2007/10/05

> Berria: Justizia > MURCIA: UN FISCAL PIDE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO ENTRE DOS HERMANAS QUE DESCONOCIAN SU PARENTESCO

  • El fiscal pide la nulidad del matrimonio entre dos hermanas que desconocían su parentesco
  • Una de las dos mujeres, que está en proceso de cambio de sexo, fue dada en adopción
  • La Verdad, 2007-10-05

El Ministerio Fiscal ha pedido la nulidad del matrimonio celebrado entre dos mujeres que son hermanas y que se casaron en los juzgados de Murcia hace unos meses. El fiscal ha presentado la petición de nulidad al Juzgado de Familia 3 de Murcia, y la demanda está en plazo para que las dos mujeres puedan alegar, aunque aún no lo han hecho.


Las dos mujeres se casaron hace cuatro o cinco meses, y fue entonces cuando un funcionario del Registro Civil descubrió quelas dos mujeres tienen la misma madre biológica. Las mujeres, que al parecer desconocían hasta ese momento su parentesco, mantuvieron su decisión de casarse. Las dos mujeres son, según fuentes del TSJ, hijas de la misma madre, pero una de ellas fue dada en adopción. Así, mantuvieron vidas separadas durante toda su infancia hasta que el destino hizo que se conocieran y se enamoraran. Las dos mujeres se casaron en Murcia hace unos meses, y fue entonces, según fuentes cercanas al caso, cuando descubrieron que son hermanas.


Según la Asociación de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales de la Región de Murcia Pecaminata, una de las dos mujeres se encuentra en proceso de cambio de sexo. El artículo 47 del Código Civil prohíbe el matrimonio de los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción, como es el caso de los hermanos, los padres e hijos y abuelos y nietos. En el caso de los primos hermanos, pueden pedir una dispensa que suele ser concedida.


Los únicos casos de uniones entre hermanos aceptadas que se conocen se localizan en el municipio gallego de Cambre, donde el alcalde creó hace años el denominado Registro de Uniones libres, que eliminó el impedimento de consanguinidad y causó enorme revuelo porque además se abrió a uniones de más de dos miembros. Aunque se hizo con intención de que viudos solitarios o amigos solteros pudieran disfrutar de los mismos derechos que una pareja, aunque entre ellos no hubiera relación afectiva, en ese registro se inscribieron Rosa y Daniel Moya Peña, dos hermanos también separados al poco de nacer.

> Berria: Politika > ESTADOS UNIDOS: EL SENADOR CRAIG DESISTE DE RENUNCIAR TRAS EL ESCANDALO HOMOSEXUAL

  • Senador EEUU Craig desiste de renunciar tras escándalo sexual
  • Reuters, 20907-10-05 # Thomas Ferraro · Washington

El senador republicano Larry Craig dió marcha atrás el jueves y dijo que permanecerá en su banca, tras verse involucrado en un escándalo sexual y pese a la condena que recibió luego de ser arrestado por un agente encubierto en el baño de un aeropuerto de Estados Unidos.


En un comunicado difundido horas después de que una corte de Minnesota le negara la posibilidad de retirar una declaración de culpabilidad en un cargo menor por alteración del orden público, Craig dijo que planeaba completar su tercer período como senador, que finaliza en enero del 2009.


"Cuando mi período haya expirado, me retiraré y no buscaré la reelección," dijo Craig, de 62 años. "Espero que esto brinde la certeza que Idaho necesita y merece," agregó el senador, que representa a ese estado.


Craig ha insistido en que no hizo nada incorrecto, no trató de solicitar sexo a un agente encubierto de la policía, y no es homosexual. Pero bajo presión de sus correligionarios republicanos, anunció el 1 de septiembre que renunciaría el 30 de ese mes.


El senador comenzó poco después a hablar vagamente del tema, generando incertidumbre acerca de su futuro, cuando el gobernador de Idaho ya había entrevistado a una veintena de posibles reemplazantes en caso de que Craig renunciara.


La partida de Craig no alteraría el control del Senado, que actualmente está en poder de los demócratas.


Allegados a la cúpula republicana dijeron que no había planes de insistir con la salida de Craig, y que no hay manera de obligarlo a renunciar aunque enfrentará una investigación ética en el Senado.


El caso ha sido un importante traspié para el Partido Republicano, que se autotitula como defensor de los valores de la familia conservadora.


Craig fue arrestado en el aeropuerto internacional Minneapolis-St. Paul el 11 de junio luego de que un oficial encubierto de la policía dijo que Craig se sentó en un compartimento aledaño al suyo y usó señas con manos y pies para indicar que estaba solicitando sexo.


El senado señaló que sus acciones fueron malinterpretadas y que no es homosexual.


Craig dijo que no hizo nada incorrecto pero se asustó y se declaró culpable de un cargo menor por alterar el orden publico. Luego de que el caso tomara estado público en agosto, disparando un escándalo político, buscó retirar su declaración de culpabilidad.


El senador anunció su decisión de permanecer en el Senado poco después de que el juez Charles Porter de Minnesota desestimó los argumentos de que Craig fue obligado a declararse culpable, y que sólo lo hizo después de que le prometieran mantener el asunto en secreto.

> Iritzia: Ignacio Camacho > LAS REDES DEL "PASALO"

  • Las redes del «pásalo»
  • ABC, 2007-10-05 # Ignacio Camacho

¿Cómo interpretarán las Juventudes Socialistas el dato incontrastable de que en los distritos madrileños de Chueca -biotopo del mundo gay- o Carabanchel -epítome de barrio de trabajadores- ganase por mayoría absolutísima el PP en las últimas elecciones autonómicas y municipales? ¿En cuál de los esquemáticos, rancios y maniqueos moldes ideológicos patentes en su flamante videoparodia del «Pasapalabra» encajarán la evidencia del apoyo masivo que Manuel Chaves cosecha desde hace lustros en la tercera edad del mudo rural andaluz? ¿Con qué cabriola hermenéutica serán capaces de digerir los saltos de sus sucesivos dirigentes nacionales -Miguel Ángel Pino, Javier de Paz- hacia la más mercantilista cúpula de la alta empresa inmobiliaria o financiera? Probablemente, con la misma empecinada terquedad que el resto de las organizaciones juveniles de los partidos españoles niega la tozuda tendencia de la realidad a dejarse atrapar los esquematismos reduccionistas y los clichés torpemente simplificados: cerrando los ojos ante todo lo que no sea el dogmatismo sectario de sus mayores, siempre dispuestos a utilizarlos como fuerza de choque y carne de cañón en las batallas por un poder del que sólo se dejan compartir las migas.


Desde que el estado mayor del PSOE decidió cancelar de su agenda política todo lo que no fuese la estrategia de asalto a las urnas de marzo, una de las grandes prioridades de sus gurús de campaña viene siendo la de movilizar el voto de los menores de 25 años, un sector altamente abstencionista y decepcionado de la política convencional, cuya inesperada activación el 14-M, sacudida por la convulsión de los atentados de Atocha, resultó clave en el sorpresivo triunfo de Zapatero. Tras la profunda decepción que el Gobierno ha causado en las capas medias de la sociedad española, patente en la derrota del último 27 de mayo, la estimulación de las redes del «Pásalo» constituye una esperanza esencial de los socialistas en apoyo de la maltrecha candidatura del presidente. De ahí que la mayoría de las últimas iniciativas gubernamentales -alquileres, cheques-bebé, los pisos gratuitos o el PER estudiantil de Chaves- esté dirigida a estimular el compromiso electoral de lo que los estrategas del zapaterismo llaman «la gente nueva», en contraposición a la «gente antigua» de un felipismo renuente y desganado.


De ahí procede, también, el repetido énfasis de la propaganda de los cachorros de las JJ. SS., empeñados en la caricaturización de una derecha apolillada y pija a la que quizá pronto veamos, en vídeos o campañas de publicidad viral, disfrazada con ropajes autoritarios o clericales en una nueva versión del célebre dóberman aznarista. Maestros indiscutibles del agit-prop y sus variantes más modernas y actuales -campo en el que llevan al PP inconmensurable ventaja-, los gurús socialistas se han lanzado a batir el ámbito juvenil con un bombardeo de simplezas destinado a apuntalar la imagen de un presidente al que la muchachada saludó en 2004 al grito de «no nos falles». Y que sabe, o teme, que en marzo se puede hacer evidente la certeza de que también a ellos les ha fallado y pasen palabra. O voto.

> Berria: Homofobia > ARNAU COMPANY DICE QUE EL COLEGIO DE MEDICOS NO LE HARA NADA A NO SER QUE RECURRA A FALSOS TESTIMONIOS

  • «El Colegio de Médicos no me hará nada a no ser que recurra a falsos testimonios»
  • Arnau Company se defiende de las denuncias y acusaciones vertidas por colectivos y gente de Sant Joan
  • Ultima Hora, 2007-10-05

Desde su residencia veraniega en la Colònia de Sant Jordi, Arnau Company (Sant Joan, 1922), más conocido como el metge Mena, quiere salir al paso de las acusaciones y denuncias que ha recibido por parte de diferentes colectivos como el Lobby de Dones por el capítulo de sexualidad de su libro «Sanidad y sexualidad en los últimos 50 años del siglo XX».


-¿Por qué este libro?

-Estaba escribiendo un libro sobre mis memorias, pero siempre había querido publicar uno sólo de ninfómanas. Un amigo mío, que es profesor de la Universidad, me aconsejó añadir el tema de las ninfómanas al libro. Me dijo: «Si quieres que te lean o vender te conviene añadir todo lo que tengas acerca las ninfómanas». Y así lo hice.


-El Colegio de Médicos y algunas voces del pueblo le acusan de haber violado el secreto profesional...

