2007/04/22

> Iritzia: Miguel Angel Belloso > ¿IRIA USTED A LA BODA DE SU HIJO HOMOSEXUAL, COMO RAJOY?

  • ¿Iría usted a la boda de su hijo homosexual, como Rajoy?
  • Expansión, 2007-04-22 # Miguel Ángel Belloso

Le preguntaron en el famoso programa a Mariano Rajoy si asistiría a la boda de un hijo suyo, caso de que fuera homosexual, a lo que contextó que sí. Contestó que sí porque Rajoy es una persona normal. Para las personas normales la familia es lo más importante en la vida, y los hijos lo primero. Por tanto, ante la posibilidad del tal tesitura ¿cómo no se va asistir a la boda de un hijo gay -aunque un padre hubiera preferido otras inclinaciones y no esté de acuerdo con el uso del matrimonio que, si estuviéramos en un país normal, sólo debería estar reservado para las uniones entre un hombre y una mujer-?


Yo también asistiría. Esto no quiere decir que la homosexualidad sea normal, siendo respetable, siendo comprensible, siendo lo que haga falta. Lo normal es que a los hombres les gusten las mujeres y viceversa. Esto es lo natural. Esto es lo que garantiza el sostén y continuidad de la especie, sostenibilidad y futuro al mundo. ¿Por qué? Porque entre los hechos absolutamente incontestables está el de que ni dos hombres ni dos mujeres pueden procrear, no pueden tener hijos.


Si los socialistas pudieran, también cambiarían la naturaleza humana, pero no pueden, qué le vamos a hacer. Pueden pervertir el lenguaje, tratar de pervertir los conceptos, y así han declarado legales los matrimonios entre personas del mismo sexo, cuando este hecho es antihistórico -porque jamás se ha dado-, antinatural y un atentado en toda regla al sentido común, pero no han podido hasta la fecha -ni podrán- cambiar la constitución física de los hombres y de las mujeres, la potencia creadora de los dos y el diferente papel que desempeñan.


Con esto quiero decir lo mismo que dijo Rajoy sobre su hipotético hijo homosexual, si me ocurriese el caso a mí: le recomendaría que en lugar del matrimonio, se acogiese a otra figura legal, que sería la de la unión de hecho, que tendría todos los derechos económicos, civiles, del resto de las personas, salvo el de la adopción -y esto, como todo, es una opinión personal-.


¿Y por qué salvo la adopción? Pues porque nuestro primera obligación como humanos es contribuir a la supervivencia de la especie, dar continuidad al mundo por encima de nuestra muerte, y si lo que hacemos en el entretanto, es decir, mientras vivimos, es relativizar absolutamente todo, hasta la propia naturaleza, si lo que enseñamos a los niños es que no hay padres ni madres, que los hombres y las mujeres son absolutamente iguales, que todo puede o no puede ser, estaremos sembrando la semilla destructora de la civilización que se nos ha legado, incurriendo en una irresponsabilidad colosal. Estaremos inseminando en los niños una confusión mental de consecuencias impredecibles.


Lo he dicho en numerosas ocasiones. Tengo un tremendo respeto por los homosexuales, estoy perfectamente en su compañía, les he dicho más de una vez que el barrio de Madrid que más me gusta es Chueca, que es donde está instalada la colonia gay, pero no mezclemos las cosas, seamos cabales, seamos personas normales. La homosexualidad, o es el producto de una configuración genética no corriente, o es el resultado de una opción de sexo y de vida en común muy respetable pero tampoco corriente y que no sería bueno estimular para que se convirtiese en mayoritaria.


Si a través de la educación, o de la política, o de los medios la convertimos en corriente o en irrelevante -es decir, igual que la heterosexualidad- estaremos haciendo un flaco favor al futuro de la humanidad. Nos estaremos comportando de manera muy irresponsable con el pasado, con el mundo que recibimos y que debemos dejar, si es posible, un poco mejor de como lo encontramos.


Sin hijos, por ejemplo, no hay duda de que será bastante peor y mucho menos sostenible. ¡No se enojen conmigo los homosexuales! Esto no va contra ellos: va contra los políticos que hacen de esta cuestión de la que les he hablado una causa en mi opinión indefendible. Contra Zapatero y compañía, seducidos por los Zerolo de turno.


Nacido en Castejón (Navarra) hace 42 años, Miguel Ángel Belloso ingresó en EXPANSIÓN en 1986 y como director del diario acometió una profunda remodelación, impulsando nuevas secciones y suplementos, y fortaleciendo su posición como periódico líder. Actualmente es vicepresidente del Consejo Editorial de Expansión y Actualidad Económica. También es vicepresidente del Observatorio del Banco Central Europeo, miembro de la comisión académica de
la Fundación de Estudios Financieros y forma parte del comité consultivo de la institución Futuro, un foro de reflexión que reúne a empresarios y profesionales nacidos en Navarra. También es consejero del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.

2007/04/21

> Berria: Hiesa > EL SIDA, 25 AÑOS DESPUES DE SU APARICION, TIENE UNA VICTIMA: LA MUJER JOVEN Y POBRE

  • El sida, 25 años después de su aparición, tiene una nueva víctima: la mujer joven y pobre
  • Mercurio Online, 2007-04-21 # EFE · Buenos Aires

El sida, 25 años después de su aparición, cambió de rostro y hoy tiene una nueva víctima: la mujer joven, heterosexual, pobre y marcada por los tabúes sociales, según un foro de expertos que deliberó en Buenos Aires.


La feminización de la enfermedad debido a la desinformación y a la diferencia de poder entre hombres y mujeres fueron las otras conclusiones del IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VHI/Sida que concluyó ayer con la participación de 3.000 especialistas de 20 países.


La "nueva realidad" del sida en la región se traduce en 55 mujeres contagiadas del virus por cada minuto que pasa, advirtió el foro organizado por el Ministerio de Salud de Argentina, la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH y la Asociación para la Salud Integral y Ciudadanía en América Latina y el Caribe.


Los expertos coincidieron en que esto se debe a la discriminación y el machismo que aún imperan en algunas regiones que hacen que la mujer no tome la iniciativa a la hora de usar el preservativo por miedo a molestar a su pareja.


En la actualidad, más del 60 por ciento de los jóvenes entre 15 y 24 años afectados por el sida en todo el mundo son mujeres, mientras que en América Latina, el número de afectadas subió un 10 por ciento entre 2003 y 2006, subrayaron.


Niños
Pero destacaron que uno de los problemas más graves es el gran número de niños y adolescentes infectados, ya que las últimas estadísticas marcan que cada minuto un menor de 15 años muere por causas relacionadas con el sida y cuatro jóvenes contraen el virus VIH en todo el mundo.


Asimismo, cada día que pasa 1.800 niños menores de 15 años padecen infecciones por VIH en todo el mundo, 1.400 mueren por enfermedades relacionadas con este virus y más de 6.000 jóvenes entre los 15 y los 24 años contraen la enfermedad.


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa de Naciones Unidas contra el Sida (Onusida) coincidieron en que esas cifras alarmantes se deben a que en todo el mundo menos de un 10 por ciento de las mujeres embarazadas y portadoras del virus reciben ayuda para evitar el contagio a sus bebés.


Asimismo, menos de un 10 por ciento de los 15 millones de niños que han quedado huérfanos o que son vulnerables a causa del sida reciben asistencia pública o tienen acceso a servicios de apoyo.


Las cifras de América Latina y el Caribe facilitadas por Onusida señalan que en 2005 había 54.000 niños menores de 15 años con VIH, hubo 8.700 nuevos infectados y 6.000 murieron a causa del sida.


En estas regiones, el 40 por ciento de los contagiados por el virus son adolescentes y jóvenes y menos del 30 por ciento de las mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH tienen acceso a los servicios para prevenir la transmisión a sus hijos.


ONUSIDA prevé que de seguir así la tendencia, en 2010 casi un millón de niños habrían perdido a uno o a sus dos padres por causas relacionadas con el sida.


40,3 millones
Las últimas estadísticas, de 2005, revelaron que en todo el mundo hay un total de 40,3 millones de personas con sida, de las que 25,8 millones, entre adultos y niños, se encontraban en África, la región más afectada, mientras que América Latina está en el tercer lugar con 1,8 millones de afectados.


Durante los cuatro días de duración del foro, varios colectivos aprovecharon para denunciar a viva voz situaciones de discriminación social en los países de la región.


Bajo el título "Población HSH: Grados de Vulnerabilidad en su Inserción Social", expertos denunciaron que en diversas regiones del Caribe la práctica homosexual está penada, por lo que los hombres no sólo deben esconderse para tener relaciones sino que ello también dificulta su acceso a campañas de información y les hace más proclives a contraer la enfermedad.


