acuerdo con la moral que institucionalizó la revolución islámica de 1979, toda relación fuera del matrimonio heterosexual es ilícita y punible.


"En tanto que homosexuales no tenemos muchos problemas con las autoridades", asegura Taha (nombre supuesto). Este joven de 21 años, que da clases en una academia en Arak, la populosa ciudad industrial en la que Irán está construyendo un reactor nuclear, se refiere a problemas distintos de los del resto de los iraníes.


"Incluso a veces es una ventaja", bromea en referencia a que no tienen que justificar estar junto con su pareja como en el caso de los heterosexuales. También cuando celebran fiestas: "Como no hay mujeres, la policía no se mete tanto con nosotros, a no ser que sean multitudinarias", admite. "Si nos reunimos más de 100 temen que se pueda difundir la enfermedad".


Curiosamente, aunque esa relación se ha practicado tradicionalmente, en persa no ha existido una palabra para definir la homosexualidad hasta el siglo XX.


A Taha no le gusta el término hamjensbaz, que empleó su presidente. "Es despectivo", dice en referencia al neologismo que literalmente significa "jugar con el mismo sexo". Él se refiere a sí mismo como gerá, apócope de hamjensgerá (inclinación por el mismo sexo).


El desprecio es algo a lo que los homosexuales iraníes están acostumbrados. Desprecio, indiferencia, o mirar hacia otro lado como ha hecho Ahmadineyad. "Los iraníes son cerrados respecto a este tema. No se puede hablar libremente", señala Taha. Ni siquiera con la familia más cercana.


"El 80% no lo acepta", asegura este joven. "Yo tengo una familia educada, pero aún no se lo he dicho a mi padre porque incluso la minoría que llega a aceptarlo, lo considera un castigo. Creo que en dos o tres generaciones se habrá superado. De hecho, entre la gente de mi edad no hay problema".


Por ahora, sin embargo, impera la idea de que la homosexualidad es una enfermedad. De hecho, previo certificado médico, quienes se declaran gays quedan exentos del servicio militar. "Es cierto que puedes librarte de la mili, pero ni yo ni la mayoría de mis amigos lo hemos hecho porque luego en la cartilla marca como causa el artículo 29 y todo el mundo sabe de qué se trata", explica Taha. "Eso hace imposible encontrar empleo".


De momento, Taha ha decidido vivir sin pareja. "Me gustaría llegar a ser diputado del Parlamento, pero quiero empezar desde la política local", confía convencido de que sólo desde adentro se pueden cambiar las cosas. Ello le obliga a ser exquisitamente cuidadoso en su comportamiento. Debe evitar verse implicado en incidentes como el que la pasada primavera terminó con Farsad y Farnam, dos jóvenes que celebraban con un grupo de amigos su decisión de irse a vivir juntos, en comisaría.


La policía irrumpió en la fiesta y todos los asistentes terminaron bajo el látigo del verdugo. Su historia y las huellas de los 80 azotes por "relación impropia" que recibieron pueden verse en la página web de la Organización Gay Iraní (www.irqo.net), que tiene su sede en Estados Unidos. Hoy los dos amigos han salido de Irán a la espera de encontrar un país de acogida. Pero su calvario no fue muy distinto del que sufren los jóvenes heterosexuales cuando son descubiertos bailando o bebiendo alcohol en alguna fiesta privada.


Como en el caso de las ejecuciones a homosexuales que periódicamente denuncian las organizaciones internacionales de derechos humanos, resulta difícil probar que a Farsad y Farnam les azotaron por ser gays. "No ejecutan a homosexuales sino a violadores, y yo estoy de acuerdo", defiende Taha.


"Hay que tomar con cierta distancia los informes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch [sobre la homosexualidad en Irán]", advierte un diplomático europeo que acaba de elaborar un escrito sobre el asunto para su Gobierno. La reciente actualización del documento de la UE sobre derechos humanos en Irán concluye que "no hay persecución de homosexuales, aunque sigue siendo un tabú social", la ley prevé las máximas penas y el presidente ni siquiera acepta que existan.


Un delito difícil de probar
La homosexualidad no se castiga en Irán... si se autorreprime. "Es la práctica lo que se castiga", explica un observador que ha estudiado la jurisprudencia al respecto. De acuerdo con las leyes iraníes, si no hay relación, no hay pena. Pero incluso cuando la hay, no es fácil probarlo. El Código Penal, basado en la sharia (ley islámica), exige que los implicados -adultos, en pleno uso de sus facultades y que hayan consentido en el acto- "confiesen cuatro veces ante el juez" o, en su defecto, exista el testimonio de "al menos cuatro hombres justos que lo hayan observado"."Desde el advenimiento de la revolución islámica, no recuerdo ninguna ejecución de homosexuales debida sólo a un acto sexual consentido; ha habido ejecuciones, pero atribuidas a violaciones anales", declaró el año pasado alguien tan poco sospechosa de connivencia con el régimen como la premio Nobel Shirín Ebadi. Tampoco desde entonces se han registrado ejecuciones de homosexuales.¿Y los dos jóvenes colgados de una grúa en el verano de 2005? Sus imágenes dieron la vuelta al mundo ante la movilización de las organizaciones internacionales de derechos humanos. Más allá de la repulsa que merezca la pena de muerte y de la gravedad añadida de que uno de ellos fuera menor cuando sucedieron los hechos que se le imputaron, Mahmud Asgari y Ayaz Marhoni fueron condenados por violar a un niño de 13 años.Un repaso a las ejecuciones de homosexuales denunciadas en los últimos años revela que en todos los casos los reos estaban acusados de otros delitos (violación, asesinato, narcotráfico).

> Berria: Kirolak > MUNDIAL IGLFA: DOGOS, DE ARGENTINA, EQUIPO CAMPEON

  • Los albicelestes vencieron 1-0 a Stonewall, del Reino Unido
  • Dogos, de Argentina, campeón del Mundial Gay de futbol
  • Los participantes desplegaron una pancarta por la unión civil nacional
  • La Jornada, 2007-09-30 # Buenos Aires

El equipo Los Dogos, de Argentina, se coronó campeón del Mundial Gay, al derrotar 1-0 al monarca defensor Stonewall, del Reino Unido, en un torneo que por primera vez se realizó en un país de América Latina y culminó hoy en Buenos Aires, mientras la edición 17 será efectuada el próximo año en Londres.


Ante más de 2 mil aficionados en el estadio del club Defensores de Belgrano, el entrenador Néstor Gammilla afirmó estar feliz por el título logrado por sus jugadores, que vencieron a los campeones del mundo.


Los dos finalistas fueron los mejores entre 28 equipos de todo el orbe, entre ellos México, que participaron desde el lunes pasado. Medio millar de aficionados jugaron contra la homofobia y la discriminación.


Gammilla reveló que “en el plantel hay tres o cuatro futbolistas heterosexuales, pero casi nadie sabe quiénes son”.


Para reafirmar su causa, los participantes desplegaron este sábado una pancarta de unos 10 metros reclamando la “unión civil nacional”, que es una de las reivindicaciones de la comunidad homosexual argentina.


La entrega de premios y ceremonia de clausura se realizó en el estadio Defensores de Belgrano, con la presencia de autoridades de la Asociación Internacional de Futbol de Gays y Lesbianas, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), la Asociación del Futbol Argentino (AFA) y el gobierno de la ciudad.


El titular de la CHA, César Cigliutti, expresó su satisfacción por los resultados del torneo, y anunció que en el contexto de esta lucha y aprovechando el éxito del Mundial Gay mediará con Julio Grondona, presidente de la AFA, para que haya un reconocimiento oficial al futbol practicado por homosexuales.


La competencia, que se realiza anualmente y es dominada principalmente por ingleses y alemanes, contó con dos divisiones, por lo que en la segunda se proclamó campeón el combinado West Hollywood, de Estados Unidos, sobre London Titans, de Inglaterra.


El Mundial contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes porteña y fue declarado de interés para Buenos Aires por la Legislatura, a raíz de una iniciativa de su comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

> Iritzia: El País > ABORTOS ADOLESCENTES

  • Abortos adolescentes
  • EL País, 2007-09-30 # Editorial

El número de embarazos adolescentes sigue creciendo y en consecuencia también el de abortos. De las 91.600 mujeres que abortaron en España en 2005, 5.504 tenían menos de 18 años y 1.421 ya habían pasado una vez por esa traumática experiencia. El número de embarazos adolescentes creció ese año un 8% respecto al anterior, hasta alcanzar la cifra de 9.600, de los cuales más de la mitad terminó en aborto.


