2007/05/26

> Berria: Trans > REINO UNIDO: HITO TRANSEXUAL EN CAMBRIDGE

  • Hito transexual en Cambridge
  • ABC, 2007-05-26 # Emili J. Blasco

En la histórica Cambridge, con el sesudo poso de su Universidad, hasta ahora la historia la hacían las piedras medievales y el conocimiento aportado por sus ilustres premios Nobel. Pero Jenny Bailey ha aportado un inesperado hito al convertirse en el primer transexual que llega a una alcaldía británica. Y no sólo eso: se trata de una transexualidad por partida doble, pues quien pasa a tener consideración de primera dama de la ciudad es su pareja, Jennifer Liddle, que también se sometió a un tratamiento de cambio de sexo.


Jenny tiene 45 años, y Jennifer 49. Una estudió ingeniería de radio, y la otra ingeniería informática. Se conocieron en sus visitas al médico para someterse a operación hace quince años. Ambas asistieron al ceremonioso acto en el Ayuntamiento de Cambrige de entronización del alcalde número 801 de la población deseosas de no ser tratadas como un estandarte transexual, ya que, según aseguran, cambiaron de sexo no para reivindicar nada sino para intentar llevar una vida normal.


La alcaldesa Bailey, del Partido Liberal-Demócrata, es progenitora de dos hijos, que ahora tienen 18 y 20 años. Los concibió antes de su «reasignación», cuando, todavía como hombre, estaba casado y formaba una pareja heterosexual con su esposa. Bailey comenzó a tener dudas sobre su sexo a la edad de los 6 o 7 años. Su confusión creció con la adolescencia, pero no dio el paso final hasta mucho más adelante.


«Hay gente que puede tenerme como modelo si quiere, pero lo que los transexuales queremos es desaparecer y llevar una vida normal; no quiero que esto me defina. Cuando pasas por esta experiencia y sales al otro lado, eres simplemente feliz con tener una vida normal y afrontar los problemas normales, lo que supone una maravillosa oportunidad», ha declarado a «The Times».


Asegura que en su carrera política todo esto no ha supuesto ningún debate en su partido, ni tampoco entre los electores que le dieron su confianza. «De lo que hablo -añade Bailey- es del cambio climático, de la promoción de la industria tecnológica y de los barrios. Cuando fui advertida de que los diarios sensacionalistas podrían meterse en mi vida, me sentí como una marciana, viviendo en los años 70 más que en 2007, pero he hablado a mucha gente, y todos han dicho que todo esto no supone ningún problema».


La anterior esposa de Bailey, que ha declinado desvelar su identidad en los medios, ha manifestado que se siente «increíblemente orgullosa» de quien fue padre de sus hijos, el menor de los cuales vive con la recién nombrada alcaldesa y su compañera.

> Berria: Hiesa > LAS MUJERES RESPONDEN MEJOR A LOS MEDICAMENTOS ANTI-VIH

  • Las mujeres responden mejor a los medicamentos anti-VIH
  • Los factores endocrinos y hormonales condicionan los resultados
  • El País, 2007-05-26 # Rafael Pérez Ybarra

Mismos medicamentos, pero distintos resultados. El virus del sida infecta a hombres y mujeres, pero la respuesta al tratamiento antirretroviral no es la misma. Al menos, eso apunta un trabajo publicado en AIDS por el Grupo de Estudio Multifactorial de la Adherencia (Geema), que ha revisado la respuesta al tratamiento en más de 2.500 personas (el 72%, hombres) de 69 hospitales españoles. Los resultados, según comenta Julio Collazos, coordinador del trabajo, indican que las mujeres "tienen patrones clínicos, virológicos e inmunológicos más favorables que los varones". Además, obtienen beneficios adicionales durante las fases iniciales del tratamiento. Según Collazos, aunque las mujeres suelen tener una menor cantidad de virus en sangre (carga viral) y una mejor situación inmunológica al iniciar el tratamiento, "las discrepancias observadas están provocadas por la respuesta inmune que genera el tratamiento".


Al contrario que otras investigaciones encaminadas a discernir el impacto del género, la coordinada por Collazos es muy homogénea. "En España, todas las personas con VIH tienen acceso a la terapia, y factores como la raza no tienen apenas relevancia. Además, se han utilizado los mismos fármacos", asegura el médico del hospital de Galdácano (Vizcaya).


La progresiva feminización del VIH-Sida obliga a que las mujeres sean tenidas en cuenta en los ensayos clínicos que definen las dosis adecuadas. "Además de responder mejor al tratamiento, también suelen presentar más efectos adversos relacionados con los fármacos", justifica. Así, de la misma forma que los factores hormonales y endocrinos condicionan la respuesta a la terapia del VIH, éstos influyen también en la toxicidad. "En la mayoría de los casos, la dosis óptima se ha investigado en hombres, sin tener en cuenta a las mujeres: por ello, es posible que la respuesta a los antirretrovirales pueda ser diferente", afirma Collazos.


La farmacocinética (capacidad de absorber, distribuir, metabolizar y eliminar un medicamento de nuestro cuerpo) puede estar influida por factores hormonales, endocrinos y de masa corporal. Por eso, desde hace tiempo se demanda que las mujeres se incluyan en los ensayos clínicos con fármacos contra el VIH. En este sentido, Enrique Ortega, del Hospital General de Valencia, reconoció en una reunión celebraba en esta ciudad, que existe un desequilibrio de género en los ensayos clínicos con antirretrovirales. "Depende casi siempre del lugar en el que se realizan; es posible que sea necesario diseñar estudios específicos con mujeres, que contemplen factores hormonales... etcétera".

2007/05/25

> Elkarrizketa: Alberto Fernández Díaz · PP > "YO NO DEFIENDO EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL NI EL VOTO INMIGRANTE"

  • Alberto Fernández Díaz: «Yo no defiendo el matrimonio homosexual ni el voto inmigrante, como C´s»
  • ABC, 2007-05-25

Entrevista a Alberto Fernández Díaz, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona


[…]


-¿Teme que Ciutadans (C´s) pueda restarle apoyos con ese discurso de la defensa del castellano?
-No, porque yo defiendo el bilingüismo sin complejos y defiendo que Barcelona además de ser la capital de Cataluña es una gran capital de España. Para defender esos planteamientos no hace falta que venga C´s, hace muchos años que lo estoy haciendo yo. La diferencia con Ciudadanos no viene por estos temas, sino porque yo defiendo una sociedad en valores, no defiendo los matrimonios homosexuales ni el voto para los inmigrantes como hace C´s.

> Berria: Osasuna > ITALIA: REGISTRAN DOS CASOS DE TUBERCULOSIS RESISTENTE A TODOS LOS FARMACOS

  • Italia registra dos casos de tuberculosis resistente a todos los fármacos
  • El País, 2007-05-25 # E. de B. · Madrid

El bacilo de la tuberculosis ha dado un paso más en su lucha contra los fármacos. Después de la llamada tuberculosis multirresistente -MTB, que es inmune a más de dos de los ocho medicamentos existentes para tratar la enfermedad- y la extremadamente resistente -XTB, que no se cura con los dos medicamentos de primera línea ni con al menos cuatro de los otros seis- ha aparecido la cepa totalmente resistente. Hasta la fecha, el Centro Europeo de Control de Enfermedades infecciosas (ECDC) ha detectado dos casos en Italia.


Las dos enfermas eran mujeres jóvenes que habían sido tratadas anteriormente de una tuberculosis, pero no siguieron la medicación hasta el final (una terapia estándar supone tomar pastillas entre seis meses y un año). Una de ellas era la hija de una mujer que había tenido previamente una tuberculosis resistente.


La aparición de cepas resistentes es la primera causa de la reaparición de la tuberculosis en Europa. Este incremento se relaciona con dos factores: por un lado, la vulnerabilidad de la población inmigrante, que viene de países donde los tratamientos no se siguen adecuadamente: Por otro, el VIH debilita a las personas, que se infectan más fácilmente.


En 2005, hubo 445.000 nuevos casos y 66.000 muertos de tuberculosis en Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en los Estados bálticos, Europa oriental y Asia central, la tasa de tuberculosis resistente a varios fármacos distintos es tres veces más alta que en cualquier otra región del mundo. Según ONUSIDA -el organismo de la OMS especializado en el seguimiento de la infección de VIH-sida en el mundo-, en Europa y Asia central había en 2006 cerca de 2.440.000 personas que vivían con el VIH y murieron 96.000. Así lo citó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cuya VII Conferencia Regional de la Cruz Roja y la Media Luna terminó ayer en Estambul (Turquía) con el compromiso de ampliar las acciones en problemas como la tuberculosis, como señaló el presidente de la Media Luna Roja Turca, Tekin Küükali, informa Europa Press.

> Berria: Hiesa > ESTADOS UNIDOS: RATIFICAN LA PROHIBICION A LOS HOMOSEXUALES VARONES DE DONAR SANGRE

  • Discriminación en los hospitales
  • EE.UU: no aceptan sangre de gays por temor a Sida
  • La Agencia de medicamentos estadounidense ratificó la norma que prohíbe a los homosexuales varones a donar sangre de por vida. La Cruz Roja aseguró que la ley es una medida "científicamente injustificada".
  • Perfil, 2007-05-25

En una decisión polémica que levantó la indignación de varios organismos de Derechos Humanos, la Agencia estadounidense de Medicamentos (FDA) ratificó la norma que prohíbe a los homosexuales varones donar sangre de por vida.