-Ha de quedar una cosa muy clara: no se puede identificar nadie de Sant Joan. Si no es con testimonios falsos pagados nadie no se puede sentir aludido...Alguno de los capítulos, o bien son inventados o bien son contados por pacientes en plan confidencial o les ha pasado a otro médico. He de decir que el Colegio de Médicos me ha informado de que me ha abierto un expediente informativo, pero no sancionador. Además es su obligación abrir un expediente ante la presión que se ha hecho contra mi.

> Berria: Homofobia > EL MEDICO ARNAU COMPANY DICE QUE HOMOSEXUALES Y LESBIANAS SON PERSONAS DESGRACIADAS

  • Arnau Company: ´Homosexuales y lesbianas son personas desgraciadas´
  • La librería del pueblo retira el polémico libro a la espera de un pronunciamiento judicial
  • Diario de Mallorca, 2007-10-05 # T. Obrador · Sant Joan

A la espera de un pronunciamiento por parte del Col·legi Oficial de Metges y de la Justicia, la polémica sobre el libro de Arnau Company Bauçà, titulado “Sanidad y sexualidad en los últimos 50 años del siglo XX”, continúa provocando reacciones de sorpresa y, mayoritariamente, de indignación. El autor, de 86 años de edad y que ejerció de médico en Sant Joan, concedió ayer una entrevista a DIARIO de MALLORCA en la que reiteró que en ningún momento ha infringido el código ético deontológico que obliga a los médicos a guardar secreto profesional de sus pacientes. No obstante, preguntado acerca de los homosexuales y las lesbianas fue muy contundente: "Son unas personas desgraciadas".


Asimismo, el contenido del libro sigue siendo analizado al detalle por vecinos y colectivos diversos. La librería del pueblo, Ca na Blanch, después de vender unos 40 libros ha decidido no vender más. La dueña, Joana, cree que "están a punto de retirarlo, hace años que trabajo en este establecimiento y quiero evitar problemas". Residentes comentaron que en otros puntos de la localidad, como una herrería y un estanco, sí están vendiendo.


Munar y la frigidez
Una de las revelaciones que se refleja en la parte final de la publicación es objeto de muchos comentarios. Company afirma: "La mujer agraciada con labios gruesos y surco naso labial pronunciado era una candidata a la frigidez, con perfiles de antipática y cerrada. Nuestra presidenta del Consell (el mismo autor confirmó a este periódico que se refiere a Maria Antònia Munar) es un fiel retrato de la misma, con unos labios gruesos que asociados a un prognatismo severo, configuran una boca con labios proyectados hacia delante, delatando mucho morro".


Cuanto a los homosexuales y las lesbianas, Company argumentó que piensa que son "personas desgraciadas" ya que "la misión humana es ayudar a que el mundo no se acabe; si todos fuésemos homosexuales el mundo estaría acabado". A pesar de haber recibido muchas críticas, sobre todo por parte de mujeres, el autor mantiene que no ha actuado "contra ley ni contra la libertad de expresión ni el secreto profesional". "Además, ¿qué pueden hacerme, a los 86 años?".

> Berria: Eliza > ESTADOS UNIDOS: LA IGLESIA VENDE EDIFICIOS EN CALIFORNIA PARA PAGAR INDEMNIZACIONES POR PEDERASTIA

  • Las monjas, a la calle
  • Fuerte polémica en California por la venta de edificios propiedad de la Iglesia para pagar indemnizaciones por pederastia de sacerdotes y empleados religiosos
  • El Diario Vasco, 2007-10-05 # Mercedes Gallego

Fría, sin compasión. Así era la orden de desalojo que recibieron las Hermanas de la Betania que viven en la parte pobre de Santa Bárbara desde hace casi medio siglo, pero la carta no venía del banco, sino del Arzobispado. La Archidiócesis del sur de California ha decidido vender unos 50 edificios no parroquiales, entre los que se encuentran al menos cuatro conventos. ¿Protestas? No, sólo tres monjas de Santa Bárbara se han atrevido a hablar. El resto de las devotas religiosas se siente obligado a callar y sufrir en silencio, de acuerdo al voto de obediencia que profesan, pero en privado se muestran dolidas por la afrenta de que las echen a la calle para pagar los pecados de los curas pederastas.


Para cerrar las demandas de 508 víctimas de 221 sacerdotes y otros empleados religiosos, la Archidiócesis se ha comprometido a pagar 650 millones de dólares, de los que 250 saldrán directamente de sus arcas. «Lo que estamos tratando de lograr es preservar nuestros ministerios esenciales al tiempo que sacamos una barbaridad de dinero para pagar las indemnizaciones», explicó el portavoz de la archidiócesis, Told Tamberg.


Desde el púlpito de la parroquia de la Cruz Sagrada, el reverendo Ludo de Clippel criticaba el otro día a las religiosas por hablar con los medios, recordando que las demás «lo han aceptado sin protestar».


En realidad la que levantó la liebre fue Angela Escalera Gutiérrez, una ex religiosa de 64 años que ya dejó la orden pero tiene a su hermana mayor, Rosemary, entre las tres monjas que esperan el desahucio en la calle Nopales. Su hermana va a cumplir los 70, es diabética y necesita de un bastón para caminar. La casa de dos plantas, con fotos de Juan Pablo II, es todo el hogar que ha conocido desde 1964. La aparición de esta controversia en la prensa local y en las televisiones hispanas ha desatado una lluvia de espontánea generosidad que llega en dosis humildes, la mayoría ofertas de vecinos para acogerlas en sus casas, y alguna que otra colecta. «¿Echar a las monjas así a la calle!», protestaba un vecino al periódico The Washington Post. «¿Y esto se lo hacen después de haberles servido durante 57 años? No me extraña que no haya más vocación».


La hermana Escalera ha sido asistente social y notaria. Con esos conocimientos ha ayudado a lo largo de los años a muchos inmigrantes indocumentados a resolver su situación e incluso a traerse a su familia. «Nos sentimos fatal por esas monjas, son muy valiosas para nosotros, y los curas siguen viviendo en casitas fantásticas, a ellos no los echan», protestaba Evangelina Díaz, que también ha sido religiosa. El argumento de la archidiócesis parece ser que los sacerdotes son más imprescindibles para instruir los servicios religiosos en las parroquias. La prensa local estima que la casa de las monjas vale unos 700.000 dólares, o sea, la décima parte del 1% de lo que debe la archidiócesis, mientras que la casa del obispo se valoraría en varios millones de dólares.

> Berria: Homofobia > UN VIDEO DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS RIDICULIZA COMO PIJO E INCULTO A UN JOVEN DEL PP

  • La guerra de los vídeos
  • Un audiovisual de las juventudes socialistas ridiculiza como 'pijo' e inculto a un joven presuntamente del PP
  • El Diario Vasco, 2007-10-05

Conscientes de que un vídeo polémico tiene más efecto en la opinión pública que el más elaborado discurso, algunos partidos han reavivado la 'fuerza de la imagen' para criticar al adversario. El último ejemplo es la creación de las Juventudes Socialistas (JSE), que ha suscitado el rechazo del PP.


El vídeo parodia el conocido programa de televisión Pasapalabra con dos concursantes, un joven con ropa de marca y acento 'pijo' que no responde correctamente a ninguna pregunta -y que, supuestamente, representa al PP-, y una chica que conoce todas las respuestas. El objetivo es defender la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía, rechazada por el PP. En el concurso, llamado El Preguntón, los participantes tienen que responder a varias preguntas cuya respuesta comienza por una inicial que se les da a conocer.


Así, la primera cuestión versa sobre el papel de la mujer en la vida actual, que el 'pijo' define como «irrisorio» o «inferioridad», mientras que la joven lo describe con los términos «iniciativa» o «igualdad». La segunda pregunta es una palabra, que comienza por 'm', que define la unión civil entre personas del mismo sexo, a lo que el joven responde, con cara de asco: «¿Dos tíos? mariconas», y la chica, indignada y segura, «matrimonio».


La tercera cuestión se refiere a la «Carta Magna de principios y valores que rige el Estado español», sobre la que el chico no sabe qué responder y, tras dudar, pregunta «¿catecismo?», mientras la joven replica: «Constitución». Finalmente, la respuesta del chico que provoca las carcajadas del público y de la joven concursante es el nombre, con la letra «g», de una persona «conocida mundialmente por su lucha por la paz», a lo que el 'pijo' responde con una sonrisa: «José María Aznar». «Gandhi», afirma ella, antes de que un sello de caucho estampe un «suspenso» sobre la cara del concursante masculino.


Las JSE lo han rodado con una productora privada y tenían el visto bueno de la dirección del PSOE. Los intérpretes son dos militantes de Juventudes. Su líder, Sergio Gutiérrez, explicó que no quieren hacer alusión a nadie, y el propio presidente Zapatero lo calificó de «simpático» y «útil» para defender la asignatura. Pero no parece que en el PP lo hayan interpretado así. Mariano Rajoy señaló que los miembros de su partido «no son 'pijos' sino currantes», mientras que el presidente de Nuevas Generaciones, Nacho Uriarte, aseguró que el 'pijo' que sale en el vídeo «es el hermano listo de Pepiño Blanco, número dos del PSOE».


Dóberman, rugby y ETA
No es el primer vídeo polémico de los socialistas. El precedente fue la famosa «transfiguración» de Francisco Álvarez Cascos, entonces secretario general del PP, en un dóberman ladrando, en 1996. En las últimas municipales, el PSOE inició su espacio electoral con la imagen de un bombardeo en Irak, seguida de soldados abrazando a familiares de regreso a España. El pasado julio, las JSE mostraron un partido de rugby entre PSOE y PP en el que los «Nuevos rojos» (New reds) lanzan balonazos contra un zepelín con conceptos como «retroceso» que asocian a los populares.