El problema del embarazo adolescente es que muy pocas veces es deseado y, cuando se produce, ninguna de las salidas es ya satisfactoria. El aborto no es nunca una buena experiencia, ni siquiera para ese porcentaje cada vez mayor de chicas que por falta de madurez o de formación incurre con facilidad en relaciones de riesgo pensando que siempre tendrá la píldora de emergencia o el aborto como forma extrema de anticoncepción. Y continuar el embarazo supone con frecuencia asumir una maternidad para la que muchas jóvenes no están preparadas, ni física y psicológicamente.


Vivimos en la sociedad de la información y la educación sexual forma parte del currículo educativo, y sin embargo diferentes estudios han puesto de manifiesto que persisten entre las adolescentes ideas erróneas e incluso absurdas acerca de la sexualidad. Lo cual indica que no todas las jóvenes tienen acceso a una información de calidad. Pero incluso cuando la hay, no es seguro que se traduzca en una conducta adecuada. Porque la información es una condición indispensable pero no suficiente. Informar no es lo mismo que formar, y eso es especialmente importante en un tiempo en que los jóvenes tienen la oportunidad de ejercer, a edades muy tempranas, una libertad para la que a veces no están emocionalmente maduros. La edad media de la primera relación sexual está en los 16 años. Descartada, por inútil, la vana pretensión de recurrir a los viejos modelos represivos para protegerles, habrá que buscar la forma de llegar a ellos de una manera educativamente más eficiente.


No hay suficientes centros de planificación específicos para jóvenes; muchas escuelas han caído en un planteamiento rutinario y obsoleto de educación sexual y muchos padres han dimitido de esta difícil responsabilidad con la excusa de que los jóvenes ya tienen hoy múltiples oportunidades de informarse por su cuenta. El resultado es que la percepción de riesgo ha disminuido y muchos adolescentes tienen relaciones sexuales sin protección. Para poder interiorizar esos riesgos y vivir la libertad de una forma responsable hace falta una buena educación emocional desde la infancia.

> Iritzia: Héctor Anabitarte Rivas > SIDA: EL REGISTRO DE LOS INFECTADOS

  • Sida: el registro de los infectados
  • EL País, 2007-09-30 # Héctor Anabitarte Rivas · Aranjuez

Es necesario que las autoridades sanitarias y la sociedad en general sepan qué pasa con la pandemia del VIH/sida. Hoy no lo sabemos. Puntualizamos:


1. Hacer seguimiento de la pandemia no debe incluir que los datos personales de los damnificados trasciendan, esos datos sólo deben conocerlos el médico que atiende habitualmente al enfermo.


2. El seguimiento epidemiológico necesita saber el origen de la infección, cuál fue la práctica de riesgo, en qué población o comunidad reside, la edad, pero ni el nombre y el apellido ni la dirección agregan nada de interés.


3. Saber qué está pasando debe incluir cuántas personas están infectadas, en total, cuáles son consideradas casos de sida, cuáles están en tratamiento y no son consideradas casos de sida, cuántas han muerto en estos últimos 25 años y especialmente en los últimos años (en los años ochenta era erróneo lo de sida igual a muerte, pero el sida sigue matando en 2007 y no sólo en África). Hay que tener en cuenta que todo infectado debe ser considerado un enfermo, tanto psicológica como médicamente.


4. Que toda esta información debe ser remitida al Plan Nacional del Sida por parte de las comunidades autónomas de manera habitual y que se haga pública, pero no sólo los nuevos casos, definición obsoleta. En el Reino Unido se sabe cuántas personas se han infectado en el último año, el origen de la infección, y se compara con los datos del año anterior, es decir, saben con precisión cómo se propaga el virus permitiendo establecer estrategias adecuadas. En España hace años que decimos que son unas 3.000 personas todos los años, pero se trata de una estimación "a ojo", nunca aumenta ni disminuye. Nos movemos con los ojos cerrados. Hoy el VIH/sida “no está de moda”, pero los infectados siguen viviendo en la clandestinidad, no se respetan sus derechos, factor que contribuye a que el virus se propague.

> Artikulua: Marcos Ana > CUANDO EL PRIMER AMOR LLEGA A LOS 41 AÑOS

  • Cuando el primer amor llega a los 41 años
  • El poeta Marcos Ana relata su difícil adaptación a la vida en libertad tras pasar más de media vida en cárceles franquistas
  • El País, 2008-09-30 # Marcos Ana

Al recobrar la libertad, mi choque con la vida fue lo más tremendo. Muchas veces, hasta hoy mismo, la gente me pregunta qué fue lo más duro para mí: los veintitrés años de prisión, la condena a muerte, la tortura, la separación de la familia... Yo respondía y respondo siempre con lo más inesperado: "Lo más difícil fue la libertad".


Cuando salí tuve que iniciar un duro periodo de adaptación a la vida. Me sentía como parachutado en un planeta extraño. Devolvía los alimentos, me mareaba en los vehículos, mis ojos enrojecieron, quemados por la luz; me aturdían los espacios abiertos, acostumbrado a las dimensiones cortas y verticales. Nacía a la vida, una vida que tenía que ir descubriendo, casi a tientas, como un recién nacido.


En Alcalá de Henares había discurrido mi vida política durante la guerra y no era lo más prudente quedarme allí recién salido de la cárcel y expuesto a posibles provocaciones. Decidimos que era más seguro irme a Madrid, a la casa de mi hermano Fabri. Mi hermano estaba casado y con cuatro hijos, a los que tomé enseguida gran cariño. Tenía una gran ansia de familia, incluso me gustaba ir por las tardes a esperar y recoger a la niña más pequeña, Ana Mari, de cinco o seis años, a la puerta de su colegio.


La primera persona que vi, a excepción de mi familia, fue al poeta Félix Grande, muy amigo de José Luis Gallego, quien le advirtió de mi salida. Fue muy atento conmigo, me llevó a visitar el Museo del Prado y paseamos por Madrid como viejos amigos, aunque acabábamos de conocernos. Esos fluidos positivos que algunas veces unen a las personas. No le volví a ver hasta mi regreso del exilio. No por falta de deseo, sino porque, dada mi situación tan especial, esperando mi salida de España, no quería crearle ningún problema. Hemos comentado muchas veces ese encuentro.


Madrid, el Madrid de los sesenta, me causó un gran impacto. No era aquella ciudad bombardeada y oscura que había dejado veintitrés años antes. Lo que estaba ante mis ojos era una ciudad llena de luz y de vida. Naturalmente, mi conciencia política y mis informaciones sobre la situación me permitían comprender que lo que veía era sólo la piel reluciente de la ciudad y que debajo de ella hervían graves problemas humanos y sociales. Un día visité Vallecas, en cuyos arrabales, en esa época, había una concentración de emigrantes, trabajadores que venían huyendo de la pobreza y el hambre de todas partes de España y se hacinaban en centenares de chabolas miserables con improvisados techos de uralita. Era la otra cara del nuevo Madrid que estaba descubriendo. En todos los países que después visitaría en mi gira por el mundo, incluso en los más desarrollados, siempre descubría el rostro desesperado de la pobreza más extrema, bolsas inmensas de miseria, el contraste brutal entre una riqueza insultante y la depauperación y el hambre más indignantes.


(...) En medio de tanto asombro y deslumbramiento, las mujeres eran lo que más fascinación me producía, pero a la vez lo que más me intimidaba. Veía pasar una muchacha, me gustaba, y me iba tras ella como un niño tras una golosina, pero no me atrevía a dirigirle la palabra. Era un placer contemplarlas, oír sus voces, observar el ritmo excitante al andar de sus caderas. Las seguía de cerca hasta que desaparecían en un portal o por la boca de un metro. Mi timidez y mi inseguridad no me permitían pasar de ahí.


Me comportaba como un adolescente. Los tres años antes de ser encarcelado fueron años de guerra, y anormales, por tanto, para mí. El amor lo conocía de oídas solamente. Pasé de la adolescencia a la madurez, de los 16 a los 41 años de golpe, y en ese campo estaba lleno de inhibiciones y complejos.


Mi primer amor
Una tarde, casi al anochecer, me encontré con un amigo de la infancia, hombre de negocios que, sin participar de mis ideas, me visitó alguna vez en la cárcel de Porlier. Me invitó a dar una vuelta por Madrid y me llevó a conocer algunos cabarés que él seguramente frecuentaba. Yo aparentaba cierta indiferencia, pues salía un poco chapado a la antigua y me parecía que no era demasiado responsable visitar esos lugares. Pero miraba a hurtadillas y se me saltaban los ojos viendo a aquellas mujeres excitantes que deambulaban de un lado a otro provocativamente.


En un momento, mi amigo miró su reloj y me dijo: "Debo marcharme, tengo invitados en casa y se me está haciendo tarde. Dame tu teléfono y nos vemos otro día con más calma". Le di un número falso, pues dada mi situación, pendiente de mi salida clandestina de España, no era prudente establecer ninguna relación.


