2007/12/09

> Erreportajea: Frankismoa > LA MANO DE OBRA ROJA DE FRANCO

  • La mano de obra roja de Franco
  • Fueron condenados a muerte, pero el régimen 'perdonó' a los más sanos para que reconstruyeran el país. La Ley de Memoria los reconoce como víctimas
  • El País, 2007-12-09 # Natalia Junquera · Bustarviejo

Milagros Montoya señala un montón de piedras colocadas de forma extraña, intencionada, en mitad de una ladera. Las reconoce enseguida: "Esta era mi casa". "¡Aquí vivía yo!, insiste. La vivienda está a pocos metros del antiguo destacamento penal de Bustarviejo (Madrid), un campo de trabajo donde fueron a parar cerca de 1.000 presos, la mayoría republicanos, entre 1944 y 1952. El régimen les había condenado a muerte, pero Franco les necesitaba para reconstruir el país tras la guerra. Llegaban de cárceles de toda España, y detrás de ellos, sus familias.


"Nos mudamos aquí para poder estar cerca de mi padre, porque nosotros vivíamos en Campo de Criptana, en Ciudad Real, pero había muchas más chabolas, por lo menos, 12. Nadie podía pagarse una casa de alquiler y en cada piedra hueca vivía una familia. La nuestra ha aguantado más porque la construyó mi padre en un permiso. Era muy buen albañil", explica Milagros, orgullosa. "Le habían conmutado la pena de muerte por 30 años de cárcel para venirse aquí. Siempre decía que en Bustarviejo había vuelto a nacer porque si lo querían para trabajar, no le iban a matar".


Milagros, que 64 años después sigue viviendo en Bustarviejo, no había vuelto por el destacamento, ni por su antigua casa, pero enseguida descubre que no ha olvidado un detalle: "Esto era la puerta, ahí iba un camastro donde dormíamos mi madre y yo, el techo lo tapábamos con matorrales", dice desde el interior de las piedras tratando de dibujar en el aire, como un mimo. La falda de la montaña está estampada de piedras amontonadas, restos de otras casas de otras familias. "Sólo había mujeres y niños", recuerda Milagros.


Los maridos, los padres, los presos, vivían justo enfrente, en el destacamento. "Cuando nací, mi padre ya estaba preso. Lo vi por primera vez a los cinco años", recuerda Antonio Sin, de 69, hijo de otro de los presos que acabaron en Bustarviejo después de haber estado condenado a muerte. "Éramos de Colunga (Huesca) y hasta que nos pudimos alquilar una casa en el pueblo, pasábamos los veranos y las Navidades en las chabolitas enfrente del destacamento. Estuvimos en Bustarviejo hasta que cumplí los 16. Mi madre, que era maestra, solía darles clases a los hijos de los otros presos".


La reciente Ley de Memoria histórica ha indemnizado por primera vez a los presos de los campos de trabajo, excluidos en 1990 de otra ley que indemnizó sólo a presos recluidos en cárceles. Ahora se les conceden 6.000 euros, pero sólo a los que estuvieron tres años como mínimo en algún campo de trabajo.


Cerca de 6.000 presos de distintos destacamentos de la zona trabajaron en las obras del ferrocarril de Madrid-Burgos. Socavaron túneles, levantaron viaductos, construyeron estaciones y tendieron vías. Por cada día de trabajo le descontaban otro de condena. Los contratistas y las industrias que empleaban esta mano de obra debían abonar a la Jefatura del Servicio Nacional de Prisiones el salario íntegro que correspondería pagar por su trabajo a un obrero libre, unas 14 pesetas al día, pero de ahí, Prisiones se quedaba con 1,50 por la manutención del preso, que se llevaba cincuenta céntimos para sus gastos. Si estaba casado "legítimamente" (por la iglesia) a su esposa le daban dos pesetas al día y otras dos por cada hijo menor de 15 años. El resto del salario del preso se ingresaba en la Hacienda estatal.


"El patronato de redención de penas por el trabajo se convirtió en uno de los más eficaces instrumentos del régimen para mantener en funcionamiento su sistema represivo", explica Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del ferrocarril y experto en trabajos forzados en estructuras ferroviarias. "Permitió disponer de una mano de obra que en caso contrario hubiese permanecido ociosa en cárceles y campos de concentración, al tiempo que los jugosos excedentes que generaban los jornales de los presos y que eran ingresados en la Hacienda estatal, producían los recursos económicos necesarios para financiar la maquinaria represiva e incluso aportar lucrativos excedentes a las arruinadas arcas del Estado".


Los destacamentos penales se ubicaron siempre cerca de las grandes obras y eran los propios patrones de las empresas adjudicatarias los que acudían a las prisiones a seleccionar al personal: los más sanos, los más fuertes. Al quedar libres, muchos de los presos siguieron trabajando para la misma obra y la misma empresa porque en sus condenas siempre iba añadido el exilio. "Eran los libertos. No podían volver a su entorno y seguían en la obra. El hijo de un preso del destacamento de Bermeo me contó una vez que nunca tuvo claro cuándo su padre había dejado de ser preso", añade Olaizola. Así lo hicieron también los padres de Milagros Montoya y Antonio Sin en Bustarviejo.


Un equipo de arqueólogos liderado por Alfredo Rubial intenta ahora reconstruir la vida de este campo de trabajo a través de los restos bajo los edificios. Es la primera vez que en España se hace un análisis arqueológico de un campo de concentración. El alcalde de Bustarviejo, José Manuel Fernández (IU), está ilusionado con la idea de convertirlo en un museo de la Memoria.