Muestra de ello es que el 80 por ciento de los casos de sida registrados en Cuba son fruto del sexo sin protección entre hombres, destacaron.


Por su parte, diversas agrupaciones de travestis y transexuales hicieron pública la situación de exclusión social, rechazo familiar y maltrato policial al que se encuentran sometidos.


La próxima edición del Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/Sida tendrá lugar en Perú en 2009.

> Berria: Homofobia > JOSE R. NAVARRO: EL LOBBY GAY QUIERE IMPONER EN LA ONU SU DOCTRINA SOBRE MATRIMONIO Y ADOPCION

  • El «lobby» gay quiere imponer en la ONU su doctrina sobre matrimonio y adopción
  • Dos ONG crean los «Principios de Yogyakarta» y pretenden que sean asumidos por los Estados
  • La Razón, 2007-04-21 # José R. Navarro Pareja · Madrid

Los intentos de elevar los intereses particulares de un colectivo a rango de ley de obligado cumplimiento están a la orden del día. El último de ellos tiene el nombre de «Principios de Yogyakarta». El 26 de marzo de este año se presentaba en Ginebra este documento (aprobado en noviembre en la ciudad indonesia de la que toma el nombre), que pretende ser una «aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género». O lo que es lo mismo, generalizar la doctrina del Gobierno de Rodríguez Zapatero con respecto a homosexuales y transexuales.


Los promotores de la iniciativa -que se presenta como «una nueva acción mundial contra la discriminación y los abusos»- son la Comisión Internacional de Juristas y el Servicio Internacional para los Derechos Humanos. Pero, a los rimbombantes nombres, sólo responden dos ONG minoritarias con sede en Ginebra. Dos modestas organizaciones que sin embargo tienen unas pretensiones muy ambiciosas, pues tal como aparece en el preámbulo, «los principios afirman las normas legales internacionales vinculantes que todos los estados deben cumplir». Es por ello que, tras la presentación pública, el objetivo consiste en su aceptación por la ONU y la mayor cantidad de países posible.


Se trata, en definitiva, de una iniciativa muy similar a la que presentó la Conferencia Islámica, que en 1990 aprobó en El Cairo una «Declaración sobre los derechos humanos en el islam» que, como la de Yogyakarta, imita formalmente la estructura de la aprobada por la ONU. Pero para los expertos en Derecho Internacional, esta iniciativa musulmana sirve más para restringir los derechos que para ampliarlos y, además, falsea una de las bases de la Declaración Universal de la ONU, que considera que los derechos son inalienables de la persona, mientras que las islámica los hace inalienables de Alá.


Algo similar puede ocurrir con los «Principios de Yogyakarta», aunque en este caso la figura de Dios es sustituida por el colectivo de homosexuales y transexuales. En este sentido, Vanesa Gil, doctora en Derecho y profesora del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU, recuerda que «los derechos universales los tenemos en cuanto somos personas y no por pertenecer a una minoría o a una mayoría». Por ello, considera que el presupuesto del documento «es irreal. ¿Es que hasta ahora no han tenido derechos?».


En el mismo sentido abunda otro experto consultado por LA RAZÓN, el subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Navarra, José Justo Megías, para quien «los derechos se asientan sobre el ser humano, no sobre las orientaciones de los seres humanos».
Megías considera además que los «Principios presentan la orientación sexual como un “preciado derecho”, cuando ningún texto internacional le otorga tal reconocimiento porque es una simple opción. Lo que reconocen los textos es que no se puede tratar con discriminación por tener esa orientación». Así, considera que el objetivo de esta iniciativa es «crear un estado de opinión», y que para ello, «en el grupo de discusión han participado personas seleccionadas cuidadosamente para alcanzar el acuerdo final, sin disparidad».


Una «falsa discriminación»

Según Megías, ciertas discriminaciones que mencionan los «Principios» no se dan en la práctica en los países democráticos. Es el caso de cuestiones como el derecho a la vida, la salud, la libertad de expresión, la educación, o el trabajo. Sin embargo, el documento también habla de negación de derechos a homosexuales en aspectos como el matrimonio y la adopción y por ello pide a los estados que «reconozcan la diversidad de formas de familias». Para Megías se trata en realidad de una «falsa discriminación», pues los homosexuales «tienen exactamente los mismos derechos que los demás de su sexo, no se les niega el matrimonio, sino que es el propio matrimonio el que tiene unas características que lo hacen accesible sólo cumpliendo unos requisitos». Tampoco hay discriminación cuando no se permite una boda entre hermanos o en la poligamia. «En estos casos tampoco se cumple el requisito esencial de esta institución jurídica»

> Berria: Hezkutza > EDUCACION PARA LA CIUDADANIA: UN MATRIMONIO DE POZUELO, OBJETORES DE COONCIENCIA

  • Un matrimonio de Pozuelo, objetores de conciencia
  • Diario de Pozuelo, 2007-04-21 # Jaime Hoyos

Leonor Tamayo y Francisco Navarro, matrimonio residente en Pozuelo de Alarcón, han presentado la primera objeción de conciencia en la Comunidad de Madrid a la asignatura 'Educación para la Ciudadanía'. Se trata del segundo caso de este tipo registrado en España, estando el primero protagonizado por una familia de Toledo.


La familia Navarro Tamayo se personificó en el colegio concertado católico San José de Cluny –en Pozuelo de Alarcón– para entregar por escrito su declaración de objeción de conciencia. Leonor Tamayo señalaba que estaba en contra de que sus hijos cursasen la asignatura puesto que ello incidiría en los valores y la conciencia moral de los pequeños. Uno de los puntos del programa de 'Educación para la Ciudadanía' que más preocupa a la pareja es el referente a la concepción del hombre y de la mujer. Tamayo se mostró muy en desacuerdo con dicho punto, sobre todo después de que los colectivos homosexuales hayan recalcado la importancia de esta asignatura como avance logrado por ellos mismos. La solución para el matrimonio es que la asignatura se convierta en materia optativa.


Leonor y Francisco tienen seis hijos de cinco, cuatro, tres, dos y un año, y un bebé de cuatro meses. Los pequeños no tendrán que cursar la materia hasta quinto o sexto de primaria, si bien los padres han decidido no esperar en hacer oficial su rechazo en señal de solidaridad con los alumnos que tendrán que examinarse de la misma a partir de septiembre.


Los Navarro Tamayo son miembros de la asociación 'Profesionales por la Ética', un colectivo basado en el humanismo cristiano que rechaza los postulados de la asignatura por violar la neutralidad moral del Estado. Sin embargo, desde la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza no está de acuerdo con la objeción de conciencia contra la materia. La federación opina que los contenidos aprobados hasta la fecha por el Gobierno están dentro del marco general de los derechos humanos.

> Berria: Turismoa > CATALUNYA: EL 2,5% DEL TURISMO DE BARCELONA ES HOMOSEXUAL Y GASTA 35 EUROS MAS DE MEDIA

  • El 2,5% del turismo de Barcelona es homosexual y gasta 35 euros más de media
  • ABC, 2007-04-21

Unos 150.000 turistas llegan cada año a Barcelona atraídos por la oferta homosexual, lo que supone el 2,5% del total de viajeros. El colectivo gay realiza un gasto medio de entre 150 y 130 euros al día por persona, unos 35 euros más que la media, según datos presentados ayer en el Salón de Turismo de Cataluña.


El salón contará a partir del año que viene con un «corner gay», una zona que agrupará todas las propuestas turísticas y actividades de ocio destinadas a lesbianas, gais y transexuales, iniciativa pionera en España y que viene a sumarse a los «corner gay» que ya existen en otras ferias extranjeras, como la de Berlín.


El consultor y asesor de turismo gay Carlos de Cires ha celebrado esta iniciativa de Fira de Barcelona porque Cataluña «ha sido pionera» en asuntos de derechos de homosexuales. De Cires también ha pedido acabar con «tópicos» como que los gais son «más ricos y ganan más dinero» que el resto de los ciudadanos y ha señalado que la mayoría de los gais sin hijos tienen la misma capacidad de gasto que una pareja que tampoco los tiene. Además, normalmente una pareja de hombres tiene «dos sueldos de hombres», que todavía suelen ser más altos que los femeninos.

> Berria: Turismoa > CATALUNYA: BARCELONA RECIBE CADA AÑO UNOS 150.000 TURISTAS HOMOSEXUALES

  • Barcelona recibe cada año unos 150.000 turistas homosexuales
  • El viajero 'gay' gasta entre 130 y 150 euros diarios, más que el resto
  • El País, 2007-04-21 # A. Mars · Barcelona

En los sesenta fue San Francisco; en los setenta, Amsterdam, y hoy Barcelona se ha convertido en otra Meca para el turismo gay gracias a la proliferación de la oferta para este colectivo. Cada año llegan a la ciudad 150.000 viajeros homosexuales, según datos presentados ayer. Son sólo el 2,5% del total, pero gastan entre 130 y 150 euros diarios, 35 más que el resto porque, generalmente, son parejas sin hijos y mayor poder adquisitivo.