-Espérame un minuto -me dijo antes de marcharse.


Se perdió en el fondo del salón y volvió con una muchacha preciosa, a la que llamó Isabel. Sin presentármela siquiera, le dio un billete de quinientas pesetas y le dijo: "Toma, para que pases la noche con este amigo".


Era una muchacha delgada y morena, con ojos azules y tan excesivamente joven que en su rostro no había ni la más leve huella de su profesión. Me es muy difícil describir ahora cómo pasé aquel momento, pero lo cierto es que cuando me quedé a solas con aquella mujer hubiera deseado que me tragase la tierra. No sabía cómo comportarme. Ella me dijo con tono indiferente: "Bueno, vámonos". Y yo, confuso y con voz entrecortada, le pregunté: "¿Adónde?". "Pues... al hotel".


-Pero así, ¿sin apenas conocernos? Me gustaría pasear un poco, saber algo más de nosotros...


Era un lenguaje inusual para una prostituta y me miró sorprendida. Y al ver que yo no acertaba a hablar, que me temblaba el cigarrillo en la mano mientras fumaba nervioso, pensó que estaba borracho y me devolvió el dinero. Yo, en lugar de retirar el billete, tomé con mis dos manos la suya: "No, no, si yo quiero ir contigo, me gustas y lo deseo, pero es que para mí todo esto es muy difícil...".


Y balbuceando las palabras, tartamudeando, le conté que acababa de salir de la prisión, que era un preso político, que me habían tenido veintitrés años fuera de la vida, que nunca había estado con una mujer...


Entonces, aquella muchacha, un poco extrañada, dulcificó su rostro, sus ojos me miraron de pronto con afecto, o con piedad, no sé, y me dio una lección de humanidad, con una ternura y comprensión inesperadas.


-Bueno, mira, yo creí que estabas borracho. Ahora cambia todo, y voy a perder hoy contigo unos cuantos servicios esta noche.


Me invitó a cenar, creo que fue en la Torre de Madrid o en un edificio alto de la plaza de España, y viví, entre temblores, las escenas más hermosas e increíbles. Después de cenar seguimos un rato charlando hasta que ella me dijo: "¿Nos vamos ya al hotel?". El problema para mí seguía siendo el mismo; era como cruzar un río desconocido, sin saber nadar, lleno aún de inseguridades. Pero ella, riéndose, me decía: "No te hagas problemas, tú no tienes que preocuparte de nada, lo voy a hacer yo todo".


Y nos fuimos al hotel, donde ella vivía en una habitación alquilada. Todo resultó más fácil de lo que yo temía. El mérito fue de ella. Superé mis inhibiciones, y aquella muchacha, con la mayor sensibilidad y ternura, consiguió que, por primera vez, conociera el amor en una noche inesperada. Después, en vez de dar "la sesión" por terminada, me pidió que me quedase a dormir con ella. Lo dudé un poco: la preocupación de la familia si no volvía a casa, los policías si notaban mi ausencia... Pero era muy difícil renunciar, me quedé y seguimos charlando hasta altas horas de la madrugada.


Por la mañana me despertó con un beso. Traía una bandeja en sus manos. Había bajado a la calle a por churros y chocolate, se sentó en el borde de la cama y desayunamos juntos. Al despedirnos la estreché con la mayor ternura entre mis brazos, con el corazón en la garganta, sabiendo que no la iba a ver nunca más.


Al llegar a casa encontré a mi hermano disgustado por no haberles avisado de que iba a pasar la noche fuera. Mi cuñada, Lola, que había tomado mi chaqueta para cepillarla, sacó de uno de los bolsillos un papel liado como un cigarrillo y me preguntó: "¿Qué tienes aquí, Fernando?".


Un majestuoso ramo de flores
Tomé el papel, en el que venía enrollado el billete que le dio mi amigo y una pequeña nota que decía: "Para que vuelvas esta noche". Al leer aquellas palabras, que me parecía oírlas de su propia voz, volvió a mí la fuerza de la sangre y, estremecido por el deseo, me eché a la calle sin quedarme a comer, aun sabiendo que el local no lo abrirían hasta las ocho o nueve de la noche. Estaba exaltado, nervioso, deseando vivir un nuevo encuentro.


Pero mientras paseaba esperando una hora prudencial para ir al cabaret, me asaltó un pensamiento molesto, que fue tomando cuerpo y que me llenó de confusión y contrariedad: la idea de que iba a romper el encanto de mi primera noche con Isabel. Que al volver y "comprar su cuerpo" con aquel dinero, que además era suyo, sería como tomar conciencia de que era una prostituta y que yo la iba a prostituir aún más, como un cliente cualquiera, y a ensuciar y hacer trizas un hermoso recuerdo que quería y debía conservar con toda su pureza y su ternura.


Pero otra vez me abrasaba el deseo y mi imaginación se encendía recordando la noche que pasamos juntos. Y cuando estaba dudando con esos pensamientos enfrentados pasé por delante de una floristería y casi sin pensarlo, con un impulso instintivo, entré y le dije a la vendedora: "Póngame quinientas pesetas de flores".


La mujer me miró sorprendida: "¿Quinientas pesetas?".


-Sí, sí, quinientas pesetas, escójame las mejores flores.


Empezamos a elegir y formamos un ramo majestuoso, donde se mezclaban las orquídeas con las magnolias y las rosas.


Me parecía inadecuado, ridículo sobre todo, llevárselo al cabaret donde ella trabajaba y ofrecérselo en aquel ambiente. Tomé un taxi, me dirigí al hotel donde pasamos la noche, en la calle Echegaray, y dejé en la recepción el ramo de flores y una sencilla nota que decía: "Para Isabel, mi primer amor".


Decidme cómo es un árbol
Umbriel-Tabla Rasa
Marcos Ana ha reflejado en este libro los recuerdos de su vida. La niñez en su pueblo natal, el compromiso político, la guerra, la estancia en los penales franquistas por los que pasó, los viajes durante su largo exilio hasta el regreso a España. En estas páginas se recoge su salida de la cárcel y su primera experiencia amorosa, a los 41 años. También se ofrece el prólogo de José Saramago.


Marcos Ana

Fernando Macarro Castillo (éste es el verdadero nombre del poeta) nació en Alconada (Salamanca) en 1920, pero eligió los nombres de sus progenitores, un matrimonio humilde de jornaleros del campo, para firmar sus libros. Desde la adolescencia, en plena Guerra Civil, se entregó al ideal comunista, lo que le costó pasar toda su juventud en las cárceles franquistas, hasta que salió, en 1961.

> Erreportajea: Indarkeria > HOMOSEXUALES EN IRAN, REPRESALIADOS INVISIBLES

  • Homosexuales en Irán, represaliados invisibles
  • Mahmud Ahmadineyad niega su existencia al tiempo que su régimen los ejecuta y encarcela con el visto bueno de la sociedad iraní y la insuficiente condena de la comunidad internacional
  • ADN Mundo, 2007-09-30 # Antonio Pérez · Madrid

Cuando el pasado lunes estudiantes de la Universidad de Columbia preguntaron al presidente iraní Mahmud Ahmadineyad sobre la situación de la homosexualidad en su país éste contestó: "nosotros no tenemos homosexuales. No tenemos ese fenómeno".


Tras oír las palabras de Ahmadineyad, Arsham Parsi, director ejecutivo de la Iranian Queer Organization (IRQO) -ONG radicada en Canadá y que es, desde el exilio, la voz de la comunidad 'gay' iraní-, interpeló retóricamente al presidente de su país de la siguiente forma: "¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo si nosotros no tenemos homosexuales en Irán?"


Las palabras del mandatario iraní negando la mayor provocaron risas generalizadas en su auditorio universitario neoyorquino. Sin embargo, en Irán se ejecutan y encarcelan personas por su condición sexual. El tema no es para tomárselo a broma.


Números de un "genocidio"
El pasado mes de julio 20 iraníes fueron condenados a la pena capital, en su mayoría por violación, adulterio y homosexualidad. Según la revista gay francesa TETU, 28 iraníes fueron ejecutados en agosto y otros 24 en septiembre, ajusticiados oficialmente como "maleantes".


"Nos consta que, actualmente, hay alrededor de 120 personas detenidas en Irán por inmoralidad -adulterio y homosexualidad-, después de los últimos arrestos practicados en este país, englobados en un plan que tiene como objetivo limpiar las calles de criminales y malvados, categorías en las que se sitúa en Irán a los hombres y mujeres gay", afirma Antonio Poveda, presidente de la ONG española Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).


Poveda no duda en calificar de "genocidio" lo que sucede en el país con la comunidad homosexual.


