2007/09/29

> Erreportajea: Hiesa > MYANMAR: UN REGIMEN QUE VOMITA EMIGRANTES

  • [Myanmar:] Un régimen que vomita emigrantes
  • Miles de personas huyen de la explotación laboral, el narcotráfico, la insurgencia y el sida
  • El País, 2007-09-29 # Zigor Aldama

Jin es birmana, pertenece a la minoría étnica wa y tiene 14 años. Hace unos meses fue rescatada de un burdel de la turística localidad tailandesa de Pattaya, en una de las muchas redadas que la policía lleva a cabo en busca de víctimas del tráfico de personas para la prostitución. Ella llegó procedente de Shan, al este de Myanmar, convencida de que trabajaría como empleada del hogar. Las autoridades tailandesas trataron de repatriarla, pero Myanmar no la aceptó. Sin papeles, no hay forma de probar su origen. No lo lamenta. Después de haber sido vendida, violada y forzada a vivir del sexo, su retorno al seno familiar no habría sido precisamente feliz.


Tampoco echa de menos el clima de violencia que rige su provincia, un territorio disputado por varios grupos armados que luchan contra la dictadura, pero que no le hacen ascos al tráfico de drogas y de personas.


Su historia es como muchas otras. Myanmar se ha convertido en uno de los principales emisores de niñas para el negocio de la prostitución en el sureste asiático. Diferentes fuentes cifran el número de víctimas entre 15.000 y 50.000 al año.


Ahora, Jin ha encontrado algo parecido a un hogar en uno de los campos de refugiados que salpican la frontera de Tailandia con Myanmar. Por primera vez en su vida, acude todos los días a clase. La escuela de Banlan es peculiar. Está construida a ocho kilómetros de la frontera norte y, a pesar de contar sólo con 200 plazas, allí estudian 611 alumnos que cuentan con el respaldo de Unicef. De ellos, sólo 16 son tailandeses. El resto procede de Myanmar, y son un fiel reflejo del complejo mosaico étnico del país y de los problemas que lo agitan, base del descontento que ha provocado el estallido de la revolución azafrán. La vida de muchos estudiantes lo acredita.


S. M. es una niña de sólo nueve años y ya sufre los efectos del sida. Llegó a la provincia de Chiang Rai hace tres años con su madre y su abuela, amenazadas de muerte por los guerrilleros, cuando el Ejército Karen de Liberación Nacional (EKLN) asesinó a su padre, funcionario de Payathonzu, un pueblo muy cercano al paso de las Tres Pagodas, el más conflictivo del país. Su progenitora estuvo trabajando en fábricas de la zona, como muchas otras inmigrantes ilegales birmanas que son utilizadas como mano de obra barata. Hasta que murió de sida. Ahora, su abuela, de 83 años, tiene dificultades para sacar adelante a S. M. No recibe ningún tipo de ayuda médica puesto que no cuenta con la condición de refugiado. Los inmigrantes ilegales no tienen derechos. A pesar de que la enfermedad se aprecia en brazos y piernas, la niña es una más en la escuela de Banlan, donde muchos de los alumnos son huérfanos y otros muchos seropositivos. "Son las huellas de cuatro décadas de lucha fratricida y de la esclavitud sexual a la que han sido sometidas muchas mujeres", cuenta el director del centro.


Posiblemente, el padre de Krit conociera al de S. M. Su trabajo consistía en transportar el opio producido en el Estado de Kachin, al noreste de Myanmar, hasta Tailandia. Cruzando por el paso de las Tres Pagodas, la puerta del Triángulo del Oro. La confluencia con Laos de los dos países en los que traficaba el padre de Krit es la zona por la que pasa el grueso de la droga que se mueve en el sureste asiático. Y también el punto de referencia para la trata de blancas. Funcionarios corruptos de ambos países mantienen la maquinaria engrasada.


En 2005, Krit, que ahora tiene 13 años, cruzó ilegalmente la frontera junto a sus padres. Fue el año en el que la producción de opio en Myanmar, la mayor de la región, llegó a su punto cumbre. Y también el momento en el que las autoridades tailandesas decidieron acabar con la corrupción de sus funcionarios en la zona, una operación que dio sus frutos. El padre de Krit cumple ahora cadena perpetua, y su familia malvive en una chabola infrahumana cerca del pueblo de Banlan. La madre trabaja de forma intermitente, pero asegura que prefiere eso que volver a su país. "Mi marido debe mucho dinero a los soldados birmanos que custodian la frontera y que se lucran con el negocio de la droga". La imposibilidad de saldar esas deudas pone en peligro la vida de sus dos hijos. "En Myanmar todo es posible si hay dinero. Todos tienen un precio, el Gobierno y también la guerrilla. Pero sin dinero no hay esperanza".


Transparencia Internacional califica a la antigua Birmania como el país más corrupto del mundo. Puede que, ahora, la revolución azafrán tenga en sus manos la posibilidad de que la situación cambie, y de que las historias que confluyen en la escuela de Banlan sean sólo malos recuerdos.