Estas organizaciones vienen luchando por el fin de esta prohibición desde 1983, año en que se implantó la normativa con el argumento de prevenir la propagación del VIH a través de las transfusiones sanguíneas, informó el portal periodistadigital.com.


La exclusión de los gays de las personas aptas para donar sangre es una determinación "médica y científicamente injustificada", argumentó hace un año la Cruz Roja al tiempo que varios grupos de donantes pidieron a la FDA que reconsiderara su postura.


Modus operandi. En Estados Unidos, todo aquel que quiera donar sangre y sea del sexo masculino debe responder un cuestionario que incluye una pregunta que apunta a averiguar si el donante ha mantenido relaciones sexuales con otros varones desde 1977 -año en que comenzó la epidemia de Sida en EE.UU.


De ser afirmativa la respuesta, la persona en cuestión queda excluido de la práctica de donar sangre de por vida, ya que, según argumenta la FDA, este grupo tiene más riesgo de padecer una infección, como el VIH, y transmitirla mediante la sangre.

2007/05/24

> Berria: Trans > PAKISTAN: JUZGAN A UN HOMBRE TRANSEXUAL Y A SU MUJER POR CASARSE

  • Juzgan en Pakistán a transexual y mujer por casarse
  • El Siglo de Torreón, 2007-05-24

El descubrimiento de un matrimonio entre dos mujeres en Pakistán, que han sido encarceladas, ha desatado un caso judicial sin precedentes en el país islámico y levantado ampollas en su conservadora sociedad.


Shahzina Tariq, de 31 años y Shumail Raj (cuyo nombre de mujer es Nazia), de 26, se casaron en septiembre del año pasado en una ceremonia en la que el oficiante no dudó de que el novio fuera un hombre, en vista de su apariencia física.


Shumail, que tiene barba y voz masculina, se ha sometido hasta ahora a dos intervenciones de cambio de sexo, pero a los ojos de las autoridades paquistaníes sigue siendo una mujer porque sus órganos genitales son aún femeninos, a falta de una tercera operación definitiva.


“Nadie, excepto mis allegados, ha conocido mis operaciones de cambio de sexo y para el mundo soy un hombre y lo he sido durante mis últimos quince años”, aseguró Shumail, que tenía previsto someterse en breve a la operación final.


El caso de la pareja fue denunciado por el padre de Shahzina ante el Tribunal Supremo de Lahore (este de Pakistán), que este martes ordenó la prisión preventiva para los dos, mientras juzga un supuesto delito de “actos innaturales”, el término utilizado en Pakistán para definir la práctica homosexual.


Al conocer la postura del Tribunal, Shumail y Shahzina, desafiantes y declarándose enamorados, aseguraron ante el juez y los periodistas que se mantendrán como marido y mujer hasta que la muerte los separe.


Shahzina defendió a su marido y aseguró que “nada de esto es su culpa. Fui yo la que le propuse que nos casáramos y le pedí que me salvara de mi padre y mi tío, que querían darme en matrimonio a un anciano a cambio de un millón y medio de rupias (unos 18 mil euros) para pagar sus deudas de juego”, aseguró.

> Berria: Trans > REINO UNIDO: JENNY BAILEY SE CONVIERTE EN LA PRIMERA TRANSEXUAL ALCALDESA DE CAMBRIDGE

  • Pionera en Inglaterra
  • Una transexual llega a la alcaldía de Cambridge
  • El Periódico de Catalunya, 2007-05-24 # EFE · Londres

A lo largo de sus muchos siglos de historia la alcaldía de la ciudad universitaria inglesa de Cambridge ha tenido al frente a todo tipo de personajes, pero nunca a un transexual.


Hoy, Jenny Bailey, de 45 años, nacido varón pero vuelto mujer tras una operación quirúrgica, se convierte en el 801 alcalde de esa ciudad y en la primera persona que ocupa un cargo similar en todo el país tras cambiar de sexo. Bailey, del Partido Liberal Demócrata, que fue intervenido quirúrgicamente a los treinta y tantos años, tendrá además a su lado a su pareja, Jeniffer Liddle, de 49 años, que experimentó también un cambio de sexo.


Bailey, ingeniera de profesión, que en su vida anterior estuvo casado con una mujer a la que califica de su mejor amiga y con la que tuvo dos hijos, afirma hoy en el diario The Times estar orgulloso de haber sentado un precedente positivo en la vida pública británica. Al mismo tiempo, sin embargo, dice que no quiere ser definido por esa condición: "Lo único que deseamos los transexuales es desaparecer (de la vista pública) y convertirnos en personas normales", ha explicado.


Vivir una vida normal

"Cuando uno ha pasado con éxito a una experiencia como ésa, es feliz con tal de poder vivir una vida normal, enfrentándose a problemas normales. Es una oportunidad estupenda. No quiero que ello eclipse el hecho de ser alcalde", ha dicho Bailey.


Ha explicado que empezó a tener cierta confusión sobre su identidad sexual a los seis o siete años y que reprimió sus sentimientos reales hasta los veintitantos años. Hace 15, aconsejado por familiares y amigos, acudió a una clínica donde se sometió a un procedimiento de terapia de sustitución hormonal. Allí conoció a su actual pareja, Jennifer, de 49 años, ingeniero de informática que estaba también sometiéndose al mismo tipo de tratamiento.


El hijo mayor de su anterior matrimonio vive con la alcaldesa y su pareja, mientras que el otro se ha quedado con su madre.

> Berria: Politika > HISPANIDAD DENUNCIA QUE ESPERANZA AGUIRRE SE ANUNCIA A TODA PAGINA EN LA REVISTA ZERO

  • "Espe" se anuncia a toda página en la revista homosexual Zero
  • Contesta a un cuestionario del lobby homosexual
  • Hispanidad, 2007-05-24

No. No ha sido sólo Gallardón. Esperanza Aguirre publica una página entera de publicidad electoral en la revista del lobby homosexual ZERO. ¿Estarán de acuerdo sus votantes en la financiación del lobby ‘rosa’? Conviene recordar que ‘Espe’ dijo en su momento que “no veía prudente” la presentación del recurso de inconstitucionalidad al ‘matrimonio’ gay. Y esta es la reacción coherente. La diferencia es que entonces Mariano Rajoy la puso en su sitio y está vez calla.


Pero es que además, la presidenta madrileña con aspiraciones a presidenta nacional se presta a contestar a un cuestionario de la revista. No dice nada, pero ofrece el apoyo. Un apoyo, por cierto, inútil, porque varios colaboradores de la revista ya se han rasgado las vestiduras ante la “indignidad” de echarse en los brazos de los populares. En fin, muy lamentable. La derecha trata de obtener la ISO 9.000 de la “progresía” y la progresía, como es lógico, le responde escupiendo. Come il faut. Para que vayan aprendiendo.


Y la que parece que ya ha ido a Salamanca es Ana Botella. Después de que el lobby le recibiera con insultos ha señalado que a ella no le pedirán ser entrevistada. Vamos, que de momento se ha salvado de la quema. Sólo de momento. Y por cierto, ¿por qué tanto periodista se empeña en afirmar que Gallardón trata de guiñar al voto gay, que supone el 10% del electorado? ¿De verdad que alguien se cree que en España hay 4 millones de ‘entendidos’? Miente, que algo queda.

> Laburrak: Bestelakoak > ESTADOS UNIDOS: MARY CHENEY, LA HIJA LESBIANA DEL VICEPRESIDENTE, DA A LUZ UN NIÑO

  • Se llama Samuel David
  • La hija lesbiana del vicepresidente Dick Cheney da a luz a un niño
  • Terra, 2007-05-24

Mary, la hija lesbiana de Dick Cheney, dio a luz el miércoles a un varón, llamado Samuel David Cheney, informó la oficina del vicepresidente de EEUU. Mary Cheney, de 38 años, anunció el pasado diciembre que tendría descendencia con Heather Poe, su pareja sentimental desde hace 15 años. No dijo cómo se produjo la concepción del bebé, que pesó 3,8 kilos y es el sexto nieto de Cheney. La decisión había generado polémica porque el presidente George Bush se opone al matrimonio homosexual, lo que llevó a Mary Cheney a afirmar el pasado febrero que su hijo no era un 'objeto' político.

> Berria: Politika > BALEARES: EL PSOE PRESENTA SU PROGRAMA PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD SOCIAL DE LOS HOMOSEXUALES

  • Educación sobre gays y transexuales
  • Diario de Ibiza, 2007-05-24 3 Marta Torres · Eivissa

PSOE-ExC presenta su programa para conseguir la igualdad social y jurídica de los homosexuales. La coalición propone formar a los profesores y los trabajadores de la red sanitaria sobre la realidad de estos colectivos


Educación para los profesores y todos los profesionales de la red sanitaria sobre la realidad de gays, lesbianas y transexuales es uno de los puntos del programa para estos colectivos presentado ayer por el PSOE-ExC. El número tres de la lista de la coalición de izquierdas al Consell Insular, Albert Prats, aseguró que se «promoverá el asociacionismo» y se impulsarán proyectos que desarrollen la igualdad de los homosexuales. También prometen poner en marcha campañas de prevención del sida y de sensibilización de uso del preservativo así como de lucha contra la homofobia.