El turismo gay no es el turismo hecho por gays. Se trata de un tipo de destinos, locales y actividades destinadas a gays, lesbianas y transexuales. Barcelona cuenta con una buena oferta. El llamado Gayxample, el Eixample izquierdo barcelonés, cuenta con numerosos locales y actividades dirigidas a este colectivo, con el hotel Axel como máximo exponente.


Pero no sólo se trata de locales. "Hace unos años, dos hombres que se alojaban juntos en un hotel no se atrevían a pedir cama de matrimonio, pero hoy en Barcelona lo hacen tranquilamente, igual que pasear de la mano y darse muestras de afecto", explicó ayer Carlos Cires, consultor de turismo gay, en el marco del Salón Internacional de Turismo de Cataluña.


Por eso ha crecido el turismo gay, a su juicio. Para muestra, un botón: en julio partió del Puerto de Barcelona un crucero con más de un millar de mujeres lesbianas a bordo, el Olivia, y en septiembre lo hizo el Atlantis, con unos 2.000 pasajeros gays.


El tirón de este público ha llevado al Salón del Turismo a ponerse en contacto con la Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña para incluir en la edición del salón de 2008 una área que agrupe propuestas turísticas y actividades de ocio específicos. "No es una oferta excluyente, busca la normalización", explicó el presidente de la Coordinadora, Jordi Petit. Está pensado para empresas comprometidas con la defensa de los derechos de los homosexuales.

> Berria: Eskubideak > ARGENTINA: EL JUEZ ZAFFARONI SE POSICIONA A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y DE LA DESPENALIZACION DEL ABORTO

  • Polémicas declaraciones de Zaffaroni
  • El Día, 2007-04-21

El juez de la Corte Suprema de Justicia se expresó a favor del matrimonio de parejas homosexuales y en contra de la "penalización del aborto" en el país, al considerar que son temas de fundamental importancia para las generaciones futuras.


El juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni, se expresó a favor del matrimonio de parejas homosexuales y en contra de la "penalización del aborto" en el país, al considerar que son temas de fundamental importancia para las generaciones futuras.


Además, el magistrado manifestó su rechazo hacia todo tipo de discriminación y afirmó que en varias oportunidades pensó "en participar de las marchas del orgullo gay".


Zaffaroni aseguró que sueña "con un debate utópico" en torno al tratamiento en el país de la temática del aborto. "Se deben dejar de lado los prejuicios y mirar la realidad. Miles y miles de vidas intra y extrauterinas se sacrifican todos los días. Hay que dar un debate interdisciplinario para frenar esas muertes", remarcó en declaraciones a la revista Newsweek.


Y agregó: "las generaciones futuras nos reprocharán nuestra incapacidad. Nos juzgarán como una generación suicida y, en el más benigno de los casos, como bastante tonta; en el peor de los casos, como homicida".


En tanto, el miembro de la Corte Suprema consideró que "sin dudas", el Estado nacional debería "proveer una legislación que brinde estabilidad y seguridad jurídica a las relaciones afectivas de todas las personas, cualquiera sea su orientación sexual".


Incluso, admitió que cuando fue interventor del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) pensó en participar en los movimientos gay. "Acompaño al movimiento y también a todos los que están en contra de cualquier discriminación", sostuvo el reconocido penalista.


Asimismo, Zaffaroni aseguró que las sospechas que lanzaron desde distintos sectores sobre su condición sexual representan "idioteces" a las que no presta atención. "Si me metiese a querellas o a responder porque me inventen un romance con una jirafa, perdería capacidad de trabajo, de lectura, de estudio, de escritura", señaló el juez.


Además, el magistrado se refirió a la despenalización del consumo de drogas y afirmó que "la tenencia de una cantidad reducida de tóxico prohibido hace a la salud y al ámbito de cada persona." "El reconocimiento de este ámbito propio ahorraría un desgaste inútil de jurisdicción y prevención y evitaría la estigmatización penal de muchas personas. (Sin embargo) en Argentina no podríamos hacerlo porque estamos vinculados por tratados internacionales que imponen la prohibición", señaló.

> Berria: Aktibismoa > POLONIA: UNA MARCHA DE GAYS Y LESBIANAS RECORRE CRACOVIA BAJO PROTECCION POLICIAL

  • Marcha de gays y lesbianas recorre Cracovia bajo protección policial
  • Terra, 2007-04-21

Unas 2.000 personas participaron hoy en Cracovia en la Marcha por la Tolerancia, una iniciativa anual que organizan colectivos polacos de gays y lesbianas, rodeados por un cordón policial de 400 agentes para evitar el enfrentamiento con radicales del grupo extremista Jóvenes de Polonia.


Los miembros de Jóvenes de Polonia, unos 250 según la policía, lanzaron huevos e intentaron agredir a los participantes en la marcha, mientras en el centro de Cracovia desplegaban pancartas y carteles donde se podía leer 'Pedófilos, gays y lesbianas, no tenéis sitio en Polonia' o 'Homo go home'.


'Hemos venido hasta aquí para impedir que la pedofilia y la homosexualidad se apoderen de nuestra sociedad', dijo Marcin Stronski, líder en Cracovia de este grupo radical, que aseguró en el canal TVN que lucharán con fuerza para 'defender los valores familiares que siempre han prevalecido en Polonia'.


Jóvenes de Polonia es una organización extremista, que mezcla elementos xenófobos nacionalistas y racistas, y que coincide en algunos puntos, como el rechazo radical a la homosexualidad, con el partido gubernamental Liga de las Familias Polacas.


Según la policía, los incidentes de Cracovia terminaron con la detención de diez personas.


La marcha por la tolerancia abrió hoy un fin de semana de actos en la segunda ciudad polaca, con conciertos, exposiciones y charlas sobre la homosexualidad y sus derechos.


'Hacemos todo esto para que la gente se dé cuenta de que ser homosexual no es ninguna perversión', explicó en TVN Ida Lukawska, de la Fundación Cultura para la Tolerancia, quien recordó que en Polonia aún queda mucho por hacer para que la sociedad acepte la homosexualidad.


Para los organizadores de la marcha esta edición es especialmente importante para 'mostrar el rechazo contundente a las nuevas medidas políticas del gobierno', entre las que destaca la controvertida ley que impide que la homosexualidad esté presente en los temarios de colegios e institutos, y que ha sido duramente criticada por la Comisión Europea y organizaciones internacionales de derechos humanos.


Las últimas encuestas indican que en este país nueve de cada diez ciudadanos consideran la homosexualidad como algo 'antinatural', una posición compartida por los gemelos Lech y Jaroslav Kaczynski, el presidente y el primer ministro del país, y sus aliados de la Liga de las Familias Polacas.

> Berria: Oroitzapena > MEMORIA HISTORICA: EL GOBIERNO DESCARTA ANULAR O REVISAR DE OFICIO LOS JUICIOS DEL FRANQUISMO

  • La reparación a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil
  • El Gobierno descarta anular o revisar de oficio los juicios del franquismo
  • Fernández de la Vega anuncia que habrá acuerdo con CiU y Duran lo descarta públicamente
  • El País, 2007-04-21 # L.R. Aizpeolea · Madrid

El Gobierno advirtió ayer de que no se anularán los juicios del franquismo ni tampoco habrá una revisión de oficio de las sentencias. Lo que el Ejecutivo acordó el jueves con IU es declarar "ilegítimos" los juicios y las sentencias de los tribunales del franquismo. "Es una ley que ni rompe nada ni vuelve al pasado ni mira atrás. Exclusivamente reconoce y extiende derechos a aquellas personas que sufrieron en sus derechos como consecuencia de la Guerra Civil y de la dictadura", aseguró ayer la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras el Consejo de Ministros.


Fernández de la Vega trató ayer de quitar hierro a la dura reacción del PP de la víspera, que llegó a calificar de "entierro definitivo de la transición democrática" el paso que ha dado el Gobierno de incorporar a la Ley de Memoria Histórica la declaración como ilegítimos de los juicios y las condenas del franquismo. Insistió en que la pretensión del Ejecutivo, con esta medida, no es revisar el pasado ni la historia reciente de España, sino reconocer derechos a personas que estaban privados de ellos, en coherencia con uno de los principales objetivos del Gobierno de Zapatero, la ampliación de derechos a los ciudadanos, como mujeres, homosexuales, dependientes, etcétera.