Pero el PP también ha elaborado vídeos contra el PSOE al hilo del 11-M o ETA. El más polémico fue el año pasado con motivo del noveno aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, que a la conclusión fundía los anagramas del PSOE y ETA. Otro audiovisual controvertido fue el que criticaba la política en seguridad ciudadana de Zapatero que, según el PSOE, incluía imágenes de Colombia y de la época de Aznar.

> Berria: Politika > IBARRETXE INVITA A LOS NORIRLANDESES PAISLEY Y MCGUINNES A VISITAR EUSKADI

  • Ibarretxe invita a los norirlandeses Paisley y McGuinnes a visitar Euskadi
  • El Diario Vasco, 2007-10-05

El lehendakari Juan José Ibarretxe ha invitado a Euskadi a los máximos dirigentes del Gobierno norirlandés, el reverendo unionista Ian Paisley, ministro principal, y el dirigente del Sinn Fein y viceministro, Martin McGuinnes.


La invitación, que se hará oficialmente en los próximos días, la ha trasladado la portavoz del Ejecutivo vasco, Miren Azkarate, que estos días se encuentra de viaje por Irlanda del Norte para cerrar acuerdos de colaboración con el Gobierno autónomo para la promoción de los derechos humanos y cultura de la paz entre los jóvenes.


Entrevistada en Euskadi Irratia, Azkarate deseó que los políticos norirlandeses puedan estar «pronto» en Euskadi y señaló que «la experiencia internacional puede ayudar mucho» para resolver el conflicto vasco. La consejera vasca, que el miércoles se reunió con Paisley y McGuinnes, destacó la «buena relación» y «complicidad» que hay entre ellos y señaló que si en Irlanda del Norte «han conseguido» llegar a esta situación de entendimiento «nosotros también lo podremos conseguir algún día».

> Iritzia: Xabi Larrañaga > LA RIA ROSA

  • La Ría rosa
  • Deia, 2007-10-05 # Xabi Larrañaga

Acaba de salir al mercado Qtravel, la primera revista española gay de viajes. Según la estimación de sus promotores tendrá unos 420.000 lectores anuales, y forma parte de un vasto conglomerado de publicaciones dirigidas al público homosexual. En su primer número informa de destinos tan atractivos como La Habana -cantemos todos La Reina del Malecón-, Miami - Qué peluca me pongo- y, tachán tachán, ¡Bilbao! -¡Libérate, libérate!-. Teniendo en cuenta que otra revista del ramo, Vanitygay, dedicó su portada septembrina al artista Asier Etxeandia, cabe concluir que algo pasa, algo lleva pasando desde hace tiempo con la Villa y sus villanos aunque algunos no quieran enterarse. La ciudad cuenta ya con medio centenar de locales rosas, con los matices que merece el término, y se ha convertido en nuevo hogar o necesario refugio -según el caso- de muchos homosexuales de los alrededores. Habrá quien vea en esta transformación un problema moral y hasta papal, y habrá quien sólo le encuentre un beneficio económico o estético. Y yo, que ni regento un negocio con pluma ni me asusto ante la diferencia, considero que tal mudanza representa sobre todo un enorme triunfo ético. Tanto los de una acera como los de la otra estamos lejos de habitar un paraíso, pero hemos avanzado tanto en el reconocimiento del Otro que los chulazos locales ya vindican la Chueca del Cantábrico. Y tampoco es para tanto. No obstante uno se enorgullece de que Bilbao sea ejemplo de algo bueno, y se alegraría si las instituciones apostaran a fondo por propagar ese carácter abierto y plural que tantas veces se nos niega. En su osadía o ignorancia, quien esto firma cree que el Orgullo madrileño ha tocado techo y puede morir de éxito. De modo que no vendría mal potenciar junto a la Ría una Semana Loca alternativa allá por junio. Con homenaje a La Otxoa, claro.

2007/10/04

> Berria: Justizia > MURCIA: UN FISCAL PIDE ANULAR EL MATRIMONIO ENTRE DOS HERMANAS BIOLOGICAS

  • Un fiscal pide que se anule el matrimonio entre dos hermanas de Murcia
  • Una de ellas se cambió de sexo y se conocieron por casualidad. Habían sido separadas de niñas y una, dada en adopción. Lo descubrió un funcionario del Registro Civil al hacer sus fichas. Aún así quisieron casarse, pero un fiscal de Murcia quiere anularlo.
  • 20 Minutos, 2007-10-04

Hay historias que parecen de película pero que ocurren en la realidad. Es la que le ha ocurrido recientemente a una pareja de Murcia. Un fiscal de Murcia ha denunciado ante el Juzgado de Familia Número Uno de Murcia un matrimonio entre una mujer y un transexual porque eran hermanas biológicas.


Al parecer, las dos hermanas fueron separadas de niñas y una de ellas dada en adopción. Años después la casualidad quiso que se encontraran, habiendo una de ellas cambiado de sexo. Según publica hoy el diario La Opinión, sin saber que eran hermanas se casaron, hasta que un funcionario del Registro Civil de Murcia, cuando fue a inscribirlas como matrimonio, descubrió que eran hijas de la misma madre biológica.


La pareja, aún así, decidió seguir adelante, pero ahora el fiscal quiere anular la boda, basándose en el artículo 47 del Código Civil, que prohíbe el matrimonio entre parientes en línea recta por consanguinidad o adopción ni los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.

> Berria: Trans > GALICIA: IU Y BNG PIDEN ACLARACIONES POR EL RECHAZO DEL PERMISO POR MATRIMONIO AL MILITAR CASADO CON UNA TRANSEXUAL

  • IU y BNG piden aclaraciones al Gobierno por el rechazo del permiso por matrimonio a un militar casado con un transexual
  • Europa Press, 2007-10-04

IU-ICV y Bloque Nacionalista Galego (BNG) han registrado en la Mesa del Congreso de los Diputados sendas baterías de preguntas parlamentarias para pedir al Gobierno explicaciones sobre la denegación del permiso de quince días por matrimonio a un militar de la Armada en Ferrol casado con una transexual.


El grupo parlamentario liderado por Gaspar Llamazares y Joan Herrera ha reclamado al Ejecutivo que explique su opinión sobre este caso y que aclare qué medidas adoptará para que no se repitan este tipo de situaciones y no se siga incumpliendo la ley. "¿Piensa el Gobierno dar respuesta a la carta enviada por los denunciantes?", inquiere el diputado Herrera, en su iniciativa parlamentaria, registrada el pasado miércoles y recogida por Europa Press.


Por su parte, el BNG expone en su escrito remitido a la Cámara Baja que el caso del cabo de la Armada en Ferrol no representa "una situación nueva", ya que "no es la primera vez que se producen casos de discriminación por motivos de orientación sexual en la institución militar".


Tras recordar que la legislación en materia de derechos civiles y laborales ampara a todos los ciudadanos "sin exclusión", la formación que lidera en el Congreso el diputado Francisco Rodríguez exige al Gobierno que informe sobre "los últimos casos de matrimonios legalmente celebrados que no son reconocidos por autoridades y mandos militares por no corresponderse con el estereotipo sexual".


"¿No cree el Ministerio que debía garantizar que todo lo que está establecido legalmente por la Administración de Justicia y, en particular, por los jueces y el Registro Civil deba ser aceptado a todos los efectos por el Ministerio de Defensa?", cuestiona.


BNG solicita además que el Ejecutivo explique las medidas que adoptará para "asegurar que se respeten los derechos civiles y laborales de los militares, independientemente de la condición sexual y personal". Por último, pregunta al Gobierno si "restaurará los derechos de los militares que se puedan haber visto afectados" por discriminación por razón de su orientación sexual.


La petición de aclaraciones IU y BNG se produce después de que el pasado miércoles, 26 de septiembre, Naima Pedreiras, la mujer de un cabo de la Armada destinado en Ferrol denunciara la situación de su marido, al que, según su testimonio, le fue denegado el permiso de quince días de vacaciones por matrimonio al considerar su mando que su boda no era tal por ser su cónyuge una transexual.

> Berria: Politika > LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS RIDICULIZAN AL PP PARA DEFENDER EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

  • Catecismo frente a democracia
  • Las Juventudes Socialistas ridiculizan al PP en un vídeo que defiende la asignatura de Educación para la Ciudadanía
  • El País, 2007-10-04 # Anabel Díez · Madrid

La polémica está asegurada tras el último vídeo de las Juventudes Socialistas de España (JSE), dramatizado por ellos mismos sin recurrir a actores profesionales. Se trata de defender la asignatura de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos en los medios de comunicación, pero también en las plazas y en las calles de España. Porque con la enseñanza de esa asignatura, sostienen, "se defiende España". La campaña de los jóvenes socialistas llega apenas tres días después de que las Nuevas Generaciones del PP anunciaran otra para llevar la bandera española a los ayuntamientos en los que no ondea.


El vídeo muestra lo siguiente. Dos jóvenes, hombre y mujer -él, vestido con un polo rosa de marca bien visible, atusándose el pelo sin parar, con gestos de lelo y un deje marcadamente pijo; ella, sonriente, natural y segura de sí misma- participan en un concurso en el que hay que adivinar palabras a partir de su inicial y su definición.


El chico no da una: cuando le preguntan qué es una "unión civil entre personas del mismo sexo, que empieza por 'm", él responde con cara de asco: "¿Dos tíos? ¡Mariconas!"; la "Carta Magna de principios y valores que rige el Estado español" ni le suena, así que responde "¿catecismo?"; y el papel de la mujer en la sociedad sólo se le ocurre definirlo así: "Inferioridad, irrisorio". Ante las risas del auditorio, la chica va dando todas las definiciones correctas: "Matrimonio", "Constitución", "Igualdad".