El candidato a la presidencia del Consell Insular, Xico Tarrés, por su parte, destacó la necesidad de consolidar Eivissa como un destino atractivo para el turismo gay. «Para ello no hacen falta grandes infraestructuras», señaló antes de indicar que sí lo es promover iniciativas culturales o deportivas fuera de temporada.


Acabar con los prejuicios sobre el colectivo homosexual y llegar a una igualdad social ahora que se ha conseguido la civil es lo que pretende PSOE-ExC, según aseguró Paco Chamizo, coordinador del grupo federal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la coalición. Chamizo criticó la «hipocresía» de los candidatos del PP en las Pitiüses. «En los cuestionarios que se están publicando estos días cuando se les pregunta qué opinan del matrimonio homosexual y todos hablan como si les pillara de lejos, hablan de tolerancia y eso implica un rango del que tolera al otro», aseveró. Chamizo se refirió concretamente al senador ibicenco del PP Antoni Marí Carraca «que aquí le parece bien pero que luego en el Senado en Madrid vota en contra de la ley». El coordinador de gays, lesbianas y transexuales pidió a las personas que pertenecen a estos colectivos en Eivissa y Formentera que reflexionen a quién van a votar el próximo domingo.

> Berria: Argitalpenak > EN DEFENSA DE LAS FAMILIAS DEL SIGLO XXI

  • En defensa de las familias del siglo XXI
  • Trabajo apuesta en un libro de retratos por la visibilidad de los nuevos modelos de convivencia
  • El País, 2007-05-24 # M. C. B. · Madrid

En plena batalla por la asignatura Educación para la ciudadanía, con el Partido Popular pidiendo la objeción de conciencia por los supuestos valores incorrectos que se van a transmitir a los estudiantes, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha editado un libro que es toda una declaración de intenciones: la familia del papá, la mamá y los hijos no es la única posible ni social ni legalmente.


“Retratos de familia: miradas a las familias españolas del siglo XXI”, presentado ayer, recoge en más de un centenar de fotografías los profundos cambios experimentados por las familias españolas en las últimas décadas. En el libro aparecen, junto con las familias tradicionales, lesbianas y gays con y sin hijos, hogares monoparentales, inmigrantes de todo tipo de religiones, hijos adoptados de cualquier punto del planeta o niños acogidos.


Nada nuevo. Se trata de un retrato de la realidad cotidiana de cualquier pueblo o ciudad españoles. Pero, a pesar de ello, este libro recibió críticas de inmediato por parte de algunas plataformas conservadoras que tildaron de patologías de la familia a parte de los retratados.


Los autores de las fotografías son Juan Manuel Díaz Burgos, Juan Manuel Castro Prieto, Vicente López Tofiño y Raúl Ortega. Las imágenes se acompañan con textos de, entre otros, Constanza Tobío, Rosa Regás, Espido Freire y Andrés Trapiello.

> Berria: Emakumeak > AMNISTIA DENUNCIA LA INTOLERANCIA RELIGIOSA CONTRA LAS MUJERES

  • Amnistía denuncia la intolerancia religiosa contra las mujeres
  • Un tercio de la población femenina sufre violencia machista
  • El País, 2007-05-24 # Oscar Abou-Kassem Rubio · Madrid

La organización Amnistía Internacional (AI) denunció ayer, en la presentación de su informe anual sobre derechos humanos, que la intolerancia religiosa se ceba especialmente en las mujeres. Además, en todo el mundo, una de cada tres ha sufrido abusos a lo largo de su vida, según AI, que acusa a "las políticas antiterroristas discriminatorias de los países occidentales de fomentar el miedo y erosionar los derechos humanos".


Una de cada tres mujeres ha sido golpeada, ha sufrido abusos o ha sido forzada a mantener relaciones sexuales a lo largo de su vida, según Amnistía Internacional. En la mayoría de los casos, el agresor suele ser un familiar o un conocido. Se trata de la violación de los derechos humanos más extendida e impune en todo el mundo. Los datos provienen de un informe de la ONU del año 2000 y, en este tiempo, la situación no ha mejorado.


"Hay países en los que la discriminación contra las mujeres está escrita en leyes, y otros en los que simplemente se practica de facto", recuerda Eva Suárez-Llanos, responsable de las campañas e investigaciones de AI en España. "En los países en los que su legalidad está basada en las sharía islámica, las mujeres son más vulnerables", añadió Suárez-Llanos. La organización recordó que también los colectivos homosexuales son especialmente vulnerables en estos países.


El director de la sección española de AI, Esteban Beltrán, consideró en la presentación del informe un paso "positivo" pero "insuficiente" la aprobación de leyes sobre violencia de género e igualdad en España, ya que 86 personas perdieron la vida en 2006 a manos de sus parejas.


El activista se refirió "especialmente" a la situación de las mujeres indocumentadas, ya que, al denunciar haber sido víctimas de violencia de género, los agentes se ven obligados a pedirles los papeles e incoar el correspondiente procedimiento de expulsión.


Según el informe, los Gobiernos poderosos y los grupos armados están fomentando deliberadamente el miedo para erosionar los derechos humanos y crear un mundo cada vez más polarizado y peligroso. AI acusa a Estados Unidos de utilizar al mundo como "un campo de batalla gigante en el que desarrolla su guerra contra el terror".


La organización criticó la situación legal de los más de 400 detenidos en la base estadounidense de Guantánamo y la complicidad de algunos países miembros de la Unión Europea en los vuelos de la CIA que trasladaron a supuestos terroristas islámicos a cárceles secretas fuera de Estados Unidos.


Beltrán puso como ejemplo discriminatorio el caso japonés del "supuesto terrorista". Se trata de una medida preventiva aplicada en Japón para impedir la entrada al país asiático a los ciudadanos cuyo aspecto coincida con el perfil de un "terrorista potencial".


Tortura en España

Amnistía expresó ayer su preocupación por la existencia de "informes sobre tortura y malos tratos" policiales en España. AI se remite a un estudio publicado por SOS Racismo, según el cual "en uno de cada tres casos de violencia racista en España los responsables eran funcionarios encargados de hacer cumplir la ley".


La organización denunció la existencia de un "corporativismo mal entendido" en las fuerzas de seguridad, como el vivido en el caso Roquetas. La Confederación Española de Policía negó ayer las acusaciones de AI, a la que calificó como "la vergüenza de las ONG españolas".

2007/05/23

> Berria: Islama > DINAMARCA: LA SIRENITA DE COPENHAGUE ENVUELTA EN LA POLEMICA DEL VELO MUSULMAN

  • La Sirenita de Copenhague envuelta en la polémica del velo musulmán
  • Terra, 2007-05-23


La Sirenita, símbolo turístico por excelencia de Copenhague, se ha visto envuelta en el duro debate sobre la inmigración, la musulmana en particular, que polariza la política danesa desde hace años y que ha rebrotado estos días con la polémica sobre el uso del velo.


La escultura inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen y colocada en el paseo marítimo de Langelinie, objeto de múltiples actos de vandalismo en sus más de noventa años de historia, apareció disfrazada el fin de semana pasado de musulmana con túnica y velo, y poco después, de miembro del grupo racista Ku Klux Klan.


Los 'ataques' a la conocida estatua coinciden con un recrudecimiento del tono en el debate, con el tema del uso público del velo en primer plano.


El detonante fue el anuncio hace unas semanas por parte de la coalición rojiverde Lista Unica, que obtuvo el 3,4 por ciento de los votos en los comicios de 2005, de que incorporaría en un puesto destacado en sus listas en las próximas elecciones a Asmaa Abdol-Hamid, una joven danesa musulmana de origen palestino.


Abdol-Hamid jugó un papel activo en la denuncia por blasfemia, desestimada por los tribunales, de varias asociaciones islámicas contra el diario 'Jyllands-Posten' por publicar en septiembre de 2005 las denominadas 'viñetas de Mahoma', que luego originaron un conflicto internacional con el mundo islámico.


Pero fue a raíz de su aparición como presentadora en un programa de la televisión pública DR el año pasado cuando se hizo famosa, al aparecer en antena luciendo el velo islámico.


La posibilidad cierta de que Abdol-Hamid salga elegida diputada en menos de dos años y lleve al Parlamento el velo ha provocado una controversia, en la que ha destacado el ultranacionalista Partido Popular Danés (DF), tercera fuerza política y que con sus votos asegura la mayoría absoluta del Gobierno liberal-conservador.


La polarización del debate sobre el Islam quedó patente en dos hechos: mientras el conocido diputado del DF Soren Krarup comparaba el velo con la esvástica, la política radical y ex ministra de Cultura Elsebeth Gerner Nielsen lucía esa prenda en un acto público, a pesar de no ser musulmana.


El gesto de Nielsen fue utilizado como excusa por su compañero de partido Naser Khader, danés de origen sirio y musulmán moderado, para fundar con otros conocidos políticos de centro-derecha el partido Nueva Alianza, al que las encuestas colocan como cuarta formación política en las elecciones de 2009.


La más reciente contribución al debate vino el pasado viernes de Pia Kjarsgaard, la líder del DF, conocido por su antiislamismo, quien propuso la prohibición total del velo en el país, por considerarlo un símbolo 'antidanés' y de opresión.