Son sólo las últimas cifras que manejan las organizaciones de derechos humanos, siempre difíciles de obtener, siempre con dudas a cerca de su fiabilidad. Ni tan sólo en este último año, cuando el régimen iraní publicita y exhibe sus castigos a modo de disuasión y escarmiento, los datos son claros. De cualquier manera, se habla de más de 4.000 homosexuales ejecutados en el país desde 1979, fecha en la triunfó la revolución islámica del ayatolá Jomeini y la homosexualidad pasó a ser delito capital.


Cuestión cultural
Para Jordi Petit, ex Secretario General de la ILGA (principal organismo muncial encargado de la defensa de Gays y Lesbianas), más allá de los llamativos números de gays encarcelados o ejecutados se halla el hecho en sí de la represión que sufre en Irán una determinada cantidad de personas por su orientación sexual.


Petit asegura que un Estado homófobo no es lo único que coarta la libertad individual de los gays iranís, sino que el rechazo que éstos provocan es cultural y, por lo tanto, generalizado.


"Es el resultado de años de islamismo integrista en la sociedad, que ve como algo depravado la sodomía (tanto homo como hetero), que es lo que está penado por las leyes del país, y la homosexualidad, generalmente asimilada con la violación de menores."


"Ese factor cultural y el aislamiento informativo introducen un factor adicional que pesa sobre los homosexuales iranís, la autopresión y la culpabilización por ser lo que son. Muchos de ellos ni siquiera saben que son gays porque no han oído hablar de ello", asegura el ex Secretario de la ILGA.


Sobre las palabras pronunciadas por Ahmadineyad en Nueva York, Petit afirma que, obviamente, "no hay en Irán grupos o asociaciones homosexuales, como no los había en la España franquista. Lo que sí que hay son personas condenadas a la invisibilidad a causa de su condición sexual y bajo riesgo de su propia vida".


Un reportaje
, realizado a principios de este año por la televisión canadiense CBC, aborda la dificultad que tienen homosexuales y transexuales para vivir en el país y pone cara a algunos de los que para el mandatario iraní no existen.


Ejecuciones electoralistas
Respecto a las ejecuciones de homosexuales, Jordi Petit cree que se trata de una medida más electoralista (habrá elecciones parlamentarias en 2008) que homófoba por parte del régimen de Ahmadineyad: "en Irán están bien vistos estos castigos y, como he dicho anteriormente, el odio hacia los gays ha sido promovido por los ayatolás y se ha convertido en algo cultural"


A la vez que refuerzan la autoridad del Estado, las ejecuciones públicas juegan el papel fundamental para el Ejecutivo iraní de distraer a la opinión pública del grave problema al que se enfrenta el país: las sanciones con las que la comunidad internacional lo amenaza a causa del plan nuclear del actual régimen.


El 'hándicap' de la política internacional
Frente a la situación de la comunidad gay en Irán la presión diplomática internacional ha fracasado, puesto que ni ejecuciones ni represión se han detenido.


El hecho de que Ahmadineyad utilice cada denuncia de violación de derechos humanos en su país como un ataque imperialista y pro estadounidense a la soberanía de su pueblo no ayuda a la causa homosexual, cuya defensa pasa por lograr separar esta cuestión de la política internacional.


Las ONG's presionan a los distintos gobiernos para que la comunidad internacional emita una condena unánime a la violación de los Derechos Humanos que se produce en Irán, sin embargo, la tensión que se respira en la región juega en contra de este propósito.

2007/09/29

> Erreportajea: Hiesa > MYANMAR: UN REGIMEN QUE VOMITA EMIGRANTES

  • [Myanmar:] Un régimen que vomita emigrantes
  • Miles de personas huyen de la explotación laboral, el narcotráfico, la insurgencia y el sida
  • El País, 2007-09-29 # Zigor Aldama

Jin es birmana, pertenece a la minoría étnica wa y tiene 14 años. Hace unos meses fue rescatada de un burdel de la turística localidad tailandesa de Pattaya, en una de las muchas redadas que la policía lleva a cabo en busca de víctimas del tráfico de personas para la prostitución. Ella llegó procedente de Shan, al este de Myanmar, convencida de que trabajaría como empleada del hogar. Las autoridades tailandesas trataron de repatriarla, pero Myanmar no la aceptó. Sin papeles, no hay forma de probar su origen. No lo lamenta. Después de haber sido vendida, violada y forzada a vivir del sexo, su retorno al seno familiar no habría sido precisamente feliz.


Tampoco echa de menos el clima de violencia que rige su provincia, un territorio disputado por varios grupos armados que luchan contra la dictadura, pero que no le hacen ascos al tráfico de drogas y de personas.


Su historia es como muchas otras. Myanmar se ha convertido en uno de los principales emisores de niñas para el negocio de la prostitución en el sureste asiático. Diferentes fuentes cifran el número de víctimas entre 15.000 y 50.000 al año.


Ahora, Jin ha encontrado algo parecido a un hogar en uno de los campos de refugiados que salpican la frontera de Tailandia con Myanmar. Por primera vez en su vida, acude todos los días a clase. La escuela de Banlan es peculiar. Está construida a ocho kilómetros de la frontera norte y, a pesar de contar sólo con 200 plazas, allí estudian 611 alumnos que cuentan con el respaldo de Unicef. De ellos, sólo 16 son tailandeses. El resto procede de Myanmar, y son un fiel reflejo del complejo mosaico étnico del país y de los problemas que lo agitan, base del descontento que ha provocado el estallido de la revolución azafrán. La vida de muchos estudiantes lo acredita.


S. M. es una niña de sólo nueve años y ya sufre los efectos del sida. Llegó a la provincia de Chiang Rai hace tres años con su madre y su abuela, amenazadas de muerte por los guerrilleros, cuando el Ejército Karen de Liberación Nacional (EKLN) asesinó a su padre, funcionario de Payathonzu, un pueblo muy cercano al paso de las Tres Pagodas, el más conflictivo del país. Su progenitora estuvo trabajando en fábricas de la zona, como muchas otras inmigrantes ilegales birmanas que son utilizadas como mano de obra barata. Hasta que murió de sida. Ahora, su abuela, de 83 años, tiene dificultades para sacar adelante a S. M. No recibe ningún tipo de ayuda médica puesto que no cuenta con la condición de refugiado. Los inmigrantes ilegales no tienen derechos. A pesar de que la enfermedad se aprecia en brazos y piernas, la niña es una más en la escuela de Banlan, donde muchos de los alumnos son huérfanos y otros muchos seropositivos. "Son las huellas de cuatro décadas de lucha fratricida y de la esclavitud sexual a la que han sido sometidas muchas mujeres", cuenta el director del centro.


Posiblemente, el padre de Krit conociera al de S. M. Su trabajo consistía en transportar el opio producido en el Estado de Kachin, al noreste de Myanmar, hasta Tailandia. Cruzando por el paso de las Tres Pagodas, la puerta del Triángulo del Oro. La confluencia con Laos de los dos países en los que traficaba el padre de Krit es la zona por la que pasa el grueso de la droga que se mueve en el sureste asiático. Y también el punto de referencia para la trata de blancas. Funcionarios corruptos de ambos países mantienen la maquinaria engrasada.


En 2005, Krit, que ahora tiene 13 años, cruzó ilegalmente la frontera junto a sus padres. Fue el año en el que la producción de opio en Myanmar, la mayor de la región, llegó a su punto cumbre. Y también el momento en el que las autoridades tailandesas decidieron acabar con la corrupción de sus funcionarios en la zona, una operación que dio sus frutos. El padre de Krit cumple ahora cadena perpetua, y su familia malvive en una chabola infrahumana cerca del pueblo de Banlan. La madre trabaja de forma intermitente, pero asegura que prefiere eso que volver a su país. "Mi marido debe mucho dinero a los soldados birmanos que custodian la frontera y que se lucran con el negocio de la droga". La imposibilidad de saldar esas deudas pone en peligro la vida de sus dos hijos. "En Myanmar todo es posible si hay dinero. Todos tienen un precio, el Gobierno y también la guerrilla. Pero sin dinero no hay esperanza".


Transparencia Internacional califica a la antigua Birmania como el país más corrupto del mundo. Puede que, ahora, la revolución azafrán tenga en sus manos la posibilidad de que la situación cambie, y de que las historias que confluyen en la escuela de Banlan sean sólo malos recuerdos.

> Berria: Eliza > DESAGRAVIO A LA MADRE SOLTERA

  • Desagravio a la madre soltera
  • Los obispos aclaran que no se oponen a las ayudas por hijos de mujeres solas tras recibir un chaparrón de críticas desde la izquierda
  • El País, 2007-09-29 # Juan G. Bedoya · Madrid

El portavoz de los obispos, el teólogo jesuita Juan Antonio Martínez Camino, proclamó anteayer ante una treintena de periodistas que lo que va a decir la Iglesia en cada momento "siempre es previsible". Se equivocó. Pese a reiterar cuatro veces que "todos los niños, nacidos como sea, tienen los mismos derechos" -en referencia al llamado cheque-bebé comprometido por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el pasado debate sobre el estado de la nación-, sus palabras generaron ayer una avalancha de críticas, porque muchos entendieron que, en realidad, estaba en contra de la medida del Gobierno cuando esos niños sean hijos de soltera.