La traca final llega cuando ambos son preguntados por el nombre de una "persona conocida mundialmente por su lucha por la paz". Él contesta con sonrisa de triunfo: "José María Aznar". Ella replica, divertida: "¡Gandhi!". El público estalla en carcajadas.


Además del vídeo, la campaña incluye papel impreso y acción directa de los militantes de Juventudes Socialistas, con un mensaje central. "Defender la Educación para la Ciudadanía es la mejor manera de defender España. Esta área enseña valores constitucionales y democráticos, por lo que la derecha española, en lugar de realizar campañas para defender España con amenazas fantasmas, debería respaldar la enseñanza de la Constitución y los valores democráticos en las escuelas". Así figura en el documento de presentación de la campaña que hoy hará pública el secretario general de las Juventudes Socialistas de España, Sergio Gutiérrez, en defensa de esta asignatura que el PP y la Iglesia católica rechazan.


Los jóvenes socialistas harán campaña por todo el país, incluyendo golpes de efecto como la celebración de clases de Educación para la Ciudadanía en plena calle, con profesores y personas del mundo de la cultura y del arte. "Por la Igualdad, la Convivencia, Educación para la Ciudadanía", es el lema. La defensa a ultranza de esta asignatura constituyó un asunto primordial de la asamblea de esta organización en julio. El conflicto ya estaba sobre el tapete, y había empezado el movimiento de promoción de la objeción de conciencia por parte de los padres que rechazan que sus hijos cursen esa asignatura.


A España se la defiende de muchas formas y, según las Juventudes Socialistas, una de las más importantes es la implantación de esta asignatura. "Contiene enseñanzas para formar el mínimo común ético necesario para la convivencia democrática, y contribuye a la formación de ciudadanos activos, responsables, comprometidos, críticos, libres y autónomos", reza el documento.


Los jóvenes socialistas piden a alumnos y profesores que se atengan a lo que dicen los textos porque su contenido "no supone adoctrinamiento sino valores y derechos fundamentales, recogidos en la Constitución y en la Declaración de Derechos Humanos". Y aprovechan para "exigir al PP y a la jerarquía eclesiástica que dejen de presionar a padres y alumnos para que no cursen la materia". La campaña culminará el 2 de noviembre, con la presentación de un Manifiesto y después de haber repartido cientos de miles de octavillas. Para entonces, con casi dos meses de curso escolar, ya se sabrá el calado del conflicto en función de los alumnos que se ausenten de las aulas.

> Berria: Trans > EL COLECTIVO ACTE PIDE AL REY QUE MEDIE ANTE SANIDAD PARA QUE LA REASIGNACION DE SEXO SEA GRATUITA

  • Un colectivo transexual pide al rey que medie ante sanidad para que los cambios de sexo sean gratuitos en toda España
  • Servimedia, 2007-10-04

La Asociación Transexualidad Clínica de España ha enviado una carta al Rey en la que le pide que medie ante el ministro de Sanidad para que las operaciones de cambio de sexo sean gratuitas en toda España.


Concretamente, la misiva, a la que ha tenido acceso Servimedia, señala: "Queremos solicitarle que haga valer su influencia y mediación ante el Ministerio de Sanidad para que se incluya de manera definitiva la prestación sanitaria integral para el colectivo transexual en el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social".


Previamente, esta asociación expresa al Rey su apoyo "en estos momentos de injustificadas e injustas acciones de ataque contra la institución de la Monarquía parlamentaria, que usted tan dignamente representa".


"Ha cumplido usted, majestad, ampliamente con la petición que le hiciera el cardenal Tarancón en la misa de la Coronación hace 32 años, cuando textualmente le dijo: que su Reino sea un Reino de justicia para todos sin discriminaciones'", indica la misiva.


La carta añade que "el colectivo transexual es el más oprimido, excluido y discriminado de España", y expresa la confianza en que el Rey incluya esta petición en su agenda, ante "su sensibilidad y su buen hacer hacia los colectivos más frágiles y vulnerables de nuestras sociedad".

> Berria: Erasoak > REINO UNIDO: UNA ENTRENADORA CHANTAJEABA A SU ALUMNA

  • Quería algo más: entrenadora lesbiana chantajeaba a su alumna
  • Una conocida couch de tenis británica fue acusada ante el tribunal de extorsionar a su pupila de 13 años para tener sexo. La amenazaba con frustar su futura carrera en el deporte
  • Diario Hoy, 2007-10-04

Una conocida entrenadora de tenis británica ha sido acusada ante un tribunal de chantajear a su joven pupila, amenazándola con frustrar su prometedora carrera en ese deporte si no mantenía relaciones sexuales con ella.


La adolescente, que tenía sólo trece años cuando pasó a ser tutelada por Claire Lyte, de 29 y ex participante en el torno de Wimbledon, acusó además a la entrenadora de haberla amenazado con expulsarla de la academia de la Asociación de Tenis sobre Césped de Loughborrough si revelaba lo ocurrido.


Según la acusación, recogida hoy por varios medios británicos, Lyte, que instruyó a la muchacha entre el 2005 y el 2006, fue sorprendida en la cama con su pupila por la madre de ésta.


En el juicio, que se desarrolla actualmente en Liverpool, la menor admitió haber mentido a la policía al decir que se trataba de un incidente aislado.


"Estaba aterrorizada por lo que pudiera pasar. Yo quería seguir jugando al tenis. Es a lo que siempre he querido dedicarme", afirmó la supuesta víctima.


La madre tampoco acudió inmediatamente a la policía tras descubrir a su hija con la entrenadora en el dormitorio de la menor, sino que no lo hizo hasta el año siguiente.


Al parecer estaba también preocupada por el efecto negativo que la denuncia pudiera tener en la carrera deportiva de su hija.


Después de aquel incidente, Lyte siguió entrenando a la adolescente, con la que continuó además compartiendo alojamiento en distintos torneos a los que acudieron ambas durante todo un año.


La defensa de la entrenadora niega la veracidad de las acusaciones y dice que la madre de la menor intenta difamarla.

> Berria: Politika > IRLANDA DEL NORTE: MIREN AZKARATE REALIZA UNA VISITA AL HOMOFOBO IAN PAISLEY

  • El Gobierno de Irlanda ofrece al vasco su colaboración para conseguir la paz
  • Azkarate traslada a Ian Paisley y a Martin McGuinnes la propuesta de Ibarretxe. Emplaza a los partidos a «mirarse en el espejo irlandés para escucharse unos a otros»
  • El Diario Vasco, 2007-10-04

El ministro principal y el viceministro principal de Irlanda, Ian Paisley y Martin McGuinnes, respectivamente, ofrecieron ayer a la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, «su colaboración» para lograr el fin de la violencia. Azkarate, que se encuentra de visita en territorio norirlandés para colaborar en materia de juventud y educación en valores, promoción de los derechos humanos y cultura de paz, informó a Paisley y McGuinnes en una reunión conjunta sobre la situación de Euskadi y sobre la propuesta que el lehendakari Juan José Ibarretxe hizo pública el pasado viernes en el pleno de política general.


Durante el encuentro, que se produjo en un ambiente cordial y distendido, la portavoz del Ejecutivo autónomo destacó que «resulta curioso» que en otros ámbitos cercanos, como por ejemplo Escocia, sea «posible plantear debates» sobre la autodeterminación «sin que ocurra nada», mientras que en Euskadi, la propuesta de Ibarretxe planteada simplemente como «línea de contacto y de trabajo haya suscitado las reacciones que se han visto en el Estado español».


Azkarate subrayó que «el problema principal» del País Vasco «es la existencia de ETA», por lo que propuso «la necesidad de un diálogo abierto» entre los diferentes interlocutores políticos y de un trabajo común para resolver el problema.


Los representantes del Gobierno de Irlanda del Norte ofrecieron «su colaboración» y expusieron los acuerdos logrados por ellos para llegar a una situación de ausencia de violencia.


La portavoz del Gobierno Vasco se preguntó por qué «si en Irlanda del Norte ha sido posible» esta situación, no se puede conseguir en Euskadi. Por ello, emplazó a los partidos políticos a «mirarse en el espejo de Irlanda, por lo menos, para sentarse y escucharse unos a otros». Antes de finalizar la reunión, que se celebró en el despacho del ministro principal en el Castillo de Stormont, Martin McGuinnes señaló que es necesario «no bajar la cabeza» y estar convencidos de que la paz se puede conseguir «porque ésa es la manera de lograrlo».


Juventud
Azkarate ha viajado a Irlanda del Norte para colaborar con su Gobierno en materia de juventud y educación en valores, promoción de los derechos humanos y cultura de paz.


La representante del Ejecutivo vasco tiene previstos encuentros con los consejeros de Educación y Cultura Catriona Ruane y Edwin Poots, respectivamente, y el alcalde de Belfast, Jim Rodgers, entre otros representantes sociales e institucionales.


La intención del Gobierno Vasco es establecer «un cauce estable de información y colaboración entre ambos gobiernos en materia de juventud y, especialmente, en programas ligados con la promoción de los derechos humanos, la educación para la paz y en valores sociales».


El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través de su Dirección de Juventud, trabaja desde hace dos años con diferentes agentes sociales de Irlanda del Norte en materias relacionadas con estas cuestiones. Dentro de los contactos y líneas de trabajo que tiene abierto el Departamento de Cultura, en diciembre de 2006 una delegación de altos funcionarios del Gobierno autónomo de Irlanda del Norte y agentes sociales visitaron Euskadi para conocer de primera mano la realidad vasca y profundizar en posibles nuevas vías de colaboración.