En la madrugada siguiente, la Sirenita amaneció con túnica y velo, y apenas un día después, con una sábana y una capucha blanca, en ambos casos vestida por desconocidos que la policía no ha identificado.


Ya en 2004 había aparecido cubierta con una burka con la inscripción '¿Turquía en la UE?', en medio del debate sobre la incorporación de este país a la Unión Europea.


La sirenita fue creada en 1913
Creada en 1913 por el escultor Edvard Eriksen, por encargo del fundador de la cervecera Carlsberg, prendado por un ballet sobre el personaje, esta pequeña estatua de bronce no demasiado agraciada ha vivido entre la admiración de los turistas -un millón de visitas al año- y la indiferencia de los habitantes de la ciudad.


En las últimas cinco décadas, la escultura se ha convertido además en uno de los objetos preferidos de toda clase de ataques y reivindicaciones políticas, feministas, nacionalistas u okupas.


Ha sido decapitada tres veces, tirada al agua otra, le han arrancado un brazo, la han pintado de rojo y de rosa, e incluso el año pasado le colocaron otra sirena expresionista apenas a unos cientos de metros, pero eso no ha impedido que siga siendo la atracción turística más visitada del país.

> Berria: Hezkuntza > LOS COLEGIOS RELIGIOSOS CONCERTADOS AVISAN DE QUE EDUCACION PARA LA CIUDADANIA DEBE IMPARTIRSE

  • La concertada avisa de que la materia de ciudadanía debe impartirse
  • Los obispos acusan a la patronal de impedir la objeción de conciencia
  • El País, 2007-05-23 # C. M. · Madrid

Los obispos y los titulares de los colegios religiosos se enzarzan de nuevo por la asignatura de educación para la ciudadanía. La patronal ha enviado a sus colegios una circular advirtiéndoles que si no imparten esa materia corren el riesgo "real" de perder el concierto educativo o la autorización para enseñar. Los obispos le responden agriamente que no pueden "impedir" a los padres tomar las medidas que crean oportunas, es decir, la objeción de conciencia.


La circular enviada por la patronal de los colegios concertados religiosos a sus centros no ha gustado a los obispos. La Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA) siempre ha dicho que en sus centros se impartiría esta materia ajustada al ideario católico. Y ahora, además, avisan de que de no hacerlo podrían perder el concierto educativo, es decir, el dinero público que reciben por las enseñanzas que prestan.


Pero esta postura, que podría dar al traste con la iniciativa de la confederación de padres católicos (Concapa) de hacer objeción de conciencia para que sus hijos no cursen esta materia, no ha gustado a los obispos. La Conferencia Episcopal Española, recuerda a la patronal de los colegios que "a nadie le está permitido" tomar medida alguna para "impedir o dificultar" a los padres de los alumnos que hagan uso de "cualquier medio legítimo" a su alcance para defender el derecho que les asiste para decidir la educación moral que desean para sus hijos.


La nueva materia, "adoctrinadora", según las organizaciones conservadoras, no gusta a los obispos ni al Partido Popular, que siempre se ha manifestado en contra de su obligatoriedad. La candidata a la presidencia de la comunidad de Madrid por el PP, Esperanza Aguirre, rescató hace unos días esta polémica en plena campaña electoral. Dijo que ella cambiaría estas clases por actividades de voluntariado. Rajoy rectificó sus palabras y recordó que hay que cumplir la ley, aunque prometió eliminar la asignatura de llegar a presidente.


Doctrina

En medio de esta polémica, que ya dura meses, la FERE ha mantenido una postura templada. En sus centros se impartiría esa asignatura pero ajustada al ideario católico (es decir, nada de matrimonios homosexuales, eutanasia, abortos, aunque esto no entra en los contenidos mínimos de la materia). Los obispos les responden ahora: "Si fuera posible adaptar sus contenidos a la doctrina católica, esta enseñanza mantendría igualmente su condición de formación de la conciencia moral impuesta por el Estado a todos los padres y todos los centros al margen de su elección". E insisten en que la autoridad pública no puede imponer ninguna moral a todos: "Ni una supuestamente mayoritaria, ni la católica, ni ninguna otra". Por todo ello, señalan que las reflexiones que se hacen en las circulares de la dirección de FERE son "de su exclusiva responsabilidad, aunque en la última de ellas se diga que se ha mantenido un diálogo con la Conferencia Episcopal Española".


El Episcopado reconoce que ha habido conversaciones para intentar consensuar los aspectos de la circular del 7 de mayo pero lamenta que "no pareció oportuno" a estos religiosos de la enseñanza "ni consensuar un texto ni hacer una aclaración conjunta".


La FERE
defiende su terreno, el escolar: "Si el centro no impartiese la asignatura, igual que sucede con el resto de materias, incumpliría la ley y podría ser objeto de sanciones administrativas (retirada del concierto y de la autorización para enseñar)", señala una de sus notas. Y dicen que han enviado orientación a los centros sobre cómo proceder si reciben solicitudes de objeción de conciencia.

> Berria: HIesa > CESIDA PIDE QUE LA SANIDAD PUBLICA CUBRA LA CIRUGIA Y LIPOSUCCION PARA SEROPOSITIVOS CON LIPODISTROFIA

  • CESIDA pide que la sanidad pública cubra la cirugía y liposucción para seropositivos con lipodistrofia
  • Europa Press, 2007-05-23

La ex presidenta de la Coordinadora Estatal de VIH/Sida, María José Fuster, considera "crucial" la inclusión de la cirugía reparadora y de la liposucción entre las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud para aquellas personas con VIH que sufren lipodistrofia (reparto irregular de la grasa en el cuerpo), uno de los más destacados efectos secundarios de los tratamientos antirretrovirales.


Fuster, que participó este fin de semana en Valencia en un seminario informativo sobre el sida organizado por el laboratorio Janssen-Cilag, considera que la situación por la que pasan estas personas necesita un "abordaje urgente" para puedan llevar "una vida digna y en condiciones de igualdad con el resto de la población", ya que el síndrome de lipodistrofia lleva aparejadas "graves repercusiones psicosociales", incluyendo trastornos psicológicos, aislamiento social y exclusión del mundo laboral y de la vida afectiva.


Así, aunque actualmente se llevan a cabo intervenciones estéticas para mejorar el aspecto de estos pacientes y su calidad de vida, "estas intervenciones quedan, en su mayoría, en el ámbito de lo privado y la mayoría de las personas con VIH no pueden afrontar su coste". "Es por ello que un aspecto crucial hoy día sería la inclusión de la cirugía reparadora y de la técnica de liposucción en las prestaciones de la Seguridad Social en todas las comunidades autónomas", dijo.


Tras manifestar que la sociedad mantiene un "ambiente hostil" en torno a los afectados por VIH/sida, María José Fuster, actualmente vocal de CESIDA, se lamentó de que 25 años después de la aparición de la epidemia no se hayan podido evitar las nuevas infecciones y pidió en este sentido "más medidas preventivas", como la inclusión de la educación sexual en los planes educativos; potenciar la accesibilidad al preservativo; implantar centros de asesoramiento e información sexual accesibles para toda la población".


Otro de los problemas que, a juicio de Fuster, hay que tratar de resolver es el alto porcentaje de diagnósticos tardíos de infección por VIH, es decir, de personas que conocen al mismo tiempo su diagnóstico de VIH positivo y su condición de enfermos de sida. Para Fuster, esto "puede estar originado tanto por el estigma y la discriminación asociados al VIH como por la baja percepción del riesgo que sigue imperando en la actualidad".

El derecho a ser padres
Por otro lado, la ex presidenta de CESIDA destacó que hay que tener en cuenta que "hay muchas personas con VIH que quieren ser padres y madres" de forma segura, lo que "ha de ser entendido como un derecho universal".


Desde este punto de vista, Fuster reclama a todas las comunidades autónomas que incluyan entre sus prestaciones sanitarias la técnica del lavado de semen, ya que por el momento esta posibilidad sólo está financiada en algunas autonomías.


Otras de las medidas reclamadas por la ex responsable de CESIDA pasan por poner en marcha medidas de inserción laboral para las personas seropositivas; desarrollar reglamentariamente el Real Decreto que regula las minusvalías por VIH; poner en marcha mayores recursos destinados a la investigación; mejorar la situación de los colectivos más vulnerables a la infección por el virus del sida; y reconocer el papel del movimiento asociativo.

> Berria: Politika > C. MADRID: MIGUEL SEBASTIAN, CANDIDATO DEL PSOE, ACUSA A GALLARDON DE FALTA DE VALENTIA POLITICA RESPECTO A LA HOMOSEXUALIDAD

  • Sebastián acusa a Gallardón de "falta de valentía política" respecto a la homosexualidad puesto que sólo "busca la foto"
  • "Igual que a los cargos públicos heterosexuales no se les pide que declaren su orientación sexual, tampoco a los homosexuales"
  • Europa Press, 2007-05-23

El candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, afirmó hoy que al alcalde Alberto Ruíz Gallardón "le falta de valentía política" respecto a la homosexualidad, puesto que sólo "busca hacerse la foto" mientras es incapaz de condenar que el PP mantenga un recurso en el Tribunal Constitucional contra la ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.