> Berria: Eliza > DESAGRAVIO A LA MADRE SOLTERA

  • Desagravio a la madre soltera
  • Los obispos aclaran que no se oponen a las ayudas por hijos de mujeres solas tras recibir un chaparrón de críticas desde la izquierda
  • El País, 2007-09-29 # Juan G. Bedoya · Madrid

El portavoz de los obispos, el teólogo jesuita Juan Antonio Martínez Camino, proclamó anteayer ante una treintena de periodistas que lo que va a decir la Iglesia en cada momento "siempre es previsible". Se equivocó. Pese a reiterar cuatro veces que "todos los niños, nacidos como sea, tienen los mismos derechos" -en referencia al llamado cheque-bebé comprometido por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el pasado debate sobre el estado de la nación-, sus palabras generaron ayer una avalancha de críticas, porque muchos entendieron que, en realidad, estaba en contra de la medida del Gobierno cuando esos niños sean hijos de soltera.


"Le pido que sea capaz de rectificar e, incluso, de pedir perdón". Fue la reacción del líder de Unió Democrática de Catalunya, Josep Antoni Duran Lleida. "Hay muchas madres solteras que son católicas", le recordó a Martínez Camino el dirigente socialcristiano.


La futura ley de prestación económica por adopción o nacimiento de un nuevo hijo eleva en mil euros la cantidad que recibirán los hijos de soltera -3.500 euros, en vez de los prometidos 2.500-. A Martínez Camino se le preguntó el jueves pasado, al término de la reunión de la Comisión Permanente episcopal, qué le parecía esa medida. Contestó: "Hay que ayudar a que los padres tengan hijos, especialmente en un país con uno de los menores índices de natalidad. Y las ayudas deben promover que los hijos vengan al mundo en un contexto en que se respeten sus derechos fundamentales, es decir, a tener un padre y una madre, y un hogar estable. Si se promueve otro tipo de contexto, en que los hijos fueran traídos al mundo quebrantando de partida sus derechos fundamentales, eso nadie lo va a ver muy bien".


Una repregunta
¿Era esta respuesta tan previsible como suponía el portavoz? Un periodista pensó que no, y pidió aclaraciones. Creía haber entendido que, en realidad, el dirigente episcopal estaba en contra de la ayuda a los hijos de soltera. Respuesta de Martínez Camino: "He dicho que hay que ayudar a que los padres tengan hijos, especialmente en el contexto adecuado. Pero las ayudas son para todos, claro. Es un derecho de todos los niños, nacidos como sea. Pero promover que los niños vengan al mundo sin padre o sin madre, eso no se debe hacer. Ahora bien, ayudar a los niños que están en el mundo, a todos, claro, y sin distinción. Los niños tienen todos la misma dignidad, independientemente de las circunstancias en que hayan venido al mundo". La Conferencia Episcopal emitió ayer un escueto comunicado subrayando, textualmente, esta tajante afirmación.


Para entonces ya se habían desatado las críticas. "El señor Martínez Camino no sabe lo que es la familia española. No tiene ni idea", dijo el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido. "Lo que nos hace humanos es pensar en el otro y tener caridad. Parece que la Iglesia católica se está olvidando de algunas virtudes", sostuvo el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. "La Iglesia demuestra, una vez más, que está fuera de la historia", aseveró el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Tardà. ERC fue quien arrancó al PSOE el plus de ayuda a los hijos de soltera.


También lamentó las declaraciones del portavoz episcopal el presidente de Mensajeros de la Paz, el famoso padre Ángel García. "En España hay casi dos millones de mujeres en esa situación, la mayoría bautizadas, y muchas, cristianas practicantes", dijo.

> Iritzia: José Manzaneda · Cubainformación TV > ¿EN CUBA SE PERSIGUE LA HOMOSEXUALIDAD?

  • ¿En Cuba se persigue la homosexualidad?
  • Gara, 2007-09-29 # José Manzaneda · Coordinador de Cubainformación TV

En Cuba no existe ley alguna que penalice la homosexualidad, al contrario que en países del entorno, como Nicaragua, Jamaica y algunas zonas de EEUU


Es un tópico recurrente en las campañas contra la Revolución cubana la afirmación de que en Cuba se persigue la homosexualidad. Una construcción mediática repetida tantas veces y durante tantos años que es asumida como verdad indiscutible incluso por sectores progresistas vinculados a la lucha por el derecho a la diversidad sexual en el mundo.


En la construcción del estereotipo de la supuesta homofobia institucional de la Revolución cubana se emplean varias herramientas de manipulación informativa: la distorsión del contex- to histórico, el olvido de la situación en los países vecinos, el silencio sobre los avances de Cuba en materia de tolerancia y las exageraciones de todo tipo.