El acuerdo que alcanzaron el PSOE e IU el jueves, con el apoyo del Gobierno, que desbloqueó la negociación del proyecto de ley de Memoria Histórica, encallada desde hace meses, tiene como base la incorporación de una nueva referencia que fija "la ilegitimidad de los tribunales franquistas y de las condenas dictadas por motivos ideológicos o políticos durante la dictadura".


Además, el organismo que expedirá el reconocimiento de la "ilegitimidad" de la condena de los tribunales franquistas a quienes lo soliciten no será una comisión de extracción parlamentaria, como señalaba el texto inicial del proyecto, sino el propio Ministerio de Justicia.


Este departamento distinguirá, ante los solicitantes, los casos en los que no hay sentencia -como los paseos o fusilamientos sin juicio durante la Guerra Civil y la postguerra- de aquellos en los que se celebró un juicio. En el primer caso se reconocerá la "injusticia", y en el segundo la "ilegitimidad" del tribunal. "Esto no significa que el Gobierno vaya a proponer la anulación de los juicios del franquismo porque sería una intromisión del Ejecutivo en el legislativo", añadieron las fuentes gubernamentales.


La vicepresidenta primera expresó, también, su confianza en que el Gobierno dispondrá de mayoría suficiente para aprobar el polémico proyecto de ley de Memoria Histórica, que pretende culminar su tramitación antes de que finalice esta legislatura.


Este cambio de rumbo del proyecto de ley es asumido por el PNV, Coalición Canaria y el Grupo Mixto, con cuyos portavoces conversó el Gobierno antes de que PSOE e IU escenificaran el jueves el acuerdo. Fernández de la Vega también cuenta con sumar a CiU, según dijo ayer al final del Consejo de Ministros, aunque su portavoz, Josep Antonio Duran Lleida, lo descartó ayer públicamente.


Las incorporaciones se producirán durante la negociación parlamentaria del proyecto de ley. El PNV, además de asumir la nueva referencia sobre la ilegitimidad de los tribunales franquistas y sus condenas, planteará, en dicha negociación, la devolución de su patrimonio, como el periódico Euzkadi, incautado tras la entrada de las tropas de Franco en Bilbao, en junio de 1937, y la documentación del Gobierno vasco, registrada en el Archivo de Salamanca.


Fernández de la Vega admitió que es "más difícil la incorporación al acuerdo del PP y ERC", aunque el Gobierno "lo intentará" hasta el final.

> Berria: Justizia > BALEARES: CONDENADO POR ROMPER LA NARIZ A UNA TRANSEXUAL EN UNA DISCOTECA DE IBIZA

  • Condenado por romper la nariz a un joven en una discoteca
  • Diario de Ibiza, 2007-04-21 # PP · Eivissa

Un joven ha sido condenado a 6 meses de cárcel y a que indemnice a su víctima con 6.000 euros al considerarle culpable de un delito de lesiones. El condenado, Álex Cortecero Moreno, tuvo una discusión con un joven transexual en el interior de una discoteca de Vila. Tras insultarle llamándole «maricón», una vez en el exterior le propinó un golpe en la nariz, lo que hizo que cayera al suelo. La víctima precisó de una intervención quirúrgica y de una segunda operación de rinoplastia que le costó 6.000 euros. La juez Martina Rodríguez, del juzgado de lo Penal número 2, considera justificada esta intervención para «retrotraer en todo lo posible la situación a la existente anteriormente a la comisión de los hechos delictivos».

> Berria: Homofobia > BENIGNO BLANCO, DEL FORO DE LA FAMILIA, ACUSA A RAJOY DE TIBIO CON EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Rajoy alega que pasa apuros para llegar a fin de mes, "como todos"
  • El Periódico de Aragón, 2007-04-21

Mariano Rajoy intentó ayer un ejercicio de aproximación a lo que se conoce como gente de la calle y afirmó que necesita "muchísimo" mirar el saldo de su cuenta corriente cuando llegan los últimos días del mes. Pero se negó a revelar a cuánto asciende el ingreso que recibe en torno al día 28. De su boca no salió ni un número. Solo que tiene un sueldo "como presidente de partido" que "complementa" los 3.860 euros mensuales que percibe como diputado. La vicepresidenta del Gobierno recordó que los ciudadanos tienen derecho a saber lo que cobran sus representantes.


Rajoy se negó a decirlo en público el pasado jueves, en Tengo una pregunta para usted. Lo quiso saber Violeta Aranguren, una jubilada de Andoain (Navarra), y se lo preguntó anteponiendo un "si no es molestia". El líder del PP temía esa pregunta porque "no quería ser malinterpretado" y acudió a TVE decidido a no decirlo. Aun así, dudó y contestó: "Bastante más de lo que gana usted".


[…]


Contra las bodas gais
Otra respuesta de Rajoy muy comentada fue la de que asistiría "orgulloso" a la boda de su hijo en el caso de que fuera gay y no quisiera una unión de hecho. Benigno Blanco, del Foro Español de la Familia, le acusó de "tibio" y en la ultracatólica plataforma Hazteoir se prepara una campaña para que sus activistas exijan a Rajoy el compromiso de que derogará la ley si llega al poder.

> Laburrak: Ezkontza > GALICIA: DOS LESBIANAS SE DAN EL SI QUIERO EN LOS JUZGADOS DE FERROL

  • Dos lesbianas se dan el sí quiero en los juzgados de Ferrol
  • El Ideal Gallego, 2007-04-21

El Palacio de Justicia de Ferrol acogió ayer el acto oficial de todo un "bodorrio", tal y como lo definió una de las contrayentes, al que siguieron la celebración en un restaurante y, en unos días, la luna de miel en la Rías Baixas. Carmen Serantes Plaza, de 29 años, y Margarita García Fojo, de 32, se dieron el sí quiero en la sala de audiencias del Juzgado número 1, rodeadas de sus familias y de un "paje" especial, que portaba las arras. Era Nicolás, de seis años, el hijo de Margarita.

> Berria: Bestelakoak > BECKHAM, COMPLETAMENTE DESNUDO EN UNA REVISTA GAY

  • Beckham, completamente desnudo en una revista gay
  • Diario de León, 2007-04-21


Desde hace tres días circula por la Red una fotografía de David Beckham posando desnudo. Se había comentado que el futbolista se lo quitará todo a favor de los niños necesitados y que donaría a la organización de caridad Children in Need lo que ganase por el rodaje de una sugerente secuencia para Eastenders, un veterano culebrón líder de audiencia de la televisión británica. Pero esta imagen no tiene nada que ver con la causa solidaria. Ha sido publicada en la web Queerclick.com, una página gay en la que ya aparecen todo tipo de comentarios sobre el pene del guapo futbolista. Algunos comentan que está circuncidado, otros que la imagen es un montaje porque no aparece con todos los tatuajes que tiene actualmente y algunos critican que simule la Crucifixión.


De
cualquier manera, esta imagen ya es de las más comentadas tanto en televisión como en Internet. Por si no era suficiente con el vibrador que le regaló a su mujer por su cumpleaños, ahora ya hay algo más que comentar. Más publicidad para la familia Beckam...

> Berria: Bikoteak > GALICIA: EL PARLAMENTO CONSTITUYE UNA PONENCIA PARA REGULAR LAS PAREJAS DE HECHO

  • Lei de dereito civil
  • El Parlamento gallego constituye una ponencia para regular las parejas de hecho
  • La Voz de Galicia, 2007-04-21

Los tres grupos representados en el Parlamento comenzarán a trabajar la semana que viene en la ponencia constituida en la Cámara para regular las parejas de hecho en Galicia, como ya se hace en el resto de las comunidades. La ponencia, que se ha creado esta misma semana, permitirá a los tres grupos negociar un acuerdo conjunto para introducir los cambios oportunos en la Lei de Dereito Civil, una norma que también regula ámbitos como la adopción o las herencias.


La ponencia se creó a instancias del PP, que rechaza que por ley se equiparen las parejas de hecho a los matrimonios, sin que previamente exista un deseo expreso de los implicados ante un registro que deberá constituirse a tal efecto en Galicia.


El trabajo parlamentario permitirá resolver las diferencias que se plantearon con motivo de la presentación, por parte del BNG, de una enmienda a la anterior ley, en la que los nacionalistas abogaban por equiparar en derechos las parejas de hecho y los matrimonios. El Partido Popular no aceptó entonces la pretensión inicial de nacionalistas y socialistas de reformar la Lei de Dereito Civil para realizar esa equiparación, y reclamó la constitución de la ponencia parlamentaria, que PSOE y BNG aceptaron finalmente.


Posición del PP
El representante popular en ese grupo, el diputado Xesús Palmou, insistió ayer al respecto en que «para que existan parellas de feito e iso teña efectos dacordo coa Lei de Dereito Civil, ten que haber unha afirmación expresa ante un rexistro constituído para elo en Galicia».