Sebastián, que concedió una entrevista a la web de información gay dosmanzanas.com, subraya sus compromisos para combatir la discriminación contra los colectivos de homosexuales y transexuales.


El aspirante socialista asegura también que es necesario que Madrid cambie de signo político porque urge "un nuevo modelo de ciudad y de forma de gobernar". Además, da su respaldo a la Ley de Identidad de Género, por la que los transexuales pueden cambiar de nombre en el DNI sin someterse a una operación de cambio de sexo, y asegura que le gustará tomar parte en los actos lúdico-reivindicativos del Europride 2007, el 'Orgullo Gay europeo', que se celebra en Madrid a finales de junio.


"Gallardón juega a su propio interés y a salir en la foto. Creo que, en tanto no pida a su partido que retire el recurso de inconstitucionalidad contra la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, sus declaraciones y sus acciones no son creíbles y muestran una alta dosis de falta de valentía política", sostiene.


"No creo que la orientación sexual afecte a la capacidad de gestión, como tampoco creo que sea determinante en cualquier otra actividad", dice el candidato socialista, a lo que añade que, "igual que a los cargos públicos heterosexuales no se les pide que declaren su orientación sexual, tampoco creo que estén obligados a hacerlo los homosexuales".


"Lo importante es el discurso, la voluntad política para defender la igualdad de derechos y hasta ahora sólo lo ha demostrado el PSOE desde el Gobierno de la Nación y desde la oposición hasta ahora, en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento", subraya.


Respecto a sus propuestas contra la discriminación de gays, lesbianas y transexuales, Sebastián apuesta por la creación de un Observatorio de los Derechos Humanos y contra la Discriminación, "un organismo que se encargará de defender, promover y garantizar los derechos de todas las personas que viven en Madrid". "Prestará una especial atención al derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación de colectivos como lesbianas, gays, transexuales y bisexuales", apuntó.


Asimismo, aboga por la inclusión de la garantía de igualdad de trato por razón de orientación y/o identidad sexual, entre otras, en las normativas municipales que rigen la apertura de negocios e industrias y que tienen que ver con el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios, un Servicio de Información y Apoyo a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, con especial atención a jóvenes y personas mayores, así como una campaña ciudadana de fomento de la visibilización de estos colectivos.


"La Ley de Identidad de Género viene a reconocer la dignidad de las personas transexuales, y como otras muchas leyes del Gobierno socialista traen mucha felicidad a todos los ciudadanos. Esta ley en concreto viene a adecuar el nombre y el sexo de las personas transexuales a la identidad con la que sienten y viven, y trata de evitar un sufrimiento innecesario para aquellas personas cuyos documentos no se adecuan a su sexo sentido", considera.

> Berria: Politika > CATALUNYA: HEREU, CANDIDATO DEL PSC, ABOGA POR GARANTIZAR LA IGUALDAD REAL GLBT EN TODOS LOS AMBITOS DE LA VIDA SOCIAL

  • Hereu (PSC) aboga por garantizar la igualdad "real" de los gays en todos los ámbitos de la vida social
  • Europa Press, 2007-05-23

El candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jordi Hereu, abogó ayer por avanzar para garantizar la igualdad real de los gays con los heterosexuales en todos los ámbitos de la vida social de la ciudad, tras las reformas legales impulsadas por el Gobierno de Zapatero que han permitido los matrimonios entre gays.


Antes de celebrar una cena con entidades de gays, lesbianas y transexuales de la ciudad, el alcaldable socialistas aseguró que "ahora, más allá de las leyes, hay que ir convirtiendo la igualdad en algo real y en todos los ámbitos de la vida social, en el trabajo y en toda la ciudad".


Hereu abogó por "acabar con la homofobia" y la discriminación en base a la orientación sexual. "El presidente Zapatero la liderado el proceso de reforma legislativa, a veces contestada por ciertos sectores, pero Barcelona hace años ya fue capaz de albergar el movimiento que garantiza la igualdad y la libertad" de este colectivo, señaló.


Desde el ámbito municipal, recordó que existe el Consejo Municipal de Gays, Lesbianas y Transexuales, en el que participan entidades de apoyo a estos colectivos, que "permite potenciar políticas activas" a favor de la igualdad, "incidir en ciertos aspectos para evitar discriminaciones y hacer la presión social necesaria".

> Berria: Eliza > ITALIA: EL VATICANO CRITICA UN DOCUMENTAL SOBRE CURAS PEDERASTAS QUE EMITIRA LA RAI

  • El Vaticano critica un documental sobre curas pederastas que emitirá la RAI
  • El País, 2007-05-23 # EFE · Roma

La RAI autorizó ayer la compra de un documental de la BBC sobre sacerdotes católicos pederastas que ya ha sido criticado por el Vaticano. Michele Santoro, uno de los periodistas más famosos y polémicos de la televisión italiana, pretende que el trabajo de la cadena pública británica se estrene en su programa de debate Annozero, que se emite por el segundo canal público, RAI 2. El director general de la RAI, Claudio Cappon, ha pedido a Santoro que emita el reportaje en un espacio donde estén "ampliamente representadas" todas las partes que aparecen en pantalla.


El reportaje, titulado "Crímenes sexuales y el Vaticano", emitido en octubre de 2006 por la BBC, habla de la existencia de un documento, Crimens sollicitationis, redactado por el Vaticano en 1962 y en el que, supuestamente, se insta a los sacerdotes a mantener en secreto los casos de pederastia en los que estén implicados otros curas. La producción británica ya ha levantado gran revuelo en el mundo político, televisivo y religioso italiano, divididos sobre la oportunidad o no de que la RAI emita el reportaje de la BBC. Según el secretario de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), Giuseppe Betori, el contenido "no respeta la verdad", ya que se atribuye al actual papa, Benedicto XVI, "la autoría de un documento emanado de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1962, 19 años antes de que fuese nombrado prefecto de ese dicasterio, que dirigió hasta su elección como pontífice, en 2005". En aquella época, Joseph Ratzinger era un "simple teólogo", precisó el obispo Betori. El prelado también consideró como "falso" que en el reportaje se hable de una "cierta actitud de perdón de la Iglesia" ante los casos de curas pederastas. Asimismo aseguró que no pretenden "censurar" el reportaje, pero manifestó que, en el caso de que se emita en Italia, "queremos que al menos haya una clara toma de distancias ante todas las falsedades que este documental parece contener".


El trabajo, que incluye confesiones de sacerdotes pederastas en Estados Unidos, Irlanda y Brasil, ya ha sido colgado en algunos portales de Internet con subtítulos en italiano.

> Elkarrizketa: Philippe Val > "SI SE PROHIBE CRITICAR LA RELIGION, LA DEMOCRACIA SE HUNDE"

Ni Jesús, ni Buda ni Mahoma deben ser tabú para la sátira en una democracia. Philippe Val, director del semanario satírico francés Charlie Hebdo, reivindica el derecho a "mofarse" de todas las religiones en nombre de la libertad de expresión. Por eso, el 8 de febrero de 2006 decidió publicar la docena de caricaturas de Mahoma aparecidas unos meses antes en el diario danés Jyllands-Posten, que provocaron una cadena de ataques fundamentalistas contra las embajadas de Dinamarca en diversos países de Oriente Próximo. La portada de Charlie Hebdo fue más allá: un Mahoma salido del lápiz del caricaturista Cabu, principal accionista -con Val- del semanario, se lamentaba: "Es duro ser amado por gilipollas".


Val fue denunciado por "injurias de carácter racista" por varias organizaciones islamistas. El juicio, que tuvo lugar el pasado febrero, acabó por exculpar a Charlie Hebdo. En una reciente visita a España para participar en un acto organizado por la Asociación Diálogo, que promueve el intercambio cultural entre Francia y España, Val conversó con El PAÍS sobre los límites de la libertad de prensa en un Estado laico y la independencia de los medios de comunicación en las democracias actuales.


Pregunta. ¿Ha ganado el juicio definitivamente? ¿Habrá una apelación?

Respuesta. Había varios demandantes. El principal, la Gran Mezquita de París, además de la Unión de Organizaciones Islamistas en Francia (UOIF), que son radicales, y la Liga Islámica Mundial, que son wahabíes, pagados por Arabia Saudí para islamizar en tierra cristiana. Son misioneros. Cuando ganamos, la Gran Mezquita de París, que está a las órdenes de las autoridades francesas y a favor de la integración en la vida publica, dijeron: "Estamos contentos". Esto es lo más importante, porque representan oficialmente a los musulmanes de Francia. Quienes recurren son la UOIF y la Liga Islámica Mundial. Lo más interesante es que los representantes de los musulmanes, por así decir, modernos, se han disociados de los radicales. El recurso es menos peligroso.


P. ¿Ha tenido miedo?

R. No me lo he planteado. He hecho lo que creía que debía hacer y he tenido protección policial cuando ha sido necesario. Desde hace seis meses creemos que la situación se ha calmado, pero cuando era más tensa recibí amenazas de muerte. Había un tipo que me quería asesinar. Un salafista que me enviaba cartas anónimas. Hace cuatro meses lo arrestaron, ha sido juzgado y condenado.