> Berria: Telebista > LOS DERECHOS HUMANOS, PROTAGONISTAS EN "BI ERREPIDEAN"

  • Los derechos humanos, protagonistas este lunes, en "Bi Errepidean"
  • El programa de ETB-1 mostrará la labor que realizan tanto los vascos como las instituciones vascas en el Día Internacional de los Derechos Humanos
  • EITB24, 2007-12-09

Este lunes, “Bi Errepidean”, programa presentado por Urko Aristi y Alex Sardui, a las 23:15 horas en ETB-1, tendrá como tema principal los derechos humanos.


Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el programa mostrará la labor que realizan tanto los vascos como las instituciones vascas en su apoyo. Para ello, “Bi Errepidean” contará con la presencia de quienes trabajan por defender los derechos de los ciudadanos del Sahara y con el director de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Jon Mirena Landa.


Urko Aristi dará a conocer el trabajo que realiza la asociación Tolosaldea Sahararekin a través de Gregorio Eizagirre, voluntario de la asociación, y su familia. Contarán en qué forma les hizo cambiar de idea la experiencia de acoger a una niña saharaui en casa a la horar de luchar por sus derechos. Además, Urko visitará a una familia de Sahara que reside en Tolosa y aprovechará esta visita para aprender algunas costumbres de ellos. Recogerá también el testimonio de Abba, un chico de 14 años, que hablará de los problemas, dificultades y sentimientos que causa el hecho de vivir lejos de la tierra natal.


Por otra parte, Alex Sardui será partícipe de un viaje muy especial junto con Jon Mirena Landa. Además de conocer el trabajo que desempeña el director de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en Lakua, se dirigirá a Gernika, al primer encuentro del Foro de Derechos Humanos y Educación en Paz. En este encuentro, los representantes de UNICEF, Gernika Gogoratuz y EHGAM, entre otros, detallarán la labor que realizan en favor de los derechos de los vascos.

> Iritzia: César Sánchez Martínez > ¿POR QUE NO APOYO LA HOMOSEXUALIDAD?

  • ¿Por qué no apoyo la homosexualidad?
  • Orbita, 2007-12-09 # César Sánchez Martínez · Lima, Perú

En las últimas semanas, las calles de Lima amanecen con afiches a favor de la homosexualidad. "Me llamo Fulano, soy homosexual y peruano como tú", "Soy lesbiana y peruana como tú", "Soy travesti y peruano como tú", etc., así rezan los carteles. Se trata de una campaña social para "sensibilizar" a los ciudadanos para que acepten a quienes practican otra "opción" sexual. La campaña busca que estas personas no sean discriminadas por sus prácticas sexuales.


Al parecer, los defensores de la otrora moral no se manifiestan. Las iglesias católicas y evangélicas no se han pronunciado. ¿Será porque también hay "sacerdotes" y "pastores" homosexuales? No lo creemos, porque a pesar de los seudos sacerdotes y pastores, esas iglesias tienen por ahora otras prioridades por atender.


No se trata de cuestionar las prácticas de las personas, porque al final de todo, cada quien puede hacer de su vida lo que quiere, sea bueno o malo. Pero sí es correcto advertir que campañas como éstas, contribuyen al deterioro moral del país. Con estos criterios, cualquier ciudadano podría esgrimir: "Soy drogadicto y peruano como tú, por lo tanto exijo que se me respeten mis derechos". Y así surgirían delincuentes de toda calaña, incluyendo a los adúlteros y fornicarios. Es decir, la revolución sexual a todo dar. Difícilmente una esposa le guste tener a un esposo que se acueste con otro hombre.


¡No! No nos confundamos. Cada quien puede hacer de su vida lo que quiera, pero no puede exigir que la sociedad acepte sus posturas. Las grandes potencias desde la antigüedad sucumbieron, no tanto por los ataques del enemigo, sino porque las raíces de su moral estaban ya enfermas. Tenemos como ejemplos a Israel, Asiria, Egipto, Grecia, Roma, Inglaterra y ahora los Estados Unidos. Desde el principio ya la Biblia cuestiona las relaciones entre gays.


En distintas ciudades del mundo he visto esta campaña. ¿Qué está pasando en la región? Hay un mito que se maneja en sociedades altamente desarrolladas y que el proceso de globalización está contribuyendo con su difusión. Se cree que cuanto más intelectual y educada es la persona, tanto mejor para aceptar la anarquía moral. Es más, se afirma que quienes basan su vida en principios morales son anticuados y tienen ideas obsoletas. Lo que antes la Biblia llamaba pecado, ahora los hombres lo están promocionando. El ser humano es hombre o mujer, no hay término medio.


Conozco a gente homosexual y lesbiana, y son excelentes profesionales, pero jamás dejaría a mis hijos al cuidado de uno de ellos. Tampoco un padre quisiera que su hijo practique otra "opción" sexual. Probablemente, algunas personas no estarán de acuerdo con este artículo y respeto esa posición. Como periodista, agente del cambio social, me es urgente fijar una posición que al parecer ninguna institución tutelar de los valores del país está dispuesta a asumir.


Sólo una vida basada en valores morales (no religiosos) y principios espirituales se puede hacer respetar a sí misma y se cumplirá en ella, la sentencia bíblica: "Por sus frutos los conoceréis". Un árbol bueno dará siempre buenos frutos, un árbol dañado probablemente dará frutos dañados. Si queremos crecer como personas y como nación, entonces procuremos ser buenos árboles.