2007/04/20

> Berria: Indarkeria > MEXICO: DETIENEN AL EX-JEFE POLICIACO POR MUERTE DE PERIODISTA

  • Detienen a ex jefe policiaco por muerte de periodista
  • Frontera, 2007-04-20 # Tuxtla Gutiérrez · Chiapas

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron en la ciudad de México al ex coordinador de las policías estatales durante el gobierno de Patrocinio González Garrido, (1988-1992), Ignacio Flores Montiel.


El ex jefe policiaco es señalado como uno de los principales involucrados en el asesinato del periodista Roberto Mancilla Herrera, quien fue ultimado a balazos la madrugada del 2 de febrero de 1993 en la colonia 24 de junio de esta capital.


Flores Montiel llegó este mediodía al aeropuerto Francisco Sarabia del municipio de Chiapa de Corzo, a bordo de un vuelo particular y enseguida fue trasladado a la prisión preventiva de la Fiscalía General del Estado (FGE).


Esta tarde el ex funcionario policiaco empezará a ser escuchado en declaraciones por el agente del Ministerio Público.


La detención de Ignacio Flores se realizó luego de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de periodistas.


El organismo fue creado a finales del año pasado por instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero, a petición del gremio periodístico del estado.


El organismo investiga además los asesinatos de los periodistas Alfonso Córdova Solórzano y Humberto Gallegos Sobrino, que fueron cometidos también durante la gestión de Flores Montiel.


Durante el gobierno del también ex secretario de Gobernación (1992- 1994) González Garrido fueron asesinados además más de una docena de homosexuales, cuyos responsables aún no son castigados.

> Berria: Homofobia > EL PARLAMENTO EUROPEO DEBATIRA SOBRE LA HOMOFOBIA LA PROXIMA SEMANA

  • El Parlamento Europeo debatirá sobre la homofobia la próxima semana
  • Terra, 2007-04-20

El Parlamento Europeo debatirá el próximo miércoles y votará el jueves una resolución sobre las recientes manifestaciones y propuestas de contenido homófobos, formuladas a veces por autoridades públicas, en países como Polonia.


En principio, el debate iba a abordar sólo el caso polaco, el más llamativo por tener como protagonistas a miembros del controvertido Gobierno de los hermanos gemelos Lech y Jaroslav Kaczynski.


Sin embargo, el grupo del conservador Partido Popular Europeo y el soberanista Unión por la Europa de las Naciones han exigido ampliar el debate a 'La homofobia en Europa'.


La sesión comenzará con sendas declaraciones ante el pleno de la presidencia alemana del Consejo de la UE y de la Comisión Europea, e incluirá posteriores intervenciones desde el hemiciclo.


Desde el lunes, los grupos comenzarán además a trabajar en un proyecto de resolución que se votará el jueves.


Entre otras polémicas recientes, destaca la originada por el ministro de Educación polaco, Roman Giertych, quien ha abogado por prohibir en toda Europa el aborto y la 'propaganda homosexual', si bien la idea no han sido asumida por el resto de su Ejecutivo.


En junio de 2006, el Parlamento Europeo ya aprobó, a iniciativa de los grupos de izquierda y Liberal y la oposición del PPE, una resolución en la que denunciaba el aumento de 'la intolerancia racista, xenófoba, antisemita y homófoba en Polonia'.

> Berria: Trans > ANDALUCIA: KIM PEREZ EN GRANADA, PRIMERA TRANSEXUAL QUE SE PRESENTA A UNA CANDIDATURA ELECTORAL

  • Kim Pérez será la primera transexual que se presenta a una candidatura electoral en España
  • Figura en las listas de IU para el Ayuntamiento de Granada. Actualmente preside la Asociación de Identidad de Género de Andalucía. Su candidatura "muestra la inserción" de los transexuales en la vida social, según Pérez.
  • 20 Minutos, 2007-04-20

Kim Pérez, una profesora jubilada que preside la Asociación de Identidad de Género de Andalucía, es la primera mujer transexual que forma parte de una candidatura electoral en España, al ocupar el número 17 de la lista que presenta Izquierda Unida al Ayuntamiento de Granada.


Activista en la lucha por la plena integración de todas las personas, escritora, cristiana y de izquierdas, Pérez se presenta como independiente y considera que su candidatura "representa mucho", porque muestra cómo el colectivo de transexuales empieza a insertarse "normalmente en la vida social en todos los aspectos", explicó este viernes.


Fue Lola Ruiz, quien lucha por convertirse en alcaldesa, quien, en nombre de Izquierda Unida, pidió a esta mujer que formase parte de su lista, lo que Kim Pérez consideró "un gran honor", si bien reconoció que le "sorprendió".


"Acepté para corresponder a su amabilidad y al grado de compromiso que siempre ha tenido IU con los colectivos gay, lésbico y transexual", refirió Pérez, quien señaló que, de haber recibido el ofrecimiento de otro partido, también lo habría considerado "un honor", aunque recordó que el problema está en que otras formaciones "no se lo plantean, y eso es otro de los retos que hay que vencer".


Kim Pérez confió en que en el futuro haya más transexuales en las candidaturas electorales de los distintos partidos políticos que concurren a los diferentes comicios.


En cuanto a los principales problemas a los que se enfrenta ahora el colectivo, la candidata de IU apuntó la consecución de trabajo por cuenta ajena, "que ahora tiende prácticamente a cero", y "racionalizar y regular" la prostitución "sin tendencias prohibicionistas", ya que ello significaría "quitar a muchos transexuales su medio de vida".

> Berria: Politika > LA FELGT CONSIDERA INCOHERENTE LAS DECLACIONES DE MARIANO RAJOY SOBRE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • FELGT considera incoherente declaraciones de Rajoy sobre bodas homosexuales
  • Terra, 2007-04-20

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) calificó al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, de 'contradictorio e incoherente' por las declaraciones realizadas sobre las bodas homosexuales en el programa 'Tengo una pregunta para usted' de TVE.


Rajoy contestó a un invitado que 'si mi hijo fuese homosexual y decidiese casarse, yo asistiría a la boda', lo que, según FELGT, choca con el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP contra la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo.


La presidenta de la FELGT, Beatriz Gimeno, asegura en una nota que es hipócrita afirmar 'con todo descaro' estar a favor de los homosexuales mientras se persigue 'de manera feroz' sus derechos.


Gimeno pide a Rajoy que, si le importan las opiniones de los homosexuales, deje de luchar contra sus derechos, puesto que el recurso de inconstitucionalidad es una 'injusta y dolorosa' amenaza a la igualdad.


La presidenta de FELGT asegura que el avance del recurso de inconstitucionalidad supondría una situación de 'riesgo e indefensión' para los hijos de las parejas homosexuales frente a los hijos de las parejas heterosexuales.


Por último, Gimeno afirma que 'la verdadera intención del Partido Popular es la de impedir el derecho al matrimonio' a las parejas homosexuales, no sólo cambiar el nombre de matrimonio e impedir el derecho a la adopción.

> Berria: Eliza > COLOMBIA: EL EPISCOPADO RECHAZA EL ARRESTO DE TRES DIAS AL ARZOBISPO FABIO BETANCUR POR DESACATO A LA JUSTICIA

  • Episcopado rechaza arresto de tres días a arzobispo colombiano por desacato a juez
  • Yahoo, 2007-04-20 # EFE · Bogotá

La Conferencia Episcopal de Colombia rechazó hoy la decisión de un juez de sancionar con tres días de prisión al arzobispo de Manizales (oeste), Fabio Betancur Tirado, por no acatar un fallo judicial emitido a favor de un seminarista expulsado en 1999.


La asamblea de obispos católicos se solidarizó con el arzobispo por medio de un comunicado, luego de que un juez de segunda instancia ratificara la sanción por desacato a una "acción de tutela" o recurso de amparo de derechos fundamentales.


El recurso fue instaurado por un ex seminarista acusado de presunto robo y conducta homosexual que después se ordenó en una iglesia protestante.


La sanción fue ratificada en segunda instancia por el Juzgado Quinto Penal Municipal de Manizales, que ordenaba al arzobispo explicar en un plazo de 48 horas a Juan Pablo Mejía Granada las razones por las que fue retirado del Seminario Mayor de Manizales.


"El Episcopado rechaza esta decisión como contraria a la norma expresada en el artículo Segundo del Concordato vigente entre el Estado Colombiano y la Santa Sede, adoptado en la legislación civil colombiana", señaló el Episcopado en una declaración firmada por su presidente, del arzobispo Luis Augusto Castro.