P. ¿Dónde está la frontera entre el respeto a las religiones y la censura, el tabú?

R. En Francia, el marco de la libertad de expresión es la Ley de Prensa 1881 -sobre ultraje, difamación, llamamiento al odio- y las modificaciones posteriores, como la ley contra el racismo y el antisemitismo. Son leyes que yo respeto y creo que son necesarias. En los noventa fui encausado -aunque gané los juicios- por cristianos integristas, católicos de extrema derecha, que me acusaron de racismo anticristiano y antifrancés. Al final, es lo mismo: con el pretexto de que criticamos la religión nos acusan de racismo.


P. ¿Por eso decidió publicar las caricaturas de Mahoma?

R. Criticar una religión no es racismo. Las democracias se han forjado siempre en la crítica de los dogmas religiosos... ¡Desde siempre, desde Galileo! ¡Hasta hoy en día hay que estar en contra de la Iglesia para poder realizar investigaciones con células madre! Si se prohíbe criticar las religiones, la democracia se hunde, sencillamente. Es el propio motor de la democracia. No es tanto la crítica a las religiones como serie de dogmas para sus creyentes como personas privadas, sino en la medida que la religión pretenda sustituir al legislador para organizar lo colectivo, las costumbres y el marco de la libertad de expresión. No es la religión quien lo debe hacer, sino el legislador elegido por sufragio universal.


P. ¿Le preocupa la proximidad del nuevo presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, a ciertos propietarios de medios de comunicación?

R. No es nada nuevo que Sarkozy tiene vínculos con empresarios que poseen medios de comunicación. Evidentemente, lo que se va a reforzar ahora, y es un verdadero problema para la libertad de expresión en Francia, es que no le hace falta decir explícitamente: "No quiero que se hable de esto". Yo pienso que hay un gran problema de independencia de la prensa en Francia, porque la mayoría de las cabeceras pertenecen a grupos industriales que reciben contratos del Estado. Y cuando un grupo que recibe contratos del Estado es propietario de un periódico, hay un problema. Creo que la independencia depende de la personalidad del director y de los periodistas del medio. Si no se puede establecer una relación de fuerza entre el propietario y el director... En Paris-Match [del grupo Lagardère] aparentemente no la han instaurado: su director, Alain Genestar, fue despedido por haber publicado la foto de Cecilia Sarkozy y su amante en Nueva York .

> Berria: Trans > PAKISTAN: UN HOMBRE TRANSEXUAL Y UNA MUJER, EN PRISION PREVENTIVA POR CASARSE

  • Un transexual y una mujer, en prisión preventiva en Pakistán por casarse
  • Se enfrentan a un mínimo de dos años y un máximo de cadena perpetua porque en este país, que considera su boda un "acto innatural"
  • El País, 2007-05-23 # EFE · Lahore · Pakistán


Un matrimonio entre un transexual, nacido con genitales femeninos, y una mujer en Pakistán, que han sido inmediatamente encarcelados, ha desatado un proceso judicial sin precedentes en el país islámico y levantado ampollas en su conservadora sociedad. Shahzina Tariq, de 31 años, y Shumail Raj (cuyo nombre de mujer es Nazia), de 26, se casaron en septiembre del año pasado en una ceremonia en la que el oficiante no dudó de que el novio fuera un hombre, en vista de su apariencia. Es el primer caso conocido de una boda de este tipo en Pakistán. En España, Shumail Raj, que ya se ha sometido a dos operaciones y le falta una tercera, ya sería hombre a todos los efectos.


Shumail, que tiene barba y voz masculina, se ha sometido hasta ahora a dos intervenciones de cambio de sexo, pero a los ojos de las autoridades paquistaníes sigue siendo una mujer porque sus órganos genitales siguen siendo femeninos, a falta de una tercera operación. "Nadie, excepto mis allegados, ha conocido mis operaciones de cambio de sexo y para el mundo soy un hombre, y lo he sido durante mis últimos 15 años", ha asegurado Shumail, que tenía previsto someterse en breve a la operación final. El caso fue denunciado por el padre de Shahzina ante el Tribunal Supremo de Lahore, al este de Pakistán, que hoy ha ordenado prisión preventiva para los dos, mientras juzga un supuesto delito de "actos innaturales", el término utilizado en Pakistán para definir la homosexualidad, a pesar de que este caso no sería, por ejemplo en España, considerado homosexualidad.


Al conocer la postura del tribunal, Shumail y Shahzina, desafiantes y declarándose enamorados, han asegurado ante el juez y los periodistas que se mantendrán como marido y mujer hasta que la muerte los separe. Así, prometen luchar hasta el final y llaman a la comunidad internacional a que les apoye, al tiempo que piden respaldo al presidente paquistaní, Pervez Musharraf, en virtud de sus declaradas intenciones de hacer de Pakistán un país moderado y liberal. Con lágrimas en los ojos en la furgoneta policial que transportaba a Shumail a la cárcel de Lahore y a Shahzina a la de Faisalabad, han llegado a declarar a los periodistas que prefieren suicidarse antes que vivir el uno sin la otra.


"El nuestro es un matrimonio por amor"

La pareja, de ser declarada culpable de "actos innaturales", se enfrenta a un mínimo de dos años de prisión y a un máximo de cadena perpetua bajo el apartado 337 del Código Penal paquistaní, que regula los casos de homosexualidad. Este caso, el primer matrimonio de este tipo que ha salido a la luz en Pakistán, ha conmocionado a una buena parte del sector conservador y fundamentalista de la sociedad del país islámico, muy sujeta a ortodoxos principios religiosos y culturales. Pese al escándalo, Shumail ha explicado ante el tribunal que su único objetivo era dar a su pareja "amor y protección" y que no desveló su verdadero sexo porque "no podía soportar revelar esa verdad en público". "No podía reconocer antes mis amigos que todavía no soy por completo un hombre", ha añadido.


El acusado -que en su adolescencia comenzó a experimentar cambios hormonales que hicieron que su voz se volviera más grave y le saliera vello facial-, estaba a punto de viajar a Londres para someterse a la última operación cuando se conoció su situación y fue detenido. "Le dije a Shahzina, antes de la boda, que no podría tener hijos si se casaba conmigo, pero ella respondió que nuestro matrimonio sería completo gracias a nuestro amor recíproco", ha afirmado Shumail. Por su parte, Shahzina le ha defendido y ha dicho que "nada de esto es su culpa". "Fui yo la que le propuse que nos casáramos y le pedí que me salvara de mi padre y mi tío, que querían darme en matrimonio a un anciano a cambio de un millón y medio de rupias (unos 18.000 euros) para pagar sus deudas de juego", ha revelado.


El abogado de la pareja, Janisar Baloch, se ha mostrado optimista sobre la conclusión del proceso, el primero que juzga el matrimonio de dos personas del mismo sexo en Pakistán. Según el letrado, el caso no procede simplemente porque "ninguna disposición de la ley paquistaní regula el matrimonio entre personas del mismo sexo". Por su parte, Shumail se ha mostrado convencida: "El nuestro es un matrimonio por amor. Queremos vivir juntos. Y apelaremos si el tribunal decide en nuestra contra".


Así es la legislación en Pakistán

Hombre/Hombre Ilegal Mujer/Mujer IlegalCódigo Penal (Act XLV de 1860)79.- Sección 377: 'Ofensas antinaturales', "Cualquiera que voluntariamente mantenga relaciones sexuales que vayan en contra del orden natural con cualquier hombre, mujer o animal, será castigado con cadena perpetua, o cualquier otra condena que no será inferior a dos años ni superior a diez, procediendo, así mismo, la imposición de una sanción económica".

> Iritzia: Elvira Lindo > CON UN PALO Y DOS PELOTAS

  • Con un palo y dos pelotas
  • El País, 2007-05-23 # Elvira Lindo

Con lo bien que íbamos, hombre. Con los interiorizados que teníamos ya los mecanismos de la corrección política, hasta el punto de que en un pueblo alicantino el alcalde ha prometido Viagra gratis para todos y todas. Lástima que en cuanto nos tomamos dos copas nos sale el Gil que todos y todas llevamos dentro, ese hombre gordo que aparecía en Telecinco en un jacuzzi rodeado por señoritas a las que les flotaban las siliconas como si fueran boyas de alta mar. Tanto por su envergadura física como por su talento cómico me atrevo a afirmar que era el único español digno de un secundario en Los Soprano. Gil era un artista, los demás meros aprendices.


Me escribe Olga Cruzado, politóloga, y me hace una disección abrumadora del porqué del bajo nivel del debate. Cruzado señala la escasa preparación intelectual de los candidatos: "Los escuchas y te da la impresión de que gobernaran los municipios como si estuvieran en la barra del bar". De tomarse unas copas parece que venía el alcalde peneuvista de Galdakao (Vizcaya), que a estas alturas se ha erigido en estrella del Youtube, cuando leyó un emotivo discurso en la inauguración de un campo de golf. El hombre confesó no tener ni puñetera idea del deporte, pero se animó a leer 10 reglas sobre el palo y las pelotas que bien podrían servir a mis admirados muchachos de La Hora Chanante.


¿Qué cosas puede decir un alcalde con estos tres elementos, un palo y dos pelotas? Nuestro hombre, inspirado, exprimió todas las posibilidades: desde que la propietaria del hoyo tenía derecho a comprobar la rigidez del palo antes de la jugada, hasta que en una nueva modalidad golfeña debía meterse el palo y dejar las bolas fuera. Terminó recomendando el método Copacabana: "¡Meterlo por la noche y sacarlo por la mañana!". Las risas del público no son enlatadas, sino tan francas como las que se dedicaban a Pajares y Esteso.