1. Distorsión del contexto histórico. En los años 60 y 70 Cuba no fue una excepción en el mundo en materia de homofobia. Como en tantos países, también de Europa, mujeres y hombres homosexuales fueron considerados, tanto por la sociedad como por una parte del aparato institucional, como sujetos con necesidad de reorientación. En 1965 se crearon en Cuba las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción, campamentos de trabajo agrícola en régimen militar donde homosexuales y otros colectivos sociales realizaban tareas sustitutorias del servicio militar. Un poco más tarde, en los primeros años 70, se vivió en el campo de la cultura cubana el llamado «quinquenio gris», período de marcada influencia soviética en el que la política cultural oficial aceptó el «realismo socialista» como marco de referencia creativa, e intelectuales y artistas homosexuales fueron apartados de la vida cultural pública.


Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción desaparecieron para el año 1967, es decir, dos años después de su creación. Y el llamado «quinquenio gris» fue una etapa histórica que hoy es objeto de estudio y de debate entre la intelectualidad cubana actual que ha decidido no repetir errores del pasado. Sin embargo, 40 años después, ambos siguen siendo elemento de ataque reiterado en las campañas contra la Revolución cubana.


2. Olvido del contexto geográfico. La homofobia tiene, en parte, explicación en la herencia machista de la colonia española. El rechazo hacia la diversidad sexual se da en todo el mundo, y la intensidad con que es vivido en Cuba no es mayor, por ejemplo, que en el conjunto de América Latina. Las campañas que durante años y aún en la actualidad presentan a Cuba como uno de los países más marcadamente homófobos sólo reproducen un mentira creada y reproducida por importantes grupos de poder y medios de comunicación, con la ayuda irresponsable de algunos colectivos progresistas.


Hay que recalcar que en Cuba no existe ley alguna que penalice la homosexualidad, al contrario que en países del entorno, como Nicaragua, Jamaica y algunas zonas de Estados Unidos.


3. Silencio sobre los avances en la sociedad cubana. En las últimas décadas la sociedad cubana ha dado pasos claros a favor de la tolerancia a las distintas formas de relación y expresión sexual. Estos cambios han sido reflejados de una manera transparente por el cine y la literatura realizados en la isla que, contra todos los tópicos construidos por los grandes medios, tienen un carácter abiertamente social y crítico, en contraste con la literatura y el cine comerciales impuestos en el mercado mundial. En 1993, la película «Fresa y Chocolate» puso en primer plano el debate sobre la intolerancia y la homofobia en la sociedad cubana. Posteriormente muchas obras literarias, teatrales y cinematográficas han abordado el tema de una manera abierta en Cuba.


Actualmente es de resaltar la labor de instituciones como el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, que organiza talleres y campañas públicas por la tolerancia y en favor de gays, lesbianas y transexuales. Y las iniciativas dentro de la Asamblea Nacional de Cuba, donde se preparan diversas leyes en favor de los derechos de las parejas del mismo sexo, así como de las personas transexuales.


Actualmente existe en el país una política oficial de respeto, tolerancia y apertura. Y gays, lesbianas y travestis han ganado respeto social y espacios propios. Pero es obligado subrayar que aún perviven -al igual que en toda América Latina- profundos prejuicios machistas y homófobos. Afirmar que la homofobia social, cultural e institucional han sido completamente desterradas sería faltar a la verdad, en Cuba, y en el resto del mundo.

> Berria: Justizia > EL ARARTEKO INSTA A LOS JUECES A QUE NO OBSTACULICEN LA ADOPCION DE HIJOS POR PAREJAS DEL MISMO SEXO

  • El defensor del Pueblo Vasco insta a los jueces a que no obstaculicen la adopción de hijos por parejas gays
  • Europa Press, 2007-09-29

El 'ararteko' o Defensor del Pueblo del País Vasco, Íñigo Lamarca, rechazó en Gijón, que algunos magistrados pongan obstáculos a la adopción por parte de parejas del mismo sexo.


Asimismo, señaló, en rueda de prensa en el marco de unas jornadas de juventud, que en el plano formal se acabó con la discriminación y con la desprotección que tenía el menor, ya que legalmente sólo estaba vinculado a una de las madres, pese a que estaba siendo criado "con auténtica naturalidad". "Lo que no puede ser es que tuvieran vedada la adopción", dijo.

Repatriación de menores extranjeros
Lamarca se refirió también a los menores extranjeros no acompañados, con relación a una reciente sentencia en contra de la repatriación de un menor marroquí. Sobre este caso, recordó que existe una legislación internacional que obliga a los poderes públicos "a defender por encima de todo el interés del menor". En su opinión, la repatriación sólo puede ser lícita cuando se garantice que el menor retorna a su unidad familiar.


Asimismo, en cuanto a la polémica habida porque supuestamente el País Vasco pagaba el billete a los menores extranjeros no acompañados para que viajaran a Asturias, señaló que, a su juicio, estas prácticas no le parecen "correctas". "Si tuviéramos -los defensores del Pueblo-- indicios sólidos de que estas prácticas se hacen estaríamos obligados a denunciarlo", aseguró.