> Elkarrizketa: Mariela Castro > "LA HOMOFOBIA ES UNA ENFERMEDAD"

  • Mariela Castro: «La homofobia es una enfermedad»
  • AG Magazine, 2007-12-09 # Fragmento de la entrevista realizada por Bruno Bimbi publicada en Revista Veintitrés

Mariela Castro es la hija del presidente de Cuba, Raúl Castro. Su madre, Vilma Espín, presidió la Federación de Mujeres Cubanas. Desde hace varios años, esta joven psicóloga con estudios de pedagoga dirige el Centro Nacional de Educación Sexual, desde donde ha abogado por los derechos de las personas homosexuales y transexuales. En esta entrevista con Veintitrés, habla de algunos de los proyectos que el gobierno socialista ha enviado al Parlamento: matrimonio gay y ley de identidad de género.


– ¿Qué es el Centro Nacional de Educación Sexual?

– Es un centro docente e investigativo que coordina el Programa Nacional de Educación Sexual. Desde la década del `90 logramos tener educación sexual en la escuela, pero sabemos que es un tema de todos, no sólo de la escuela o la familia. Tenemos programas con el Ministerio de Salud Pública, un área de investigaciones científicas y políticas sociales con relación a la sexualidad. Tenemos cursos de posgrado, diplomados y maestrías, que realizamos con la Universidad Médica de La Habana, y desarrollamos estrategias educativas a través de los medios de comunicación. También editamos una revista, un sitio web y una sección especial en el periódico Juventud Rebelde —diario de mayor tirada en el país— donde salen todos los sábados artículos sobre sexualidad. Tenemos áreas de trabajo comunitario y un área de medicina sexual y orientación psicológica.


– En los primeros años de la Revolución hubo mucha represión contra los homosexuales, sobre todo a través de las Unidades Militares de Apoyo a la Producción. ¿Por qué pasó todo eso?
– Se estaba haciendo una Revolución y se empezaba casi de cero a fundar la Nación. Había que empezar por alfabetizar, ya que imagínate tú qué nivel cultural había. Hubo un primer período dominado por pensamientos estalinistas, por un socialismo muy esquemático y dogmático, con contradicciones que han existido en todos los procesos revolucionarios. En la década del `60 se estaba creando el Ejército, y se formaron las Unidades Militares de Apoyo a la Producción con jóvenes, campesinos y obreros que necesitaban una calificación para acceder a empleos mejor remunerados. Ese era el objetivo, pero estaban los que pensaban que había que recoger a los de pelo largo, a los homosexuales, a los religiosos, para «reformarlos», porque el trabajo «los endurecía y los hacía hombres». Tenían ese pensamiento tan simple, tan vulgar, y fue así que en algunas de estas unidades militares hubo un pelotón de los homosexuales, otro de los religiosos, etc. Hubo humillaciones, y eso estuvo muy mal. Es muy bueno que estemos discutiendo en Cuba sobre estas cosas, porque hay que aprender de la historia para que no se repitan los disparates que en aquel tiempo se hicieron.


– ¿Y cómo se llegó a entender que eran disparates?

– Al mismo tiempo que pasaban cosas muy lindas y muy revolucionarias, también pasaban estas cosas espantosas, que pasaron en el mundo, sólo que no trascendieron como las de Cuba, porque se quería desacreditar a la Revolución. La Federación de Mujeres Cubanas —y mi mamá principalmente— estuvo en contra de todo eso, y ellas fueron las que presionaron y consiguieron que en el Código Penal —heredado de España— se eliminara la homosexualidad como delito. Ahora se están haciendo modificaciones en el Código de Familia, que incluyen aspectos explícitos de la orientación sexual y la identidad de género.


– ¿Cómo influyó la película «Fresa y Chocolate»?
– Esa película fue muy útil. La gente la fue a ver a los cines y se debatía. Me cuenta Senel Paz, el guionista, que se hicieron debates en unidades militares y hubo un diálogo muy interesante. Se demoraron unos añitos en ponerla en televisión, pero al final la pusieron. Yo pienso que fue muy valiosa y todavía está dando trabajo en cuanto a pensamiento y reflexión.


– ¿Los medios de comunicación pueden ayudar a derribar prejuicios?

Sí, por eso nosotros hemos ido abriendo un caminito en la televisión. Una vez me preguntaron en un programa: «¿La homosexualidad es una enfermedad?», y yo respondí: «No, lo que es una enfermedad es la homofobia. Las fobias son trastornos que necesitan terapia». Pero había que remar contra un criterio médico que había en esa época. Se hablaba en el mundo de terapias para revertir la homosexualidad, y mi mamá decía que no había fundamento científico y que le parecía una barbaridad. Desde la Federación de Mujeres Cubanas enfrentaron eso, y el hecho de que luego la OMS y la Asociación Americana de Psiquiatría hayan dicho que la homosexualidad no era una enfermedad nos ayudó mucho. Nosotros trabajamos principalmente en las transformaciones de la subjetividad, y ganamos mucho tiempo con los medios, sobre todo con las novelas. Hace poco, una compañera asesoró a los guionistas de una telenovela que habló de la bisexualidad. No fue una obra de arte, pero funcionó.

– En Argentina se está empezando a debatir la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. ¿Eso es posible en Cuba?
– Nosotros estamos proponiendo un cambio en el Código de Familia, para que las parejas homosexuales, al legalizarse, tengan los mismos derechos personales y patrimoniales que las parejas heterosexuales, incluyendo la adopción. Hemos planteado el término «unión legalizada» —que en la práctica será lo mismo que el matrimonio— porque para que se llame matrimonio deberíamos hacer una reforma de la Constitución, y eso retrasaría las cosas.