Ay, con lo bien que íbamos. Nos pierde la caspa cañí. La del alcalde pepero de Pontons (Barcelona), que hace dos años, con un palo y dos pelotas, dijo que los homosexuales eran unos tarados y unos deficientes. Luego rectificó: vale, tarados no, pero deficientes...


El Partido Popular, escandalizado, prometió una apertura de expediente, pero hoy, me cuenta el lector Nacho Meneses, nos volvemos a encontrar al señor Caldentey como candidato. ¿Qué hemos hecho nosotros para merecer esto? Votar, votar y no rectificar, tener nuestro voto vendido. Y a veces, por qué no, aportar nuestro granito de arena al sonrojante club de la comedia. Desde Granada me escribe E. para decirme que se está convocando un macrobotellón en contra del PP para el día de reflexión. Un "Pásalo". ¿Quién lo convoca? Hay teorías para todos los gustos. Pero está claro que si tiene éxito, el centro de Granada se levantará el día 27 con olor a meado. Pero será un meado reivindicativo. Te mondas.

> Berria: Trans > PAKISTAN: DETENIDOS UN HOMBRE TRANSEXUAL Y SU MUJER TRAS LA DENUNCIA DE SU MATRIMONIO

  • Envían a prisión a dos mujeres en Pakistán por su matrimonio homosexual
  • La Vanguardia, 2007-05-23 # EFE · Lahore · Pakistán

El descubrimiento de un matrimonio entre dos mujeres en Pakistán, que han sido encarceladas, ha desatado un caso judicial sin precedentes en el país islámico y levantado ampollas en su conservadora sociedad.


Shahzina Tariq, de 31 años, y Shumail Raj (cuyo nombre de mujer es Nazia), de 26, se casaron en septiembre del año pasado en una ceremonia en la que el oficiante no dudó de que el novio fuera un hombre, en vista de su apariencia física.


Shumail, que tiene barba y voz masculina, se ha sometido hasta ahora a dos intervenciones de cambio de sexo, pero a los ojos de las autoridades paquistaníes sigue siendo una mujer porque sus órganos genitales son aún femeninos, a falta de una tercera operación definitiva. "Nadie, excepto mis allegados, ha conocido mis operaciones de cambio de sexo y para el mundo soy un hombre, y lo he sido durante mis últimos quince años", aseguró Shumail, que tenía previsto someterse en breve a la operación final.


El caso de la pareja fue denunciado por el padre de Shahzina ante el Tribunal Supremo de Lahore (este de Pakistán), que este martes ordenó la prisión preventiva para los dos, mientras juzga un supuesto delito de "actos innaturales", el término utilizado en Pakistán para definir la práctica homosexual.


Al conocer la postura del tribunal, Shumail y Shahzina, desafiantes y declarándose enamorados, aseguraron ante el juez y los periodistas que se mantendrán como marido y mujer hasta que la muerte los separe. Así, aseguraron que lucharán hasta el final e hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que les apoye, al tiempo que pidieron respaldo al presidente paquistaní, Pervez Musharraf, en virtud de sus declaradas intenciones de hacer de Pakistán un país moderado y liberal.


La pareja, de ser declarada culpable, se enfrenta a un mínimo de dos años de prisión y a un máximo de cadena perpetua bajo el apartado 337 del Código Penal Paquistaní, que regula los casos de homosexualidad.


Este caso, el primer matrimonio entre personas de un mismo sexo que ha salido a la luz en Pakistán, ha conmocionado a una buena parte del sector conservador y fundamentalista de la sociedad del país islámico, muy sujeta a ortodoxos principios religiosos y culturales.

> Berria: Ikerkuntza > LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE CARGADA DE ESTEREOTIPOS

  • La homosexualidad sigue cargada de estereotipos
  • Jornada sobre gais y lesbianas
  • Una investigación realizada por estudiantes de Psicopedagogía de Ourense concluye que la visión de los homosexuales sigue plagada de ideas erróneas
  • La Voz de Galicia, 2007-05-23 # Fina Ulloa · Ourense

Margarita Ríos, Natalia Fernández, Isabel Vázquez y Laura Moldes se convirtieron ayer en artífices de un hecho histórico en el campus ourensano: la primera jornada de análisis a la situación de los colectivos homosexuales y su realidad social dentro del recinto universitario.


El objetivo del debate era desterrar los mitos y estereotipos que, según afirman, todavía existen sobre este colectivo. Lo detectaron en un trabajo realizado con sus propios compañeros de clase en el que les plantearon una encuesta con una serie de preguntas «en las que sí se notaba que ha aumentado la información sobre el tema y no hay tanto desconocimiento, pero sigue habiendo concepciones erróneas y clichés preconcebidos», explicaba Margarita Ríos.


Para lograr desterrar esos clichés invitaron a la jornada a Lucía Vázquez, del colectivo Boga, y a Alfredo Saborido, como representante de la agrupación de gais de Compostela. Ambos aprovecharon la ocasión para aplaudir la iniciativa de este grupo de estudiantes. «Nos suelen invitar incluso a colegios e institutos, pero curiosamente no a las universidades, supongo que porque consideran que a estos niveles ya está todo sabido, y en realidad no es así», matizaba Lucía. En el dibujo que hicieron de la realidad en Galicia, ambos representantes se quejaban también de la «situación bastante precaria» y las dificultades a las que todavía se enfrentan y del «lento avance a nivel institucional, en comparación a lo que está ocurriendo en otras comunidades».


Hicieron hincapié en la utilización amarillista de la homosexualidad en algunos programas televisivos, que a su juicio no les beneficia, y resaltaron el hecho de que, frente a la popularidad de famosos masculinos, en la vertiente femenina no hay apenas referentes.

> Berria: Salaketak > ZEROLO PIDE LA LIBERACION DEL HOMBRE TRANSEXUAL Y SU MUJER, ENCARCELADOS POR MATRIMONIO EN PAKISTAN

  • Zerolo pide liberación de transexual y su mujer, encarcelados por matrimonio
  • Terra, 2007-05-23

El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, pidió hoy la liberación inmediata del transexual masculino Shumail Raj y su mujer, Shahzina Tariq, encarcelados en Pakistán para ser juzgados por contraer matrimonio homosexual.


En un comunicado el responsable de Movimientos Sociales del PSOE consideró 'una gravísima violación de los derechos humanos' este encarcelamiento, por el que podrían ser condenados a cadena perpetua, según el apartado 337 del Código Penal paquistaní.


Pakistán debe respetar el derecho a la identidad de género de su ciudadano Shumail Raj, según Zerolo, quien añadió que 'las autoridades paquistaníes deben tener en cuenta que estamos hablando de una cuestión de identidad de género y, por tanto, del derecho que le asiste a todo ser humano a vivir conforme a su sexo sentido'.


El dirigente socialista subrayó que 'no se puede consentir que estos ciudadanos paquistaníes puedan ser condenados a cadena perpetua, ni a cualquier otro tipo de condena, por amarse y querer vivir juntos toda la vida'.


Zerolo hizo un llamamiento a la movilización de la comunidad internacional, ante el encarcelamiento de dos personas por amarse, para exigir al Gobierno paquistaní la liberación inmediata de Shumail Raj y Shahzina Tariq y la eliminación de cualquier persecución y condena legal de la homosexualidad.


Instó al Ministerio de Asuntos Exteriores español a hacer un seguimiento para garantizar los derechos humanos de estos ciudadanos y se dirigió al embajador de Pakistán en España con el objetivo de solicitar que su presidente, Pervez Musharraf, intervenga para conseguir la puesta en libertad de las dos personas encarceladas.


Shahzina Tariq, de 31 años, y Shumail Raj (cuyo nombre de mujer es Nazia), de 26, se casaron en septiembre del año pasado en una ceremonia en la que el oficiante no dudó de que el novio fuera un hombre, en vista de su apariencia física.


Shumail Raj, que tiene barba y voz masculina, se ha sometido hasta ahora a dos intervenciones de cambio de sexo, pero a los ojos de las autoridades paquistaníes sigue siendo una mujer porque sus órganos genitales son aún femeninos, a falta de una tercera operación definitiva.


El caso de la pareja fue denunciado por el padre de Shahzina ante el Tribunal Supremo de Lahore (este de Pakistán), que este martes ordenó la prisión preventiva para los dos, mientras juzga un supuesto delito de 'actos innaturales', el término utilizado en Pakistán para definir la práctica homosexual.

2007/05/22

> Berria: Politika > JAPON: KANAKO OTSUJI PODRIA SER LA PRIMERA PARLAMENTARIA LESBIANA

  • Japón podría tener su primera parlamentaria lesbiana
  • AG Magazine, 2007-05-22


Una ex miembro de la Asamblea de Osaka que hizo público su lesbianismo en 2005 ha decidido trabajar activamente por la población LGBT y ahora quiere hacerlo desde el Parlamento de su país.


Kanako Otsuji se presenta como candidata al parlamento japonés, convirtiéndose así en el primer político abiertamente homosexual que se presenta a una elección a nivel nacional.