Subrayó que estas normas garantizan que "la Iglesia Colombiana conservará su plena libertad e independencia de la potestad civil y por consiguiente podrá ejercer libremente toda su autoridad espiritual y su jurisdicción eclesiástica conformándose en su gobierno y administración con sus propias leyes".


El Episcopado señaló que dicha decisión "desconoce" una ley de 1994 que "consagra como derechos de las Iglesias y Confesiones religiosas establecer su propia jerarquía".


Agregó que también se ignora su facultad de "tener y dirigir autónomamente sus propios institutos de formación y de estudios teológicos en los cuales puedan ser libremente recibidos los candidatos al ministerio religioso que la autoridad eclesiástica juzgue idóneos".


Aunque en un comienzo se había indicado que Betancur Tirado iba a ser detenido en su casa, el juez señaló que deberá cumplir el arresto en una dependencia de la Fiscalía, un destacamento militar o policial.


El Episcopado deploró "que con esta clase de decisiones se atente contra el Derecho que tiene la Iglesia de velar porque no accedan al Sacerdocio los candidatos que carecen de las cualidades requeridas para ejercer adecuadamente el ministerio en la Iglesia Católica".


Mientras tanto, los sacerdotes de Manizales amenazaron con realizar una huelga en solidaridad con el arzobispo Betancur Tirado, según declaró el rector del Seminario Menor de la ciudad, Fernán Llano Ruiz.

> Berria: Homofobia > CIG IMPUGNOU O CONVENIO ESTATAL DA CONSERVA POR DISCRIMINAR AS MULLERES E AS PARELLAS DO MESMO SEXO


Os artigos 8 e 9 deste Convenio estatal da Conserva recoñecen como dous grupos laborais diferentes o de operario de oficios varios e o de fabricación. No primeiro inclúense os homes, e no segundo as tarefas das mulleres. Coa mesma categoría páganse distintos salarios en función da categoría, cuestión que Fernández Piñeiro considerou “moi grave, tendo en conta que o da conserva é un sector no que hai unha porcentaxe superior ao 95% de mulleres neste sector traballando”. (Na foto, Suso García, responsábel nacional de Negociación Colectiva da FGAMT, Xosé Fernández Piñeiro, secretario nacional da FGAMT, e mulleres integrantes dos Comités de Empresa de conserveiras da comarca de Vigo. © galizacig.com 19/04/2007).

  • Por discriminar ás mulleres e as parellas do mesmo sexo
  • A FGAMT-CIG impugnou o Convenio estatal da Conserva asinado por UGT e CCOO
  • CIG, 2007-04-20 # Vigo

Este xoves 19 de abril, despois dunha Asemblea de delegadas das empresas da conserva de Vigo, Xosé Fernández Piñeiro, secretario nacional da FGAMT-CIG, xunto a Suso García, responsábel nacional de Negociación Colectiva, e as traballadoras presentes nesta Asemblea, daban unha rolda de prensa para presentar e facer pública a impugnación do Convenio Estatal da Conserva e as razóns que motivaron a presentación desta demanda.


O Convenio estatal da Conserva, que foi asinado en setembro pola patronal -a Federación Española de Asociacións de Industrias de Transformación e Comercialización de Produtos da Pesca e a Acuicultura- e os sindicatos UGT e CCOO, foi publicado no Boletín Oficial de Estado o 3 de febreiro. A CIG presentou o seu recurso na Audiencia Nacional -xa que se trata dun convenio de ámbito estatal- o 30 de marzo. Trátase dunha demanda de impugnación de convenio colectivo que se formulou contra a patronal e os dous sindicatos asinantes.


A impugnación vai dirixida contra tres apartados. Por unha parte, contra o artigo 7.1, no que se fala da contratación. Concretamente, está previsto que as traballadoras eventuais (pois na súa maioría son mulleres) pasen a ser fixas descontinuas cando leven traballado un mínimo de 225 días durante tres anos consecutivos ou cinco alternos. Desde a CIG salientaron que “isto empeora as condicións fixadas polo Estatuto dos Traballadores/as, polo que reclamamos a súa anulación”.


Discriminación por orientación sexual
Por outra banda, desde a central sindical nacionalista reclámase que se elimine o artigo 17, que regula as licenzas. Neste caso, Fernández Piñeiro explica que para poder gozar das licenzas ou permisos en función dunha posíbel enfermidade que tivera a túa compañeira ou compañeiro este convenio realiza unha especificación inadmisíbel, e así “cando se refire a cónxuxe di que debe interpretarse como parellas de distinto sexo que teñan unha relación de convivencia”. Esta especificación para o secretario nacional da FGAMT “atenta contra a legalidade vixente e realiza unha discriminación en función da orientación sexual que non podemos permitir desde a CIG e que si permiten os asinantes deste convenio”.


Discriminación salarial contra as mulleres
Os artigos 8 e 9 deste convenio recoñecen como dous grupos laborais diferentes o de operario de oficios varios e o de fabricación. No primeiro inclúense os homes, e no segundo as tarefas das mulleres. Coa mesma categoría páganse distintos salarios en función da categoría, cuestión que Fernández Piñeiro considerou “moi grave, tendo en conta que o da conserva é un sector no que hai unha porcentaxe superior ao 95% de mulleres neste sector traballando”.


Fernández Piñeiro subliñou a situación que se da neste sector pola que “a unha muller coa máxima categoría dentro do grupo de fabricación se lle recoñece un salario inferior ao dun home coa categoría máis baixa dentro de oficios varios”, caso que visibiliza esta discriminación de xénero.


O secretario nacional da FGAMT, Xosé Fernández Piñeiro, informou que este mes xa houbo dúas roldas de prensa, en Pontevedra e Vilagarcía, para dar a coñecer ás traballadoras esta impugnación do convenio a través da asembleas, que continuarán nas próximas semanas en A Mariña e As Rías; e nas outras comarcas do país nas que o sector conserveiro ten unha importante presenza.

> Berria: Justizia > ESTADOS UNIDOS: DAPHNE WRIGHT ES CONDENADA A CADENA PERPETUA, PERO SE SALVA DE LA EJECUCION

  • En EE.UU. solicitaban la pena de muerte
  • Mutiló y procesó en la picadora a una mujer pero se salvó de la ejecución
  • 26 Noticias, 2007-04-20

Daphne Wright, de 43 años, es negra, sorda y homosexual. Fue hallada culpable de homicidio con premeditación y sentenciada a cadena perpetua. La Policía había encontrado los restos calcinados de la víctima en un contenedor de basura a unos 30 km de su casa.


Una estadounidense negra, sorda y homosexual, culpable de haber desmembrado con una máquina de trozar a una presunta rival amorosa, se salvó de la pena de muerte tras ser juzgada ante un tribunal de Sioux Falls (Dakota del Sur, norte).


Daphne Wright, de 43 años, hallada culpable de homicidio con premeditación, fue condenada el miércoles por la tarde a cadena perpetua.


Si el jurado hubiera confirmado la pena capital solicitada por la fiscalía, Wright se habría convertido en la primera mujer condenada a muerte en este estado rural del norte de Estados Unidos, donde no ha habido ejecuciones desde hace 60 años.


Wright estaba acusada del secuestro y asesinato de una mujer sorda y heterosexual, Darlene VanderGiesen, de 42 años, a quien le reprochaba que pasaba mucho tiempo con su novia.


La Policía encontró los restos calcinados de la víctima en un contenedor de basura a unos 30 km de la casa de la acusada. Pero también encontró partículas de carne y huesos en el sótano de Wright, bajo una capa de pintura reciente.


Según la fiscalía, Wright convenció a VanderGiesen de encontrarse el 1 de febrero de 2006 en su automóvil. Entonces la pudo haber matado por asfixia o por golpes en la cabeza, afirmó el fiscal Dave Nelson.


Nelson, que había solicitado la pena capital, habló "del inmenso alivio" de todas las partes al pronunciarse la pena de prisión de por vida sin posibilidad de libertad condicional.


La defensa había considerado, en sus informes orales finales, que Wright no había cometido "lo peor de lo peor" reservado para la pena de muerte. No desmembró el cadáver para su propio "placer perverso", dijo el abogado Jeff Larson, sino porque sus anteriores tentativas para deshacerse del cuerpo habían fracasado.


La condenada sonrió brevemente cuando se anunció la sentencia. Dakota del Sur cuenta con cuatro condenados a muerte. Hubo sólo seis ejecuciones durante el siglo XX, cinco de las cuales antes de 1914. La última ejecución data de 1947.