– ¿El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno?
– Sí, del gobierno y del Partido. Nos han pedido hacer un trabajo educativo previo, para que cuando se discuta en el Parlamento sea más fácil aprobarlo.


– ¿Cómo es el proceso parlamentario?

– El Parlamento funciona todo el tiempo y tiene comisiones permanentes. Ya nos reunimos con tres comisiones y nos fue muy bien. El proyecto se va a aprobar.


– Con relación a las travestis y transexuales, ¿cómo es el proyecto de ley de identidad de género?
– Hay una resolución del Ministerio de Salud Pública que establece la atención integral a personas transexuales, incluyendo la reasignación quirúrgica de género. Ahora presentamos un proyecto de ley de identidad de género y ya hemos hablado en las comisiones del parlamento.


– ¿Esta ley permitirá los cambios de documentos de las personas trans?

– Exactamente. Y eso sería independiente de que te operes o no te operes. La operación está contemplada, si la persona la desea, y en Cuba todo es salud pública, así que la cubre el Estado.


– Luego de aquella historia de discriminación, ¿Cuba podría adelantarse a otros países latinoamericanos en el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales y transexuales?
– Si el Parlamento aprueba pronto las leyes, así será. Vamos a ver cuánto se demora. Yo lo que sé es que se van a aprobar.

> Berria: Turismoa > COLOMBIA: CREAN LA PRIMERA AGENCIA DE TURISMO PARA LA COMUNIDAD GAY EN BOGOTA

  • Nace la primera agencia de turismo para la comunidad gay en Bogotá
  • El Tiempo, 2007-12-09 # Carlos Andrés Espejo O.

Se trata de Duo-Travel, una unidad de negocio de una reconocida agencia de turismo bogotana, que ofrece planes para que los homosexuales visiten Colombia o cualquier destino en el mundo.


Esta agencia es la primera en el país acreditada ante la International Gay & Lesbian Travel Association (IGLTA), la organización mas importante a nivel mundial dedicada a apoyar todas las iniciativas de negocio de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas) a través del turismo.


Maria Luisa Mahecha, gerente comercial de la agencia, indicó que la idea surgió porque el turismo 'rosa' aún no ha sido bien explotado en Colombia: "A los homosexuales les encanta viajar con estilo, son amantes de la buena comida e invierten más en ellos que los heterosexuales. De ahí el crecimiento de esta tendencia en las principales capitales del mundo".

Bogotá 'open mind'
Bogotá no es la excepción,pues en la actualidad cuenta con cerca de 200 establecimientos, entre bares, discotecas, cafés, saunas y boutiques especiales para gays. El 70 por ciento de ellos se concentra en Chapinero. Incluso, en esa localidad ya existe un hotel que solo atiende a miembros de esta comunidad.


De hecho, por un promedio de 1.000 dólares (más el costo de los tiquetes aéreos), una pareja gay puede tomar durante cuatro días el plan Bogotá 'Open mind'. Este paquete incluye alojamiento en hoteles cinco estrellas (De la Opera, Richmmond Suites, Moderno Suites o 104 Art Suites), 4 desayunos, 2 almuerzos, traslados, tour cultural, visitas a museos, tour de compras por los principales centros comerciales, sesión de relajación en un spa y entradas a las discotecas gay de moda como El Closet, Cavu, Lottus o Theatron.


"Por un promedio de 3 mil dólares, también les podemos ofrecer un plan de siete días, que incluye diseño de sonrisa en un exclusivo centro de estética dental de Bogotá", afirmó Maria Luisa Mahecha. Con presupuestos más bajos, las parejas de otras ciudades de Colombia que visiten la capital pueden disfrutar de los planes 'Bogotá de descanso', 'de rumba' o Night G.


La oferta de esta agencia de la capital se complementa con todos los destinos que la IGLTA promueve en el mundo, con descuentos y planes especiales para personas solas o parejas gay. Toda la información está en la página web www.duo-travel.com.


Mauricio Varela Ucros, socio de la discoteca El closet, una de las más famosas de La Calera, explicó: "en Bogotá reina la tolerancia, por esto ha crecido el nivel de la oferta gay local, que se está haciendo famosa en el exterior".


Y Marcela Sánchez, directora de la fundación Colombia Diversa, concluyó: "este es un ejemplo positivo para Bogotá. Aún no nos podemos comparar con otras capitales del mundo, pero hemos avanzado bastante".

> Beria: Telebistak > JORGE JAVIER VAZQUEZ DICE QUE SU PRODUCTORA NO DAN COCAINA A SUS EMPLEADOS, COMO EN OTRAS

  • Jorge Javier Vázquez: "En mi productora no dan cocaína a sus empleados, como en otras"
  • El presentador de 'Aquí hay tomate', Jorge Javier Vázquez se mostró enfadado por los insultos que recibe por ser homosexual. Se sinceró durante la emisión del programa 'La Noria', de Telecinco. Durante la emisión habló sobre el polémico vídeo donde aparece borracho durante la pasada edición del Día del Orgullo Gay.
  • 20 Minutos, 2007-12-09

El siempre polémico presentador de "Aquí hay tomate", de Telecinco, Jorge Javier Vázquez, pasó por los estudios de La Noria y, fiel a su estilo, dejó entrever que "en mi productora, los jefes no abusan de sus empleadas como en otras". En respuesta a las críticas de compañeros de la profesión añadió que "trabajo en una empresa en la que los jefes no dan cocaína a sus empleados cuando están cansados".


Según dijo durante el transcurso del programa, se siente "criticado" por su condición sexual "no por mi trabajo". De hecho, de un tiempo a esta parte "sufro constantes ataques hacia mi persona", sobre todo al hilo de su comportamiento durante la última edición del Día del Orgullo Gay, donde las cámaras mostraron su cara 'más informal'.