> Erreportajea: Islama > ¿DOBLE RASERO PARA COFIAS Y SOTANAS?

  • ¿Doble rasero para cofias y sotanas?
  • Los musulmanes españoles apelan a la Constitución y piden libertad e igualdad de trato
  • El País, 2007-10-04 # Juan G. Bedoya · Madrid

"Es un derecho constitucional, el derecho a la propia imagen. En el islam es una opción personal. No se puede imponer el velo, pero tampoco se puede prohibir". Es la tesis, expresada con energía, casi con cansancio (por tanto repetirla) del presidente de la Junta Islámica Española, el psiquiatra cordobés Mansur Escudero. Su vicepresidente, Abdelkarin Carrasco, lamenta que este tipo de "incidentes se saquen del contexto religioso".


Mansur y Carrasco fueron cristianos antes de convertirse al islamismo. Conocen, por tanto, cómo son las ceremonias del catolicismo, y la diversidad de interpretaciones que tienen los velos de la mujer en las misas. Y cómo una exigencia religiosa se convierte al fin en un hábito social. Con el velo musulmán, en su opinión, pasa lo mismo. Termina siendo una manifestación cultural, más que religiosa.


El asunto, por tanto, es la libertad: el derecho a vestir como se quiera. Y, sobre todo, se trata de un problema de igualdad. Shaima, la niña musulmana vetada en un colegio público de Girona, tiene tanto derecho a acudir a clase con un pañuelo blanco en la cabeza por la mañana y otro verde y amarillo por la tarde, como el cura que da clase de religión en el mismo colegio a vestir larga sotana negra con blanco alzacuello, la monja a cubrirse la cabeza y media frente con una cofia, o el chico del Opus Dei a llevar un vistoso crucifijo en la pechera. Salvo que una norma general decida algo concreto para todos, por ejemplo la vuelta a un uniforme, como en la Francia del presidente Nicolas Sarkozy, la libertad de Shaima no puede tener cortapisa alguna, de momento. Su opción por el velo, aun por indicación de sus padres -como cualquier otro niño en su edad-, es constitucional, inatacable.


España no ha asumido aún, con normalidad, el derecho a la diferencia -y a la igualdad de trato- entre religiones. Dos ejemplos, uno de 2002 en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), y otro algo más cercano, en una comisaría de policía en Granada. En este último caso, se trató de dos jóvenes musulmanas (de nacionalidad española) que acudieron a sacarse el carné de identidad. O se quitaban el velo, o no había DNI. Decenas de monjas lo habían obtenido allí mismo sin problema, vestidas con impolutas cofias.


El otro episodio ocupó espacios de gran audiencia en las televisiones. En las imágenes, dos mujeres, también: una monja concepcionista argumentando por qué su colegio en El Escorial negaba la entrada a la niña Fátima Elidrisi porque iba con el hiyab (pañuelo) cubriéndole la cabeza. La monja, directora del centro, exponía sus argumentos vestida con cofia y largo hábito. Sorprendía que no hubiera caído en la cuenta del detalle. El colegio era concertado -pagado con fondos públicos-. Finalmente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en manos del PP, buscó a la atribulada adolescente del pañuelo islámico un hueco en otro colegio, público por supuesto.


El uniforme de las alumnas concepcionistas era antaño bien vistoso. Tocadas con un casco de fieltro que parecía de soldado alemán, vestían un traje gris con tablas adornado con una banda azul, a modo de cíngulo de castidad. Aún hoy, no hay nada más parecido a un hiyab marroquí que los velos cristianos de las concepcionistas y tantas otras animosas congregaciones dedicadas a la docencia.


El Gobierno descarta decidir contra el velo islámico (que muchas veces no es más que una convención cultural), porque entonces debería legislar sobre asuntos que en el pasado armaron grandes revuelos eclesiásticos. Por ejemplo, la episcopal guerra de los crucifijos, en la década de los noventa del siglo pasado -la decisión, nunca ejecutada del todo, de retirar de las escuelas el crucifijo que presidía cada aula.

> Elkarrizketa: Ivan Garde > "LOS TRANSEXUALES RECLAMAMOS QUE SE RESPETEN LAS INDIVIDUALIDADES Y LA LIBERTAD"

  • Iván Garde · Presidente de la Asociación Navarra de Transexuales Ilota Ledo
  • “Los transexuales reclamamos que se respeten las individualidades y la libertad”
  • Diagonal, 2007-10-04, n. 62 # June Fernández · Bilbao


El colectivo Ilota Ledo trabaja por las reivindicaciones del colectivo transexual, desde la cobertura de todo el proceso de reasignación sexual por la seguridad social a una legislación que vincule a todas las administraciones.


DIAGONAL: ¿Cómo es el proceso de asumir la transexualidad?

IVÁN GARDE: Al principio interaccionas como niño. Cuando empieza la negación de que ése no es tu grupo, creas una identidad artificial. Sabes que te pasa algo, pero nadie te ayuda a ponerle nombre. Cuando un detonante hace aflorar todo, intentas compensar los años de inexistencia. Explicar que no han socializado contigo sino con una idea de ti que no se corresponde con tu realidad es lo más difícil. Gracias a la hormonación se consigue que lo visualicen y a partir de ahí es todo más fácil, pero siempre hay resistencias de gente que se empeña en relacionarte con una imagen falsa de ti. Cuando es alguien ajeno, le ignoras, pero si es de la familia es más duro porque tienes que renunciar a él. Mi hijo un día me soltó: “tú antes eras una chica” y le dije que sí. Con los niños es muchísimo más fácil, lo llevan todo a su lógica.


D.: ¿Cómo es que aún no hay respuestas científicas serias?
I.G.: Los científicos son muy genitalistas y consideran una patología mental todo lo que no encaja. La tendencia ideológica mayoritaria es ofrecer atención paliativa, parches para que nos sintamos mejor, cambiar nuestra biología desde la convicción de que somos algo erróneo. Las teorías que van en contra de lo establecido no salen adelante. La estructura bipolar de la sociedad contrasta con que en la naturaleza existe la transexualidad, y con la evidencia de que en dos críos pequeños no se distingue el sexo, por lo que gran parte de la construcción del género es cultural. La ambigüedad es un valor. Reclamamos que se nos reconozca no como tercer sexo sino como variación de la sexuación de la especie y que, a partir de la igualdad, se respeten las individualidades y la libertad personal.


D.: ¿Es la operación genital la más trascendente?
I.G.: No es lo que define a la persona: la prueba es que muchas mujeres transexuales están operadas y no se les reconoce como mujeres. En esta sociedad prima la imagen, y esta la proporcionan las hormonas. Dependiendo de la persona, con las inyecciones a partir de los tres meses se perciben los cambios, y el cambio radical se da entre seis meses y un año. La barba tarda unos cinco años en aparecer. La operación de pechos también es importante porque es uno de los rasgos que más se aprecia. Presenta complicaciones porque, aunque todos dicen que es sencillo, pocos cirujanos lo saben hacer.


D.: ¿Cómo se toma la decisión de realizar la operación genital?

I.G.: Es un proceso muy largo. Estás sometido a los principios y valores que te imponen y lo primero que piensas es “mis genitales tienen que ser de chico”. Luego te das cuenta de que no es un rasgo definitivo y cuando descubres las hormonas deja de ser una necesidad. Para relacionarse sexualmente hay alternativas protésicas. Desde la asociación recomendamos no operarse hasta no llevar una vida plena como hombre porque la operación no cubre las expectativas. Las operaciones exigen baja y complicaciones postoperatorias incluso para toda la vida, como problemas para orinar y de vejiga en el 90% de los casos. En las relaciones sexuales también se pierde la sensibilidad al menos durante dos años y nunca se recupera al cien por cien.


D.: ¿Cómo es la atención sanitaria?
I.G.: Hay muchos endocrinos pero no te atienden como deberían. El motivo es ideológico: no aceptan que la transexualidad no es una patología. Te tratan como un bicho raro, te sientes incomprendido y despreciado. Se limitan a cubrir el expediente, o alegan que el proceso no está incluido en la seguridad social para lavarse las manos. Eso no es del todo cierto porque no está específicamente incluida en el catálogo de prestaciones pero tampoco está excluido. Si se regulara por ley, podría existir la objeción de conciencia pero no sería tan sencillo recurrir a ella.


D: ¿Y la atención psicológica?

I.G.: La mayoría de los profesionales no se niegan a atender a transexuales, pero muchos les intentan comer el coco. Nos han llegado muchísimos casos así: les diagnostican doble personalidad, principio de Peter Pan, traumas infantiles, y todo tipo de patologías freudianas. Si la persona no es suficientemente madura, se le puede provocar una patología real. Por eso reivindicamos que la transexualidad se estudie en la carrera no como patología. Algunos profesionales también quieren cumplir el protocolo Henry Benjamin [también conocido como la prueba de la vida real] que consiste en enfrentarse a la sociedad como hombre durante dos años antes de dar el consentimiento para iniciar la hormonación. La excusa es tomarlo como una prueba para evitar que la persona se arrepienta. Estamos en contra porque nos parece mucho pedir. Qué menos que ayudarnos con las hormonas.


D.: ¿Qué deficiencias presenta la nueva Ley de Identidad Sexual?
I.G.: Durante los dos años de tratamiento tendría que haber la posibilidad de cambiar el nombre, al menos. Además, es discriminatorio que la ley no acepte a las personas transexuales extranjeras, aunque tengan papeles. Pedimos que, si no en su documento del país de origen, en el registro de España se muestre la identidad real. Las instituciones prometieron regular la situación de los menores, pero no confiamos en que lo hagan. Con consentimiento de los padres hay chicos de 14 o 15 años que están siendo hormonados. Sin él, sólo pueden acceder a terapia, porque los profesionales no les atienden para no buscarse problemas.