> Berria: Homofobia > MARIANO RAJOY: "ASISTIRIA A LA BODA DE UN HIJO HOMOSEXUAL"

  • «Asistiría a la boda de un hijo homosexual»
  • ABC, 2007-04-20 # C. de la Hoz · Madrid

Dos hijos, uno de siete años y otro de uno, fueron el argumento esgrimido por uno de los asistentes para interrogar a Mariano Rajoy sobre si asistiría «con orgullo» a la boda de uno de ellos si fuera homosexual. «Estaría incondicionalmente con mi hijo y asistiría a la boda», afirmó Mariano Rajoy, para indicar a continuación que, no obstante, «le diría que hiciera una unión de hecho», propuesta que llevaba en su programa electoral de 2004.


En este sentido, dijo que el recurso que su partido presentó ante el Tribunal Constitucional se circunscribe a la denominación de «matrimonio» y a la posibilidad de poder adoptar niños, no al conjunto de derechos que afecta a estas uniones.


[…]

> Berria: Politika > "SEÑOR RAJOY, ¿SI SU HIJO FUERA GAY Y SE CASARA?

  • 'Señor Rajoy, ¿si su hijo fuera gay y se casara?
  • Diari de Tarragona, 2007-04-20

Como ya hiciera con Zapatero en su día, 'Tengo una pregunta para usted' puso a prueba ayer al líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien se mostró bastante esquivo en las cuestiones más punzantes que plantearon los ciudadanos que participaron en el programa de TVE-1.


Muchos se quejaron de que el presidente del PP no contestó directamente a sus preguntas en la mayoría de las ocasiones y que aprovechó para dar su opinión sobre los temas que surgieron: terrorismo, seguridad ciudadana, pensiones, sanidad, religión, educación, vivienda, ley electoral, homosexualidad, Estatut...


Rajoy tuvo que capear situaciones algo embarazosas, como la que originó un vecino de Altafulla, quien le propuso un juego. «Imagínese que su hijo le confiesa que es gay. ¿Se sentiría orgulloso de él y asistiría a la boda si decidiera casarse?». El dirigente popular respondió afirmativamente, aunque cuestionado sobre si, de gobernar, derogaría la ley, echó balones fuera. «Esperaré a ver qué dicen los tribunales», dijo, sobre el recurso de inconstitucionalidad del PP.


[...]

> Laburrak: Osasuna > ESTADOS UNIDOS: SEGUN UN ESTUDIO, GAYS Y BISEXUALES TIENEN UNA MAYOR INCIDENCIA DE DESORDENES ALIMENTARIOS

  • Los hombres homosexuales tienen una mayor incidencia de desordenes alimentarios
  • Agro Digital, 2007-04-20

Los hombres homosexuales y bisexuales tiene un mayor riesgo de sufrir desórdenes alimentarios que los heterosexuales o las mujeres de cualquier orientación sexual, según un estudio de la Universidad de Columbia (EEUU) recientemente publicado. En el trabajo se han analizado los hábitos alimentarios 516 personas del área metropolitana de Nueva York, encontrándose que un 15% de los hombres homosexuales padecían anorexia, bulimia o atracones compulsivos (binge eating disorder), mientras que en el caso de hombres heterosexuales este porcentajes fue mucho menor, inferior al 5%. En cuanto a las mujeres, no se encontró diferencia significativa entre la incidencia de estos trastornos y la orientación sexual. No esta clara la causa de este resultado aunque se piensa que podría estar relacionado con las normas y valores de los gay, donde puede haber altas expectativas sobre el aspecto físico, en ocasiones superior a la que se puede dar en mujeres heterosexuales.


>>> ENLACE

2007/04/19

> Iritzia: Carlos Alberto Biendicho > HOMOFOBIA: TERRORISMO PERVERSAMENTE ENCUBIERTO

  • Homofobia: terrorismo perversamente encubierto
  • El Mundo, 2007-04-19 # Carlos Alberto Biendicho · Presidente de la Plataforma Popular Gay de León © Promociones Periodísticas Leonesas, S.A.

Define el diccionario de la RAE la homofobia como la aversión obsesiva hacia las personas homosexuales y nuestro Código Penal castiga con prisión la discriminación por razón de orientación sexual. Y la homofobia es agravante. Pero nuestro Poder Judicial sigue sin aplicar esas penas.


Nuestro Tribunal Supremo tiene entre sus miembros a declarados y explícitos homófobos. Su penúltima manifestación de homofobia fue expresada en un documento en el que, haciendo una reducción al absurdo, se comparaba el matrimonio homosexual con una relación zoofílica. ¿Piensan los magistrados firmantes de ese documento que su compañero, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska y su marido Gorka mantienen una relación zoofílica?


El último acto homofóbico de determinados miembros de ese Alto Tribunal es un documento en el que querían aceptar como legal y lícito que las agencias de adopciones internacionales pudiesen objetar cuando los solicitantes fuesen un matrimonio homosexual.


¿Acaso esos miembros del Tribunal Supremo puede incumplir y despreciar el Código Penal y el Código Civil aprobados por las Cortes Generales, democráticamente y legítimamente electas, único órgano con capacidad de dictar leyes de ámbito nacional y que ellos deben interpretar, acatar y hacerlas cumplir?


Pero el caso más sangrante para la democracia española es el del magistrado Agustín Corrales Elizondo. El mencionado era teniente coronel jurídico de la armada cuando las Cortes Generales aprobaron el vigente Código Penal Militar y derogaron el Código de Justicia militar franquista.


Con el nuevo Código Penal Militar, en el año 1986, se eliminó, conscientemente, el artículo 352 del anterior, en el que se castigaba la homosexualidad con penas de hasta seis años prisión y la expulsión del ejército con deshonor.


Esto no gustó a Corrales y manifestó públicamente que había que «utilizar» la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de la Fuerzas Armadas para corregir este «lamentable olvido del legislador». Mostraba su odio a los homosexuales, además de su desprecio al Estado de Derecho y sus Cortes Generales.


Demostraba que como militar no respetaba la Constitución ni la democracia. Estos hechos son recogidos por el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Granada Nicolás Pérez Cánovas, en su libro “Homosexualidades, homosexuales y uniones homosexuales en el derecho español”. Pero el Ministerio de Defensa, creyéndose por encima del legislador, no los tiene en cuenta y permite que siga ascendiendo hasta alcanzar el empleo de asesor jurídico general de la Defensa.


Cuando ya estaba a punto de pasar a situación de reserva, sin ningún tipo de sanción por esta vulneración flagrante y reiterada de nuestra Constitución y democracia, ETA comete un atentado. Resultaron asesinados el general y magistrado de la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo José Francisco Querol Lombardero, su escolta, su coger y un conductor de la EMT. También resultaron heridas 64 personas. Era el 30 de octubre de 2000.


Este atentado de ETA dejó una vacante en el Tribunal Supremo, hecho que el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, homófobo abiertamente declarado, aprovechó.


Con la complicidad del jefe de Estado Mayor de Defensa, Alfonso Pardo de Santallana, y del Fiscal General de Estado, Jesús Cardenal, propuso a Corrales Elizondo para cubrir esa vacante. No es pura casualidad que los cuatro fueran miembros del sector mas fundamentalista de la Iglesia Católica, el Opus Dei.


Tampoco es casualidad que la Iglesia Católica a día de hoy todavía no ha firmado la Declaración Universal de Derecho Humanos y su postura homófoba hacia las personas homosexuales es abiertamente mantenida.


Ante esta burla a nuestra Constitución y a nuestro Estado de Derecho intenté que no se produjese este nombramiento y el subsecretario de Defensa, Víctor Torre de Silva y López de Letona, me dijo personalmente: «Ya ha pasado la reunión subsecretarios y el viernes lo aprueba el Consejo de Ministros».


La única persona que podía parar ese nombramiento era el presidente del Gobierno, José María Aznar, y de todos es sabido cómo piensa él y su esposa, Ana Botella, la de las peras y las manzanas. El daño llevaba años hecho y a día de hoy todavía perdura.


Pero en el ámbito de la justicia los homosexuales todavía vivimos hoy con inseguridad jurídica. El que podamos contraer matrimonio, gran avance, no garantiza mucho. Podemos ser agredidos como colectividad perfectamente diferenciada y la Justicia aún no nos ampara.


Desde púlpitos y cátedras se nos injuria e insulta. Se fomenta el odio y la violencia contra los homosexuales y la Justicia calla, permitiendo esta forma de terrorismo encubierto. ¿España es realmente un Estado de Derecho?

> Berria: Transfobia > COLEGAS PIDE LA RETIRADA DE LA TRANSEXUALIDAD DE LA LISTA DE ENFERMEDADES MENTALES DE LA OMS

  • COLEGAS pide la retirada de la transexualidad de la lista de enfermedades mentales en la actual revisión de la Organización Mundial de la Salud.
  • ANIA, 2007-04-19 # COLEGAS

La Federación Española COLEGAS de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales ha solicitado la retirada oficial de la transexualidad como enfermedad mental de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en la revisión que acaba de poner en marcha la Organización Mundial de la Salud (OMS).