Al respecto, matizó que "llevaba un 'pedo' que ni Alfredo". De hecho, quiso dejar claro que "deseaba que llegase ese día" , aunque afirma que posteriormente "dijeron de mí cosas muy duras". Tanto es así, que si se atreve a ver el vídeo en el YouTube.


No se ve sin Carmen

Al principio de trabajar juntos, hace ya cinco años, su compañera Carmen Alcayde y él, según dice, "no nos hablábamos". Sin embargo, "hoy todo ha cambiado, es una persona importante para mí", hasta el punto que "no me veo trabajando sin ella".


El peculiar presentador señaló que el programa que presenta de lunes a viernes, con grandes cotas de éxito, "ha cometido fallos", reconociendo que "ha sido duro con varias personas" pero que también han criticado duramente a “Aquí hay tomate”.

> Berria: Homofobia > CUIBA: MARIELA CASTRO RECONOCE COMO "UN ERROR" LA HOMOFOBIA DE AÑOS PASADOS

  • Las instituciones deben admitir la falla y estudiarla para que no se repita, señala
  • “Un error”, la homofobia oficial de años pasados en Cuba: Mariela Castro Espín
  • Nueva iniciativa legal incorpora, entre otros, la noción del derecho a la libre orientación sexual. El discurso de Raúl Castro ha lanzado a los cubanos a hablar con sinceridad, dice a La Jornada
  • La Jornada, 2007-12-09 # Gerardo Arreola · La Habana

En Cuba se considera “un error” la homofobia oficial de décadas anteriores, pero aún se requiere discutir esa etapa: “Hay que analizar por qué pasó”, dice a La Jornada la sexóloga Mariela Castro Espín.


La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) anunció a principios del año pasado a este diario una iniciativa legal para reconocer los derechos de los transexuales a la identidad y a la atención clínica, una propuesta que se ha reformulado al paso de su discusión.


El proyecto, que aún espera su trámite legislativo, ha incorporado, entre otros puntos, la noción del derecho a la libre orientación sexual y al respeto familiar y la reivindicación de garantías laborales, hereditarias, patrimoniales y de adopción para las parejas del mismo sexo, equiparables a las de uniones heterosexuales.


Ahora Mariela, hija del presidente en funciones, Raúl Castro, y de la desaparecida defensora de los derechos de género Vilma Espín, habla del balance de ese debate, de la supervivencia de prejuicios homofóbicos en Cuba y de su trabajo con el gobierno en ese campo.


En enero pasado estalló una polémica sobre el quinquenio gris, como se recuerda a la censura y discriminación homofóbica en la cultura en los años 70. Mariela, que participó en el debate, fue consultada sobre si la discusión tendría que extenderse a otros aspectos de ese pasado, como la penalización de la homosexualidad “ostensible” o los campos agrícolas donde fueron internadas personas de esa orientación.


Señala que sería “muy saludable; en la historia de un ser humano se cometen errores y uno tiene que ir aprendiendo y sacar lecciones de esos errores. Pero las instituciones también cometen errores y tienen que ser capaces de reconocer por qué fue un error y qué se va a hacer para que ese error no se repita, qué leyes hay que establecer, qué valores hay que instituir”.


“Los errores que cometió Cuba fueron muy similares a los que se cometieron y todavía se siguen cometiendo en muchos países. Cuba era el reflejo del mundo. Aquí pasaba lo mismo que pasaba en otros lugares, sólo que trascendió mucho más, porque se esperaba que una revolución socialista no podía cometer esos errores, porque era una revolución por la emancipación del hombre. A la gente le chocó que en Cuba se cometieran esos errores. La ideología de esa época estaba muy permeada de homofobia y de prejuicios. Los partidos comunistas eran muy homofóbicos. Recientemente es que están teniendo actitudes más inclusivas”.


En la línea de abrir espacios a la discusión en el país, Mariela considera que el discurso de Raúl Castro el 26 de julio ha lanzado a los cubanos a hablar “con mucha sinceridad y transparencia” de que quieren mantener “sus conquistas de justicia, pero también que se hagan determinados cambios que ayuden a sostener ese proyecto social”.


Revisando logros y obstáculos en el esfuerzo por remontar las décadas de discriminación, Mariela estima que los medios informativos cubanos “se están acercando todavía tímidamente” a la diversidad sexual. “Están perdiendo el susto”: el año pasado una telenovela que abordó la bisexualidad masculina provocó una intensa polémica social; el diario Juventud Rebelde tiene una sección sobre sexo; la televisión aborda el tema en un programa humorístico y ya emitió un corto dramatizado sobre la pareja lesbiana.


Pero en la sociedad y el gobierno los prejuicios aún están arraigados: “Todavía hay instituciones que se toman el derecho de decidir si una persona lesbiana o gay o transexual puede o no ocupar un puesto de trabajo”.


En el sector educativo “hemos logrado muy poco”: las escuelas rechazan a los transgéneros que quieren vestirse de acuerdo a su sexo real; como sus modales y actitudes chocan con la identidad que tienen, son vulnerables a la burla, el rechazo y abandonan los estudios.


El Cenesex habla con la policía sobre cómo actuar en la vía pública con homosexuales o transexuales: “hay gente muy agradecida con ese diálogo, aunque otros no son tan receptivos”.


En el centro funciona un grupo de transexuales, que se preparan como promotores de salud, “de manera que la sociedad los vea de esa forma y no como una lacra”; hay otro grupo de lesbianas y en ambos casos se discuten problemas comunes, en ocasiones con participación de familiares.