Kanako era miembro de la Asamblea de Osaka desde abril del 2003, y en 2005 hizo público su lesbianismo con la publicación de un libro llamado “Salir del Armario”. Desde entonces ha trabajado fervientemente por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, convirtiéndose posiblemente en la activista gay más importante de su país.


Otsuji se presenta con el Partido Demócrata del Japón que es el segundo del país. Pese a que la homosexualidad no es ilegal en Japón, la sociedad es, por lo general, muy homófoba.

> Berria: Politika > LA FELGTB DENUNCIA QUE EL PP MANTIENE UN CANDIDATO HOMOFOBO AL QUE ASEGURO QUE EXPULSARIA

  • La FELGTB denuncia que PP mantiene un candidato homófobo al que aseguro que expulsaría
  • El Partido Popular renueva al candidato que llamó “tarados” y “deficientes” a los homosexuales
  • FELGTB, 2007-05-22

La FELGTB considera grave, que el Partido Popular juegue a la tolerancia afirmando no estar en contra de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales mientras trabaja contra nuestros derechos.


Tras las declaraciones en 2005 del Alcalde de Pontons (Barcelona), Lluís Fernando Caldentey, en las que afirmaba que no casaría a homosexuales al entender que son "personas taradas" y “deficientes”, el Partido Popular se apresuró a condenar los insultos y anunció que expulsaría al edil del partido. A fecha de hoy, Caldentey no solo no fue expulsado del Partido Popular sino que ha sido reelegido por el partido para ser candidato a la alcaldía de Pontons. En palabras de Antonio Poveda, presidente de la FELGTB “Es típico del Partido Popular actuar con este cinismo. Nos mienten a la cara, asegurando estar con nosotros, mientras renuevan a candidatos insultantemente homófobos”


Por otro lado, la FELGTB quiere recordar el apoyo que Jaime Mayor Oreja, eurodiputado del PP, prestó al gobierno de Polonia. Ante una resolución que condenaba la actitud del gobierno polaco que pretendía impedir que los profesores de este país pudieran ejercer su profesión, Mayor Oreja votó en contra, apoyando la discriminación, protegiendo con su voto declaraciones como las del numero 3 del gobierno de Polonia, Roman Giertych, que calificó recientemente a los homosexuales de “Pederastas repugnantes”.


Silvia Jaén, secretaria general de la FELGTB se pregunta “¿Esta es la forma que tiene el PP de demostrar que está con nosotros, apoyar con su voto los mas salvajes insultos del gobierno de Polonia? “

> Berria: Politika > ANDALUCIA: IZQUIERDA UNIDA PROMOVERA EN MALAGA CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION HACIA EL COLECTIVO HOMOSEXUAL

  • Izquierda Unida: Moreno Brenes promoverá campañas de sensibilización hacia el colectivo homosexual
  • El candidato quiere fomentar cursos de formación dirigidos a policías locales para evitar las agresiones homófobas
  • Sur Digital, 2007-05-22 # E. Miranda · Málaga

La candidatura de Izquierda Unida por Málaga se reunió ayer con la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales 'Ojalá' para presentar las medidas que plantea la formación para fomentar la igualdad y normalizar todas las opciones sexuales, «que ya son normales, pero muchos sectores aún no lo han aceptado».


El número uno de la lista de IU, Pedro Moreno Brenes, dijo que su partido trabajará para crear desde el gobierno municipal campañas de sensibilización que promuevan el respeto a estos colectivos. «No es una cuestión de tolerancia. No nos gusta usar el término tolerancia, porque tolerar significa aceptar algo que no está bien», dijo Brenes. Desde IU consideran que es imprescindible trabajar en la concienciación desde diferentes ámbitos (educativo, cultural, empresarial...), al igual que luchar desde la Administración local contra las distintas expresiones de homofobia.


Formación de agentes

El candidato de la formación de izquierdas apeló al término «tolerancia cero» ante cualquier tipo de agresión y dijo que, en caso de gobernar, la Policía Local se implicará en este asunto: «Vamos a desarrollar planes específicos de formación a la Policía Local respecto a la violencia contra este colectivo, de la misma manera que lo haremos en relación a la violencia de género». En el ámbito de las empresas, el candidato quiere que las entidades privadas se impliquen para fomentar la igualdad entre sus trabajadores.


Los candidatos de IU en la capital estuvieron ayer acompañados por Kim Pérez, miembro de IU en Granada. Pérez, la única candidata transexual de España en estos comicios municipales, destacó que la sociedad «considera todavía extraño que una persona transexual pueda vivir y trabajar en igualdad con otras personas».

> Erreportajea: Politika > ¿A DONDE VA A PARAR EL VOTO GAY?

  • ¿A dónde va a parar el voto gay?
  • Del ‘no al PP’ al electorado silencioso que mira con el bolsillo
  • El Confidencial, 2007-05-22 # J. Corujeira · F. Martín

El colectivo homosexual supone aproximadamente un 10% del electorado, según estadísticas que manejan los colectivos, cuota nada desdeñable para un político ambicioso. El ejemplo más claro se encuentra en Alberto Ruiz-Gallardón, que se ha apresurado a aparecer en la portada de la revista gay Zero en este mayo electoral. Pero ¿se puede hablar realmente de un ‘voto rosa’? Y, en caso afirmativo, ¿a dónde se dirige? El Confidencial se lo ha preguntado a distintas asociaciones y la respuesta va del visceral “no al PP” de algunos al electorado silencioso que vota con el bolsillo de otros.


En la Fundación Triángulo lo tienen claro: “Votamos ideas. Al contrario que otras asociaciones, no pedimos el voto para ningún candidato concreto”. Sin embargo, sí ofrece información en su página web sobre las propuestas para gays y lesbianas de los programas de los distintos partidos políticos.


“Por ejemplo, informamos de que fue el PSOE quien aprobó la Ley de matrimonio homosexual y de que el PP presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC). O que este Gobierno ha incluido en los colegios una asignatura, educación para la ciudadanía, que enseña el respeto a la diferencia, y el Partido Popular la quiere quitar. A partir de ahí, confiamos en la madurez del electorado”, afirma Pablo López, presidente de la fundación.


Desde la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que agrupa a asociaciones de todo el país, se ha puesto en marcha en los dos últimos comicios –también para éste- la campaña “No votes PP”. La postura de los conservadores ante el matrimonio entre personas del mismo sexo, recurrido en estos momentos ante el Tribunal Constitucional, es la clave para este rechazo. “Está clara la política discriminatoria del PP hacia el colectivo. Mientras no cambien de estrategia, no podemos dejar de considerarlo un partido homófobo”, afirma Antonio Poveda, recién elegido presidente de la FELGTB.


“Pedimos reivindicaciones, más que representantes”

Eso no quiere decir que se reniegue de todos los candidatos conservadores por el simple hecho de serlo: “Si hay algún cabeza de lista del PP que rechace el recurso a la ley del matrimonio, le apoyaremos”, continúa Poveda.


Porque los colectivos estudian atentamente los programas, hacen propuestas a los partidos y sólo después de este proceso de consultas se da la información pública sobre el voto. “Lo que pedimos son reivindicaciones para el colectivo, más que representantes políticos gays y lesbianas”, asegura el presidente de la Fundación Triángulo, aunque también reconoce que “la visibilidad es importante, porque así contamos con referentes en distintos ámbitos, como el político o el empresarial”. “Está muy bien tener un alcalde homosexual fuera del armario sin problemas, como ya sucede en Berlín, Londres y, sin ir más lejos, en Valdepeñas”, recuerda.


El representante de Triángulo no cree en la existencia de un lobby gay ni en los llamados miembros de ‘la peseta rosa’. “Lo que sí hay es un movimiento asociativo muy fuerte y organizado que ha avanzado mucho en poco tiempo y ya empieza a dar sus frutos”, considera.


A primera vista, puede parecer que el voto rosa puede engrosar las filas de los partidos más progresistas. “Muchos gays y lesbianas se sienten rechazados por el PP y de lo que no se da cuenta este partido es de que hay mucho gay silencioso dentro del armario”, aseguran voces independientes del colectivo. Pero que nadie se lleve a engaño. Hay homosexuales de todas las tendencias políticas, y no a todo el colectivo le gusta el candidato que su partido preferido propone. “El voto local es un voto a la eficacia y muchos homosexuales de derechas votan con el bolsillo”, añaden.

> Berria: Politika > TRANSEXUALIDAD-EUSKADI PIDE EL VOTO PARA EL PSE

  • Transexualidad-Euskadi pide el voto para PSE
  • Europa Press, 2007-05-22

El colectivo de transexuales Transexualidad-Euskadi pidió el voto favorable para el Partido Socialista en las próximas elecciones forales y municipales de este domingo. Desde la asociación aseguraron que el Partido Socialista "ha demostrado su comprensión y sensibilización ante las demandas de la comunidad transexual, tanto a nivel nacional, como autonómico".


Según informaron desde el colectivo en un comunicado, el PSE está siendo el partido político vasco "que está animando la demanda de una Unidad Multidisciplinar de Género, que realice el proceso transexualizador, y generando una actitud política favorable entre los demás partidos".


Asismismo, resaltaron que con esta petición se dirigen a toda la ciudadanía del País Vasco, "tanto a la comunidad de las personas transexuales, como a nuestro entorno, y a toda persona que crea en la igualdad".