"Le pido que sea capaz de rectificar e, incluso, de pedir perdón". Fue la reacción del líder de Unió Democrática de Catalunya, Josep Antoni Duran Lleida. "Hay muchas madres solteras que son católicas", le recordó a Martínez Camino el dirigente socialcristiano.


La futura ley de prestación económica por adopción o nacimiento de un nuevo hijo eleva en mil euros la cantidad que recibirán los hijos de soltera -3.500 euros, en vez de los prometidos 2.500-. A Martínez Camino se le preguntó el jueves pasado, al término de la reunión de la Comisión Permanente episcopal, qué le parecía esa medida. Contestó: "Hay que ayudar a que los padres tengan hijos, especialmente en un país con uno de los menores índices de natalidad. Y las ayudas deben promover que los hijos vengan al mundo en un contexto en que se respeten sus derechos fundamentales, es decir, a tener un padre y una madre, y un hogar estable. Si se promueve otro tipo de contexto, en que los hijos fueran traídos al mundo quebrantando de partida sus derechos fundamentales, eso nadie lo va a ver muy bien".


Una repregunta
¿Era esta respuesta tan previsible como suponía el portavoz? Un periodista pensó que no, y pidió aclaraciones. Creía haber entendido que, en realidad, el dirigente episcopal estaba en contra de la ayuda a los hijos de soltera. Respuesta de Martínez Camino: "He dicho que hay que ayudar a que los padres tengan hijos, especialmente en el contexto adecuado. Pero las ayudas son para todos, claro. Es un derecho de todos los niños, nacidos como sea. Pero promover que los niños vengan al mundo sin padre o sin madre, eso no se debe hacer. Ahora bien, ayudar a los niños que están en el mundo, a todos, claro, y sin distinción. Los niños tienen todos la misma dignidad, independientemente de las circunstancias en que hayan venido al mundo". La Conferencia Episcopal emitió ayer un escueto comunicado subrayando, textualmente, esta tajante afirmación.


Para entonces ya se habían desatado las críticas. "El señor Martínez Camino no sabe lo que es la familia española. No tiene ni idea", dijo el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido. "Lo que nos hace humanos es pensar en el otro y tener caridad. Parece que la Iglesia católica se está olvidando de algunas virtudes", sostuvo el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. "La Iglesia demuestra, una vez más, que está fuera de la historia", aseveró el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Tardà. ERC fue quien arrancó al PSOE el plus de ayuda a los hijos de soltera.


También lamentó las declaraciones del portavoz episcopal el presidente de Mensajeros de la Paz, el famoso padre Ángel García. "En España hay casi dos millones de mujeres en esa situación, la mayoría bautizadas, y muchas, cristianas practicantes", dijo.

> Iritzia: José Manzaneda · Cubainformación TV > ¿EN CUBA SE PERSIGUE LA HOMOSEXUALIDAD?

  • ¿En Cuba se persigue la homosexualidad?
  • Gara, 2007-09-29 # José Manzaneda · Coordinador de Cubainformación TV

En Cuba no existe ley alguna que penalice la homosexualidad, al contrario que en países del entorno, como Nicaragua, Jamaica y algunas zonas de EEUU


Es un tópico recurrente en las campañas contra la Revolución cubana la afirmación de que en Cuba se persigue la homosexualidad. Una construcción mediática repetida tantas veces y durante tantos años que es asumida como verdad indiscutible incluso por sectores progresistas vinculados a la lucha por el derecho a la diversidad sexual en el mundo.


En la construcción del estereotipo de la supuesta homofobia institucional de la Revolución cubana se emplean varias herramientas de manipulación informativa: la distorsión del contex- to histórico, el olvido de la situación en los países vecinos, el silencio sobre los avances de Cuba en materia de tolerancia y las exageraciones de todo tipo.


1. Distorsión del contexto histórico. En los años 60 y 70 Cuba no fue una excepción en el mundo en materia de homofobia. Como en tantos países, también de Europa, mujeres y hombres homosexuales fueron considerados, tanto por la sociedad como por una parte del aparato institucional, como sujetos con necesidad de reorientación. En 1965 se crearon en Cuba las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción, campamentos de trabajo agrícola en régimen militar donde homosexuales y otros colectivos sociales realizaban tareas sustitutorias del servicio militar. Un poco más tarde, en los primeros años 70, se vivió en el campo de la cultura cubana el llamado «quinquenio gris», período de marcada influencia soviética en el que la política cultural oficial aceptó el «realismo socialista» como marco de referencia creativa, e intelectuales y artistas homosexuales fueron apartados de la vida cultural pública.


Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción desaparecieron para el año 1967, es decir, dos años después de su creación. Y el llamado «quinquenio gris» fue una etapa histórica que hoy es objeto de estudio y de debate entre la intelectualidad cubana actual que ha decidido no repetir errores del pasado. Sin embargo, 40 años después, ambos siguen siendo elemento de ataque reiterado en las campañas contra la Revolución cubana.


2. Olvido del contexto geográfico. La homofobia tiene, en parte, explicación en la herencia machista de la colonia española. El rechazo hacia la diversidad sexual se da en todo el mundo, y la intensidad con que es vivido en Cuba no es mayor, por ejemplo, que en el conjunto de América Latina. Las campañas que durante años y aún en la actualidad presentan a Cuba como uno de los países más marcadamente homófobos sólo reproducen un mentira creada y reproducida por importantes grupos de poder y medios de comunicación, con la ayuda irresponsable de algunos colectivos progresistas.


Hay que recalcar que en Cuba no existe ley alguna que penalice la homosexualidad, al contrario que en países del entorno, como Nicaragua, Jamaica y algunas zonas de Estados Unidos.


3. Silencio sobre los avances en la sociedad cubana. En las últimas décadas la sociedad cubana ha dado pasos claros a favor de la tolerancia a las distintas formas de relación y expresión sexual. Estos cambios han sido reflejados de una manera transparente por el cine y la literatura realizados en la isla que, contra todos los tópicos construidos por los grandes medios, tienen un carácter abiertamente social y crítico, en contraste con la literatura y el cine comerciales impuestos en el mercado mundial. En 1993, la película «Fresa y Chocolate» puso en primer plano el debate sobre la intolerancia y la homofobia en la sociedad cubana. Posteriormente muchas obras literarias, teatrales y cinematográficas han abordado el tema de una manera abierta en Cuba.


Actualmente es de resaltar la labor de instituciones como el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, que organiza talleres y campañas públicas por la tolerancia y en favor de gays, lesbianas y transexuales. Y las iniciativas dentro de la Asamblea Nacional de Cuba, donde se preparan diversas leyes en favor de los derechos de las parejas del mismo sexo, así como de las personas transexuales.


Actualmente existe en el país una política oficial de respeto, tolerancia y apertura. Y gays, lesbianas y travestis han ganado respeto social y espacios propios. Pero es obligado subrayar que aún perviven -al igual que en toda América Latina- profundos prejuicios machistas y homófobos. Afirmar que la homofobia social, cultural e institucional han sido completamente desterradas sería faltar a la verdad, en Cuba, y en el resto del mundo.

> Berria: Justizia > EL ARARTEKO INSTA A LOS JUECES A QUE NO OBSTACULICEN LA ADOPCION DE HIJOS POR PAREJAS DEL MISMO SEXO

  • El defensor del Pueblo Vasco insta a los jueces a que no obstaculicen la adopción de hijos por parejas gays
  • Europa Press, 2007-09-29

El 'ararteko' o Defensor del Pueblo del País Vasco, Íñigo Lamarca, rechazó en Gijón, que algunos magistrados pongan obstáculos a la adopción por parte de parejas del mismo sexo.


Asimismo, señaló, en rueda de prensa en el marco de unas jornadas de juventud, que en el plano formal se acabó con la discriminación y con la desprotección que tenía el menor, ya que legalmente sólo estaba vinculado a una de las madres, pese a que estaba siendo criado "con auténtica naturalidad". "Lo que no puede ser es que tuvieran vedada la adopción", dijo.

Repatriación de menores extranjeros
Lamarca se refirió también a los menores extranjeros no acompañados, con relación a una reciente sentencia en contra de la repatriación de un menor marroquí. Sobre este caso, recordó que existe una legislación internacional que obliga a los poderes públicos "a defender por encima de todo el interés del menor". En su opinión, la repatriación sólo puede ser lícita cuando se garantice que el menor retorna a su unidad familiar.