En espera de que las iniciativas lleguen a su trámite legislativo, en una fecha aún sin determinar, el Cenesex trabaja en “educar a la población, que merece ser informada, antes de que de sopetón se le suelte una cosa así. Porque si no, la gente se va a sentir transgredida y contrariada”.

> Berria: Trans > MEXICO: LOS TRANSGENEROS HUYEN DE TIJUANA

  • Los transgéneros huyen de Tijuana
  • Tras sufrir de abuso, persecución y hostigamiento, buscan asilo en EU
  • La Opinión, 2007-12-09 # Jorge Morales Almada · Tijuana, México

Esa apariencia femenina que recrea con minifalda, busto simulado, zapatos de tacón, maquillaje en exceso y el teñido rojo de su larga cabellera, es la que le ha valido a "Shantal" varias golpizas por parte de agentes policiacos.


El es una mujer transgénero que por las noches ofrece placer a quienes pasean por la zona de tolerancia de esta ciudad fronteriza, la llamada Zona Norte, mejor conocida como "La Cawila" o "El Cawilón".


"Shantal" es una de las tantas víctimas de abuso, persecución y hostigamiento por parte de la Policía Municipal de esta ciudad, que durante 2006 ahuyentó al menos a unas 30 de estas mujeres transgénero de la ciudad, debido a ese "terror" que dicen todavía estar padeciendo.


"Es discriminación, no nos respetan como seres humanos", dice "Shantal" mientras espera la llegada de algún cliente afuera de un pequeño motel en la Calle Primera, entre las avenidas Mutualismo y Miguel F. Martínez.


Las transgénero o travestis en esta ciudad son víctimas de todo tipo de vejaciones, según cuentan quienes han preferido vivir como mujeres.


"Mira, ahorita ya está más tranquilo, pero nos golpean, nos estafan, nos desnudan. Cuando nos llevan a la cárcel nos hacen que nos desnudemos ante los demás detenidos", dice esta mujer transgénero de 33 años de edad. "Nos detienen con cualquier pretexto: por no traer tarjeta de sanidad, que porque nos estamos prostituyendo, o dicen que estamos alcoholizadas".


"Shantal" observa a un señor que camina apresurado por la acera: "¡Shh, shh…! Ven, papi", le dice al posible cliente.


"Kiara", su compañera de calle, insiste en que las extorsiones por parte de los policías municipales son constantes.


"Y si no les das sus 30 dólares, entonces te detienen y de plantan crystal y te llevan al Ministerio Público por traer droga", comenta Kiara, quien desde los 12 años se transformó en mujer.


Por ese hostigamiento policiaco, dice Kiara, muchas de sus compañeras han decidido huir de México. "‘La Sirena’, ‘La Eva’, un montón de amigas se han ido al otro lado, porque allá es mejor, allá es la gloria y aquí es el infierno".


Víctor Clark Alfaro, director del Comité Binacional de Derechos Humanos, dijo que hace tres años varias mujeres transgénero se rebelaron ante el abuso policiaco, y fue entonces cuando se tuvo un diálogo con la Policía Municipal.


"En ese entonces documentamos 48 casos. Todos apuntaban a lo mismo, que policías municipales de la Zona Centro abordaban al transexual para extorsionarlo cuando salía de los bares con sus clientes, abusaban de ellos, los violaban sexualmente", comentó Clark.


Las víctimas se agruparon en una organización llamada Transexuales Unidas por los Derechos Humanos, y tan sólo el año pasado se registraron al menos unas 30 peticiones de asilo político, indicó Clark.


En el año fiscal 2005 a 2006, fueron 26,113 las concesiones de asilo que se otorgaron. La Oficina de Estadísticas de Inmigración (OIS), perteneciente al Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, no hace la diferencia entre peticiones de asilo por discriminación o por preferencia sexual.


"Ante ese hostigamiento policiaco, yo les comenté que había la posibilidad de cruzar a Estados Unidos y pedir asilo", mencionó Clark. "Un día me tomaron la palabra, porque han continuado, esporádicamente, las violaciones y agresiones por parte de policías municipales".


En la Zona Norte de Tijuana se calcula que radican unas 500 mujeres transgénero.


"Sabemos que en 2006 fue un grupo de aproximadamente 30 transexuales los que solicitaron asilo político, quienes pidieron apoyo de grupos defensores de los derechos de los gays en Long Beach y Los Ángeles", dijo el activista de derechos humanos y profesor de antropología en la Universidad de California en San Diego (UCSD).


Recientemente, Clark testificó en un tribunal de San Francisco en el caso de "Karina", una transgénero de las que pidieron asilo, donde confirmó la versión del abuso policiaco.


"Es inusual que en un periodo de un año 30 mexicanos crucen para pedir asilo por su preferencia sexual, por la homofobia en este país. Esto pone también en grave predicamento la actuación de la Policía Municipal de Tijuana y de la política de derechos humanos de nuestro país", dijo Clark.


Coral López, vocera de Bienestar, una organización defensora de los gays en Los Ángeles, explicó por su parte que en esa ciudad existen unas 200 mujeres transgénero de origen latino que han contado el terror que viven cuando son detenidas por la policía de Tijuana.


"Definitivamente, es por el acoso que se les da por el que emigran de México", dijo. "Hemos escuchado historias de violaciones, golpizas, al arrestarlas o detenerlas, por sospechar de ser prostitutas, por lo que son hostigadas, las someten a pasar ridículos, les quitan la peluca, las desvisten frente a otros hombres, y te voy a decir que es algo similar a lo que pasa en Estados Unidos cuando son detenidas".