La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de abrir un plazo para participar y aportar observaciones y otras contribuciones en el nuevo proyecto de revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). En la última revisión de 1990, la OMS desclasificó a la homosexualidad como enfermedad mental. Esto se produjo un 17 de Mayo, por lo que desde hace 3 años numerosas organizaciones internacionales y españolas venimos conmemorando ese día el "Día Internacional de Lucha contra la HOmofobia y la Transfobia".


La
transexualidad continúa siendo considerada enfermedad en el DSM-IV (Manual de Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría) y otras clasificaciones mundiales de enfermedades, a pesar de que se han realizado multitud de investigaciones sobre el tema, pero gran parte de la psiquiatría aún se resiste a eliminar este anacronismo.


La transexualidad, aún con más dificultades de aceptación que la homosexualidad, está teniendo impulsos en los que la normalización pone de manifiesto la diversidad sexual que tiene nuestra sociedad, y prueba de ello es la reciente aprobación de la Ley de Identidad de Género por parte del Parlamento Español. Desde la Federación COLEGAS creemos que ha llegado el turno ahora para que la transexualidad deje de ser considerada una enfermedad, y para ello se ha puesto en contacto con la Federación Española de Sociedades Sexológicas y con numerosos expertos para que presenten argumentaciones para que pronto esta clasificación no continúe siendo utilizada para seguir estigmatizando a un colectivo con especiales dificultades de inserción social.

> Berria: Matxismoa > ANDALUCIA: EL PP EXPULSA AL MILITANTE JOSE GEREZ POR UN ARTICULO SEXISTA Y SOEZ

  • El PP expulsa a un militante por un artículo sexista y soez
  • El malagueño José Gerez criticaba la obligación de la paridad electoral
  • Noticias de Gipuzkoa, 2007-04-19 # Málaga · EFE

El PP ha expulsado del partido a José Gerez, que ocupaba el número 24 de la candidatura con la que la formación concurrirá a las elecciones municipales en Estepona (Málaga), tras las opiniones sexistas vertidas en un artículo sobre la presencia de la mujer en las listas electorales. "Acuden voluntarios de labio caído a ejercer su particular versión de este espíritu democrático pertrechados de un número suficiente de tabletas de turrón y con el absoluto convencimiento de que, con las políticas de igualdad y cuotas, a más porcentaje femenino, más bocaos en la polla tocamos", escribió Gerez en el semanario “Estepona Información”.


El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Sanz, calificó de "barbaridad" las opiniones de Gerez, y añadió que no tienen "ningún sentido en ninguna circunstancia". El protagonista de la polémica se defendió argumentando que son frases "sacadas de contexto". La secretaria general del PSOE de Málaga, Marisa Bustinduy, manifestó que con las opiniones vertidas Gerez "denigra" la imagen de la mujer.

> Berria: Emakumeak > EMAKUNDE RESALTA EL EJEMPLO DE MARIA JOSE URRUZOLA EN DEFENSA DE LA IGUALDAD

  • Emakunde resalta el ejemplo de María José Urruzola en defensa de la igualdad
  • El Instituto Vasco de la Mujer le entregó ayer a título póstumo el premio Emakunde 2006
  • Noticias de Gipuzkoa, 2007-04-19

El Instituto Vasco de la Mujer entregó ayer, a título póstumo, el Premio Emakunde a la Igualdad 2006 a María José Urruzola, en reconocimiento a su labor en el ámbito educativo, social y político a favor de la igualdad de mujeres y hombres.


El acto de entrega se celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao y en el mismo, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, hizo entrega del premio a dos compañeras de Urruzola del colectivo Lanbroa y del Partido Feminista de Euskadi, en cuya fundación participó la galardonada.


El lehendakari aseguró que el pensamiento de María José Urruzola "sigue vivo" y sostuvo que este premio no es sólo un reconocimiento a la persona, sino también "a sus ideas", que resumió en tres principios "fundamentales": ser feminista pero autocrítica, apostar por la educación como "campo base" par impulsar la igualdad y tener capacidad para adaptarse a los cambios.


Ibarretxe defendió que la lucha por la igualdad de género no es una labor que corresponda sólo a las mujeres, sino que los hombres también deben implicarse con este objetivo. "El compromiso de los hombres con la igualdad debe ser de 365 días al año", aseveró el lehendakari.


La directora de Emakunde, Izaskun Moyua, elogió la figura de María José Urruzola, de quien aseguró que su labor en el campo educativo la convirtió en "un referente tanto en Euskadi como fuera" y de quien alabó su implicación social y política por la igualdad.


Moyua afirmó que "no se olvidará" la figura y trabajo de Urruzola -que también trabajó como asesora de la consejería vasca de Educación- y animó a acometer una labor de recuerdo y reconocimiento de todas las personas que han luchado para superar la desigualdad de la mujer, que es "la injusticia más velada y universal".


Guerra civil
Durante el acto de entrega del Premio Emakunde a la Igualdad 2006, el Instituto Vasco de la Mujer también rindió homenaje a las mujeres que padecieron la Guerra Civil y también a las que tras la contienda se vieron obligadas a vivir en el exilio.


Urruzola ha sido la primera galardonada en la nueva andadura de los Premios Emakunde. Hasta ahora se entregaban cuatro premios cada año (medios de comunicación, educación, deporte y publicidad), y de ahora en adelante se concederá un único galardón a una persona o institución que trabaje en pro de la igualdad de las mujeres.

> Laburrak: Trans > TRANSEXUALIDAD-EUSKADI PIDE LA DIMISION DE RUBALCABA

  • Transexuales piden la dimisión de Rubalcaba
  • El Periódico de Aragón, 2007-04-19 # EFE

El colectivo Transexualidad-Euskadi pidió ayer la dimisión del ministro de Interior, Pérez Rubalcaba, por el presunto maltrato de unos policías a la transexual Tatiana Sánchez. Los hechos ocurrieron hace un año cuando esta requirió el servicio de la Policía Nacional por una discusión con su expareja.

> Berria: Indarkeria > AGRESION A MIKEL: EL FISCAL PIDE UN AÑO Y MEDIO DE CARCEL PARA DOS MILITARES POR LESIONAR A MARTIN

  • El fiscal pide un año y medio de cárcel para dos militares por lesionar a Martín
  • Europa Press, 2007-04-19 # San Sebastián

Los dos militares acusados de agredir hace dos años en San Sebastián al militante de Zutik y miembro del colectivo de gays y lesbianas, Ehgam, Mikel Martín, serán juzgados el próximo 11 de mayo en un juzgado de lo Penal de la capital guipuzcoana, según confirmaron a Europa Press fuentes del caso.


En la vista, el fiscal pedirá un año y medio de cárcel para cada uno de los dos militares, miembros de la Brigada de Paracaidistas, así como multas de 4.200 euros para otros dos miembros del Ejército que serán juzgados por presuntamente no impedir la agresión.


Según recoge la calificación provisional del fiscal, los hechos ocurrieron sobre las once de la noche en la calle San Martín. Después de mantener "una discusión" con Mikel Martín, los agresores "le persiguieron, golpeándole sucesivamente por todo el cuerpo cuando consiguieron darle alcance unos metros más allá", a la altura de la calle Urbieta.


El escrito señala que, en el transcurso de esos hechos, "y pese a no sufrir ningún riesgo para su integridad", los otros dos militares "no realizaron acto alguno tendente a que los otros dos acusados cesaran en su actitud". Dos de los imputados fueron detenidos ese mismo día por la Guardia Municipal.


A consecuencia de los golpes, Martín sufrió "traumatismos cranoefaciales, heridas en labio superior, policontusiones y arrancamiento parcial de la cabeza del peroné". También le causaron fractura ósea "sucondral" y esguince en la rodilla izquierda. La víctima tardó en curar 137 días, 102 de los cuales fueron "impeditivos", y conserva como secuelas cicatrices en labio y el párpado.


La Fiscalía considera que los dos presuntos agresores cometieron un delito de lesiones, y reclama que indemnicen a Martín con 6.000 euros. A su vez, acusa a los otros dos militares de "omisión del deber de impedir delitos".


"Discriminación por ideología"

Por su parte, Zutik, que ejerce la acusación popular, solicita tres años de cárcel por el delito de lesiones para dos de los imputados, y una multa de 7.200 euros para los otros dos. También reclama una indemnización de 18.000 euros.


Además, alega como circunstancia agravante que los acusados "actuaron con discriminación hacia la víctima por razón de su ideología, nacionalidad o grupo social". La acusación particular, que representa a Mikel Martín, solicita iguales penas.


El fiscal pide un año y media de cárcel para dos militares por lesionar a Martín, y multas para otros dos por no impedirlo.