D.: ¿Qué opinas de que se utilice la disforia de género (profunda inconformidad con el rol de género que le toca vivir) para definir la transexualidad?

I.G.: Es un problema de base de la ley, porque implica un diagnóstico y, por tanto, asume que la transexualidad es una enfermedad. La disforia es simplemente un síntoma que no presentan todos los transexuales. Nos niega el derecho fundamental del libre desarrollo de la personalidad, obligándonos a aceptar un género construido por la sociedad.

> Berria: Trans > JORNADA INTERNACIONAL CONTRA LA PSIQUIATRIZACION DE LA TRANSEXUALIDAD

  • Jornada internacional contra la psiquiatrización de la transexualidad
  • Diagonal, 2007-10-04 # P. Carmona

El grupo barcelonés Guerrilla Travolaka (GT), con el apoyo de organizaciones ‘trans’ de Portugal, Francia, Bélgica, Canadá, Argelia, Israel-Palestina, y diversas ciudades de Latinoamérica y del Estado español, ha convocado para el 7 de octubre una jornada internacional “contra la patologización de la transexualidad”. Junto a una manifestación central en Barcelona tendrán lugar, coordinadamente, movilizaciones en otras ciudades (al cierre de esta edición, en Madrid, París y Tel Aviv). La iniciativa, surgida en junio en la Asamblea Internacional Trans celebrada en la capital catalana, denuncia que la transexualidad siga catalogada como enfermedad en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, listado del cual, a pesar de su inminente revisión a finales de 2007, no parece que se vaya a excluir como trastorno mental. La convocatoria de Barcelona también rechaza que, en la recientemente aprobada Ley Registral del Gobierno de Zapatero (ver DIAGONAL 43), el derecho de las personas a cambiar legalmente de nombre y de sexo se condicione al criterio de un psiquiatra que ha de diagnosticarles “disforia de género” y a seguir un tratamiento médico de dos años, aspectos ampliamente criticados en el Estado español por las organizaciones transexuales independientes. El 29 de junio GT organizó una concentración ante el departamento de psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona al grito de “No somos disfóricos, estamos eufóricos”. Al día siguiente, dentro de las celebraciones del 28 de junio, casi 40.000 personas se manifestaron por Barcelona bajo el lema “Genérate, constrúyete sin transfobia”. Los miembros de GT declaran sentirse bastante aislados en el movimiento trans estatal: “aquí la lucha contra el concepto de ‘disforia de género’ no se considera prioritaria y es por ello que hemos recibido más apoyo de grupos del extranjero que del propio territorio español. Respetamos que otros grupos den prioridad a temas como la salud trans, la transfobia laboral o la necesidad de dignificar el trabajo sexual son cuestiones importantes”. Hacen un llamamiento al resto de los movimientos sociales: “lo que se considera enfermo es tener una identidad de género no normativa: existen unos roles sociales construidos sobre las etiquetas excluyentes de ‘hombre’ y ‘mujer’. Las presiones de género afectan a todas las personas, esta lucha debería asumirse por todo tipo de organizaciones”. También intentan sensibilizar a la “comunidad médica, administraciones públicas, partidos políticos y a todas aquellas personas que quieran sumarse a la lucha contra las presiones de género”.

> Erreportajea: Islama > UN VELO CON EFECTO LLAMADA

  • Un velo con efecto llamada
  • Los colegios que trataban de evitar el 'hiyab' en las aulas asumen que el caso de Shaima ha creado un precedente. A falta de una regulación, el uso de la prenda no suele ser conflictivo
  • El País, 2007-10-04 # El País · Barcelona

Shaima, la niña musulmana de ocho años que no podía asistir a clase con hiyab en un colegio público de Girona, no es un caso aislado en España, tampoco en algunos países de la Unión Europea. La Generalitat de Cataluña ha obligado a la escuela a que rectifique y permita la asistencia a clase de la niña con la prenda puesta, porque el derecho a la escolarización prevalece sobre las normas internas de los centros. Esta decisión ha sentado un precedente que influirá en aquellos centros donde se intentaba evitar, normalmente por la vía del diálogo, que las alumnas se cubran la cabeza al estilo islámico. Los docentes opinan mayoritariamente que el uso de esta prenda por algunas escolares no está siendo conflictivo.


La polémica sobre el uso del velo ha irrumpido de nuevo en los centros escolares. El caso de Shaima, la niña marroquí, readmitida por orden de la Generalitat en una escuela de Girona que había vetado su presencia por llevar velo, ha encendido el debate. En toda España, hay 531.000 inmigrantes en escuelas, colegios e institutos. De ellos, 90.000 procedentes de países del norte de África. En Cataluña, donde ha saltado la polémica, hay 133.000, el 12,5% del total.


La incertidumbre se ha instalado en algunos centros que escolarizan con altos porcentajes de alumnos de religión musulmana. Consideran que el caso de Shaima ha sentado un precedente que provocará un "efecto llamada" y que acabará con sus esfuerzos de mediación, dijo Cristóbal Sánchez, director del colegio Vila-Roja de Girona. "Lo que es seguro es que los padres compararán la situación de sus hijas con la de esta niña y pedirán el mismo trato", aseguró este docente y representante de la Junta de Directores de Escuelas Públicas de Cataluña.


La Generalitat
de Cataluña insistió ayer por boca de su consejero de Educación, Ernest Maragall, que no es necesario regular sobre el velo porque lo prioritario es la escolarización y porque el caso es un hecho asilado.


La Generalitat
valenciana, gobernada por el PP, confirmó ayer que "no prohibirá el uso de prendas características de otras culturas por parte de los alumnos en el sistema educativo valenciano". Según el proyecto de decreto de Derechos y Deberes de Alumnos, Profesores y Padres, al que ha tenido acceso EL PAÍS, no hay ninguna referencia al velo ni a los crucifijos ni a cualquier otro objeto o prenda representativa de otras culturas o religiones. Por el contrario, tanto los alumnos como los padres y los profesores tienen "el deber de respetar a los demás" y "las normas de convivencia" del centro, dice el decreto valenciano.


Los docentes valencianos, por su parte, dentro del amplio catálogo de "deberes del profesorado", tienen el deber de "cumplir con las obligaciones establecidas por la normativa que regula aspectos relacionados con la convivencia escolar, y las derivadas de la atención a la diversidad de su alumnado". La mayor parte de profesores y asociaciones consultadas no ven problemas en el uso del velo, aunque algunos piden regular su uso.


- "Todo será diferente". Gemma Bosch, directora de la escuela infantil y primaria La Farga de Salt (Girona), donde casi el 90% de los alumnos son inmigrados, mostró su preocupación. "A partir de ahora todo será diferente. Nuestra presión para que no vayan tapadas a clase no tendrá validez. Y siempre lo habíamos conseguido con diálogo y mediación", dijo esta maestra. Bosch recordó el caso de una niña de tres años a la que su madre cubría con un velo. "Al final entendió nuestro mensaje: dentro del recinto escolar no se permiten gorras ni velos ni nada que cubra la cabeza". No obstante, la directora reconoció que en casi todos los centros educativos de secundaria de Salt, una de las ciudades catalanas con más alto índice de inmigración, hay chicas que acuden con indumentaria islámica. "Son adolescentes de 14 o 15 años y en estos casos el instituto no se opone. El problema está en las niñas pequeñas", afirmó.


- "No hay problema". "Algunas de nuestras alumnas llevan velo y no existe problema alguno. Hacen gimnasia como el resto de alumnos", afirmaba ayer Marian Sánchez, jefa de estudios de la escuela pública barcelonesa. Milà i Fontanals. "No hay problemas", remachaba David Castellarnau a las puertas de esta escuela pública barcelonesa que tiene el 90% de sus alumnos extranjeros".


- "No a la prenda".
"Si el reglamento del centro dice que los públicos son laicos y que no se puede llevar signos de carácter religioso, debería prevalecer el reglamento y no se deberían de llevar en la escuela como ocurre en Francia", afirma el director del instituto de Barcelona Infanta Isabel de Aragón, Josep Maria Pèrez, que tiene en torno a un 10% de inmigrantes.


- "Que lleven lo que quieran". "Que lleven lo que quieran. La cruz, el velo y el Espíritu Santo", dijo Carles Mata, director del Instituto barcelonés Salvador Espriu, que tiene en torno al 12% de inmigrantes.


- "Aquí prohibimos el gorro".
"Aquí prohibimos el gorro; no el velo. Y lo prohibimos porque para muchos latinos ir con gorro es un signo que evoca a los Latin Kings", dice Javier Marsá, director del instituto Joan Coromines, de Barcelona, con un 80% de inmigración. "Sólo hemos tenido una chica con velo y no hubo ningún problema. Ahora bien, a algunas niñas marroquíes no les dejan ir de viaje de estudios", remacha.


- "No es motivo de conflicto". "El velo no debe ser motivo de conflicto en las aulas, siempre que no altere el desarrollo de la actividad docente", señaló Enric Puig, secretario general de las Escuelas Cristianas de Cataluña, que agrupa a 422 centros concertados en esta comunidad.


- "La laicidad es diversidad". "Pedimos que las escuelas sean un espacio laico que no entre en contradicción con ninguna creencia o ideología privada", afirmó esta asociación de padres de alumnos "La laicidad es una manera de admitir la diversidad o multiculturalidad del alumnado actual y no se ha de entender como una oposición a toda manifestación religiosa.


- "Que haya reglamento".
Debe elaborarse "un reglamento sobre el uso del velo islámico pactado con la comunidad educativa", según la Federación de Madres y Padres de alumnos Fapel, que reúne familias de escuelas concertadas y privadas no confesionales.