López aseguró que en Los Ángeles también pasa algo similar, y por ello el martes 11 de diciembre llevarán a cabo un foro comunitario con la Comisión de Relaciones Humanas del condado para que la comunidad transgénero exprese sus experiencias en el trato de los agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y buscar mejorar la relación.

> Iritzia: Slavoj Zizek > LOS SONIDOS DE LA MARCHA TURCA

  • Los sonidos de la marcha turca
  • Lo que molesta de Turquía en la UE no es que sea "distinta", sino su deseo de ser como nosotros. Mientras, en la "nueva" Europa del Este florecen el populismo, el fundamentalismo cristiano y la xenofobia
  • El País, 2007-12-09 # Slavoj Zizek · Filósofo esloveno y autor, entre otros libros, de "Irak. La tetera prestada" / Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia

Hace tres meses, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, aconsejó al mundo que se preparase para la guerra contra el supuesto programa nuclear de Irán. Esta afirmación causó enorme revuelo, y las mayores críticas se centraron en lo que sir John Holmes, responsable del organismo de Naciones Unidas para los refugiados, llamó el "estigma iraquí": el escándalo de haber utilizado las inexistentes armas de destrucción masiva de Irak como excusa para la invasión de ese país. ¿Por qué íbamos a creer ahora a Estados Unidos y sus aliados, que tan brutalmente nos habían engañado entonces? Y de hecho, los servicios de inteligencia norteamericanos dicen ahora que no existe tal programa nuclear iraní.


Ahora bien, existe otro aspecto de la advertencia de Kouchner que es mucho más preocupante. Cuando Sarkozy designó a Kouchner como jefe del Quai d'Orsay, incluso varios de quienes le criticaban elogiaron la medida y la consideraron una agradable sorpresa. Pronto quedó claro el significado de ese nombramiento: el regreso de la ideología del "humanismo militarista", o incluso el "pacifismo militarista". Lo malo de esta etiqueta no es que sea un oxímoron que nos recuerda el "la paz es la guerra" de 1984 de Orwell. Lo peor tampoco es que, como en el caso de Irak, Irán se haya escogido como objetivo por intereses geopolíticos y económicos. No, el principal problema del "humanismo militarista" no está en lo de "militarista", sino en lo de "humanismo", en que una intervención militar se presente como ayuda humanitaria, se justifique en función de unos derechos humanos universales, por lo que cualquiera que se oponga a la misma es presentado como alguien que adopta una postura criminal que le excluye de la civilización.


Por eso, en el nuevo orden mundial, ya no tenemos guerras en el antiguo sentido de un conflicto entre Estados soberanos, regido por unas reglas determinadas (el trato a los prisioneros, la prohibición de ciertas armas, etcétera). Lo que hay ahora son conflictos "étnico-religiosos" que violan los derechos humanos universales y que requieren la intervención "pacifista y humanitaria" de las potencias occidentales. En estos conflictos no es posible imaginar a una organización humanitaria neutral como la Cruz Roja mediando entre los dos bandos, porque una de las partes (la dirigida por Estados Unidos) ya asume ese papel, no se considera uno de los actores del conflicto sino un agente de la paz y el orden mundial.


La pregunta clave, pues, es: ¿quién es ese "nosotros" en nombre del cual suele hablar Kouchner, quién está incluido y quién excluido de esta comunidad de gente civilizada que actúa en defensa de los derechos humanos? Tuvimos una respuesta inesperada (o, mejor dicho, una complicación) un mes después de las declaraciones de Kouchner sobre Irak, cuando, en octubre, el Parlamento turco decidió desoír las presiones de Estados Unidos y dio permiso a su Gobierno para emprender operaciones militares en territorio iraquí, con el fin de dar caza a los rebeldes kurdos. El presidente sirio Bashar Assad, de visita en Turquía, añadió el toque definitivo al declarar que apoyaba el derecho de Turquía a emprender acciones "contra el terrorismo".


Es como si un intruso (sin las debidas credenciales en materia de derechos humanos) hubiera irrumpido en el círculo cerrado del "nosotros", de los que tienen el monopolio del humanitarismo militar. Nuestro malestar es el mismo que el del anfitrión de una fiesta a la que llega alguien que no ha sido invitado y empieza a actuar como si fuera uno más. Lo que hace desagradable la situación no es que Turquía sea "distinta", sino su pretensión de ser igual que nosotros, y esa circunstancia pone al descubierto una serie de reglas no escritas, prohibiciones silenciosas y exclusiones, que matiza el "nosotros" de la humanidad progresista.


La tremenda ironía de la situación es que la perspectiva de que Turquía marche sobre Irak ya tiene un precedente en el himno oficial de la Unión Europea, el Himno a la alegría del último movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven. En la mitad del movimiento, después de oír la melodía principal en tres variaciones orquestales y tres vocales, llega el primer clímax, en el que ocurre algo inesperado que preocupa a los críticos desde que se interpretó por primera vez, hace 180 años: en el compás 331, el tono cambia por completo y, en vez de la progresión solemne, el tema se repite al estilo de una marcia turca, la música militar para viento y percusión que los ejércitos europeos del siglo XVIII tomaron prestada de los jenízaros turcos. Es un aire de desfile popular carnavalesco; algunos críticos incluso han comparado los "absurdos gruñidos" de los fagots y los bombos que acompañan el inicio de la marcha con pedos. Y a partir de ese momento ya no se recupera la sencilla y solemne dignidad de la primera parte del movimiento.