Asimismo, en cuanto a la polémica habida porque supuestamente el País Vasco pagaba el billete a los menores extranjeros no acompañados para que viajaran a Asturias, señaló que, a su juicio, estas prácticas no le parecen "correctas". "Si tuviéramos -los defensores del Pueblo-- indicios sólidos de que estas prácticas se hacen estaríamos obligados a denunciarlo", aseguró.

2007/09/28

> Berria: Trans > LA REASIGNACION DE SEXO DEBE SER GRATUITA A JUICIO DE IÑIGO LAMARKA

  • La asignación de sexo de los transexuales debe ser gratuita a juicio de Lamarka
  • El Defensor del Pueblo Vasco reclama que se incluya en la sanidad pública
  • La Nueva España, 2007-09-28 # Víctor Guillot

El defensor del Pueblo Vasco Íñigo Lamarka acudió ayer a los Encuentros de Juventud de Cabueñes 2007 para hablar de las políticas de igualdad de gays, lesbianas y transexuales. Lamarka lleva ejerciendo este cargo desde el 2004, es abogado y hasta ese año fue presidente de la Asociación de Gays y Lesbianas del País Vasco.


Lamarka explicó ayer en rueda de prensa el contenido de su conferencia en los encuentros: la evolución de los derechos de gays y lesbianas en los últimos años, tras la modificación del Código Civil que permite el matrimonio a personas del mismo sexo así como la adopción, y de cómo al reconocimiento de sus derechos le ha seguido la correspondiente protección jurídica, no sólo a través de la institución que representa en el País Vasco sino también a través de los procedimientos judiciales.


«En estos momentos estamos pendientes del colectivo transexual. Es una demanda de plena justicia que se incluyan los procesos de asignación de sexo de los transexuales en los protocolos de la sanidad pública», indicaba ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.


Por otra parte, Lamarka reconoció la labor que está desempeñando su homóloga María Antonia Fernández Felgueroso como Procuradora General. Los dos están emplazados a una reunión donde tratarán asuntos de coordinación y difusión de la figura del Defensor del Pueblo, de reciente creación en Asturias.

> Berria: Justizia > PREOCUPACION EN LA FELGTB POR UNA POSIBLE DEROGACION DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN EL CONSTITUCIONAL

  • La Federación Gay, preocupada por una posible derogación del matrimonio homosexual en el constitucional
  • Servimedia, 2007-09-28

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) expresó hoy su temor a una posible derogación del matrimonio gay con un Tribunal Constitucional (TC) conservador.


La Felgtb
recuerda en una nota de prensa que el matrimonio entre personas del mismo sexo ha de pasar por el TC, tras el recurso interpuesto por el Partido Popular.


En este sentido, esta organización subraya su "preocupación por los intentos de los sectores conservadores políticos y judiciales de imponer en el alto órgano judicial lo que no han conseguido imponer en el Parlamento ni en la sociedad española", su rechazo a las bodas gays.


"La objetividad e imparcialidad del Alto Tribunal deben primar por encima de las estratagemas políticas", advierte la Felgtb.


Su
presidente, Toni Poveda, asegura que "los votantes deben recordar estas maniobras cuando se acerquen a las urnas en las próximas elecciones generales".


Por ello, Poveda insta a gays y lesbianas "a seguir haciendo uso de los derechos civiles que han traído la dignidad social a este país, ya que en sus manos está hacer notar la importancia que para toda la sociedad tienen estos avances".

> Erreportajea: Sexualitatea: LOS JOVENES PRACTICAN SEXO INSEGURO

  • Los jóvenes practican sexo inseguro
  • Los adolescentes han perdido el miedo al sida y repuntan las enfermedades de transmisión sexual - Los falsos mitos perviven entre los estudiantes y la información sociosanitaria es muy escasa
  • El País, 2007-09-28 # Carmen Morán · Madrid

Los embarazos no deseados y los abortos siguen aumentando entre la población más joven. Si en 2004 abortó el 48% de las chicas de 15 a 19 años que se quedaron embarazadas, en 2005 ya era el 49%, una estadística que sube un escalón cada año, como un goteo incesante, al menos desde 1990.


Los expertos hablan de falta de formación, de métodos anticonceptivos que no están a su alcance o que se desconocen y de mitos arraigados que no ayudan a evitar un embarazo. Además, los jóvenes han perdido miedo al sida, lo que les lleva a correr más riesgos. La aparición de los cócteles de medicamentos en 1996 contribuyó a dar la imagen de que la infección por VIH no era grave, sino algo crónico o, incluso, curable, lo que llevó a algunos a abandonar el condón.


La edad media de inicio en las relaciones sexuales está en 16 años. Por el Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid pasan cada semana un centenar de chicos y chicas con dudas, problemas... Cuando los monitores de este centro salen a los institutos a dar charlas se encuentran con que hay todavía muchos mitos entre los estudiantes. "La píldora engorda; el preservativo quita sensibilidad; sólo si hay eyaculación hay embarazo". Todas estas creencias, explica Ana García Mañas, coordinadora del centro, están evitando una sexualidad protegida. "Hay que cambiar el mensaje e incluso los conceptos", dice García. A la píldora del día siguiente ya no la llaman así en su centro, sino píldora de emergencia, "porque puede tomarse hasta tres días después y muchos no la pedían porque creían que se les había pasado el tiempo".


"Durante años les hemos dicho que si no tenían pareja estable usaran condón. Pero la idea de pareja estable ha cambiado; si tienen tres o cuatro relaciones con la misma persona ya lo consideran estable y no se protegen".


Un estudio de la clínica madrileña Dator, pionera en la interrupción de embarazos, efectuado entre 321 chicas menores de 21 años revela, efectivamente, que el 12% de las jóvenes que llegan a su consulta lleva cuatro meses o menos con su pareja. Así pues, la estabilidad no protege.


Y el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, tampoco. En el estudio de Dator, que se presentará completo en noviembre, se pone de manifiesto que las jóvenes creen saber mucho sobre anticoncepción, pero sus lagunas son graves. Y más profundas aún entre las extranjeras. El 91% de todas ellas no cree que se haya quedado embarazada por falta de formación, pero la realidad es que el 14% de las españolas encuestadas no sabe lo que es la píldora poscoital, ni el 63% de las extranjeras. Tampoco atinan cuando se les pregunta qué días en un ciclo de 30 son los más propicios para quedarse embarazadas. Apenas acierta un tercio de las entrevistadas; de nuevo, el porcentaje es menor entre las extranjeras. Menos de la mitad (un 43%) puede ordenar con corrección de más a menos seguros tres métodos anticonceptivos citados, el preservativo, la píldora y la ligadura de trompas: lo saben el 52% de las españolas, pero sólo el 25% de las extranjeras. Y sobre prevenir el sida, una media del 6% desconoce como hacerlo.


También parece estar fallando la información sociosanitaria. Tres de cada cuatro chicas encuestadas no había acudido a un centro de planificación. Y ya sólo les quedó llamar al centro de interrupción de embarazos.


De haberlo hecho, quizá no hubieran llegado tan lejos. En estos centros, cuando son específicos para jóvenes, no sólo facilitan píldoras de emergencia. También asesoran, planifican, atienden necesidades sanitarias. Pero la mala noticia es que hay muy pocos.


La Organización Mundial
de la Salud (OMS) recomienda un centro específico para jóvenes de 10 a 24 años por cada 100.000 jóvenes. Para llegar a eso España tendría que duplicar su red, explican en la Federación de Planificación Familiar. Porque de los 169 centros existentes sólo 41 cumplen fielmente las recomendaciones de la OMS para una atención integral a los jóvenes en materia sexual. Eso incluye, entre otras cosas, que sean servicios públicos gratuitos y accesibles, con horarios amplios y fijos que no se interrumpan los fines de semana, entre otras características. "En algunas comunidades autónomas esto no existe", explican desde la Federación de Planificación. Sí cuentan con servicios en la red sanitaria pública, pero incompletos. La Federación insiste en que cada provincia debería tener un centro específico. Lo que hay son teléfonos de asistencia, unos 22 repartidos por las comunidades.


Desde la Federación insisten en que otro de los grandes problemas es que los métodos anticonceptivos no tienen financiación pública y para los jóvenes no es sencillo pagarse un paquete de pastillas al mes, o incluso los preservativos. "Los preservativos están más a su alcance, aunque deberían ser gratuitos para ellos, pero el problema es cuando se les rompen y tienen que pagar una pastilla de emergencia, que cuesta 20 euros. Tampoco pueden explicar a sus padres para qué quieren ese dinero", añade Ana García, del centro específico de Madrid.


20 euros. Parecen pocos. "Pero cada vez vienen más inmigrantes y muchos no cuentan con ese presupuesto", dice García.