- "Solución con diálogo". "No es el primer caso y siempre lo hemos solucionado con diálogo. Tenemos problemas mucho más graves de integración que la indumentaria. Pero ahora no sabemos qué ocurrirá", dijo Cristóbal Sánchez, del colegio Vila-Roja, de Girona.

> Berria: Oroitzapena > IU-ICV DEFENDERA LAS INDEMNIZACIONES A HOMOSEXUALES REPRESALIADOS POR EL FRANQUISMO

  • IU-ICV defenderá mañana indemnizaciones a gays represaliados por el franquismo
  • Europa Press, 2007-10-04

El Grupo Parlamentario de IU-ICV en el Congreso tratará de impulsar indemnizaciones a gays represaliados por el franquismo en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, según informaron a Europa Press en fuentes de esta formación política.


El portavoz de este grupo, Joan Herrera, y su ponente en materia presupuestaria, Isaura Navarro, explicarán mañana estas iniciativas en una rueda de prensa con el presidente de la Asociación de Ex presos Sociales del Franquismo, Antoni Ruiz.


Los ex presos sociales, colectivo de represaliados y encarcelados por las extintas leyes de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad, durante la dictadura franquista y la transición (calculan que fueron unos 4.000), han reclamado estas indemnizaciones desde el principio de la legislatura, así como un reconocimiento moral y el expurgo de los expedientes que aún se encuentran en los archivos de las cárceles. Las mismas fuentes de IU-ICV indicaron que, "a la vista de sus pretensiones, tratarán de que tengan encaje en las iniciativas legislativas que se están tramitando", en concreto, en el proyecto de Ley de Presupuestos y el de la "Memoria Histórica".


Las compensaciones económicas podrían afectar a menos de un centenar de personas, supervivientes de la legislación franquista, que sufrieron cárcel, torturas, destierros y otras medidas represivas. Según la asociación, muchos de ellos no cotizaron lo suficiente para obtener una pensión de jubilación, dado que sus expedientes policiales les impedían acceder al mercado de trabajo.


En la actualidad, estas personas cobran una pensión no contributiva y reclaman un incremento hasta los 800 euros mensuales, o bien una compensación económica, con carácter simbólico, de unos 12.000 euros. Para acceder a estas ayudas, el Ministerio de Justicia tendría que comprobar la existencia de un expediente que acredite su paso por las comisarías y celdas del franquismo.


Ruiz ha remitido al Ministerio de Justicia una carta en el que le solicita una entrevista, al entender que ya existe jurisprudencia que justifica sus indemnizaciones, tras la reciente sentencia del tribunal Supremo, en el que se reconoce el resarcimiento de un recluta apartado del Servicio Militar en 1978, por su condición de homosexual.


EXPURGO DE LOS EXPEDIENTES


En lo que se refiere al expurgo de los expedientes, el colectivo de Ex presos sociales también tiene prevista una reunión con Instituciones Penitenciarias para abordar su posible traslado a un "centro de documentación de la memoria histórica" de este colectivo, previsiblemente en Alcalá de Henares, sede del Archivo General de la Administración.

La institución que preside Mercedes Gallizo ya ha mostrado su sensibilidad hacia las reivindicaciones de este colectivo. De hecho, en junio de 2005 propició la celebración de un homenaje en la antigua cárcel de Huelva, una de las penitenciarías, junto a la de Badajoz, donde se internaba a los gays para proceder a su "reeducación". En este acto, Gallizo descubrió una placa en recuerdo a las víctimas. La cárcel de Badajoz, junto con la de Huelva, fue una de las penitenciarías en donde se internaba a los homosexuales para proceder a su "reeducación".

> Berria: Eskubideak > EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD INSTAR A POLONIA A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS HOMOSEXUALES

  • El Congreso aprueba por unanimidad instar a Polonia a respetar los derechos humanos de los gays
  • Europa Press, 2007-10-04

El Congreso aprobó ayer por unanimidad instar al Gobierno polaco a que reconsidere el proyecto de ley que atenta contra la libertad de expresión y los derechos humanos de gays, lesbianas y bisexuales y manifestó su "preocupación" por esta iniciativa.


A través de una proposición no de ley presentada por IU-ICV, el Congreso pide al Gobierno español mostrar, vía diplomática, su "contrariedad" con esta iniciativa legislativa y pedir su "urgente reconsideración" para que se adecue al "espíritu de convivencia y respeto de los derechos humanos propio de un país miembro de la UE".


Además, reclama al Ejecutivo español que tome la iniciativa para instar con otros gobiernos europeos a Polonia a que "respete" los acuerdos multilaterales en materia de derechos humanos y libertades reconsiderando los términos en que se ha expuesto el proyecto de ley.


Asimismo, pide al Gobierno español que promueva o se una a cualquier iniciativa europea para "concretar" sanciones contra Polonia en caso de que finalmente se apruebe dicha ley.


El portavoz de CiU en la Comisión de Exteriores, Jordi Xuclà, recordó que el ex viceprimer ministro polaco, impulsor de esta medida, ha sido expulsado del gabinete y manifestó su deseo de que de las próximas elecciones generales del 21 de octubre salga una "nueva mayoría política que cumpla los principios y valores de la UE", postura compartida por los diputados del PP y PSOE Beatriz Rodríguez-Salmones y Eduardo Madina, respectivamente.


Xuclà recordó que según Amnistía Internacional, hay más de 80 países en el mundo en los que se persigue a los homosexuales, entre los que citó a Cuba, Nicaragua y Honduras.

> Berria: Hezkuntza > C. VALENCIANA: EL PP RECHAZA ELABORAR UN PLAN CONTRA LA HOMOFOBIA EN LAS ESCUELAS

  • El PP rechaza elaborar un plan contra la homofobia en las escuelas
  • Levante, 2007-10-04 # J. G. G. · Valencia

El pleno de las Corts rechazó ayer, con los votos del PP, una proposición no de ley de Compromís pel País Valencià, apoyada por el PSPV, en la que reclamaba que la Cámara instara al Consell a elaborar un plan contra la discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género en el sistema educativo. La iniciativa exigía dotación presupuestaria para 2008 y que la asignatura de Educación para la Ciudadanía asumiera el reconocimiento de la diversidad sexual.


La síndica de Compromís pel País Valencià, Mònica Oltra, alertó de los riesgos de la «homofobia» y defendió la evolución de la sociedad española con sendos símiles televisivos: Se ha pasado, dijo, de la familia retratada en "Cuéntame cómo pasó" a otra reflejada, dijo, en series actuales como "Los Serrano", "Aquí no hay quien viva". Amor invoca los planes de Zaplana La popular Gema Amor le ofreció a través de una enmienda consensuar un plan global contra la discriminación de cualquier tipo y en todos los ámbitos sociales pero Oltra lo vio una «burla», ya que descafeinaba su propuesta, centrada en la labor en las escuelas. Amor, destacada zaplanista, reivindicó las iniciativas de la etapa de Eduardo Zaplana, como la ley de parejas de hecho y los planes de igualdad, aunque también la labor de Camps para combatir la discriminación por razón de sexo.

> Erreportajea: Hiesa > UN POCO DE HISTORIA: LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA

  • Un poco de historia: La lucha contra el VIH/SIDA
  • Aquí verás quién ha hecho algo respecto a este tema en el Estado Español. A ver si aparece COGAM o la Fundación Triángulo...
  • Dos Manzanas, 2007-10-04 # aquí, viendo la tv

Los primeros casos
Según la Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA, en 1981 se comunica el primer caso de SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en el Estado Español, pero es en 1985 cuando se disparan las noticias en los medios de comunicación: el número de diagnósticos de SIDA en el país se multiplica por cuatro respecto al año anterior y un mito de Hollywood, Rock Hudson, anuncia al mundo que es homosexual y que el SIDA le está matando.


Nacen los Comités Anti-SIDA

Estas primeras noticias son percibidas por los colectivos gays como propaganda anti-homosexual, y deben hacer frente a la sociedad y a ciertos medios de comunicación que relacionan la homosexualidad con enfermedades horribles. Los movimientos de liberación homosexual se distancian así de la lucha contra el SIDA. Son, sin embargo, militantes gays quienes inician el movimiento ciudadano de ésta lucha y acaban integrándose en una red de Comités anti-SIDA. En Madrid, en 1984, ante la alarmante extensión del VIH (virus causante del SIDA), un grupo de amigos pasa a la acción, editan una octavilla en la que explican qué es el SIDA y cómo se puede evitar, dan sus números de teléfono para informar a quien lo necesite y así, sin pretenderlo, se convierten en la primera “línea caliente” del SIDA en Europa: el Comité Ciudadano Anti-SIDA de Madrid, constituido legalmente en 1986.


Prevenir, prevenir, prevenir
Nace en Barcelona Stop SIDA, que realiza campañas de prevención y los primeros talleres de sexo más seguro. Cada año, desde 1989, con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida el 1° de Diciembre, organiza (más adelante junto a Gais Positius) el “Gran Baile de Solidaridad con los gays seropositivos”.


En 1987, un artículo de la revista “Gay hotsa” (“Voz gay”) del EHGAM llamado “Prevenir, prevenir, prevenir” marca un cambio de rumbo en la lucha contra el VIH/SIDA y desde entonces, tanto las administraciones públicas como los colectivos hacen de la promoción del “sexo seguro” su tarea principal.


La Radical Gai denuncia por primera vez la ineficacia de las campañas de prevención que dan por supuesto que todo el mundo puede acceder a ellas. En 1992 se forma Act Up BCN con el objetivo de concienciar, protestar, denunciar, presionar, manifestarse y desafiar los prejuicios y la falta de información hasta acabar con el SIDA. El grupo madrileño de lesbianas, LSD, es el primero que habla de las lesbianas en relación al SIDA.