¿No ocurre lo mismo hoy en Europa? El síntoma más destacado de la crisis actual de la Unión Europea es precisamente Turquía: de acuerdo con la mayoría de los sondeos, el principal motivo de los que votaron "no" en los referendos de 2005 en Francia y Holanda fue su oposición a la incorporación de Turquía al club. El "no" puede justificarse con argumentos derechistas y populistas (no a la amenaza turca contra nuestra cultura, no a la mano de obra barata de los inmigrantes turcos), o progresistas y multiculturalistas (Turquía no respeta los derechos humanos de los kurdos).


¿Y qué pasa si, como en el final de la Novena de Beethoven, el verdadero problema no es Turquía, sino la melodía en sí, la canción de la unidad europea que nos interpreta la élite tecnocrática de Bruselas? Lo que nos hace falta es una nueva melodía central, una nueva definición de Europa.


El problema turco, la perplejidad de la Unión Europea respecto a su posible incorporación, no procede de Turquía, sino de la confusión sobre qué es Europa. El punto muerto experimentado por la Constitución europea es una señal de que el proyecto busca su identidad.


En sus Notes Towards a Definition of Culture [Notas para la definición de la cultura], el gran conservador T. S. Eliot señalaba que hay momentos en los que la única forma de mantener viva una religión es crear una escisión sectaria y separarla del cadáver central. Ésa es hoy nuestra única posibilidad: sólo mediante una "escisión sectaria" del legado tradicional europeo, sólo separándonos del cadáver en descomposición de la vieja Europa, podemos mantener vivo el legado de la Europa renovada.


Es una tarea difícil, que nos obliga a asumir el peligro de lanzarnos a lo desconocido; pero la única alternativa es pudrirse poco a poco, la transformación gradual de Europa en lo que fue Grecia para el Imperio Romano en su época de madurez, un destino para el turismo cultural nostálgico sin ninguna importancia real.


Se suele calificar el dilema de Europa como una lucha entre los conservadores cristianos eurocéntricos y los multiculturalistas progresistas que quieren abrir las puertas de la Unión a Turquía y más allá. ¿No será un conflicto falso? En Polonia hemos visto en los últimos tiempos una fuerte reacción contra la modernidad. Los llamamientos a la prohibición del aborto, la "limpieza" anticomunista, la exclusión del darwinismo de la enseñanza, incluso la extravagante idea de abolir el cargo de presidente de la república y proclamar a Jesucristo como eterno rey de Polonia, forman una propuesta para constituir una nueva Polonia inequívocamente basada en valores cristianos y antimodernos.


La lección está muy clara: el populismo fundamentalista está llenando el vacío creado por la ausencia de un sueño de izquierdas. Las famosas palabras de Donald Rumsfeld sobre la vieja y la nueva Europa están plasmándose en una realidad inesperada: los perfiles incipientes de la "nueva" Europa formada por la mayoría de los países poscomunistas (Polonia, Países Bálticos, Rumanía, Hungría...), con su fundamentalismo populista cristiano, su anticomunismo tardío, su xenofobia, su homofobia, etcétera. ¿Acaso ejemplos como el de Polonia no deberían obligarnos a redefinir Europa de tal forma que excluya el fundamentalismo cristiano?

> Berria: Emakumeak > CRITICAS FEMINISTAS AL FONDO DE PENSIONES DEL GOBIERNO

  • Críticas feministas al fondo de pensiones del Gobierno
  • El País, 2007-12-09 # Mónica C. Belaza · Madrid

Cuando una pareja se separa, uno de los dos se queda con la custodia de los hijos, cuando los hay, y el otro tiene que pasar una pensión de alimentos. A veces, el que tiene que hacerlo no quiere -o no puede- pagar. El otro puede acudir a los tribunales para exigirlo, pero si el deudor no tiene nómina, poco se puede hacer. El Gobierno anunció el viernes que constituirá en 2008 un fondo de garantía de pensiones de alimentos para estos casos. La idea es que el Estado adelante parte del dinero a los que no consiguen cobrar de los morosos. Según el real decreto aprobado el viernes, cada hijo de separado podrá cobrar hasta un máximo de 100 euros al mes, durante 18 meses, cuando su progenitor no pague.


La ayuda, no para todos
Las asociaciones de mujeres -que son las que de forma mayoritaria tienen la custodia de los hijos y las que llevan años reivindicando que se constituya este fondo de garantía de pensiones- encuentran varios problemas. En primer lugar, critican que la ayuda no llegará a todas las familias. "No es cierto que cada hijo de separado tenga asegurados los 100 euros", señala Altamira Gonzalo, presidenta de la asociación de mujeres juristas Themis. "No sabemos cómo ha quedado el texto definitivo porque el Gobierno no ha dado detalles, pero desde luego en el borrador se establecían unos límites ridículos para poder cobrar". Señala que sólo tendrán derecho a la ayuda las personas con ingresos máximos de entre 700 y 900 euros mensuales dependiendo del número de hijos."Esto dejará fuera a la mayoría de la gente", añade Gonzalo.


Además, se critica la cuantía, máxima, de 100 euros al mes. "Con este dinero no se puede criar a un niño", señala abogada y presidenta de la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Consuelo Abril. "Es una cantidad muy baja a la que, además, sólo pueden acceder los menores de edad o mayores con un alta minusvalía. ¿Qué pasa con los hijos de 19 o 20 años que todavía son económicamente dependientes de los padres?", se pregunta.


Las asociaciones señalan que la medida parece una subvención cuando en realidad es un adelanto que se hace al progenitor que tiene la custodia. "Después, el Estado puede cobrar del deudor lo que ha pagado", concluye Abril.