  • La sífilis aumenta un 146% en siete años
  • El País, 2007-09-28 # . de B. · Madrid

El incremento de las relaciones sexuales sin protección tiene otras consecuencias aparte de los embarazos no deseados. El más grave, el aumento en la incidencia de las enfermedades venéreas.


La sífilis es la más representativa. Según los boletines epidemiológicos del Centro de Salud Carlos III, en 1999 se registraron 666 casos; en 2006, la cifra iba por 1.639. El balance: una subida del 146% en apenas siete años.


Los datos del Carlos III se basan en las notificaciones de los médicos, por lo que los expertos no dudan que, en verdad, el número de casos sea superior. Lo que no hace el Carlos III es separar los diagnósticos por edad, pero el resultado puede inscribirse en un abandono generalizado de las medidas de prevención a partir de 1999. De hecho, ese año marca el mínimo de la serie que tiene el Instituto Nacional de Estadística, y coincide con la apreciación de que también la gonorrea, las hepatitis y la infección por VIH aumentan entre los más jóvenes.


  • Una infección que repunta
  • La sífilis rompió su tendencia decreciente en 1999.
  • Desde ese año hasta 2006 ha aumentado un 150%.
  • Los expertos afirman que otras infecciones, como la del VIH, suben entre los jóvenes.

  • Ellas no lo piden, ellos no se lo ponen
  • El País, 2007-09-28 # C.M. · Madrid

El preservativo es el método anticonceptivo más accesible y el más utilizado. También la excusa más recurrente. "Se ha roto". A una encuesta de la clínica de interrupción del embarazo Dator entre 321 chicas menores de 21 años el 68% contestaba que lo usaba siempre o a veces. Pero un 21% no usaba nada.


La llega de población extranjera introduce en el panorama otros hábitos que también precisan asesoramiento preciso. En el centro joven de anticoncepción de Madrid trabajan con muchos latinos. "Los latinoamericanos sí que tienen información, pero también resistencia a usar el preservativo porque interfiere en los roles de masculinidad y feminidad. Ellas no lo proponen porque tienen una actitud más pasiva y ellos no se lo ponen por voluntad propia, se piensan inmunes", dice una coordinadora de este centro, Ana García. "En España también necesitamos buenas lecciones. No usar protección conduce a las jóvenes a relaciones con miedo y poco satisfactorias".


  • El precio de la seguridad
  • Una pastilla poscoital cuesta unos 20 euros.
  • La mayoría de los métodos anticonceptivos no están financiados por la sanidad pública.
  • El método más usado es el preservativo.

  • Los adolescentes creen que la píldora engorda
  • El País, 2007-09-28 # C.M. · Madrid

Una falsa creencia puede convertirse en un embarazo no deseado. Hace algunos años circulaba entre los jóvenes la leyenda de que la primera vez que se tienen relaciones sexuales no hay riesgo de embarazo. "Esa respuesta ya no la encontramos tanto entre los estudiantes cuando visitamos los institutos", dice Ana García, de un centro específico para jóvenes de Madrid. Sin embargo, una encuesta de la clínica Datos entre 321 chicas revela que el 17% de ellas no usó nada en su primera relación sexual.


Para evitar mitos y falsas creencias se necesitan centros específicos para jóvenes. Es decir, con horarios accesibles, que garanticen la confidencialidad, que cuenten con profesionales formados y médicos, con asesoría sexual y de anticoncepción; asesoramiento en caso de abortos y enfermedades de transmisión sexual y que posibiliten las pruebas de sida. Y que formen, porque las píldoras no engordan.


  • Mitos y poca información
  • Los jóvenes siguen creyendo que la píldora engorda y responden que el preservativo resta sensibilidad.
  • Un teléfono móvil ofrece información sobre sexo y funciona para toda España: 608 102 313.

> Elkarrizketa: Emilio Gómez Ceto > "SE HA AVANZADO CONTRA LA DISCRIMINACION, PERO LA LEGISLACION POR SI SOLA NO CAMBIA ACTITUDES"

  • Emilio Gómez Ceto · Profesor y experto en inserción social
  • «Se ha avanzado contra la discriminación, pero la legislación por sí sola no cambia actitudes»
  • La Verdad, 2007-09-28

Tener una orientación sexual distinta o comportarse de manera diferente a lo que se presupone en un hombre o una mujer puede conducir a situaciones de acoso en la escuela. Para luchar contra esta realidad, agravada por el «mal uso» de las nuevas tecnologías -agresiones que se graban con un teléfono móvil o se cuelgan en Internet-, los expertos Emilio Gómez y Raquel Platero han dado forma al libro Herramientas para combatir el bullying homofóbico, concebido como una obra didáctica y que ayer se presentó en el Ateneo de Albacete.


-¿Cuáles son las principales cuestiones que aborda el libro?

-El libro está estructurado en seis capítulos con actividades prácticas para desarrollar; se trata de una obra didáctica dirigida a docentes y educadores, madres y padres y alumnos a partir de 12 años. Incluye una parte teórica sobre el bullying homofóbico, que entendemos como el acoso o discriminación que se realiza hacia personas con una orientación sexual distinta a la mayoritaria (lesbianas, gays y transexuales) y también hacia personas que aun siendo heterosexuales no se ajustan al patrón clásico de género.


-¿Hasta qué punto es significativa esta discriminación en función de la orientación sexual dentro del acoso escolar?

-Aunque el libro no es un estudio de datos sociólogicos, sabemos que casi siempre el acoso escolar se produce por un componente homofóbico. De hecho, nosotros planteamos que el concepto de homofobia es más amplio: por ejemplo, la palabra que más se usa como insulto en los hombres es 'maricón' y lo mismo podría decirse de insultos como 'marimacho' o 'puta' en el caso de las mujeres. Todas ellas tienen un componente sexual. Por otra parte, a través de libro también nos interesa abrir un debate educativo ya que no es lo mismo el acoso en las grandes ciudades que en el medio rural.


-Queremos pensar que vivimos en una sociedad más respetuosa, donde además ya hay modelos en el cine o en las series de televisión de personas con otra orientación sexual. ¿No se nota eso en la escuela?
-Es cierto que ha cambiado mucho la sociedad por el esfuerzo de muchas personas, y también gracias a la legislación que existe y que ha introducido medidas contra la violencia de género, la discriminación, etcétera; sin embargo, la legislación por sí sola no cambia actitudes. Además, esos modelos a los que usted hacía referencia no se corresponden con algunas realidades: la gente no sólo vive en las grandes ciudades y en muchos lugares ser diferente tiene consecuencias muy duras, más que en otros sitios.


-¿Cómo se puede trabajar para atajar el problema?

-Se trata de trabajar este tipo de cuestiones pero no desde el victimismo, sino planteando situaciones prácticas que permitan desarrollar la empatía, el ponerse en el lugar del otro. También hay propuestas para 'pensar' palabras como sexo o erotismo y ver su definición: las palabras no son neutras.


-¿Qué papel desempeña la familia?

-Hay que trabajar la diversidad, el respeto y, desde el punto de vista de madres y padres, la comunicación. Hay padres que piensan en sus hijos sólo como personas heterosexuales, universitarias, etcétera, un modelo de «felicidad» que no es real, porque cada cual escoge su propio camino. Hay estereotipos que persisten y que tenemos que cambiar; no tiene sentido hablar del 'Día de la madre',o el 'Día del padre', sino de las dos madres, del padre solo, etcétera. Vivimos en una sociedad diversa y en un mundo globalizado.

> Berria: Hiesa > EL SUPREMO AUTORIZA EL REGISTRO DE NUEVOS INFECTADOS POR EL VIH

  • El Supremo autoriza el registro de nuevos infectados por el VIH
  • El sistema quedó en suspenso tras la denuncia de una asociación antisida. Médicos y afectados apoyan la medida al estimar que no vulnera la confidencialidad
  • El Periódico de Catalunya, 2007-09-28 # Angels Gallardo · Barcelona

Una sentencia del Supremo ha declarado "ajustado a derecho" el fichero que el Ministerio de Sanidad creó en el 2000 con las iniciales de los infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que eran analizados, un sistema de información que pretendía conocer la cifra real de portadores del virus, que causa el sida, para actuar en función de la verdadera extensión de la epidemia. El fichero, denominado Sistema de Información sobre Nuevas Infecciones del VIH (SINIVIH), fue impugnado por la asociación antisida PreSOS Galiza, que consideró que lesionaba el derecho a la intimidad.


La Audiencia Nacional admitió este recurso en el 2004 y el fichero quedó suspendido. En Catalunya se creó entonces un registro voluntario con las cifras de la tarjeta sanitaria de los nuevos infectados por el VIH, un sistema que, por su condición de voluntariedad, no ha aportado datos fiables. De forma estimativa, siempre se ha aceptado que en Catalunya existen unos 40.000 portadores del VIH --unos 150.000 en España--, muchos de ellos no analizados.