Teléfono rosa

En 1990 Stop SIDA, con el apoyo de las restantes asociaciones de la CGL (Coordinadora Gai-Lesbiana) forma el primer grupo de autoapoyo y de información para seropositivos homosexuales. Al año siguiente entra en funcionamiento el “Teléfono ROSA”, primer servicio de información dirigido específicamente a homosexuales, que difunde las nociones esenciales sobre el VIH/SIDA, sus formas de contagio y los posibles tratamientos. Además son los primeros en ofrecer la prueba del VIH, realizando los test de detección en la sede de la organización.


Hispanosida
En 1993 se funda Projecte dels NOMS, instaurando en ese mismo año el Tapiz Memorial del SIDA (una colcha confeccionada por familiares y amigos con los nombres de las personas fallecidas por el SIDA) y el Memorial Internacional del SIDA para hacer público lo invisible: miles de españoles mueren en la clandestinidad de sus casas o de los hospitales.


La irrupción en 1996 de los nuevos fármacos cambia las expectativas y permite la aparición de nuevas asociaciones o programas. De esta forma van surgiendo más entidades que conforman también Hispanosida: ATOS (Asociación para el trasplante de Órganos a Seropositivos), fundada en 1998, que logra que la Organización Nacional de Trasplantes revise el consejo clínico por el cual se excluye a las personas seropositivas de los programas de trasplantes de órganos, INFOTRAT, un programa sobre información y tratamientos, Jóvenes Positivos, que centraliza su trabajo en jóvenes seropositivos menores de 30 años y en 2006, BCN Checkpoint, el primer centro comunitario en España para la detección del VIH y otras infecciones de transmisión sexual para hombres gays.


Autoapoyo y prevención

En años sucesivos todos los colectivos se implican en la lucha contra el VIH/SIDA realizando campañas de prevención en todo el estado. Por ejemplo, el grupo de autoayuda Entender en positivo funciona en COGAM desde 1993 y es el único grupo, junto a Gais positius, que da información, psicoterapia y organiza grupos de ayuda mutua específicamente para gays seropositivos. Más adelante surge el grupo NEXUS, que presta asistencia domiciliaria, apoyo emocional, sanitario, social y les ayudan con las tramitaciones burocráticas.


Desde mediados de los años 90, COGAM promueve la colocación del Lazo rojo en la Puerta de Alcalá de Madrid, que se ha convertido no sólo en el símbolo de una comunidad, sino de toda la ciudad contra la pandemia.


CESIDA

CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH/SIDA) nace desde la MESA ESTATAL DE MINUSVALÍAS en 2002, como coordinadora de esfuerzos, trabajos y voluntades para aglutinar las voces y trabajos dispersos por la geografía española en el ámbito de la comunidad VIH para con una sola voz reivindicar y exigir a los gobiernos e instituciones su implicación en la lucha contra el VIH-SIDA. CESIDA y Red2002, nacida tras la conferencia Mundial en Barcelona en 2002, son las dos grandes redes estatales del movimiento ciudadano de lucha contra el SIDA.

2007/10/03

> Berria: Homofobia > BALEARES: BEN AMICS EXIGE LA RETIRADA DEL LIBRO DE ARNAU COMPANY POR MISOGINO Y HOMOFOBO

  • Ben Amics exige la retirada del mercado del libro del 'metge Mena' por "misógino y homófobo"
  • Europa Press, 2007-10-03

La Asociación Lesbiana, Gay, Transexual y Bisexual de las Islas Baleares 'Ben Amics' exigió hoy la retirada del mercado de la publicación titulada 'Sanidad y sexualidad en los últimos 50 años del siglo XX' del doctor Arnau Company, el 'metge Mena', por abordar la sexualidad y la sanidad desde una perspectiva "misógina, homófoba y ofensiva para las personas".


En declaraciones a Europa Press, el presidente de Ben Amics, Chicosé Cubero, consideró que Company debería pedir disculpas públicamente a las personas afectadas por el libro y condenó la "falta de respeto" demostrada al vulnerar el derecho a la intimidad de las personas afectadas por el libro y el desprecio por la deontología profesional que obliga a los médicos a guardar el secreto profesional en la relación con sus pacientes.


"La prueba es que el propio Colegio de Médicos de las Islas Baleares haya expedientado al autor de esta obra. Las teorías desde la que se aborda las cuestiones relacionadas con la sexualidad son totalmente contrarias a las disciplinas científicas actuales y se basan en discursos rechazados por la comunidad científica", dijo. Cubero advirtió que relacionar una conducta sexual concreta con un tipo de orientación del deseo demuestra un "gran desconocimiento" sobre el tema abordado.


Con respecto a las declaraciones realizadas al diario 'Última Hora' en las que expresa su intención de "inspeccionar" homosexuales para elaborar un teoría de la sodomía, Ben Amics mostró su "más enérgico rechazo, tanto por el uso absolutamente inapropiado del lenguaje --las personas no se inspeccionan, no son objetos u animales-- como por la ausencia de rigor en el estudio de la sexualidad humana".


"Entendemos que es suficientemente clarificador el empleo de la palabra sodomía o sodomita, cargada de connotaciones religiosas que tiñen de perversión y de desviación una práctica sexual y una orientación del deseo. Es un dato más para comprender que no estamos ante un estudio científico ni riguroso sobre la sexualidad humana, sino ante un discurso caduco, machista y desde luego, sin ninguna base médica", concluyó.

> Berria: Matxismoa > INDIGNACION POR EL LIBRO DE ARNAU COMPANY SOBRE SEXUALIDAD

  • El libro del ‘metge Mena’ indigna a Sant Joan
  • Ultima Hora, 2007-10-03 # Antoni Mateu

El ‘metge Mena’ vivió ayer una jornada intensa. "Sanidad y sexualidad en los últimos 50 años del siglo XX", su obra que creía que no trascendería más allá del pueblo de Sant Joan, despertó ayer el interés de toda Mallorca.


Muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia adelantada por este periódico y Arnau Company no tuvo inconveniente en hablar en público sobre su libro.


Company insistió en que los nombres de las mujeres que aparecen en el libro son ficticios, aunque las historias son reales. «Hay algunas que aún se pasean por el pueblo y bien contentas». Y no piensa que se haya roto el secreto profesional. El libro fue transcrito por su sobrino.


—El libro que ha escrito no sólo habla de sexualidad y medicina.
—Así es. En este libro cuento mis memorias de cincuenta años de médico, en los que he visto de todo. Incluso hablo de política y de los caciques que no podían consentir que yo fuera el médico.


— ¿Quiere decir que le pusieron trabas para llegar a ejercer?

—En los años sesenta, los fascistas gobernaban el pueblo de Sant Joan y no podían soportar que un niño de casa pobre, como era yo, llegara a ser el médico titular del pueblo. Entonces, sólo eran los ricos los podían ser médicos. ¡Pero no me fastidiaron, no! Yo tenía un conocido que hacía de secretario en el Ajuntament. Me llamó y me dijo: «¡Arnau! ¡No dejes la plaza, es tuya. Los papeles cantan!» Y así lo hice. ¿Sabes qué pasa? Que en un pueblo pequeño hay mucha envidia, y la envidia envenena a las personas.


—¿La teoría del «furor uterino», es cien por ciento fiable?

—No quiero decir un cien por ciento, pero está cerca. Al ver una mujer con los morros delgados y con los pies hacia dentro, no hay margen de error. Es ninfómana. Yo no quiero decir que eso sea una cosa totalmente fiable. Lo que es cierto, sin embargo, es que una mujer así está más predispuesta. Y este fenómeno es una cosa universal. Fíjate tú que una vez en Laussana, en Suiza, conocí una que tenía todas estas características y está claro que era bien ninfómana. Hice una gran amistad con ella.


—También fue médico en un convento de monjas de clausura.

—Sí, en Santa Catalina de Sena, en la calle de Sant Miquel de Palma, y otro convento de la Rambla. Este trabajo fue una gran sorpresa. ¡Yo me pensaba encontrar la mort amb pebres y, por contra, aquellos conventos tenían una alegría espiritual nunca vista! Monjas ninfómanas no he visto nunca. Sólo recuerdo una que tenía mucho de dolor cuándo ovulaba y la superiora siempre me llamaba.

> Berria: Homofobia > EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HOMOSEXUALES

  • El Congreso aprueba por unanimidad instar al Gobierno a liderar el reconocimiento internacional de los derechos sexuales
  • ATB Noticias, 2007-10-03

El Congreso aprobó hoy por unanimidad, y a iniciativa de ERC, instar al Gobierno a que lidere un proceso internacional de reconocimiento de los derechos sexuales y de identidad sexual de todas las personas en el mundo.


Aunque la intención de ERC era pedir también al Gobierno que organizara un encuentro internacional para analizar la situación de estos derechos en el mundo con el fin de proponer medidas para su reconocimiento y garantías, los republicanos aceptaron una enmienda del PSOE destinada a reclamar al Ejecutivo que apoye las iniciativas de la sociedad civil para la organización de dicho encuentro.


ERC también pactó con el PP parte de la redacción del último punto de la proposición no de ley, en la que se exige al Gobierno que defienda en "todas las instancias internacionales oportunas" la "necesidad de colocar en la agenda política y de la cooperación la preocupación por la violación de los derechos sexuales y de identidad sexual en el mundo".


También le pide que defienda la adopción de medidas eficaces para garantizar el respeto de estos derechos, "especialmente con aquellos países en que el ejercicio de la libertad sexual se castiga con la pena de muerte o con prisión".