El Supremo afirma en su sentencia que el derecho a la intimidad de las personas "no es ilimitado" y que, en determinadas circunstancias, los poderes públicos pueden establecer medidas dirigidas a proteger la salud pública, aunque "colisionen con aquel derecho". Sanidad justificó la creación del SINIVIH en la necesidad de disponer de información suficiente sobre la infección por el VIH para poder establecer medidas adecuadas de prevención. La sentencia del tribunal puntualiza que aquel fichero cumplía con lo prescrito en el decreto que garantiza el derecho a la intimidad de los ciudadanos.


Los últimos de
la UE
España
e Italia han sido, hasta ahora, los únicos países de la UE que no han aportado al organismo europeo datos fiables sobre la infección por el VIH. Una reciente resolución comunitaria alertó al Gobierno español de la necesidad de acabar con esa situación, advirtiendo que, de no hacerse así, podrían quedar en suspenso las ayudas que la UE proporciona a los países más afectados por el VIH.


Médicos y entidades antisida aplaudieron ayer la sentencia del Supremo. "Los beneficios de crear un registro real de infectados son obvios --afirmó Josep Maria Gatell, que atiende a los enfermos de sida en el Clínic--. En Suecia se registra el nombre de los afectados y su confidencialidad no se vulnera. La intimidad se puede, y debe, proteger ante cualquier infección, y así se hace".


Desde Hispanosida, la mayor entidad antisida de Catalunya, la opinión fue muy similar. "Es necesario conocer la cifra real de infectados por el VIH, lo que se puede conseguir a partir de las iniciales que da el afectado", aseguró Héctor Taboada, portavoz de la entidad.

> Elkarrizketa: Iñigo Lamarca > "ME OPONGO AL OUTING DE LOS HOMOSEXUALES"

  • Entrevista al `Ararteko´ o Defensor del Pueblo en Euskadi
  • Iñigo Lamarca: "Me opongo al `outing´ de los homosexuales"
  • La Voz de Asturias, 2007-09-28 # Bernardo Solís

Iñigo Lamarca (San Sebastián, 1959) fue elegido como Ararteko o Defensor del Pueblo en 2005 por el parlamento vasco con el apoyo de los nacionalistas, PSOE y PP y con la abstención de la izquierda aberzale. Profesor de Derecho Constitucional y letrado, por oposición, de las juntas generales de Guipuzcoa, Lamarca ha sido un activo luchador de los derechos de los gays y lesbianas en el País Vasco a través de la asociación Gehitu. Ayer estuvo en los encuentros de juventud de Cabueñes.


-- Cree que el hecho de que gays y lesbianas se casen ayuda a la aceptación de los homosexuales en la sociedad?

--Sin duda. Uno de las características del colectivo homosexual, en comparación con otras minorías, es la invisibilidad. Ser mujer o ser negro no se puede ocultar, pero las circunstancias relativas a la sexoafectividad pueden permanecer invisibles. De hecho, durante siglos los homosexuales han vivido camuflados. El desconocimiento produce miedo y el miedo, rechazo.


-- Es usted partidario del ´outing´ forzoso?
-- Soy radicalmente contrario a la práctica del ´outing´, porque soy un defensor acérrimo de la libertad de las personas para socializarse como quieran. Hay personas que han decidido ocultar su homosexualidad y es totalmente lícito. Incluso, respecto a los gays que muestran en público comportamientos homófobos, soy contrario a que se desvele esa contradicción si ellos no quieren.


-- Entre los colectivos más atacados en el País Vasco están las víctimas del terrorismo. Responden a sus peticiones de ayuda?

-- Desde la creación del defensor del pueblo vasco, todos nuestros escritos van encabezados por el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Con eso queremos dejar claro que la posición del ararteko es de rechazo absoluto e incondicionado a la violencia terrorista en toda circunstancia. Mi obligación como defensor vela porque las políticas de las instituciones públicas hacia las víctimas del terrorismo sean las adecuadas. Ahora mismo, en concreto, estamos elaborando un informe monográfico para conocer cuál es el grado de cumplimento de las medidas aprobadas por el parlamento vasco en 2003. También nos parece muy importante escuchar a las víctimas para saber como han recibido estas medidas, y si son suficientes para atender su realidad, que es una realidad terrible. En el País Vasco el terrorismo no sólo ha asesinado a cientos de personas, como en el resto de España. En muchas ocasiones se ha producido una doble victimación, porque se ha seguido machacando y mancillando los derechos fundamentales a la dignidad y al honor de los asesinados, sus familias y también el de los que han sobrevivido a un atentado terrorista.


-- En los medios asturianos se ha difundido que desde el País Vasco han llegado autobuses de menores extranjeros sin regularizar. Qué información tiene al respecto?

-- A raíz de la publicación de esas noticias nosotros hicimos averiguaciones, pero no llegamos a ninguna conclusión, no encontramos nada punible. El Defensor del Pueblo no está para opinar, sino para denunciar cuando se demuestra una actuación incorrecta de la administración. No se nos ocultan las dificultades de la investigación en este asunto, porque los residentes ilegales evitan todo lo que pueden tener contacto con una institución como la nuestra y aceptan cualquier trato que les facilite su permanencia y su inserción.

> Berria: Trans > GALICIA: LA ARMADA DICE QUE EL CABO AL QUE SE LE DENEGO PERMISO DE MATRIMONIO LO PIDIO FUERA DE PLAZO

  • La Armada dice que el cabo gay al que se le denegó permiso de matrimonio lo pidió fuera de plazo
  • La Voz de Galicia, 2007-09-28

La Armada ha desmentido que tuviese un trato discriminatorio con un cabo gay que solicitó permiso de matrimonio para casarse con otro gay, y se lo denegaron.


El Cuartel General de la Armada indicó ayer a través de una nota: «Según la información inicialmente disponible, el cabo de la Armada Pedro Rodríguez Laguna solicitó el permiso después de su matrimonio fuera del plazo establecido legalmente, razón por la que no se le concedió». En todo caso, la Marina ha incoado diligencias para el esclarecimiento de varias informaciones publicadas en torno al asunto.


La pareja
Naima Pereiras, transexual y pareja del cabo, sostiene que Pedro ha denunciado a sus superiores y que el problema le afecta de tal manera que ha tenido que pedir ayuda psicológica. Se encuentra, añade, de baja por depresión.


El cabo Pedro estaba destinado en los almacenes de Repuestos de la Armada en Ferrol, en tareas administrativas. Según Pereiras, a raíz de sus reclamaciones, fue relegado de su puesto habitual.


No es la primera vez que la eumesa Naima Pereiras sale en los medios de comunicación porque con ocasión de sus bodas anteriores (en Pontedeume y Narón), alguna de ellas formalizada en el registro de parejas de hecho antes de la reforma legal, ya había alcanzado celebridad. Este es su tercer enlace. El diputado Francisco Rodríguez ha interpelado al Gobierno en torno a este asunto.

> Berria: Eliza > LOS OBISPOS ARREMETEN CONTRA EL CHEQUE BEBE PARA MADRES SOLTERAS Y PAREJAS HOMOSEXUALES

  • Los obispos arremeten contra el «cheque bebé» para madres solteras y parejas homosexuales
  • La Nueva España, 2007-09-28


Nuevo frente de discordia entre la Conferencia Episcopal y el Gobierno. El acuerdo entre el PSOE y ERC para añadir un plus de 1.000 euros al «cheque bebe» (hasta 3.500 euros en total) dirigido a madres solteras y familias monoparentales, entre otros colectivos, ha suscitado las críticas del portavoz de los obispos.


Juan Antonio Martínez Camino declaró ayer que son partidarios de todas las ayudas a la natalidad, y que todos los niños merecen esas ayudas, pero que «promover que los hijos vengan al mundo sin padre o sin madre, eso no se debe hacer».


El portavoz señaló que las ayudas para tener hijos en un país con tan bajos índices de natalidad como España «siempre serán bienvenidas». Tras dejar claro que deben ser sin distinciones, porque es un derecho que les corresponde por dignidad, matizó que «promover que los hijos vengan al mundo sin padre o sin madre, eso no se debe hacer. (...) Hay que promover que vengan al mundo en circunstancias óptimas para ellos, con padre y madre conocidos, que se aman, que tienen un pacto de fidelidad estable, permanente e indisoluble».


Por otro lado, la Conferencia Episcopal apoya, «sin excluir ninguna», cualquier iniciativa o acción «democrática y pacífica» contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía, incluidas el derecho de los padres a la objeción de conciencia y una posible manifestación pública contra la asignatura.


PSOE, IU y ERC respondieron que Martínez Camino «no tiene ni idea de lo que es hoy la familia en España».